30
INTRODUCCIÓN A DOTACIÓN DE PERSONAS Nicole Domínguez & Sergio Hurtado 2da Clase

Clase 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clase 2

Citation preview

  • INTRODUCCIN A DOTACIN DE

    PERSONAS

    Nicole Domnguez & Sergio Hurtado 2da Clase

  • Sesin de hoy

    Qu es la gestin de personas y qu relacin tiene

    con el subsistema de dotacin?

    Qu debo considerar en un proceso de dotacin

    de personal?

    Qu pasa en materia de gestin de personas en

    Chile?

  • Gestin de Personas

    Administracin de RR.HH Orientado a polticas, prcticas y sistemas relacionados con

    aspectos administrativos que pretenden influir en satisfaccin y desempeo de trabajadores.

    Comportamiento Organizacional Disciplina dedicada a la comprensin, explicacin y mejora de

    satisfaccin y desempeo laboral, considerando distintos niveles de anlisis (individual, grupal, organizacional, y societal).

    Gestin de Personas

  • Sistema de gestin de RR.HH

    Sistema de

    Gestin de RR.HH

    Subsistema de

    Evaluacin

    Subsistema de Dotacin

    Subsistema de

    aplicacin

    Subsistema de

    Mantencin

    Subsistema de

    Desarrollo

    Chiavenato 2006.

    Gestin del Talento

    Humano.

  • Ciclo de la Gestin de Personas

    Planificacin de los requerimientos

    de personas

    Proveer Personas

    Desarrollo de Personas

    Gestin del Desempeo de las personas

    Mantencin de Personas

    Reclutamiento

    Seleccin

    Induccin

    Capacitacin

    Desarrollo Evaluacin del desempeo

    Fijacin de metas y estndares

    de desempeo

    Compensacin

    Salud y seguridad

    Calidad de vida

    Regulaciones

    laborales

    Diseo del trabajo

    Anlisis del

    cargo

    Diseo del

    cargo Sistemas de Informacin

    Bases de Datos

    Gestin de la informacin

    Desarrollo

    organizacional

    Diseo organizacional

    Cultura y Clima

  • Contribucin de Reclutamiento y Seleccin

    en Gestin de Personas

    Proveer a las organizaciones de:

    Personas con mayor talento considerando salario y mercado, al menor costo.

    Personas diversas.

    Trato justo a postulantes (buena imagen).

    Otorgar valor a la organizacin y a la sociedad:

    Haciendo ms eficiente a la organizacin

    Contactando a las organizaciones con las personas

    Facilitando un proceso de eleccin mutua

    Asegurar que haya meritocracia y diversidad.

  • Reclutamiento Seleccin

    Reclutamiento

    Anunciar Atraer

    Seleccin

    Predecir Elegir

  • Reclutamiento

    Las acciones tomadas por la organizacin que afectan el nmero y

    tipo de personas que postulan a los puestos.

    Por lo tanto, reclutamiento atrae gente, pero tambin aumenta o

    disminuye las probabilidades de que acepten el trabajo.

  • Objetivos

    Obtener un nmero apropiado de postulantes, manteniendo costos razonables

    Alcanzar las obligaciones sociales y legales

    de la organizacin en trminos de la

    composicin demogrfica de su fuerza de

    trabajo.

    Ayudar al xito de la seleccin reduciendo el

    nmero de candidatos sobrecalificados y

    subcalificados. (Precisin del reclutamiento.)

  • Descripcin del Puesto y

    Perfil de Cargo

    Descripcin del Puesto:

    Informe que detalla, a partir de un anlisis de puesto de trabajo, las caractersticas esenciales de un cargo, el cual se pone se materializa en puesto de trabajo.

    Incluye la identificacin del puesto/cargo, descripcin de su propsito, funciones y tareas, ambiente fsico en que se desempea y las especificaciones (calificaciones requeridas)

    Perfil de Cargo:

    Identificacin de los conocimientos, habilidades, destrezas y caractersticas de personalidad que permiten predecir un alto desempeo en el puesto de trabajo. Requisitos tcnicos y personales para el desempeo en el cargo.

    (Bohlander & Snell, 2008)

    Informacin requerida para poder disear un proceso de Seleccin de Personas para cargos particulares en organizaciones especficas

  • 2 PRINCIPALES FORMAS DE

    RECLUTAR

    Interno

    Menos costo. Aumenta

    Compromiso.

    Externo

    Aumenta diversidad, conocimiento e ideas nuevas.

    Puede afectar el equilibrio en las compensaciones.

  • Reclutamiento Online

    Tanto va las pginas de las empresas como

    websites de reclutamiento

    Monster

    Yahoo Hotjobs

    CareerBuilder

    Eurojobs

    Trabajando.com

    Computrabajo.cl

    Laborum.com

  • Apndice Definiciones

    Reclutamiento:

    Proceso implementado para localizar personas que podran unirse a una

    organizacin , animndolos a postular a vacantes de trabajo disponibles .

    Reclutamiento Interno, se localiza personas dentro de la organizacin que podran

    interesarse en postular a un cargo vacante, dejando el propio vacante.

    Reclutamiento Externo, cuando se localiza personas fuera de la organizacin

    Seleccin :

    Proceso mediante el cual se elige, entre los postulantes, aquellas personas que

    cumplen con los requisitos del puesto y las necesidades de la organizacin.

    El propsito es predecir cual/es de los postulantes se adaptarn ms rpidamente

    al puesto y la organizacin, alcanzando el mayor nivel de desempeo en el menor

    tiempo posible.

    (Bohlander & Snell, 2008)

  • Herramienta de control y gestin:

    Anlisis de Proporciones

    Implica calcular proporciones que reflejan el porcentaje de postulantes que pasan una etapa siguiente en un proceso de reclutamiento y seleccin.

    Por ejemplo, una organizacin puede calcular el nmero de candidatos que son llamados a tomar tests respecto al nmero total de CVs recibidos.

    Particularmente til para comparar fuentes de reclutamiento y as determinar la mejor o ms eficiente.

  • Comparacin Calidad Fuentes de Reclutamiento,

    Vendedor Tienda de Retail

    Referidos Aviso Diario Va sitio web Directas

    Institucin

    Educativa

    Recibidos 120 340 520 190 14

    Invitados a

    Evaluacin 90 166 111 59 12

    Proporcin 75% 49% 21% 31% 86%

    Aceptaron

    asistir 65 161 100 51 5

    Proporcin 72% 97% 90% 86% 42%

    Oferta de

    Trabajo 52 48 21 12 4

    Proporcin 80% 30% 21% 24% 80%

    Aceptaron

    oferta 38 39 20 11 2

    Proporcin 73% 81% 95% 92% 50%

    Proporcin

    Acumulada 32% 11% 4% 6% 14%

    Costo (directo

    e indirecto) $2,300,000 $6,654,000 $3,250,000 $2,550,000 $4,500,000

    Costo por

    contratacin $60,526 $170,615 $162,500 $231,818 $2,250,000

  • Actividad Prctica

    Lea el caso y responda individualmente las siguientes preguntas

    Cules fueron los errores cometidos en este caso?

    Cules con las consecuencias?

    Qu podra haberse hecho para evitar estos problemas?

    (10 Minutos)

    Renase en grupos de 2 personas y compartan sus respuestas

    (5 Minutos)

  • SELECCIN

    Proceso mediante el cual se elige, entre los

    postulantes, aquellas personas que cumplen con los

    requisitos del puesto y las necesidades de la

    organizacin.

    Importancia de las descripciones de puestos y perfiles de

    cargo.

    El propsito es predecir cual/es de los postulantes se

    adaptarn ms rpidamente al puesto y la

    organizacin, contribuyendo a alcanzar el mayor nivel

    de desempeo de la organizacin.

  • Diagrama de un Proceso de

    Seleccin

    Solicitud de Empleo

    Revisin de Currculo

    Entrevista Inicial de RRHH

    Pruebas y Tests

    Seleccin Preliminar

    Entrevista Tcnica

    Sinopsis Realista del Trabajo /Realistic Job Preview

    Exmenes Mdicos

    Oferta de Trabajo

    El orden de las

    etapas de un proceso

    de seleccin depende

    de su costo

  • ENTREVISTAS

    A pesar de que es la herramienta ms

    usada, hay bastante evidencia que muestra

    que la mayora de las entrevistas

    realizadas no sirven para predecir

    desempeo (Cortina et al., 2000).

    Esto es equivalente a decir que dara igual

    no llevarlas a cabo

  • Lo que realmente importa!

    1. Preguntas que discriminen.

    Posible de descubrir con experiencia en entrevistas.

    2. Preguntas que predigan algo o sea, que estn relacionadas con algn criterio (puede ser desempeo, o percepcin de buen trabajo en equipo, buena relacin con clientes, etc.)

    No es posible de determinar slo con la experiencia entrevistas Entrevistas necesitan feedback.

    Importancia de que los subsistemas de RRHH conversen, estn en dilogo.

  • 3 IDEAS BASICAS

    1) PREPARAR UN SET PREGUNTAS, Y HACERLAS A TODAS LAS PERSONAS.

    La principal razn de por qu las entrevistas no funcionan es porque, si se hacen preguntas distintas a cada candidato, no hay punto de comparacin.

    Entrevistas estructuradas vs. inestruturadas

    Si todas las preguntas distintas, es posible que algunas de stas hagan ver mejor a algn candidato

  • 2) HACER PREGUNTAS ORIENTADAS A COMPORTAMIENTOS.

    (LO QUE LA GENTE HA HECHO).

    Preguntas basadas en comportamientos se basan en dos principios generales.

    El mejor predictor de comportamiento futuro es el comportamiento pasado.

    Mientras ms reciente el comportamiento, ms probable que se repita.

  • Ejemplo pregunta basada en

    comportamiento:

    Cuntame de alguna vez en tu ltimo

    trabajo en que tuviste que manejar una

    situacin bajo mucho stress.

    (vs. Cmo trabajas bajo presin?)

  • 3)contrastar respuestas chequeando

    con una Referencia

    Las referencias no son la panacea, porque la

    gente tiende a dar las que ms le conviene,

    pero hacer uso de ellas puede salvar de un

    par de dolores de cabeza.

    De hecho, cuando se conduce la entrevista se

    puede avisar al entrevistado que parte de lo

    que diga ser preguntado a una de las

    referencias.

  • Currculum Vitae

    Resume, en forma categorizada, distintos aspectos de su experiencia vital y de las actividades realizadas.

    La informacin presentada y contenida en un CV, as como su formato, depender del propsito para el cual se presenta.

    Desde el punto de vista del postulante

    Hay algunas convenciones que respetar, pero en general no hay un formato nico para hacer un CV.

    Fechas, de atrs para delante.

    Referencias al final.

  • Principios desde el punto de vista del postulante

    Informacin relevante para el cargo a postular.

    Informacin del medio la informacin, menos la probabilidad de que sea leda: se lee lo del principio y en menor medida lo del final.

    (Desde el punto de vista del empleador, es mejor tener un CV estandarizado que llenar).

    Adems: Eye-tracking Study:

    Entrevistadores se fijan en pocas cosas (atencin limitada): Educacin, ltimos Dos trabajos, y palabras claves asociadas al trabajo en cuestin.

  • Breve revisin histrica

  • Breve revisin histrica Nacional

    Dcada del 90

    Psicodiagnstico Clnico vs Psicodiagnstico Laboral

    Poca especializacin

    CDO C.G