6
CLASE 9 2. La Nación de Israel a. Nación monoteísta A Israel se le conoce como la nación de un solo Dios 1. Los servicios del templo y fiestas anuales a la llegada del Mesías, continuaron en Jerusalén con estricta regularidad 2. En el año 190 A.C. aproximadamente se organizó una importante institución religiosa que casi dejó en un segundo lugar al Templo y su sacerdocio, esta fue la Sinagoga con sus Rabinos. Los judíos que ya estaban dispersos por todo el mundo conocido construían sinagogas y cada día de reposo se congregaban para orar y escuchar las Escrituras de parte de los Rabinos (maestros) 3. Lo espiritual había desaparecido, la religiosidad había ganado terreno en la enseñanza b. Los grupos sociales eran: 1. Los Fariseos. Eran ardientes patriotas, listos para dar su vida por la libertad de su país. Aborrecían el lujo extranjero Despreciaban a las demás razas Creían firmemente en un futuro glorioso para su país Creyeron ser favorecidos por Dios, simplemente porque eran descendientes de Abraham 2. Los Escribas. Eran fariseos, intérpretes y copistas de las Escrituras y abogados del pueblo; pues el código legal social estaba incorporado en las Escrituras. La jurisprudencia (ciencia del derecho) llegó a ser una rama de la teología. Eran los principales intérpretes en las sinagogas y generación tras generación multiplicaban sus comentarios de la Escritura y los discípulos estudiaban más los comentarios

Clase 9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Clase 9

CLASE 9

2. La Nación de Israel

a. Nación monoteísta

A Israel se le conoce como la nación de un solo Dios1. Los servicios del templo y fiestas anuales a la llegada del Mesías, continuaron en Jerusalén con estricta regularidad2. En el año 190 A.C. aproximadamente se organizó una importante institución religiosa que casi dejó en un segundo lugar al Templo y su sacerdocio, esta fue la Sinagoga con sus Rabinos. Los judíos que ya estaban dispersos por todo el mundo conocido construían sinagogas y cada día de reposo se congregaban para orar y escuchar las Escrituras de parte de los Rabinos (maestros)3. Lo espiritual había desaparecido, la religiosidad había ganado terreno en la enseñanza

b. Los grupos sociales eran:

1. Los Fariseos.Eran ardientes patriotas, listos para dar su vida por la libertad de su país.Aborrecían el lujo extranjeroDespreciaban a las demás razasCreían firmemente en un futuro glorioso para su paísCreyeron ser favorecidos por Dios, simplemente porque eran descendientes de Abraham

2. Los Escribas.Eran fariseos, intérpretes y copistas de las Escrituras y abogados del pueblo; pues el código legal social estaba incorporado en las Escrituras. La jurisprudencia (ciencia del derecho) llegó a ser una rama de la teología.Eran los principales intérpretes en las sinagogas y generación tras generación multiplicaban sus comentarios de la Escritura y los discípulos estudiaban más los comentarios que la Palabra. Los Escribas imponían una vida de tradiciones llena de vicios, pero barnizada de religiosidad. El dogma principal era la separación de todo cuanto no fuera judíoa. Tenían una cuidadosa observancia de la Ley, a la cual añadían muchas otras demandas e interpretaciones de ellosb. Creían en la resurrección y la recompensa en la vida futurac. Creían en la existencia de ángeles y espíritusd. Creían que Dios liberaría a Israel y lo restauraría a una posición de gloria y podere. Decían que el fiel judío ganaba méritos ante Dios si observaba escrupulosamente la LeyLos escribas y fariseos eran de toda clase social

Page 2: Clase 9

3. Los Saduceos.Eran un partido de protesta, y se oponían especialmente a la Ley oral meticulosamente observada por los fariseos, que era la interpretación y tradición de los ancianos, aceptando solo la vigencia de la Ley de Moisés escrita Demandaban que se volviera a la Escritura y reclamaban la moralidad en lugar del ritualismo.Su protesta era un solo un espíritu de negación, de contraposición, pues eran escépticos, fríos y mundanos. No aceptaban las reglas de los fariseos, porque querían llevar una vida de comodidad. Se mezclaban con los gentiles y no pensaban la libertad, solo buscaban el favor de los gobernantes.Eran la clase más rica y acomodada de la sociedad y diferían de los fariseos en:1) No creían en la resurrección física de los muertos2) No creían en el castigo o recompensa para los muertos3) No creían en la existencia de ángeles y espíritus

4. Otras clases sociales.Existían otras clases sociales que quedaban debajo de las anteriores y eran: los publicanos, rameras y gentiles. Todos estos habían perdido conexión con la vida social ordenada. Los publicanos eran gente que sin ser criminales, no cumplían la Ley, particularmente en los alimentos y relaciones con otros gentiles. Fueron expulsados de las sinagogas, eran famosos cobradores de impuestos

A. Nacimiento de Jesús

1. María la madre de JesúsMaría tuvo el privilegio de concebir a Jesús, el Hijo de Dios. Luc. 1:28, 42. Era descendiente del Rey David. Ella tuvo una revelación de parte de Dios:Luc. 1:31-38. María creyó a Dios en todo y estuvo dispuesta a hacer Su voluntadLuc. 1:45 2. El emperador romano que reinaba cuando Jesús nació era Augusto César Luc. 2:1, éste realizó un censo relacionado con impuestos. En estos eventos la familia viajaba donde estaban los documentos de los antepasados. En el caso de los padres de Jesús, este movimiento los llevó a dar a luz en un pesebre de Belén.3. Personas que vieron y reconocieron el gran acontecimientoa. Los pastores. Fueron avisados por un ángel del Señor Luc. 2:8-14b. Simeón. Era un hombre justo y el Espíritu Santo estaba con él. Luc. 2:25-32c. Ana, la profetista. Era una mujer que tenía 84 años viuda. Luc. 2:36-38d. Los magos de Oriente. Eran estudiosos y conocedores de las estrellas. Mt. 2:1-3, 9-12e. El rey Herodes el grande. Mt. 2:6f. Dios mismo. Por medio de Jesucristo se cumplían todas las palabras y profecías de Dios, también cumpliendo su promesa de Salvación y Redención

Page 3: Clase 9

B. Desarrollo de la vida de Jesús

1. El niño Jesús iba a aprender a desechar lo malo y escoger lo bueno Is. 7:14-16

Jesús era un niño común, y tenía que aprender que cosas eran correctas delante de Dios. Este discernimiento fue un proceso para él, aunque su concepción si fue algo único en el universo.

2. El niño Jesús crecía y se fortalecía, se llenaba de sabiduría, y la gracia de Dios era sobre él. Luc. 2:39-40

Lo que Jesús vivió en su niñez está claramente indicado en la escritura:

V: 40 "y el niño crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría, y la gracia de Dios era sobre él". Esto nos indica que:

Jesús crecía en el conocimiento de Dios Fortalecía su carácter y espíritu Buscaba la sabiduría de parte de Dios, su instrucción, y no solo conocimiento generales Gozaba de la gracia de Dios hacia los hombres

3. Jesús el joven y el hombre.

V: 41-42 "Iban sus padres todos los años a Jerusalén en la fiesta de la pascua; y cuando tuvo doce años, subieron a Jerusalén conforme a la costumbre de la fiesta."Jesús a los doce años se presentó delante de Dios, conforme la ley, en la fiesta de la Pascua Dt. 16:16V: 46-47 "Y aconteció que tres días después le hallaron en el templo, sentado en medio de los doctores de la ley, oyéndoles y preguntándoles. Y todos los que le oían, se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas"Un judío debe aprender casi de memoria toda la ley, el Pentateuco, y el hacerlo no sería nada extraordinario para los doctores de la ley; lo extraordinario era que Jesús los llenó de asombroso por sus respuestas llenas de discernimiento Josué 1:8V: 49 "Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar?"En este momento Jesús declara para que había sido enviado a este mundoV: 51-52 "Y descendió con ellos, y volvió a Nazaret, y estaba sujeto a ellos. Y su madre guardaba todas estas cosas en su corazón. Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres."Mientras llegaba el tiempo de comenzar su ministerio, Jesús estaba sujeto a sus padres, pero no perdía tiempo, seguía creciendo en sabiduría y estatura.

Page 4: Clase 9

4. Jesús nos enseña cómo debemos crecer

Jesús nos da guianza, nos enseña que el camino a la vida es negarnos a nosotros mismos para que seamos más como es Él.Mt. 16:24 "Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame."La felicidad en esta vida está delante de nosotros, cuando decidimos entregarle nuestra vida a Él, perdemos ante este mundo, pero somos bendecidos por ÉlMr. 8:35 "Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí y del evangelio, lo salvará." Mr. 10:17-31 "Al salir él para seguir su camino, vino uno corriendo, e hincando la rodilla delante de él, le preguntó: Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo uno, Dios.Los mandamientos sabes: No adulteres. No mates. No hurtes. No digas falso testimonio. No defraudes. Honra a tu padre y a tu madre.El entonces, respondiendo, le dijo: Maestro, todo esto lo he guardado desde mi juventud.Entonces Jesús, mirándole, le amo, y le dijo: Una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz.Pero él, afligido por esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.Entonces Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos: ¡Cuán difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas!Los discípulos se asombraron de sus palabras; pero Jesús, respondiendo, volvió a decirles: Hijos, ¡cuán difícil le es entrar en el reino de Dios, a los que confían en las riquezas!Más fácil es pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios.Ellos se asombraban aún más, diciendo entre sí: ¿Quién, pues, podrá ser salvo?Entonces Jesús, mirándolos, dijo: Para los hombres es imposible, más para Dios, no; porque todas las cosas son posibles para Dios.Entonces Pedro comenzó a decirle: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos seguido.Respondió Jesús y dijo: De cierto os digo que no hay ninguno que haya dejado casa, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por causa de mí y del evangelio,que no reciba cien veces más ahora en este tiempo; casas, hermanos, hermanas, madres, hijos, y tierras, con persecuciones; y en el siglo venidero la vida eterna.Pero muchos primeros serán postreros, y los postreros, primeros.

JESUCRISTO ES UNA PERSONA, NO UNA IDEA, Y DE CADA UNO DEPENDE LA RELACIÓN PERSONAL CON ÉL