8
CLASE 2 C. ¿Cómo sabemos que al pasar de tantos años tenemos una copia fiel del original? 1. En cuanto al Antiguo Testamento 1.1. El texto más viejo del A.T. con que se contaba era un manuscrito del año 900 D.C. llamado “Texto Masorético”. 1.2. En 1947 hubo el mayor descubrimiento arqueológico del siglo XX, en las cuevas del Mar Muerto. Se encontraron rollos de Escrituras del A. T., básicamente el libro de Isaías y de fragmentos de otros que fueron escritos en el 125 A.C. 1.3. Se compararon el texto masorético y los rollos del mar muerto, los cuales en su escritura original tienen una diferencia de 1025 años entre uno y otro, y se encontraron que entre ellos no existían diferencias. 1.4. Es concluyente que a pesar de la gran diferencia en años entre uno y otro, se había preservado la escritura entre los dos textos, letra por letra. 2. En cuanto al Nuevo Testamento. 2.1. Existen más de 13,000 manuscritos completos e incompletos en Griego y en otros idiomas que han sobrevivido desde la antigüedad. 2.2. Se han realizado comparaciones en otras versiones, Latinas, Sirias, Egipcias y no han hallado diferencia entre ellas. D. ¿Cómo sabemos que los libros que tenemos son los que deben formar la Biblia? 1. Canon del Antiguo Testamento 1.1. Significado. La palabra Canon, viene de una raíz que significa caña (en hebreo es Ganeh). Llego a tener significado de norma o medición. Canon: Norma por lo cual hemos de medir y evaluar. Aplicada a la escritura significa una lista oficialmente aceptada de libros. 1.2. Pruebas a las que se sometía un libro para incluirlo en el Canon:

Clase 2 y 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Clase 2 y 3

CLASE 2

C. ¿Cómo sabemos que al pasar de tantos años tenemos una copia fiel del original?

1. En cuanto al Antiguo Testamento1.1. El texto más viejo del A.T. con que se contaba era un manuscrito del año 900 D.C. llamado “Texto Masorético”.1.2. En 1947 hubo el mayor descubrimiento arqueológico del siglo XX, en las cuevas del Mar Muerto. Se encontraron rollos de Escrituras del A. T., básicamente el libro de Isaías y de fragmentos de otros que fueron escritos en el 125 A.C.1.3. Se compararon el texto masorético y los rollos del mar muerto, los cuales en su escritura original tienen una diferencia de 1025 años entre uno y otro, y se encontraron que entre ellos no existían diferencias.1.4. Es concluyente que a pesar de la gran diferencia en años entre uno y otro, se había preservado la escritura entre los dos textos, letra por letra.2. En cuanto al Nuevo Testamento.2.1. Existen más de 13,000 manuscritos completos e incompletos en Griego y en otros idiomas que han sobrevivido desde la antigüedad.2.2. Se han realizado comparaciones en otras versiones, Latinas, Sirias, Egipcias y no han hallado diferencia entre ellas.

D. ¿Cómo sabemos que los libros que tenemos son los que deben formar la Biblia?

1. Canon del Antiguo Testamento1.1. Significado. La palabra Canon, viene de una raíz que significa caña (en hebreo es Ganeh). Llego a tener significado de norma o medición. Canon: Norma por lo cual hemos de medir y evaluar. Aplicada a la escritura significa una lista oficialmente aceptada de libros.1.2. Pruebas    a las que se sometía un libro para incluirlo en el Canon:1.2.1. ¿Es autoritativo? Provino de la mano de Dios, vino este libro con una declaración “Así dice el Señor”.1.2.2. ¿Es profético? Manifiesta la voluntad de Dios. Fue escrito por un Hombre de Dios.1.2.3. ¿Es autentico? Los padres de la iglesia era partidarios de la política de: “Si estas en duda deséchalo” Si eran copias fieles con respaldo histórico o no.1.2.4. ¿Es dinámico? Manifiesta el poder de Dios para transformar vidas1.2.5. ¿Fue recibido, reunido, leído y usado? La iglesia y el pueblo de Dios lo usaban1.3. Testimonio de Cristo respecto del Canon del Antiguo Testamento.1.3.1. Cristo hablo    de las 3 divisiones del Canon del Antiguo Testamento. La ley, los profetas y los salmos Luc. 24:441.3.2. No existe evidencia de desacuerdo entre Jesús y los escribas a cerca del Canon del Antiguo Testamento2. Los libros Apócrifos de Antiguo Testamento.

Page 2: Clase 2 y 3

El término "apócrifo" significa: escondido u oculto2.1. ¿Por qué no son canónicos?2.1.1. No reúnen los requisitos de canonicidad2.1.2. Abundan en inexactitudes históricas y geográficas2.1.3. Enseñan doctrinas falsas y fomentan prácticas que están en desacuerdo con la Escritura inspirada. Ejemplo: Limosnas para la expiación del pecado.

2.1.4. Carecen de elementos distintivos que le dan a la genuina Escritura su carácter divino, tal como el poder profético, autoridad e inspiración.2.2. Lista de libros Apócrifos: 1ª Esdras.- Restauración de los judíos a Palestina después del exilio Babilónico. Escrito

en el año 150 A.C. 2ª Esdras.- Obra apocalíptica muy confusa. Aprox. Año 100 D.C. Tobías.- Exalta la ley. Antiescritural. Dice que las limosnas hacen expiación por el

pecado. Aprox. 200 A.C. Judith.- Es también farisaico y sobre todo ficticio (no creíble). Aprox. año 150 A.C. Sabiduría de Salomón.- Fue escrito para no caer en escepticismo, materialismo e

idolatría. Aprox. 180 A.C. Eclesiástico.- Alto nivel de sabiduría religiosa. Contiene consejos prácticos. Aprox. 180

A.C. Barúc.- Aconseja a judíos a no revelarse contra los romanos y advierte en contra de la

idolatría. Aprox. Año 100 D.C. 1ª Macabeos.- Tal vez el más valioso de los apócrifos. Una fuente histórica muy buena.

Aprox. 100 A.C. 2ª Macabeos.- Habla de victorias de Judas Macabeo. Aprox. Año 100 A.C.Cuando se escribieron estos libros, ya los libros del A.T. Hebreo habían sido concluidos y compilados dentro del Canon.

2.3. Testimonio histórico de la exclusión de los libros apócrifos Filón, filósofo judío (20 A.C. - 40 D.C.) nunca citó los libros apócrifos como inspirados Josefo, gran historiador judío (30-100 D.C.) excluyó estos libros y no los menciona como

inspirados Jesús y todos los escritores del Nuevo Testamento nunca citaron los libros apócrifos

como inspirados Ningún canon o concilio de la iglesia cristiana durante los primeros 4 siglos,

reconocieron a los libros apócrifos como inspirados Muchos de los grandes padres de la iglesia cristiana durante estos primeros 4 siglos,

entre ellos Orígenes, Cirilo de Jerusalén, Atanasio, no reconocieron a los apócrifos, aun hablaron en contra de ellos

Page 3: Clase 2 y 3

Jerónimo (traductor de la biblia al Latín 340 - 420 A.C.) llamada la Vulgata Latina rechazó los apócrifos como parte del canon de la Biblia. Después de su muerte estos libros fueron incorporados a su traducción de la Vulgata Latina.

Estos libros fueron reconocidos en 1547 por la iglesia católica, en el Concilio de Trento 3. Canon del Nuevo Testamento:3.1. Las pruebas a las que se sometía un libro para incluirlo en el Canon del N.T. son las mismas que en el A.T. Pero aquí el factor básico para incluirlos en el canon era:3.1.1. La inspiración de Dios (carácter autoritativo)3.1.2. Su calidad de apostólicos (excepto Lucas)3.2. Atanasio de Alejandría (367 D.C.) nos da la más antigua lista de los libros de N.T. que concuerda perfectamente con el actual.3.3. Poco después San Jerónimo y San Agustín, definen el canon en 27 libros.

3.4. Y el concilio del Sínodo de Hipona (393 D.C.) confeccionó la lista de los 27 libros del N.T. y reconoció su canonicidad. Concuerda perfectamente con la actual.

E. Evidencia Arqueológica.

1. Definición.- Arqueología es la ciencia que estudia las civilizaciones antiguas a través del análisis de los restos preservados.2. Descubrimientos arqueológicos:2.1. Por medio de las excavaciones se han descubierto manuscritos y monumentos que comprueban la veracidad de los registros bíblicos comprobando así que no son leyendas.2.2. Un arqueólogo judío llamado Nelson Glueck, afirmó en cierta ocasión "En todas mis investigaciones arqueológicas jamás he encontrado un artefacto de la antigüedad que contradiga alguna de las declaraciones bíblicas".2.3. Algunos ejemplos:2.3.1. La Biblia nos dice que los antecesores de Israel vinieron en Mesopotamia, y esto se ha confirmado plenamente en los descubrimientos arqueológicos Gn. 11:31.2.3.2. Josué 6:20    Durante las excavaciones de Jericó, se descubrió algo sorprendente, los muros cayeron hacia afuera tan completamente que los atacantes pudieron subir sobre ellos y pasar por encima de sus ruinas hasta el interior de la ciudad. 2.3.3. Los escépticos consideraban la historia de la destrucción de Sodoma y Gomorra por el fuego como simples mitos. Pero gracias a la arqueología, y aún sin haber determinado el lugar exacto de estas ciudades, (se piensa que quedaron en el lecho del mar muerto), por medio de otros descubrimientos e inscripciones, se llegó a la conclusión de que si existieron.

F. La Filología y la Biblia

Page 4: Clase 2 y 3

La Filología es el estudio de una literatura o de una lengua a través de sus textos y de sus palabras en el modo en que se deletrean

Los expertos de esta ciencia pueden descifrar cuando se escribió algo. Por medio de ese estudio se comprueba que las profecías bíblicas se escribieron antes de que sucedieran

II. ¿Se oponen la Ciencia y la Biblia?

A. Teoría de la Evolución:

La teoría de la evolución sostiene que las especies de animales, vegetales, hongos, protozoarios, virus y bacterias que habitan en la tierra no son inmutables, si no que pueden dar lugar a la generación de nuevas especies. Teoría biológica que admite la transformación progresiva de las especies.Autor: Carlos Roberto Darwin (1809-1882), naturalista y biólogo inglés.1. La teoría de la evolución sostiene estos cuatro puntos básicos:a. Teoría del origen de la vida: Las cosas inanimadas (polvo, tierra, rocas) dieron lugar a la materia viviente.b. Esta generación espontánea sucedió una sola vez y nunca más ha sucedido.c. La materia viviente dio lugar a los invertebrados y estos dieron origen a los vertebrados. Los vertebrados y los peces dieron lugar a las aves y los mamíferos (a los cuales pertenece el hombre)2. La misma ciencia contrapone la Teoría de la Evolución.No es posible la verificación experimental de esto cuatro puntos. Lo cual deja a todo ese pensamiento en lo que es: Una teoría.Teoría.- Conocimiento especulativo puramente racional (opuesto a práctica).Especulación, suposición.a. No puede verse un caso o prueba del origen inanimado o inorgánico de la vida.

Page 5: Clase 2 y 3

b. La evidencia prueba que estos medios de cambio no pueden ocurrir espontáneamente.c. La transformación de un invertebrado a vertebrado y de los vertebrados a las aves y mamíferos no es posible en nuestros días y no se puede comprobar científicamente.d. En el campo de la genética las pruebas y ensayos nos muestran que los procesos de cambio y de transformación de las especies es muy reducido y tiene límites insalvables, ya que definitivamente no se pueden producir nuevos géneros.Grandes científicos a través de la historia, han llegado a la conclusión de que la vida no existió por accidente, fue necesario un orden muy elevado de inteligencia y conocimiento para crearla y hubo que integrarla de manera inteligente.

B. ¿La geología y la biblia se oponen?

Geología.- Ciencia que tiene por objeto el estudio de las materias que componen el globo terrestre, su naturaleza, su situación y las causas que lo han determinado.Abad de la Parent, uno de los grandes geólogos contemporáneos afirmó: "Si tuviera que hacer un resumen breve de la historia de la tierra yo copiaría los primeros párrafos del Génesis de la Biblia"Eras Geológicas:1. Arqueozóico.- Sin vida, desorden volcánico, rocas metamórficas de origen sedimentario. Gn. 1:1-52. Proteozóico.- Volcánico, primeros vestigios de vida acuática. Gn. 1:6-83. Paleozóico.- La tierra gozaba de clima cálido, humedad excesiva, atmósfera densa, terreno encharcado y pantanoso en que crecían bosques espesos gigantescos, abundan los peces. Gn. 1:9-13

4. Mezozóico.- Aparecen los animales marinos, abundan los restos más antiguos de aves, reptiles y monstruos marinos. La luna gira alrededor de la tierra en 4 formas distintas. En 365 días la tierra da la vuelta al sol. La luna da 12 vueltas a la tierra en un año. Gn. 1:14-23 5. Cenozóico.- Aparecen los mamíferos, los reptiles y los peces ya que se aproximan a los actuales. Gn. 1:26-27, 316. Cuaternario.- Se encontraron los primeros restos humanos. Hombre fósil prehistórico. Gn. 1:26-27, 31