14
OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INDUSTRIAS

Clase 6 de junio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clase 6 de junio

Citation preview

Page 1: Clase 6 de junio

OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INDUSTRIAS

Page 2: Clase 6 de junio

OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INDUSTRIAS

� El Oligopolio

Es aquella estructura de mercado donde existe un grupo pequeño deempresas, las cuales compiten entre sí con un producto homogéneo. Cadaproductor puede influir sobre el precio, pero la acción de un productorpuede afectar las decisiones de los otros productores. Ejemplo: Duopolio.

� El Cartel

Es aquella estructura en donde los productores que componen el oligopoliose ponen de acuerdo en producir menos y vender a un precio mayor que elque resultaría de la competencia perfecta. De esta forma, en conjunto,ejercen “poderes monopólicos” y obtienen utilidades extras. Ejemplo: OPEP.

Page 3: Clase 6 de junio

OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS INDUSTRIAS

� La Competencia Monopolística

Es aquella estructura de mercado donde existen muchas empresas, lascuales compiten entre sí con un producto diferenciado. Para lograr estoutilizan como herramienta la publicidad. Ejemplo: cigarrillo, pasta dediente.

Page 4: Clase 6 de junio

EXTERNALIDADES

� A veces los costos y las utilidades de la producción no se reflejantotalmente en los precios de mercado.

� Existe una Externalidad cuando la producción o el consumo de unbien afecta directamente a consumidores o empresas que noparticipan en su compra ni en su venta y cuando esos efectos nose reflejan totalmente en los precios de mercado.

Page 5: Clase 6 de junio

EXTERNALIDADES

Por lo tanto hay que distinguir entre valoraciones

sociales y valoraciones privadas; las primeras incluyen

efectos sobre terceros

� Utilidad Marginal Social = Utilidad Marginal Privada + UtilidadMarginal Externa, donde la Utilidad Marginal Externa es elincremento de la utilidad ocasionado por un efecto externo

� Costo Marginal Social = Costo Marginal Privado + Costo MarginalExterno, donde el Costo Marginal Externo es el incremento del costoocasionado por un efecto externo

Page 6: Clase 6 de junio

EXTERNALIDADES

EXTERNALIDADES

CONSUMO

PRODUCCIÓN

POSITIVAS

NEGATIVAS

NEGATIVAS

POSITIVAS

Tipos de Externalidades:

Page 7: Clase 6 de junio

EXTERNALIDADES

Externalidades Positivas en el Consumo:

QMERCADO

QÓPTIMO

Demanda Social

Demanda Privada

La curva que representa el valor

social (Demanda Social), se

encuentra por encima de la

curva de demanda privada

y la cantidad socialmente

óptima es mayor que la de

equilibrio.

Un ejemplo de este tipo de

externalidad puede ser la

EDUCACIÓN

Oferta Costo Privado

Page 8: Clase 6 de junio

EXTERNALIDADES

Externalidades Negativas en el Consumo:

QMERCADO

QÓPTIMO

Demanda Social

Demanda Privada

La curva que representa el valor

social (Demanda Social), se

encuentra por debajo de la

curva de demanda privada

y la cantidad socialmente

óptima es menor que la de

equilibrio.

Un ejemplo de este tipo de

externalidad pueden ser las

BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Oferta Costo Privado

Page 9: Clase 6 de junio

EXTERNALIDADES

Externalidades Positivas en la Producción:

Q MERCADO

QÓPTIMO

Demanda Social

La curva que representa el costo

social (Oferta Costo Social), se

encuentra por debajo de la

curva de Oferta Costo

Privado y la cantidad socialmente

óptima es mayor que la de

equilibrio.

Un ejemplo de este tipo de

externalidad puede ser la

DIFUSIÓN DE LA

TECNOLOGÍA

Oferta Costo Privado

Oferta Costo Social

Page 10: Clase 6 de junio

EXTERNALIDADES

Externalidades Negativas en la Producción:

QMERCADO

QÓPTIMO

Demanda Social

La curva que representa el costo

social (Oferta Costo Social), se

encuentra por encima de la

curva de Oferta Costo

Privado y la cantidad socialmente

óptima es menor que la de

equilibrio.

Un ejemplo de este tipo de

externalidad puede ser la

CONTAMINACIÓN

Oferta Costo Privado

Oferta Costo Social

Page 11: Clase 6 de junio

EXTERNALIDADES

Soluciones para resolver las Externalidades:

TIPO DE SOLUCIÓN

PRIVADA

PÚBLICAS

Page 12: Clase 6 de junio

EXTERNALIDADES

Soluciones Privadas para resolver las Externalidades:

Aunque las externalidades tienden a hacer que los mercados seanineficientes, no siempre es necesaria la intervención estatal pararesolver el problema. En algunas circunstancias, los particularespueden buscar soluciones privadas. Algunas formas de resolverentre privados son las siguientes:

� Con la aplicación de códigos morales y sanciones sociales.

� Instituciones benéficas que se crean con la finalidad de resolveruna externalidad, como por ejemplo, fundaciones que protegen elmedio ambiente y que son financiadas con aportes de privados.

� Negociación entre las partes.

Page 13: Clase 6 de junio

EXTERNALIDADES

Soluciones Públicas para resolver las Externalidades:

Analicemos con mayor grado las medidas de orden y control queregulan la conducta directamente:

� Regulación: El Estado puede resolver una externalidad exigiendo oprohibiendo determinadas conductas, por ejemplo, constituye delitoverter sustancias nocivas a los ríos o hay una cuota máxima de vertimiento.

� El problema que tiene este tipo de regulación, es que las entidades fiscalesque utilizan este medio necesitan conocer los detalles de lasindustrias, sus procesos, etc.

Ocurre a veces que el Estado en vez de regular adopta medidas basadas en el mercado para ajustar los incentivos privados y la eficiencia social.

Page 14: Clase 6 de junio

EXTERNALIDADES

Soluciones Públicas para resolver las Externalidades:

� Para esto, el Estado internaliza la externalidad, aplicando

impuestos a las actividades que provocan externalidades

negativas y subsidiando a las actividades que provocan

externalidades positivas.

� Los impuestos que se aplican para corregir las externalidades

negativas se llaman IMPUESTOS PIGOUVIANOS, los cuales se

aplican principalmente como un incentivo económico para

tratar de reducir la externalidad negativa.