13
Clase 3 Java. ARREGLOS ¿Qué es un Arreglo? Definición de Arreglos Tipos de Arreglos Definición de Arreglos en Programación Uso En aplicaciones reales Ponente: Antonio Alvarez Galicia

Clase 3 java

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase 3 java

Clase 3 Java. ARREGLOS¿Qué es un Arreglo?

Definición de ArreglosTipos de Arreglos

Definición de Arreglos en ProgramaciónUso En aplicaciones reales

Ponente: Antonio Alvarez Galicia

Page 2: Clase 3 java

Un arreglo es un conjunto de elementos del mismo tipo que son capaces de usarse de manera independiente. Puedes definir un arreglo de números enteros, de números flotantes, de etiquetas, de objetos String, en fin, de cualquier variable que se usa en programación, pero, a la hora de insertar los elementos del arreglo deben ser del tipo que se definió, no puedes definir un arreglo de un tipo de elementos y colocarle otro tipo de elemento

¿Qué es un Arreglo?

Page 3: Clase 3 java

Los arreglos pueden ser: Unidimensionales: que son aquellos arreglos

que funcionan como listas, es decir, aquellos que se definen para una sola linea:

<tipoArreglo><nombre><Corchetes><simboloIgual><palabra new><tipoArreglo><corchetes[numeroelementosArreglo]><;>

En Java seria: Int numeros []= new int [12];

Tipos de Arreglos

Page 4: Clase 3 java

También hay arreglos multidimensionales, también llamados matrices, los arreglos multidimensionales pueden definir elementos matriciales

<tipoArreglo><nombre><Corchetes><corchetes><simboloIgual><palabra new><tipoArreglo><corchetes[numeroelementosArreglo]><corchetes[numeroelementos Arreglo]><;>

Tipos de Arreglos

Page 5: Clase 3 java

String MatrizNombres[][]={{«Raul»,»Hector»},{«Alberto»,»Saul»}}

Crea una matriz de dos por dos subdividida por las llaves internas y definida por los valores (en este caso nombres) de los arreglos

Tipos de arreglo

Page 6: Clase 3 java

Los arreglos pueden guardar una cantidad muy grande de elementos del mismo tipo, esto ahorra líneas de código, así, si debes declarar 30 números enteros o 300 podrías solo declarar un arreglo de 30 o 300 números enteros, de este modo te ahorrarías 300 líneas de código o 30.

Uso en aplicaciones reales

Page 7: Clase 3 java

Un índice de arreglo es la posición en la que se encuentra el elemento de un arreglo dentro de este, es decir, la primera posición de un arreglo es:

Arreglo[0] 0 es la posición (índice) en la que se encuentra, por

tanto, 1, 2, 3… etc serán las siguientes posiciones. Así en la línea 8 de la imagen se declara un arreglo

con 8 elementos, quiere decir que puede guardar 8 enteros.

Uso en aplicaciones realesÍndices de arreglo

Page 8: Clase 3 java

en la línea 18 se manda a imprimir lo que este en la posición 0 del arreglo de números, sin embargo como no hemos definido algún valor se imprime 0

En la línea 12 se declaran los elementos guardados en un arreglo de manera explicita, quiere decir que la posición de índice 0 es Héctor, la 1 es Raúl, la 2 es Cristian y así sucesivamente siempre empezando desde 0 para ubicarnos en el índice correcto.

Por esto en la linea 20 al imprimir ,lo que este en la posicion de indice 2 se imprime Cristian en consola

Uso en aplicaciones reales

Page 9: Clase 3 java
Page 10: Clase 3 java

Uso en aplicaciones reales

Java Arregla de este modo los arreglos multidimensionales

0 1 0 1

Empezando de la esquina superior izquierda avanzamos al índice 1 hacia abajo como indica el índice de la línea 22 y luego al índice 0, por

eso se imprime Alberto en consola

RAUL CRISTIAN

ALBERTO SAUL

Page 11: Clase 3 java

Antes de empezar, debes recordar que: 1) Las instrucciones de programación se ejecutan de

izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. 2) Puedes apoyarte de un seudocódigo para realizar

cualquier programa 3) Los algoritmos son en su estado mas puro, son

aplicaciones que usan la aritmética y el algebra, por lo que debes tomar mucho en cuenta para la siguiente practica.

Practica

Page 12: Clase 3 java

Instrucciones: 1) La aplicación deberá pedir en consola el

coeficiente del termino a la 4 potencia, a la tercera, a la segunda, a la primera y la constante.

2) Después deberá solicitar el binomio de termino a la primera y la constante

3) Al final desplegara el cociente y el residuo de la division

SEAN INGENIOSOS =)

Practica. División de Polinomios entre binomios