47
ESCUELA DE CONSTRUCCION INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Javier Jaramillo López Experto en Prevención de Riesgos 1

CLASE 7

Embed Size (px)

Citation preview

  • ESCUELA DE CONSTRUCCION INGENIERA EN PREVENCIN DE RIESGOS

    Javier Jaramillo Lpez Experto en Prevencin de Riesgos *

  • *_F_ Riesgo es una situacin que se caracteriza por la viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente daino, es decir, un suceso apto para crear dao sobre personas, bienes o medio ambiente.

    _F_ El Riesgo incorporado es aquel riesgo en la cual existe la posibilidad de ganar o perder, como por ejemplo las apuestas o los juegos de azar.

    _V_ En la industria del Transporte los choques, colisiones, volcamientos, son riesgos inherentes.

  • *_V_ Levantar sin doblar las rodillas es un ejemplo de riesgo puro.

    _F_ La investigacin de los accidentes del trabajo debe ser solo realizada por profesionales expertos en prevencin de riesgos.

    _F_Cuando realizamos una investigacin exhaustiva y profesional es posible determinar las responsabilidades personales del o los causantes del hecho.

  • *_F_ El temor de los trabajadores a sufrir medidas disciplinarias no dificulta la realizacin de investigaciones.

    _V_ Al investigar un caso es de vital importancia formarse un cuadro general de la situacin.

    _F_ se considera testigo solo a los trabajadores de observaron el accidente que se investiga.

  • *_V_ Al fotografiar el lugar del hecho debe contemplar mas de una fotografa. _F_ No es de gran importancia al realizar las entrevistas lograr empata con el o los testigos.

    _F_ Jams se debe entrevistar a ms de un testigo a la vez.

  • *_V_ No siempre ser necesario efectuar una reconstitucin de los hechos.

    _V_ El xito de una investigacin, se obtiene normalmente en los primeros momentos.

  • De acuerdo a lo revisado en clases nombre las 6 etapas de una investigacin:

    1.Reaccionar a la emergencia en forma oportuna y positiva2.Reunir la informacin pertinente acerca del incidente 3.Analizar todas las causas significativas4. Desarrollar y tomar medidas correctivas 5. Analizar las conclusiones y recomendaciones6. Seguimiento s la puesta en prctica de las medidas de control*

  • *

  • TEORIAS DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTES*

  • Los accidentes se definen como sucesos imprevistos que producen lesiones, muertes, prdidas de produccin y daos en bienes y propiedades. Es muy difcil prevenirlos si no se comprenden sus causas. Ha habido muchos intentos de elaborar una teora que permita predecir stas, pero ninguna de ellas ha contado, hasta ahora, con una aceptacin unnime. Investigadores de diferentes campos de la ciencia y de la tcnica han intentado desarrollar una teora sobre las causas de los accidentes que ayude a identificar, aislar y, en ltima instancia, eliminar los factores que causan o contribuyen a que ocurran accidentes. *

  • Teoras sobre la causalidad de los accidentes La teora del domin

    Segn W. H. Heinrich (1931), quien desarroll la denominada teora del efecto domin, el 88 % de los accidentes estn provocados por actos humanos peligrosos, el 10%, por condiciones peligrosas y el 2 % por hechos fortuitos. Propuso una secuencia de cinco factores en el accidente, en la que cada uno actuara sobre el siguiente de manera similar a como lo hacen las fichas de domin, que van cayendo una sobre otra.

    *

  • He aqu la secuencia de los factores del accidente: 1. antecedentes y entorno social; 2. fallo del trabajador; 3. acto inseguro unido a un riesgo mecnico y fsico; 4. accidente, 5. dao o lesin.*

  • Heinrich propuso que, del mismo modo en que la retirada de una ficha de domin de la fila interrumpe la secuencia de cada, la eliminacin de uno de los factores evitara el accidente y el dao resultante, siendo la ficha cuya retirada es esencial la nmero 3. Si bien Heinrich no ofreci dato alguno en apoyo de su teora, sta presenta un punto de partida til para la discusin y una base para futuras investigaciones. *

  • *PRE-CONTACTOCONTACTOPOST-CONTACTO

  • La falta de control es el primer factor que encontramos para que un accidente sea posible. La falta de control se puede deber a: * La inexistencia de programas o sistemas (de seleccin, de compras, de mantenimiento, de capacitacin, de ingeniera, de motivacin, etc.) * Estndares inexistentes o inadecuados, respecto de programas o sistemas, que sean suficientes para los requerimientos de los distintos procesos. * Incumplimiento de los estndares establecidos para los distintos programas o sistemas de la organizacin.*

  • Causas bsicas

    El origen o Causa Bsica de un accidente, radica tanto en el hombre, que son Factores Personales, como en el ambiente, equipo, materiales y/o mtodos del trabajo que denominamos Factores Tcnicos o del Trabajo.

    *

  • Factores personales Son los que explican el por qu de las Acciones Subestndares, por qu las personas no actan como deben.

    - Falta de conocimientos o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene encomendado.- Falta de motivacin o motivacin inadecuada.- Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo y/o evitar incomodidades.- Lograr la atencin de los dems, expresar hostilidades.- Existencia de problemas o defectos fsicos o mentales.

    *

  • Factores del trabajo Permiten que existan condiciones subestndares en los lugares de trabajo, que pueden nacer de:

    - Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas.- Diseo o mantenimiento inadecuado de las mquinas y equipos.- Hbitos de trabajo incorrectos.- Uso y desgaste normal de equipos y herramientas.- Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones.*

  • Causas Inmediatas Las causas inmediatas pueden dividirse en condiciones inseguras y actos inseguros. *

  • *

  • Actos inseguros: Es todo acto u omisin que comete el trabajador, que lo desva de la manera aceptada cmo correcta y segura para desarrollar una actividad o trabajo.

    - Realizar trabajos para los que no se est debidamente autorizado.- Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas.- No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no sealizarlas.- No utilizar, o anular, los dispositivos de seguridad con que van equipadas las mquinas o instalaciones.- Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado. Usar las herramientas, las mquinas o las instalaciones, de forma insegura o imprudente.

    *

  • *

  • Condiciones inseguras:Es una situacin o condicin de riesgo que se ha creado en el lugar de trabajo.

    - Falta de protecciones y resguardos en las mquinas e instalaciones.- Protecciones y resguardos inadecuados.- Falta de sistemas de aviso, de alarma, o de llamada de atencin.- Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo.- Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales.- Almacenamiento incorrecto de materiales; apilamientos desordenados, bultosdepositados en los pasillos, almacenamientos provisionales que acaban siendodefinitivos, amontonamientos que obstruyen las salidas de emergencia, etc.*

  • Unincidenteesaquello que sucede en el curso de un asunto y que tiene la fuerza, por las implicancias que conlleva, de cambiar por completo su curso. Es cuando en un accidente se realiza el contacto con la fuente o intercambio de energia. *

  • Perdida: dao o lesin*

  • Perdida: dao o lesin* EJERCICIO 1 Esa Maana Juan Rosales se encontr de improviso, con el Gerente General de la empresa, a quien solo haba visto desde lejos. El Gerente Caminaba rpidamente y de improviso se dirigi a Juan dicindole:

    Oye!, necesito que hagas aqu en el centro de este patio - sealando el lugar - una excavacin de 40x40 y de medio metro de profundidad.

    Juan corri al paol y pidi un buen cincel y un pequeo combo para hacer el trabajo, luego volvi al lugar indicado y comenz a picar con entusiasmo, en eso estaba, cuando de improviso un trozo pequeo de material salt y le rompi el lente ptico que llevaba, dndole un gran susto.

    Juan fue donde su Jefe Directo y mostrando el lente roto le explic lo que haba pasado junto con pedirle que le repusieran los lentes.

    El Jefe le contest: Yo no he encargado ningn trabajo. No tengo porque pagarlos.

    En relacin a esta situacin, que podra ocurrirle a cualquiera, comente con su grupo el caso y d una posible respuesta a las siguientes preguntas (fundamente sus respuestas):

  • Perdida: dao o lesin*

    Quin es el responsable de la rotura del lente?

    Qu hubiera impedido el accidente?

    Cmo se pidi a Juan que trabajara?

    Pudo ser este accidente, ms grave an? Por qu?

  • Perdida: dao o lesin*Carlos recibi de parte de Luis, su Jefe, una orden para que procediera a reparar a la brevedad posible el motor de una de las bombas de la batera de la celda n 3.

    Mientras caminaba haca la Planta de Flotacin, Carlos record que su esposa tena que presentarse al Centro Mdico a las 17:30 hrs. y l se haba comprometido a acompaarla. Mir su reloj y se do cuenta que faltaban 25 minutos para las 17:00 horas.

    Al llegar al lugar de la falla comprob que el motor se haba quemado producto del embancamiento de la bomba por lo que el trabajo se complicaba un tanto.

    Cambiar el motor en realidad era cosa sencilla, la dificultad estaba en que haba que desarmar la bomba para desatascarla. Pens algunos instantes y comenz, en compaa de su ayudante, a cambiar el motor. En realidad si se apuraba un poco todava podra llegar con el tiempo suficiente a su casa para acompaar a su esposa.

    Dio las indicaciones a su ayudante para que tomara las providencias del caso, las que principalmente consisten en cortar la energa elctrica del sector para evitar que alguien accionara el interruptor mientras estaban trabajando.

    Cuando termin de cambiar el motor eran las 17:15 horas, todava poda llegar a tiempo a su hogar.

  • Perdida: dao o lesin*Para ahorrar tiempo, an sabiendo que no estaba permitido hacerlo, le indic a su ayudante que se dirigiera hacia el panel de energa para que la restituyera y que estuviera atento a sus seales.

    La idea era que el ayudante pusiera en marcha el motor y Carlos girara con sus propias manos la bomba hasta que se desatascara, en realidad era peligroso, pero como ya lo haba hecho varias veces cuando estaba apurado y no le haba pasado nada, comenz a girar el eje de la bomba mientras su ayudante encenda y apagaba el interruptor del motor para superar el problema.

    El eje comenz a ceder lentamente por lo que Carlos redobl sus esfuerzos para desatascarlo, atravesando su mano y brazo a travs de las poleas.

    Repentinamente la bomba cedi y comenz a girar a gran velocidad, por lo cual, Carlos no alcanz a sacar su brazo siendo atrapada la correa de su reloj e impulsndole prcticamente todo su cuerpo hacia la correa en movimiento.

    Las lesiones fueron mltiples dentro de las cuales la ms grave fue sin duda la amputacin de su mano.

    En relacin a esta situacin, comente con su grupo el caso y de una posible respuesta a las siguientes preguntas (fundamente sus respuestas):

  • Perdida: dao o lesin*Indicar cules son las prdidas resultantes del accidente.

    De acuerdo al relato, en qu momento se produce el intercambio de energa?

    Cules fueron los errores que cometi Carlos?

    Cules fueron las condiciones subestndares?

    Por qu Carlos cometi los errores?

    Cules podran ser las causas reales que originaron las condiciones subestndares?

    Qu debera hacerse para evitar un accidente similar?

  • *Todo ocurri muy rpido, el Trabajador levant la proteccin del equipo que, como deca l, siempre le molestaba durante su trabajo, un compaero a su lado le hizo una pregunta, se dio vuelta para contestarle y en ese momento el equipo le atrap la mano.

    ..... y pensar que tantas veces estuvo por ocurrirle lo mismo a l y a su compaero de trabajo. Hasta una llave haba cado una vez entre los engranajes, provocando la rotura de estos, por haber retirado la proteccin.

    Realizar una investigacin del acontecimiento relatado, contestando las preguntas planteadas, escogiendo la mejor de las tres alternativas de respuesta (fundamente sus respuestas).

  • Perdida: dao o lesin*1. Qu accin subestndar cometi el trabajador que provoc el accidente?

    a)Darse vuelta para responder una pregunta.b)Sacar la proteccin del equipo.c)Despreocuparse de lo que estaba haciendo.

    2. Si Usted hubiera sido el Supervisor de esa seccin, cmo habra actuado en este accidente?

    a)Primero habra atendido al trabajador lesionado.b)Primero habra interrogado a los testigos.c)Primero habra puesto en funcionamiento el equipo nuevamente.

    3. Seale el tipo de accidente:

    a)Atrapamiento.b)Aprisionamiento.c) Prendimiento.

  • Perdida: dao o lesin*

    4. Anteriormente al accidente, existi algn accidente que debi informar?

    a)No, todo estuvo correcto.b)Si, cay una llave en los engranajes.c)Varias veces estuvo a punto de ocurrir un accidente.

    5. Vale la pena investigar este accidente si slo hubo un lesionado?

    a)No, no es necesario hacer una investigacin.b)S, podra servir para dejar constancia en el archivo del Dpto. de Prevencin.c)S, para evitar o controlar que se vuelva a repetir un accidente igual o similar.

  • **

    6. Suponiendo que usted es el Supervisor de la seccin, cmo reaccionara frente a la informacin de un trabajador acerca de un accidente?

    a) Dejara constancia en su registro personal de su espritu de colaboracin y deseo de mejorar las condiciones de seguridad de la seccin.b) No le dara importancia al hecho para no atemorizar a los trabajadores por el riesgo de accidentes en el rea.c) Aplicara inmediatamente una medida disciplinaria.

  • 7. Si tuviera que colaborar en la investigacin del accidente:

    a)Partira primero pidiendo una repeticin de cmo sucedi el acontecimiento.b)Partira primero haciendo una entrevista a las personas relacionadas.c)Partira primero haciendo una visita de reconocimiento al lugar del suceso.

    8. La mejor colaboracin que un trabajador puede ofrecer en caso de un accidente, luego de prestar primeros auxilios y trasladar al lesionado, es:

    a)Preocuparse de que todo permanezca igual sin tocar o retirar nada.b)Preocuparse de limpiar y ordenar cada cosa en su lugar.c)Ponerse de acuerdo con los compaeros, en lo que hay o no que informar.. *

  • ESCUELA DE CONSTRUCCION INGENIERA EN PREVENCIN DE RIESGOS

    Javier Jaramillo Lpez Experto en Prevencin de Riesgos *

  • Un trabajador haba levantado una carga con el balde de una mquina. Al intentar moverla con sus manos, parado junto al balde, esta cay y lo aplast. Esto le caus la muerte en el lugar del accidente.*

  • Dos trabajadores nivelaban el terreno en una excavacin cuando se derrumb uno de los bordes sobre ellos. Esto les caus la muerte en el lugar del accidente.*

  • Un trabajador caminaba por un entretecho, cuando pis sobre una plancha de volcanita que cubra el rea donde se instalara posteriormente un ascensor. Esta se quebr y l cay aproximadamente 20 metros. Fallece posteriormente en un centro de atencin de urgencia.

    *

  • Una vendedora fue encontrada sin vida en la cocina del negocio en que trabajaba. Esto se habra debido a la inhalacin de monxido de carbono.

    *

  • Cuando un trabajador almorzaba se atragant con un trozo de comida. Sus compaeros intentaron ayudarlo, sin embargo falleci ahogado.*

  • Un trabajador que se encontraba realizando sus labores en la lnea de produccin de una empresa, fue golpeado en la cabeza por una estructura metlica que estaba siendo trasladada. Fallece posteriormente en un centro de atencin de urgencia.*

  • Cuando un trabajador operaba una sembradora adosada a un tractor, una manga de su ropa fue atrapada por el sistema de engranajes. Esto, en un momento le imposibilit respirar, por lo que fallece asfixiado.*

  • Cuando un camin era cargado, casualmente uno de los bultos cay y golpe en la espalda a uno de los trabajadores. Luego de tres das de manifestar molestias y negarse a concurrir a un centro de atencin mdica, present dificultad para respirar. Falleci mientras era trasladado a un centro de atencin de urgencia. *

  • Cuando se realizaban tareas de mantencin en una industria, se produjo la fuga de un gas txico que caus la muerte a un trabajador.*

  • Mientras se realizaban labores de perforacin, dos trabajadores instalaban la barra de perforacin en la mquina. En ese instante, se cort un perno de la unidad de rotacin de 1/2 tonelada aproximadamente, esta se desplaz intempestivamente y aprision a uno de los trabajadores. Esto le provoc la muerte instantnea.*

  • *www.mutualseg.cl**