CLASE 5 de 8_Croquera, Taller, Personajes (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

clases de dibujo

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

LA CROQUERAUna bitcora fundamentalCuadernillo personal de uso cotidiano para plasmarobservaciones, reflexiones, inspiraciones, objetos de inters, ideas

El ilustrador puede llegar a establecer una relacin muy estrecha con su croquera. Se trata de un espacio donde la comunicacin es muy personal, donde el nico pblico es el propio artista y donde pueden iniciarse todo tipo de experimentos con conceptos e ideasRecursos y documentacin

Busca constante de inspiracin y material de referencia.

Registra de forma intuitiva y automtica, sin preocuparte del aspecto de ellas en este estado inicial.

Lleva tu croquera a todas partes.

Anota tus ideas de la con el lenguaje que mejor se adapte a ellas.

Anota la fecha, as recordars el contexto.

Tu taller

En el taller se imagina, se crea y se recrea. Se piensa, se lee, se comienza, se termina y se abandona. Se pintan los sueos de la noche anterior. Se permiten las siestas cuando hay menos trabajo. Se generan encuentros, vienen los amigos y los pjaros. Se suea, se elucubra, se construye y se destruye. Se sufre y se es feliz.

Creacin de personajes

Considerar el contexto del personaje: Costumbres, entorno, aspecto fsico, personalidad, etc.

Se puede basar la interpretacin en alguien del mundo real.

Creacin del carcter: Al momento de establecer la psicologa del personaje considerar el lenguaje de sus gestos, rostro y facciones.

Investigar los razgos de emociones bsicas, desde libros, internet y experimentar con uno mismo mirandose al espejo.

Independientemente si se tiene o no claridad del personaje, es esencial realizar un trabajo importante de bocetos. Dibujarlo en muchos ngulos y estados de nimo, hasta encontrar lo correcto.

Introducirte profundamente en el mundo del personaje. Desde este punto se facilita la interpretacin de movimientos y peculiaridades del personaje.

Animales:

Permiten acercar cualquier tipo de tema a los nios, y representan muy bien las carctersticas y comportamientos humanos.

Considerarlos como seres humanos caracterizados.

El creador se libera de la consideracin de edad, sexo,clase social o raza.

Objetos inanimados

MATERIALES PRXIMA CLASE:

Acuerelas en pasta (no slidas). Mnimo 3 colores a eleccinRecipiente para aguaGotarioMezclador Trozos de Toalla NovaPinceles para acuarela: fino, medio, gruesoBlock u hojas para acuarelaLpiz mina 4HGoma de borrar

ENCARGO:

Investigar y reflexionar sobre la temtica Antagonismos, la cual ser la base del prximo y ltimo proyecto.

Llevar bosquejado en lpiz mina 4h, sobre hoja para acuarela una o ms ideas bajo la temtica Antagonismos, para ilustrar en clase.

Tcnica: Acuarela y lpizDimensin: 30 x 30 cm