42
Consuelo Sepúlveda I. Fonoaudióloga

CLASE 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nº4

Citation preview

Consuelo Sepúlveda I. Fonoaudióloga

Principalmente, el Encéfalo y la Médula espinal para poder llevar a cabo su función, deben ser protegidos y nutridos

Meninges Líquido Céfalo Raquídeo

Espacios meningeos

Capas de tejido > en su interior: LCR

Constituidas por 3 capas:

Piamadre

Aracnoides

Duramadre

Espacio fuera de la duramadre.

Existe en el canal vertebral (no en cráneo).

Función:

• Proteger a la médula de posibles daños producto de movimientos de la columna.

Constituida por 2 capas unidas en casi todo su trayecto > senos venosos.

La de Médula espinal se conecta con la de Cerebro mediante Agujero magno.

Presenta pliegues que segmentan la cavidad craneal en subdivisiones cerebrales.

Duramadre

Craneal

Hoz del cerebro

Tienda del cerebelo

Tienda de la hipófisis

Espinal

Los pliegues protegen al Encéfalo frente al desplazamiento de los movimientos de rotación.

Reciben la sangre del cerebro > venas cerebrales y también el LCR > espacio subaracnoídeo

Ramas del Trigémino (V par)

Fosa anterior y media

Ramas sensitivas de las raíces dorsales C2 y

C3 + Vago (X par)

Fosa posterior

Membrana vertical que separa el hemisferio derecho del izquierdo.

Va desde el lóbulo frontal a occipital

Anterior: se adhiere a hueso etmoides

Posterior: se une a tienda del cerebelo

Inferior: cuerpo calloso

Membrana transversal que se fija en las partes trasera y lateral.

Separa el cerebro del cerebelo.

Se inserta en el esfenoides, occipital y en ambos parietales y temporales.

Lámina horizontal

Techo de la silla turca

Un pequeño orificio en su centro permite el paso del tallo de la hipófisis.

Espacio virtual que permite el paso de LCR > poca cantidad.

Se encuentra entre duramadre y aracnoides.

Importancia

Capa delgada y media

Está separada de la Duramadre por un espacio virtual: espacio subdural.

Proyecta hacia los senos venosos > vellosidades aracnoideas > granulaciones aracnoideas: LCR pasa al torrente sanguíneo. Granulaciones de Pacchioni

Espacio situado entre la Aracnoides y Piamadre, el cual está lleno de LCR

Arterias, venas cerebrales y nervios craneales pasan a través de este espacio.

Es estrecho en la superficie de los hemisferios pero se vuelve amplio en la base del cerebro > Cisternas subaracnoideas

Cisternas subaracnoideas

Capa más profunda, delgada y unida a la superficie cerebral

Lámina Interna

A nivel de cerebro

A nivel de cerebelo

A nivel de tronco encefálico

Lámina Externa

Conjunto de cavidades localizadas en el SNC. Contienen los Plexos coroideos

Función

Contener y formar al LCR

Ventrículos laterales

Tercer ventrículo

Cuarto ventrículo

Están ubicados en cada hemisferio cerebral.

Constan de un cuerpo, un asta anterior, un asta posterior y un asta inferior.

Se comunican con el tercer Ventrículo mediante el Agujero interventricular > de Monro.

Es en el cuerpo que se considera que está la mayor parte del plexo coroideo presente en cada ventrículo.

Es una cavidad única que se encuentra entre los tálamos de cada lado, conectada lateralmente con los ventrículo laterales y hacia inferior con el Cuarto ventrículo mediante el Acueducto Cerebral > Acueducto de Silvio.

Dentro de él los plexos coroideos se encuentran en su mayoría ubicados en el techo de este.

Acueducto de Silvio

Comunicación Sistema ventricular

Es una cavidad que se encuentra a nivel del tronco encefálico.

Está conformada por: Piso: mitad superior de la cara posterior del bulbo

raquídeo y mitad inferior de la cara posterior del puente.

Techo: velos medulares superior e inferior en conjunto con estructuras del cerebelo.

Recesos laterales: están dados por la unión de los pedúnculos cerebelares con el tronco encefálico.

Existen tres orificios que comunican el Cuarto Ventrículo con el espacio subaracnoideo, Agujero de Magendie: ellos lo hace por la línea media

del velo medular inferior

Agujeros de Lushka (2): Perforan los recesos laterales.

Por estos agujeros es que fluye el LCR y también

parte de los plexos coroideos.

Líquido transparente, incoloro, compuesto de agua, proteínas, glucosa, electrolitos y otros nutrientes.

Se forma en los Ventrículos > Plexos coroideos

Localización interna y externa

Plexos coroideos

Video

Función:

• Protege al SNC al mantener el ambiente con un pH constante

• Entrega protección > amortiguación

• Nutrición del tejido nervioso

• Facilita la eliminación de producción de desechos celulares

Vía de circulación:

Ventrículos laterales

Agujero de Monro

Tercer ventrículo

Acueducto de Silvio

Cuarto Ventrículo

Agujero de Magendie

Agujero de Lushka

Conducto Ependimario

Espacio Subaracnoideo

Granulaciones aracnoideas

Seno sagital superior

Médula espinal

Cerebro/ Cerebelo

LCR

Espacio subaracnoideo

Granulaciones aracnoideas

SSS

Hidrocefalia

Alteraciones en la composición o reabsorción de LCR puede traer consigo patologías.

Evaluación:

Punción lumbar