5
CLASE 7 ECONOMÍA •La economía se ocupa de las cuestiones que surgen en relación con la satisfacción de las necesidades individuales y de la sociedad. Las necesidades pueden ser materiales o inmateriales, para esto se lleva a cabo las actividades productivas, mediante esas actividades productivas vamos a obtener bienes y servicios. •La economía se ocupa de la manera en que administran unos recursos escasos con el objetivo de producir diversos bienes para distribuirlos entre los miembros de la sociedad. BANCA EN LA HISTORIA En la époc a de las Cr uzadas el intercambio y la comunicaci ón fue necesario para quienes se desplazaban en ellas y requerían remitir dinero a sus lugares de origen, presentándose un florecimiento de la activ idad comer cial y, por ende, de la bancaria. Exis tiero n pecu liar es sistemas de protecci ón y seguridad la custodia de especies preciosas contra la entrega de un certificado en que constaba su recibo. u posesión !abilitaba a que el titular del depósito transfiera el documento a un tercero para que éste procediera a pedir la entrega de los bienes o a negociar el título con otra persona. "odo esto permitió una utilización, por parte de los tenedores, de los certificados como instrumento de cambio, y de los depositarios , de los bienes recibidos como base para conceder un crédito. BANCA #a banca contemporánea se caracteriza por integrarse dentro de un sistema que, como veremos, suele tener a su cabeza un banco central y está regido por normas particulares estrictas.  $parece así el concepto de moneda metálica, elaborada en metales preciosos y de demanda general, todos con diversas dificultades derivadas de la variabilidad en su valor. urge como consecuencia de lo anteri or el concep to de un si st ema mone tari o en el cual las disposiciones legales regulan la fabricación y circulación de la moneda y suelen referirla a un patrón, moneda propiamente o metal precioso, que sirve de comparación a las demás y de base al sistema. El más conocido en la actualidad es el patrón oro, que la relación entre la moneda de cada país y la cantidad de oro que posee el emitente y que sirve de respaldo a la emisión de los billetes. En principio, la actividad bancaria !a pasado de ser una simple actividad privada, sometida a la libre iniciativa de los particulares, a convertirse en una función propia del Estado el cual la regula de manera particular. En algunos países se !a nacionalizado de manera que el servicio bancario sólo pueda ser prestado por el Estado, sin emb arg o en otr os est a actividad es realiz ada por el est ado y por los par tic ulare s paralelamente, sometiendo su e%ercicio a las más estrictas normas, tanto para el nacimiento de las personas %urídicas que tienen por ob%eto el desarrollo de actividades bancarias, como para la realización de estas mismas, en la medida en que deben someterse a los parámetros, instrucciones y restricciones que suelen imponer, el legislador com&n o un organismo especializado, con facultades que le permiten dictar. EL BANCO CENTRAL Es un organismo superior, regulador y coordinador de las actividades y funciones propias de los demás bancos. Ello desde luego, no requiere mayor sustentación, se advierte la que !emos reconocido como tendencia contemporánea en esta materia.

CLASE 7 der ECO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CLASE 7 der ECO

Citation preview

Page 1: CLASE 7 der ECO

7/21/2019 CLASE 7 der ECO

http://slidepdf.com/reader/full/clase-7-der-eco 1/5

Page 2: CLASE 7 der ECO

7/21/2019 CLASE 7 der ECO

http://slidepdf.com/reader/full/clase-7-der-eco 2/5

'esde que la noción del (anco Central se impuso, son diversas las funciones que a él se le !anencomendado y que refle%an, si se adecuan bien, una respuesta a las distintas circunstancias del mundoeconómico nacional e internacional.En este &ltimo, los sistemas de mane%o monetario se sustenta en la existencia en cada país de un (ancoCentral !abilitado para cumplir los acuerdos, desarrollar las políticas y mantener las líneas de decisiónacordadas a nivel internacional.

ORIGEN DEL BCREl ) de marzo de *)++ se promulgó la #ey - /00 que creó el (anco de 1eserva del 2er&. #a institucióninició sus actividades el de abril de dic!o a3o, siendo su primer presidente Eulogio 1omero y su primer vicepresidente, Eulogio 4ernandini.#a creación de la nueva entidad respondió a la necesidad de contar con un sistema monetario que noprovocara inflación en los a3os de bonanza, como sucedió con los repudiados billetes fiscales5 nideflación como la generada por la inflexibilidad crediticia del patrón oro.El (anco de 1eserva del 2er& fue clave en esa época para el ordenamiento monetario del país, alcentralizar la emisión de billetes y monedas y las reservas que la respaldaban, a%ustar la oferta monetariade acuerdo al dinamismo económico del país5 así como intervenir en el mercado cambiario paraestabilizarlo

MARCO LEGAL#a Constitución 2olítica de *))6, como lo !izo la de *)7), consagra los principios fundamentales delsistema monetario de la 1ep&blica y del régimen del (anco Central de 1eserva del 2er&.#a emisión de billetes y monedas es facultad exclusiva del Estado, que la e%erce por intermedio del(C12 8$rtículo 96:.El (anco Central, como persona %urídica de derec!o p&blico, tiene autonomía dentro del marco de su #ey;rgánica y su finalidad es preservar la estabilidad monetaria. us funciones son regular la moneda y elcrédito del sistema financiero, administrar las reservas internacionales a su cargo y las demás quese3ala su #ey ;rgánica.

FINALIDAD us funciones son regular la cantidad de dinero, administrar las reservas internacionales,emitir billetes y monedas e informar sobre las finanzas nacionales.

DIRECTORIO DEL BCREl 'irectorio es la más alta autoridad institucional. #e corresponde determinar las políticas a seguir parala consecución de la finalidad del (anco y es responsable de la dirección general de las actividades deéste.El (anco es gobernado por un 'irectorio de siete miembros.El 2oder E%ecutivo designa a cuatro, entre ellos al 2residente del (anco. El Congreso ratifica a éste, ydesigna a los tres restantes.#os 'irectores del (anco son nombrados por un período de cinco a3os. o representan a entidad niinterés particular alguno. El Congreso puede removerlos por falta grave.

2residente del 'irectorio <ulio =elarde 4lores=icepresidente del 'irectorio #uis $lberto $rias >inaya'irector <osé ?allardo @u'irector Eduardo 4rancisco ?onzález ?arcía'irector 'rago @isic Aagner'irector <aime erida is!imura'irector ?ustavo $dolfo Bamada 4u usa i

Page 3: CLASE 7 der ECO

7/21/2019 CLASE 7 der ECO

http://slidepdf.com/reader/full/clase-7-der-eco 3/5

NO PUEDEN SER DIRECTORES DEL BCRa. #os incapaces conforme al Código Civil.b. #os que !ubiesen sido condenados por delito doloso.c. #os quebrados.d. #os que tengan deudas tributarias en cobranza coactiva por un monto mayor de cinco Dnidades

mpositivas "ributarias.e. #os directores o gerentes de empresas que !ubiesen sido declaradas en quiebra fraudulenta, siempre

que %udicialmente se les !ubiera encontrado responsables.f. #os directores o gerentes de las instituciones del istema 4inanciero a quienes la uperintendencia de(anca y eguros !ubiese sancionado por falta grave.g. #os que participen, directa o indirectamente, en una proporción mayor al cinco por ciento, en el capitalo el patrimonio de una institución financiera.!. #os que tengan pleito pendiente con el (anco.i. #os funcionarios y empleados del (anco, salvo que se le nombre 2residente.

ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONESF #a emisión de billetes y monedas es facultad exclusiva del Estado, quien la e%erce por intermedio del(anco.

F #os billetes y monedas que el (anco pone en circulación se expresan en términos de la unidadmonetaria del 2aís y son de aceptación forzosa para el pago de toda obligación, p&blica o privada.

F El (anco puede también acu3ar monedas con fines numismáticos o de inversión y convenir su venta enlos mercados del 2aís o del exterior.

F Con acuerdo del 'irectorio, la fabricación de billetes y monedas debe ser contratada por el (ancomediante #icitación nternacional por invitación, conforme a las reglas que se determine en los Estatutos.

F El (anco está facultado para emitir las disposiciones que permitan que se mantenga en circulaciónnumerario en cantidad y calidad adecuadas.

FEl (anco norma lo necesario para que en toda sus oficinas, así como en las instituciones del istema4inanciero, se realice el can%e de billetes y monedas de una denominación por los de otrasdenominaciones, a la vista y a la par, sin costo para el p&blico.

RESERVAS INTERNACIONALESa.G "enencias de oro y plata.b.G (illetes y monedas extran%eros de aceptación general como medios de pago internacional.c.G 'epósitos de divisas, a la vista o por períodos no mayores de noventa días, en bancos acreditados decualquier plaza del exterior, a %uicio del 'irectorio.d.G Certificados de 'epósito de divisas, por períodos no mayores de noventa días, emitidos por bancos

acreditados de cualquier plaza del exterior, a %uicio del 'irectorioe.G "ítulos o valores de primera clase, líquidos emitidos por organismos internacionales o entidadesp&blicas extran%eras, a %uicio del 'irectorio.f.G $ceptaciones (ancarias acreditadas, a plazos no mayores de noventa días, contados desde la fec!ade su adquisición por el (anco, fácilmente negociables en el extran%ero.g.G 'erec!os Especiales de ?iro, o cualquier otro sustituto del oro que contemple el ConvenioConstitutivo del 4ondo >onetario nternacional que correspondan al 2aís.

FUNCIONES DEL BCRa: 'ictar normas en materia de moneda, crédito, cambios y comercio exterior.b: Emitir la moneda. Hemos dic!o también que en la actualidad.

Page 4: CLASE 7 der ECO

7/21/2019 CLASE 7 der ECO

http://slidepdf.com/reader/full/clase-7-der-eco 4/5

c: er (anco de los (ancos. Con esta expresión quiere indicarse que el (anco Central proporciona deordinario a los bancos comerciales casi la totalidad de los servicios que éstos, a su turno, prestan a susclientes.d: er banquero del gobierno y agente fiscal suyo.e: er depositario de las reservas.

SBS

#a uperintendencia de (anca, eguros y $42 es el organismo encargado de la regulación y supervisiónde los istemas 4inanciero, de eguros y del istema 2rivado de 2ensiones, así como de prevenir ydetectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

u ob%etivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliadosal 22.#a ( es una institución de derec!o p&blico cuya autonomía funcional está reconocida por laConstitución 2olítica del 2er&.

us ob%etivos, funciones y atribuciones están establecidos en la #ey ?eneral del istema 4inanciero y delistema de eguros y ;rgánica de la uperintendencia de (anca, eguros y $42 8#ey +I70+:.

HISTORIA DE LA SBS#a uperintendencia de (anca y eguros, nació como institución en el a3o *)6*. in embargo, lasupervisión bancaria en el 2er& se inició en *976 con un decreto que estableció requerimientos decapital mínimo, un régimen de emisión y cobertura de los billetes y publicación mensual de informes conindicación detallada de las cantidades de moneda acu3ada o de metales preciosos existentes en lasca%as bancarias.El primer antecedente de una entidad supervisora fue una dependencia del >inisterio de Hacienda,denominada nspección 4iscal de (ancos, una institución con ob%etivos poco definidos, que se limitaba adar recomendaciones para corregir errores o enmendar infracciones.En cuanto al sector de seguros, su primer antecedente fue la nspección 4iscal de eguros creada en*9)/ para verificar el cumplimiento de la ley por parte de las compa3ías de seguros.

PRINCIPIOS DE LA SBS El enfoque de la ( es crear, a través de la regulación, un sistema deincentivos que propicie que las decisiones privadas de las empresas sean consistentes con el ob%etivo delograr que los sistemas ba%o supervisión adquieran la solidez e in e!"idad necesarios para mantener susolvencia y estabilidad en el largo plazo.#a ( confía en el mercado como mecanismo de organización y asignación de recursos, siempre quelos incentivos dados por la regulación orienten a las empresas a internalizar los costos sociales en susdecisiones.2ara que este enfoque se pueda desarrollar en la práctica, la ( se apoya sobre la base de cuatroprincipios básicos relacionados aJ8i:la calidad de los participantes del mercado,

8ii:la calidad de la información y análisis que respalda las decisiones de las empresas supervisadas8iii:la información que revelan las empresas supervisadas para que otros agentes económicos tomendecisiones y

8iv:la claridad de las reglas de %uego.

SUNAT #a uperintendencia acional de $duanas y de $dministración "ributaria K D $", de acuerdo asu #ey de creación - + 9+), #ey ?eneral aprobada por 'ecreto #egislativo L /0* y la #ey +)9*I de4ortalecimiento de la D $", es un organismo técnico especializado, adscrito al >inisterio de Economíay 4inanzas.Cuenta con personería %urídica de derec!o p&blico, con patrimonio propio y goza de autonomía funcional,técnica, económica, financiera, presupuestal y administrativa que, en virtud a lo dispuesto por el 'ecreto

upremo - 0I*G+00+G2C>, expedido al amparo de lo establecido en el numeral *6.* del artículo *6- de

Page 5: CLASE 7 der ECO

7/21/2019 CLASE 7 der ECO

http://slidepdf.com/reader/full/clase-7-der-eco 5/5

la #ey - +7I/9, !a absorbido a la uperintendencia acional de $duanas, asumiendo las funciones,facultades y atribuciones que por ley, correspondían a esta entidad.F"iene domicilio legal y sede principal en la ciudad de #ima, con dependencias en cualquier lugar delterritorio nacional.

FUENTE LEGAL SUNAT•Ley 2482 ! Ley de creación•"ecreto Legislativo #$$ ! Ley %eneral de la &uperintendencia 'acional de (duanas•"ecreto Legislativo #$) ! Ley %eneral de &uperintendencia de (dministración

*ributaria•"ecreto &upremo $+)!2$$2! - ! "isponen fusión por absorción de la&uperintendencia 'acional de (dministración *ributaria / &0'(* con la&uperintendencia 'acional de (duanas ! (duanas•Ley 21 4 ! Ley que (mplía las funciones de la &uperintendencia 'acional de(dministración *ributaria•Ley 2 8)+ / Ley de 3ortalecimiento de la &0'(*