22
1 Conceptos introductorios Riesgo Aversión al riesgo Relación Riesgo / Rendimiento Horizonte de Inversión Inversión / Especulación Objetivo básico de la Adm. de Carteras Administración de Carteras ( Administración de Carteras ( Portfolio Portfolio Management Management) Certeza Riesgo Incertidumbre Conceptos introductorios

Clase 8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

h

Citation preview

  • 1 Conceptos introductorios Riesgo Aversin al riesgo Relacin Riesgo / Rendimiento Horizonte de Inversin Inversin / Especulacin Objetivo bsico de la Adm. de Carteras

    Administracin de Carteras (Administracin de Carteras (PortfolioPortfolioManagementManagement))

    Certeza Riesgo Incertidumbre

    Conceptos introductorios

  • 2 Certeza Se conocen con anterioridad al momento de

    decidir TODAS las variables CON EXACTITUD

    Ejemplo: Bonos del Tesoro de EE. UU. Rendimiento = 4 %

    Conceptos introductorios

    Riesgo Es la posibilidad de que el resultado

    esperado de un activo no se materialice Cuando hay riesgo, no hay certeza, pero ...

    1 - Se conocen todos los estados posibles de la naturaleza, que pueden afectar mi decisin.

    2 - Puede asignarse una probabilidad de ocurrencia a cada uno de esos estados.

    Conceptos introductorios

  • 3 Incertidumbre Faltan al menos uno de los factores que

    caracterizan al riesgo, o sea: 1- o no se conocen todos los posibles estados de la

    naturaleza, o ... 2 - no pueden asignarse probabilidades de

    ocurrencia, o ... 3 - ambos.

    Conceptos introductorios

    Certeza No se observa nunca en la prctica Ej. Bonos del Tesoro de EE.UU. Rendimiento = 4 % y la Inflacin ???

    Conceptos introductorios

  • 4 Disgusto con el riesgo Es distinta para todos y cada uno de los

    inversores Depende de aspectos subjetivos

    Para asumir riesgo se exige una compensacin adicional

    A mayor riesgo, mayor compensacin

    Aversin al riesgo / Relacin Riesgo Rendimiento

    Perodo de tiempo en el cual se est dispuesto a mantener una inversin determinada

    Importante para determinar el tipo de inversiones

    Inversin / Especulacin

    Horizonte de Inversin

  • 5 Obtener el mximo rendimiento para un nivel de riesgo dado, o bien

    reducir al mnimo el riesgo, dado un cierto nivel de rendimiento

    Objetivo bsico de la administracin de carteras

    Definir el perfil del inversor Establecer la poltica de inversiones Anlisis de los activos para invertir Construir el portafolio de inversiones

    Controlar / Revisar / Evaluar su Rendimiento

    Funciones Bsicas del Funciones Bsicas del PortfolioPortfolio ManagerManager

  • 6 Definir el perfil del inversor Mtodos matemticos Mtodos a travs de encuestas: Ejemplos

    Funciones Bsicas del Funciones Bsicas del PortfolioPortfolio ManagerManager

  • 7

  • 8 Establecer la poltica de inversiones Administracin Pasiva Administracin Activa

    Funciones Bsicas del Funciones Bsicas del PortfolioPortfolio ManagerManager

    Administracin PasivaAdministracin Pasiva

    Largos periodos de inversin (horizonte de inversin)

    Cambios en la composicin de la cartera infrecuentes

    Fondos indexados

  • 9Administracin ActivaAdministracin Activa

    El periodo de inversin es variable (normalmente corto)

    Los cambios en la composicin de la cartera son muy frecuentes

    Hacen falta predicciones sobre Retornos esperados Volatilidad esperada

    Administracin ActivaAdministracin Activa

    Pasos a seguir Identificar grupos de activos Buscar la combinacin optima entre los

    distintos grupos Identificar los activos que representarn

    a cada grupo

  • 10

    Replicar un ndice vs. Stock Picking Inversor individual vs. Fondo Comn

    Diferencia bsica: Los criterios de eficiencia de los mercados

    Administracin Pasiva y ActivaAdministracin Pasiva y Activa

    Intentan ganar al mercado tanto en las alzas como en las bajas

    Tipos Fondos Globales Macro (Quantum) Fondos de acciones globales Fondos de valor relativo (neutrales) Fondos de mercados emergentes Fondos de venta en corto

    Opinion contraria

    HedgeHedge FundsFunds

  • 11

    Inversion en valor (Value Investment) Enfoque pasivo Parte de la base que los mercados son

    eficientes Indexar el fondo lo mximo posible

    FilosofiasFilosofias de de inversioninversion

    Inversin en valor pasiva El mercado sistemticamente subvala empresas Horizonte de inversin largo (+ 5 aos)

    Inversin en valor activa Puede crearse valor tomando posicin en empresas

    mal administradas, con malos ratios pero en buenos nichos

    Conocimiento del negocio Inversin en valor contraria

    Sobre reaccin de los mercados

    Filosofas de inversinFilosofas de inversin

  • 12

    Inversin en crecimiento (Growth Investment) Se basa en estudios que muestran que las pequeas

    compaas (en capitalizacin burstil) poseen retornos mas altos en forma consistente que las grandes empresas

    Empresas Growth vs. Empresas maduras Ej. MSFT

    Filosofas de inversinFilosofas de inversin

    Cuanto mayor es la eficiencia de un mercado, menor es la probabilidad de obtener un beneficio extraordinario en la especulacin burstil

    El grado de eficiencia de un mercado y los preciosEl grado de eficiencia de un mercado y los precios

  • 13

    Conforme los mercados van profesionalizndose, va aumentando la velocidad de reaccin

    Reacciones del mercado a sorpresas en las ganancias en las dcadas de los 80s y los 90s

    Evidencia Emprica Evidencia Emprica (*)(*)

    (*) Fuente: WSJ 27/4/1998(*) Fuente: WSJ 27/4/1998

  • 14

    Anlisis de los activos para invertir Existen 3 grandes enfoques

    Los precios se mueven al azar (random walk)

    Anlisis Fundamental Anlisis Tcnico

    Funciones Bsicas del Funciones Bsicas del PortfolioPortfolio ManagerManager

  • 15

    Movimiento al azar de los precios No tiene en cuenta estados generalizados de optimismo o

    pesimismo

    Anlisis fundamental Destaca factores claves en formacin de precios a largo plazo. Imposible saber si ha considerado todos los factores que

    incidirn en el precio Imposible saber si sus conclusiones no estn ya contenidas en el

    precio vigente Subestima importancia de las expectativas optimistas o

    pesimistas

    Ventajas y desventajas de cada enfoqueVentajas y desventajas de cada enfoque

    Top-Down Bottom-Up

    Dos grandes tipos de anlisis fundamentalDos grandes tipos de anlisis fundamental

  • 16

    Anlisis de la coyuntura econmica De las distintas economas nacionales

    Crecimiento pasado y futuro (PBI) Entorno poltico Variables monetarias Marco jurdico, etc.

    Anlisis sectorial del pas Dentro de esa coyuntura Cul sector est mejor ubicado?

    Ej. Guerra en Irak, precio del petrleo, empresas de aeronavegacin

    Anlisis de la compaa Qu empresa est en mejores condiciones de aprovechar las

    condiciones del sector? Cual tiene las mejores perspectivas? Que empresa tiene los mejores ratios, el mejor historial de

    beneficios, etc.

    Anlisis Anlisis TopTop--DownDown (de arriba hacia abajo)(de arriba hacia abajo)

    No son importantes ni la coyuntura econmica ni el anlisis sectorial

    El anlisis se centra en el valor de empresa y su comportamientoburstil

    Se analiza: El Balance y sus ratios Sus planes a futuro

    Nuevas inversiones (anlisis de proyectos de inversin) Nuevos productos

    Anlisis Anlisis BottomBottom--UpUp (de abajo hacia arriba)(de abajo hacia arriba)

  • 17

    Oportunidades de inversinOportunidades de inversin

    El objetivo es detectar ineficiencias de mercado oportunidades de inversin

    Ineficiencias empresas sub o sobre valuadas

    Empresas tenedoras de bienes (Inmobiliarias, Constructoras, etc.)

    Valor de liquidacin (ajustado) Impuestos Calidad del management

    Empresas de Utilities (electricidad, gas, agua) Crecimiento estable, alto grado de clientes cautivos, tarifas y futuros

    ingresos fcilmente calculables Mtodos basados en el flujo de fondos

    Empresas del sector financiero Hincapi en el resultado operativo (ajustado por previsiones de

    morosidad) Mtodos basados en el estado de resultados

    Resto de las empresas (industriales, comerciales) Anlisis de los ratios financieros tradicionales

    Mtodos de valuacin preferidos de acuerdo al tipo de Mtodos de valuacin preferidos de acuerdo al tipo de empresaempresa

  • 18

    Mtodos basados en el Flujo de FondosMtodos basados en el Flujo de Fondos

    Determina el valor de la empresa a travs de la estimacin de los flujos futuros de dinero, descontados a una tasa de descuento adecuada.

    Parte de la base que el valor de una empresa depende de su capacidad para generar dinero (flujos) para los propietarios de las acciones

  • 19

    Anlisis tcnico- Consiste en analizar la informacin que surge del propio mercado- Las transacciones de todos los interesados en ese mercado no pueden dejar de evidenciarse a travs del precio, el volumen y el open interest- Los grficos resumen visualmente la informacin substancial sobre el estado del mercado- Ignorar los fundamentals implica riesgo de posibles sorpresas

    Filosofa del Anlisis Tcnico

    1- El mercado en s mismo nos brinda toda la informacin necesaria para poder predecir sus movimientos.

    2- Los precios se mueven siguiendo una determinada tendencia o movimiento.

    3- Lo que ocurri en el pasado, ocurrir en el futuro.

  • 20

  • 21

    entrada

    salida

    entrada

    salida

    Alzas y Bajas

    Valor de ayer + Alzas de hoy - Bajas de hoy

  • 22

    Muchas Gracias !!!!

    dudas?aclaraciones?

    Mail a: [email protected]

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName (http://www.color.org) /PDFXTrapped /Unknown

    /Description >>> setdistillerparams> setpagedevice