15
ECOLOGÍA CONSUMO ENERGÉTICO HUMANO LICDA. INGRID BENITEZ

Clase 7 Consumo Energetico Humano

  • Upload
    mk-zach

  • View
    258

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

ECOLOGÍACONSUMO ENERGÉTICO HUMANO

LICDA. INGRID BENITEZ

Objetivos.

∗ Definir y describir el consumo energético (interno y externo) delhombre.

∗ Identificar el nivel trófico del hombre y establecer su importanciageneral.general.

∗ Describir los patrones de consumo humano de energía.

∗ Definir y distinguir: productividad, productividad primaria bruta,productividad primaria neta y cosecha permanente.

∗ Describir las diferentes áreas de la tierra, en términos de sucapacidad de productividad.

∗ Identificar las fuentes humanas actuales y futuras de la energíaexterna, e indicar algunos de los problemas inherentes.

∗ El ser humano, al igual que todos los organismosvivientes, deben obtener la energía que provieneoriginalmente del sol, para mantener sus procesosvitales.vitales.

∗ Como los humanos no son productores, dependende los vegetales que son capaces de transformar laluz solar en formas de energía utilizables para ellos.

∗ La energía que consume el hombre puede dividirseen dos tipos: INTERNA Y EXTERNA.

Es la energía que emplea para los procesoscorporales.Un humano realiza sus procesos vitales degradandodurante el proceso de la respiración, las moléculasricas en energía.Para ser capaces de liberar dicha energía, el hombredebe primero consumir alimentos ricos en ella.

Es la energía que utiliza en actividades tales como elfuncionamiento de sus instrumentos y el mantenimiento desu cultura.

∗ Hombre primitivo.∗ Hombre cazador.∗ Hombre agricultor primitivo.∗ Hombre agricultor avanzado (Europa).∗ Hombre industrial (Inglaterra).∗ Hombre industrial (Inglaterra).∗ Hombre tecnológico (E.U.)

∗ Con excepción de la energía atómica todas lasenergías que el hombre consume, ya sean internaso externas, proceden originalmente de la luz solar.

HOMBRE

CONSUMO INTERNO

∗ La energía interna disponible para el hombredepende de la cantidad de energía solar que fijanlos productores.

∗ Esta energía que se fija se le conoce con el nombrede Productividad Primaria o Producción Primaria.

∗ Puede ser de dos tipos: PRIMARIA BRUTA YPRIMARIA NETA

∗ La cantidad total de fotosíntesis, la cual incluye la energíaque se fija y que posteriormente se emplea en laactividad fotosintética o sea la respiración, así comoenergía destinada a producción de nuevos tejidos.

∗ Velocidad en la que las planta almacenan, en forma demateria orgánica (tejidos), la energía que le sobra despuésde su respiración.

(1) Producción primaria neta. (2) Producción primaria bruta

∗ La cosecha permanente es la cantidad de biomasapresente en una área en un momento particular,mientras que la productividad del área se refiere alritmo en dicha área puede producir biomasa.ritmo en dicha área puede producir biomasa.

∗ Algunas áreas producen biomasa rápidamente, pero,debido a que éstas se consumen a igual velocidad,exhiben, aparentemente, una productividad baja y alparecer la cosecha permanente, es igualmenteconstante.

La cosecha permanente

Productividad del área

Tarea de parcial No. 1 (2pts)∗ Debe entregar para el dia del parcial las

autoevaluaciones de los 4 capítulos vistos enclase que corresponde al libro de Sutton. Alfinal de cada capitulo aparecen lasautoevaluaciones, deberán entregarlas aautoevaluaciones, deberán entregarlas amano, en forma individual. OJO NO SEPUEDEN ENTREGAR POSTERIOR O ALFINALIZAR EL PARCIAL, NI FUERA DE CLASENI OTRO DÍA.