2
2 TIMOTEO Introducción Según la situación imaginada por 2Tm, Pablo está en la cárcel (1,8.16; 2,9). ― El género de 2Tm es diverso del de 1Tm. Si 1Tm era una carta en la que una alta autoridad escribía a uno de sus oficiales (como las cartas reales helenísticas o las de los emperadores romanos; cf. Trajano al gobernador Plinio), 2Tm es una carta amigable de estilo testamentario. Pablo es consciente de que su final está cerca (2Tm 4,1-8). También pertenecen al género testamentario las recomendaciones a Timoteo como sucesor suyo en la labor (2,6-14; 2,1-13) y las advertencias contra los falsos maestros (2Tm 2,14-26; 3,1-17). Por ello, no es casual que 2Tm tenga muchas semejanzas con el discurso de despedida a los presbíteros de Éfeso en Hch 20,18-35. De hecho, las coyunturas eclesiales en la que nacen los Hechos de los apóstoles y las pastorales puede ser parecidas. Esta carta es más personal en el tono que 1Tm y Tt. Por ello, Prior y Murphy-O’Connor proponen que 2Tm sería auténticamente paulina y las otras dos serían relecturas de ella. 2Tm desarrolla bastante el motivo del sufrimiento de Pablo (1,8.12.16; 2,3.8- 13; 3,10-12; 4,6.9-10.14-18). Dispositio de la carta Introducción epistolar: Prescripto (1,1-2); acción de gracias e intercesión (1,3-5). Cuerpo epistolar (1,6-4,8). Es dífícil encontrar una estructura al cuerpo de la carta o Auto-recomendación del apóstol (1,6-14). o Situación del apóstol (1,15-18 => 4,9-18) oExhortaciones y recomendaciones (2,1-4,8) que termina con la solemne instrucción final ante la partida del apóstol (4,1-8). Conclusión epistolar (4,9-22): instrucciones a Timoteo sobre otros (4,9-17); doxología (4,18), saludos (4,19-21); bendición de la gracia (4,22). Esta larga conclusión quizás indica que es la conclusión de las pastorales. El testamento de Pablo (2Tm 4,1-8) Estructura del pasaje: o 4,1: introducción solemne ante Dios y ante Cristo. o4,2: tesis: exhortación a proclamar la Palabra, exhortar, reprender, etc. o 4,3-5: primer argumento: es necesario rebatir a los maestros de doctrinas vanas. o 4,6-8: segundo argumento: la partida de Pablo es inminente... debe ser sustituido ― El juicio y la manifestación de Jesucristo son mencionados al incio (4,1) y al final (4,8), a modo de inclusión, para subrayar la importancia de la exhortación a Timoteo y la gravedad de la actitud de los falsos maestros. ― 2Tm 4,2 subraya la urgencia de la tarea de Timoteo como modelo de todo evangelizador: “...a tiempo y a destiempo...” ― Pablo aparece en 2Tm 4,6-8 como muy cercano a la muerte: “la partida es inminente”.

Clase 54 2 Timoteo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jijfnjfnsjkdbfkjsdbfkjbsdkjbsdjkbfsjkbfjksbkjbsdjkbfjskbjksbjkfbsjkbsjkbjksb

Citation preview

Page 1: Clase 54 2 Timoteo

2 TIMOTEO

Introducción― Según la situación imaginada por 2Tm, Pablo está en la

cárcel (1,8.16; 2,9).― El género de 2Tm es diverso del de 1Tm. Si 1Tm era una

carta en la que una alta autoridad escribía a uno de sus oficiales (como las cartas reales helenísticas o las de los emperadores romanos; cf. Trajano al gobernador Plinio), 2Tm es una carta amigable de estilo testamentario. Pablo es consciente de que su final está cerca (2Tm 4,1-8). También pertenecen al género testamentario las recomendaciones a Timoteo como sucesor suyo en la labor (2,6-14; 2,1-13) y las advertencias contra los falsos maestros (2Tm 2,14-26; 3,1-17). Por ello, no es casual que 2Tm tenga muchas semejanzas con el discurso de despedida a los presbíteros de Éfeso en Hch 20,18-35. De hecho, las coyunturas eclesiales en la que nacen los Hechos de los apóstoles y las pastorales puede ser parecidas.

― Esta carta es más personal en el tono que 1Tm y Tt. Por ello, Prior y Murphy-O’Connor proponen que 2Tm sería auténticamente paulina y las otras dos serían relecturas de ella. 2Tm desarrolla bastante el motivo del sufrimiento de Pablo (1,8.12.16; 2,3.8-13; 3,10-12; 4,6.9-10.14-18).

Dispositio de la carta― Introducción epistolar: Prescripto (1,1-2); acción de

gracias e intercesión (1,3-5).― Cuerpo epistolar (1,6-4,8). Es dífícil encontrar una

estructura al cuerpo de la cartaoAuto-recomendación del apóstol (1,6-14). oSituación del apóstol (1,15-18 => 4,9-18)oExhortaciones y recomendaciones (2,1-4,8) que termina con la solemne instrucción final ante la partida del apóstol (4,1-8).

― Conclusión epistolar (4,9-22): instrucciones a Timoteo sobre otros (4,9-17); doxología (4,18), saludos (4,19-21); bendición de la gracia (4,22). Esta larga conclusión quizás indica que es la conclusión de las pastorales.

El testamento de Pablo (2Tm 4,1-8)― Estructura del pasaje: o4,1: introducción solemne ante Dios y ante Cristo.o4,2: tesis: exhortación a proclamar la Palabra, exhortar, reprender, etc.o4,3-5: primer argumento: es necesario rebatir a los maestros de doctrinas vanas. o4,6-8: segundo argumento: la partida de Pablo es inminente... debe ser sustituido

― El juicio y la manifestación de Jesucristo son mencionados al incio (4,1) y al final (4,8), a modo de inclusión, para subrayar la importancia de la exhortación a Timoteo y la gravedad de la actitud de los falsos maestros.

― 2Tm 4,2 subraya la urgencia de la tarea de Timoteo como modelo de todo evangelizador: “...a tiempo y a destiempo...”

― Pablo aparece en 2Tm 4,6-8 como muy cercano a la muerte: “la partida es inminente”. oSi se lee como originalmente paulino, este texto es una especie de testamento que recapitula toda la vida de Pablo: el presente que encara la muerte vista como una ofrenda litúrgica (derramamiento de la libación: v.6), el pasado del combate cristiano bien realizado (v.7) y el futuro de la esperanza confiada ante el día del Señor (v.8). oSi se lee como texto pseudoepigráfico, el pasaje es una relectura de textos paulinos precedentes: comparar 2Tm 4,6 con Flp 2,17, respecto de la libación; con Flp 1,23 sobre la partida/muerte; y 2Tm 4,7-8 con 1Co 9,24-25, respecto de la carrera y la corona (cf. también Flp 3,12-14).

TITO

Introducción

Page 2: Clase 54 2 Timoteo

― Pablo escribe a Tito, a quien ha dejado en Creta (Tt 1,5; cf. 1,12) con algunos cometidos. Pablo está en Nicópolis (Tt 3,12).

― Los adversarios proceden sobre todo de la circuncisión (1,10: judeocristianos). Tito debe evitar, por tanto, “controversias sobre la Ley” (3,9) y las “fábulas judías” (1,14). También debe aceptar que todo es limpio y puro para el que está limpio (1,15). En cambio, Tito debe enseñar la sana doctrina (2,1).

― El título más típico de la carta es “Salvador”. Es interesante el continuo intercambio del título “Salvador” tanto para Dios (Tt 1,3; 2,10.11; 3,4) como para Jesucristo (1,4; 2,13; 3,6), que trasparenta la divinidad de Jesucristo.

Dispositio de la carta― Introducción epistolar: Prescripto (1,1-4), quizás es tan

largo porque vale para todas las pastorales. Sólo es comparable a Rm 1,1-6.

― Cuerpo epistolar (1,5-3,11)oRecomendaciones a Tito sobre las cualidades de los candidatos a ancianos y epíscopos (1,5-16).oRecomendaciones a Tito sobre toda la comunidad (2,1-3,11).oSolemne instrucción final antes de la partida/muerte del apóstol (4,1-8)

― Conclusión epistolar (3,12-15): planes de viaje de los colaboradores (3,12-14); saludos y bendición de la gracias (3,15).oNótese el plural de 1Tm 3,15 (“la gracia con todos vosotros”; cf. 2Tm 4,22) que traiciona el destinatario ficticio Tito y revela la real audiencia colectiva de una comunidad cristiana.