61
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS CLASE DE APARATO DIGESTIVO CLASE DE APARATO DIGESTIVO ESCUELA DE ENFERMERIA ESCUELA DE ENFERMERIA PROFESOR : DR HUGO ORTIZ B. PROFESOR : DR HUGO ORTIZ B. SURCO- 2012 SURCO- 2012

Clase 9 de Aparato Digestivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

expocision

Citation preview

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

    CLASE DE APARATO DIGESTIVOESCUELA DE ENFERMERIAPROFESOR : DR HUGO ORTIZ B.

    SURCO- 2012

  • rgano principalrgano accesorioBocaFaringeEsfagoIntestino delgado:- Duodeno- Yeyuno- leonIntestino grueso:- Ciego- Colon:- Ascendente- Transverso- Descendente- Recto- Canal analDientes y lenguaGlndulas salivales:- Partida- Submandibular- SublingualHgadoVescula biliarPncreasApndice vermiforme

  • Localizacin de rganos digestivos

  • El aparato digestivo y su funcionamientoEl aparato digestivo es una serie de rganos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano , revestido por una membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estmago y el intestino delgado contiene glndulas diminutas que producen jugos que contribuyen a la transformacin de las complejas molculas de los alimentos en sustancias simples y fcilmente utilizables por el organismo para la digestin de los alimentos.

  • Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. As pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las clulas del organismoDesde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestin. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glndulas salivales los humedecen e inician su descomposicin qumica. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esfago y llega al estomago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gstrico, en el estomago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo.A la salida del estomago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de largo. En su primera porcin o duodeno recibe secreciones de las glndulas intestinales, la bilis y los jugos del pncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforma en sustancias solubles simples.

  • Transporte (alimentos), secrecin (jugos digestivos), absorcin (nutrientes) y excrecin mediante el proceso de defecacin.

    El proceso se divide en:

    Ingestin: Entrada de los alimentos en el cuerpo. Los alimentos se mastican en la boca y pasan por el esfago hasta el estmago.

    Digestin.: Transformacin de los alimentos en sustancias nutritivas simples. Esta se realiza en el estmago y en el inicio del intestino delgado. En ella participan los jugos que producen el estmago, el hgado y el pncreas.

    Absorcin: Pasan las sustancias nutritivas a la sangre y se produce en el intestino delgado.

    Defecacin: expulsin de los residuos alimenticios al exterior. La parte de los alimentos inservibles pasan al intestino grueso y de all se expulsa al exterior.

  • 1- Esfago 2- Hgado3- Vescula biliar4- Conducto heptico5- Segunda porcin del duodeno6- Colon ascendente7- Ileon8- Vlvula ileocecal9- Ciego10- Apndice11- Aorta descendente12- Estmago13- Pancreas14- Yeyuno15- Colon descendente16- Colon sigmoides17- Ampolla rectal

  • ESFAGO. COMO ESTA FORMADO: ANATOMA El esfago, primer rgano del Sistema Digestivo, es un tubo de unos 20 cm. que est delimitado en ambos extremos por un esfnter. Pueden identificarse tres segmentos: cervical (cuello), torcico superior, y torcico inferior.

  • En un corte transversal la luz del esfago (su parte interior) est casi ocluida por un pliegue mucoso. La mucosa tiene un epitelio escamoso estratificado (varias capas). Este epitelio esta en constante estado de renovacin por la formacin de nuevas clulas de sus capas bsales. Para facilitar la propulsin del alimento hacia el estmago el epitelio est recubierto por una fina capa de mucus, este mucus deriva de dos pares de glndulas, las cardiales y las esofgicas.

  • COMO FUNCIONA: FISIOLOGA DEL ESFAGO Es el esfago donde mejor se ejemplifica la funcin motora en el Aparato Digestivo. La deglucin comprende una accin coordinada de las fases orales, farngeas y esofgicas Fase Oral: El alimento entra en la cavidad bucal, se mastica y se forma el bolo. La lengua se eleva y propulsa el bolo hacia la faringe

  • 2.-Fase Oro-faringea: La laringe se mueve hacia arriba y adelante. Se detiene la respiracin y se relaja el esfnter esofgico superior producindose la deglucin (peristaltismo primario).3.-Fase esofgica: El bolo pasa al esfago superior. El esfago se contrae en forma peristltica (contracciones progresivas) es el peristaltismo secundario. Se relaja el esfnter esofgico inferior. El bolo llega al estmago (peristaltismo terciario).

  • SIGNOS Y SNTOMAS (SEMIOLOGA) Los tres sntomas ms importantes que transmiten la queja del esfago son: Disfagia (deglucin anormal o alterada). Pirosis (sensacin de ardor o quemazn detrs del esternn ), generalmente luego de comer y la tercera, que puede o no estar acompaado de pirosis Es el dolor en el trax. Si la dificultad para deglutir se asocia al dolor en trax se denomina odinofagia.

  • ANATOMA DEL ESTOMAGO Es un rgano en forma de saco, cerrado en la parte superior por el esfnter esfago gstrico (EEI) y en la inferior por el ploro .Se divide de proximal a distal en: fundus, cuerpo y antro pilrico. Recibe el alimento que le llega del esfago y lentamente lo va movilizando hacia las partes dstales del Aparato Digestivo. En un individuo mide aproximadamente 25cm del cardias al ploro y el dimetro transverso es de 12cm.

  • * Caractersticas:Porcin ms dilatada del tubo digestivo.Externamente est cubierto por el peritoneo visceral.Puede llegar a almacenar 2 L. de alimento.Sus paredes presentan fibras musculares lisas, oblicuas, longitudinales y circulares.En su interior no es liso, ms bien presenta arrugas y pliegues.- Es tapizado por una tnica mucosa en donde se encuentran las glndulas que segregan el jugo gstrico.

  • ESTMAGOTransformacin del bolo alimenticio en quimoAlmacenamiento y mezcla de alimentosSecrecin HCl, H2O, Factor intrnseco y hormonasAbsorcin de sustancias

  • * Funcin: Realiza la segunda degradacin de los alimentos, el bolo digerido llega al estmago y se mezcla con los jugos gstricos lo que va a formar una masa semilquida llamada quimo. Este quimo es impulsado al intestino delgado por los movimientos peristlticos a travs del esfnter ploro.Tiene funciones gstricas como la capacidad secretora de sustancias muy cidas, cuya funcin, es la de degradacin mecnica del alimento. Realizar la mezcla y el ataque por parte de los jugos gstricos.Adems interviene en el control del apetito y regula la flora intestinal.- A la salida del estomago existe el esfnter pilrico, cuya funcin es dejar paso a las sustancias pequeas que abandonan el estomago e impedir el paso a las partculas grandes que son impulsadas de forma retrgrada para que contine su digestin.

  • COMO FUNCIONA: FISIOLOGA DEL ESTOMAGO. SUS MOVIMIENTOS En condiciones normales el estmago sirve de: 1) reservorio de la comida ingerida, 2) como tamiz y 3) como bomba para liberar la comida al duodeno. La digestin enzimtico eficiente requieren que, previamente, sean reducidos a partculas con un tamao menor de un milmetro e introducidos lentamente en el intestino delgado. El antro gstrico y el ploro cumplen con esta funcin. Contracciones peristlticas repetitivas y concntricas que se originan en el cuerpo gstrico proximal, movilizan el quimo (alimento en va de digestin) hacia la apertura pilrica en el estmago distal .

  • PARED DEL TUBO DIGESTIVO. Estructura generalCuatro capas:- 1.- Mucosa: Epitelio mucoso- 2.- Submucosa: Tejido conjuntivo- 3.- Muscular: Dos o tres capas de msculo liso- 4.- Serosa: Membrana que cubre el exterior de los rganos abdominales, conecta el tubo digestivo con la pared de la cavidad abdominoplvica mediante pliegues llamados mesenterios.Seccin de intestino delgado

  • Intestino delgadoDuodenoYeyunoleonDigestin del quimo, absorcin de productos finales de la digestin y secrecin de hormonas para ayudar a regular la secrecin del jugo intestinal, bilis y jugo pancretico.

  • * Caractersticas: - Es la porcin ms larga del tuvo digestivo y posee 6 m. de longitud aprox.- Presenta paredes ms delgadas que las del estmago- Comprende el duodeno (parte cercana al estmago), el yeyuno (porcin media) y el leon (tramo final).- Posee msculos muy potentes que facilitan el traslado del alimento.- Tiene una mucosa que presenta vellosidades intestinales.

  • INTESTINO DELGADO: Cmo est formado Anatmicamente , el intestino delgado es un tubo de dos a tres metros de largo en la persona viva; en el cadver, por elongacin de la musculatura circular, tiene una longitud de seis a siete metros, se extiende desde el ploro hasta la vlvula ileocecal. Es mvil, salvo el duodeno que, con excepcin de los primeros centmetros, es retroperitoneal y fijo. Posee El peritoneo, es una membrana serosa ,extensa, que reviste las paredes de la cavidad abdominal y El mesenterio (membrana del peritoneo) que une los intestinos..Generalmente se lo divide en duodeno, yeyuno e ileum.

  • DUODENOEs la parte mas ancha mas corta y mas fija que une al estomago con el yeyuno, de aproximadamente de 25 a 30 cmsSegn su Direccin, se distinguen cuatro porciones:La Primera Porcin.-, Es ascendente y oblicua y se extiende desde el orificio de salida del estmago, al cuello de la vescula biliar, esta porcin se llama Bulbo Duodenal. La Segunda Porcin, retroperitoneal es descendente, es vertical, se extiende del cuello de la vescula biliar, a la parte inferior de la cabeza del pncreas y papila de vater.La Tercera Porcin , retroperitoneal horizontal, va de la parte inferior de la cabeza del pncreas, a los vasos mesentricos superiores. La Cuarta Porcin, ascendente, se extiende de los vasos mesentricos superiores, al ngulo duodenoyeyunalEsta fija por el ligamento de TREITZ..

  • Forma y relaciones del intestinodelgadoEl duodeno se caracteriza por surelacin con el estmago, hgado ypncreas, pero el yeyuno e leon sonms difciles de distinguir, y no hay unaseparacin neta entre ambos tienen gran movimiento.En general, se pueden distinguir porque:El yeyuno tiene mayor dimetro queel leon (3 cms a 2cms ).El yeyuno tiene ms plieguescirculares, ms vellosidadesIntestinales y es mas vascular izado queel ileon.En cambio, en el leon los folculoslinfoides (placas de Peyer) son masnumerosos pero menos Vascular izadoen sus paredes y la irrigacin vascularen forma de arcadas es mas numerosa.

  • Topogrficamente tanto elyeyuno como el leon ocupan elEspacio infraclico, aunque:El yeyuno se sita un poco msArriba y a la izquierda (reginumbilical) que el leon (abajo y a laderecha). El final del intestino delgado es elleon Terminal que desemboca enel ciego por medio de la vlvulaileocecal.En la constitucin de la paredintestinal, adems de las capasUsuales de mucosa, submucosa,muscular y serosa, destaca lapresencia de acmulos de tejidolinfoide que alcanzan hasta lasubmucosa. Se localizan en elborde antimesentrico y sunmero es de 30 40. Como se hamencionado anteriormente, sonms numerosos en el leon.Toda la longitud del intestinoDelgado queda unida a la paredposterior a travs de la raz delmesenterio.

  • Irrigacin arterial delintestino delgadoLa irrigacin proviene de la arteriamesentrica superior, rama de laaorta, que se introduce en el mesenterio y de la que nacen lasarterias:Pancretico duodenales inferiores.Luego emite, Ramos yeyunales yRamos ileales:Estos ramos yeyunales e ilealestienen la particularidad de formararcadas arteriales que seanastomosan unas con otras. Seforman arcadas de primer orden,nuevas arcadas a partir de sta(de segundo orden) e incluso detercer orden en el leon. Por ultimoOrigina la Arteria leo clica, que termina dando cuatro ramas: clica ascendente que sube por elcolon ascendente, b) cecal anterior,c) cecal posterior, y la d) arteriaapendicular para el apndice.

  • Otras ramas de la arteria mesentrica superior salen hacia el ngulo derecho de colon: Clica derecha y finalmente para la parte proximal del colon transverso La arteria clica media, que se anastomosa con la anterior. Por lo tanto, la arteria mesentrica superior irriga todo el yeyuno, el leon y la mitad derecha del intestino grueso incluyendo el apndice. Drenaje venosoEl drenaje venoso es bastante similar, corriendo a cargo de la vena mesentrica superior, la principal constituyente de la vena porta, junto con la vena mesentrica inferior y la vena esplnica

  • * Caractersticas del Intestino Grueso:- Tiene una longitud de 1.5 m. aprox.- Se divide en tres partes: el ciego (se une al i. delgado), el colon (se une al recto) y el recto (parte final). El ciego: Es la primera parte y se une al intestino delgado por la vlvula leco-cecal. El ciego lleva una prolongacin lateral, el apndice vermiforme. El colon: Comprende una porcin ascendente, una porcin transversal y una porcin descendente que termina en el recto y son distribuidos en: Colon ascendente q mide 15cm. Colon transverso q mide en promedio 50cm.Colon descendente 25cm.Colon sigmoides 40cm.En promedio debe medir 150 o 180 dependiendo de la contextura del individuo Tiene un dimetro 5 a 6 cm. en el lado derecho4 a 4.5 cm. d dimetro en el izquierdo El recto: Se comunica con el exterior por el ano.

  • * Funcin:- El intestino grueso toma el alimento digerido (quimo) del intestino delgado y termina el proceso de absorcin. - Por el recto son expulsados los excrementos. - La principal funcin del colon es convertir el quimo en heces para ser excretadas.- El colon se encarga de absorber determinadas sustancias gracias a los movimientos peristlticos Estas son; agua, sodio, potasio, cloruro, bicarbonato, cidos grasos de cadena corta, vitamina K y algunas vitaminas del grupo B procedentes del metabolismo de las bacterias clicas.

  • Ciego (anatoma)El ciego es la primera porcin del intestino grueso es el segmento mas proximal y mas ancho del colon , se encuentra en la fosa iliaca derecha aunque en ocasiones puede ocupar otros espacios. Es casi siempre intraperitoneal. En su continuacin a colon ascendente pasa de intra a retroperitoneal. La vlvula ileocecal est en el sitio por el que el leon terminal va a desembocar en el ciego. Su funcin es posiblemente retrasar el progreso del contenido intestinal hacia el intestino grueso.

  • Apndice vermiformeO (apndice vermicular, apndice cecal o simplemente apndice) es un tubo sin salida conectado al ciego. Se desarrolla embriolgicamente a partir del ciego. En los adultos, el apndice mide por trmino medio unos 10 cm. de largo, aunque puede variar entre los 2 y 20 cm. El dimetro del apndice es normalmente menor de 7 u 8 mm. Aunque la base del apndice se suele encontrar en una localizacin constante, la localizacin de la punta del apndice puede variar desde ser retrocecal hasta encontrarse en la pelvis o ser extraperitoneal. En la mayora de la gente, el apndice se encuentra en el cuadrante inferior derecho del abdomen. En personas con situs inversus, el apndice puede encontrarse en la parte inferior izquierda.Actualmente, la funcin del apndice, si la tiene, es un asunto de controversia en el campo de la fisiologa humana.

  • IIntestino grueso- Ciego (Apndice v.)- Colon:Colon ascendenteColon transversoColon descendente (Simoide)- Recto:Ampolla rectal Conducto analAbsorcin de agua y eliminacin de productos de desecho

  • Topografa del intestino gruesoEl intestino grueso esta formado por el colon y recto.Mide aproximadamente metro y medio de largo El colon ascendente se adosa a la pared posterior y se hace secundariamente retroperitoneal. mide mas o menos 20 cms. En la base del hgado, el colon cambia de direccin en el ngulo heptico del colon y se hace :colon transverso, que pende con una longitud variable de 50 cms, unido a la pared abdominal posterior por el meso coln transverso.Va del Angulo heptico al esplnico, atravesando el abdomen de derecha a izquierda Vuelve a cambiar de direccin en el ngulo esplnico del colon, y pasa :A colon descendente, que tambin est adherido a la pared abdominal posterior. Mide mas o menos 20 a 25 cms.Luego contina el colon sigmoideo, nuevamente intraperitoneal, que desemboca finalmente en el recto. Se llama asi por su forma de S

  • Morfolgicamente hay que diferenciarlo de las asas del intestino delgado. Adems del dimetro mayor del intestino grueso, ste tiene:Haustras: Son unas dilataciones que se extienden entre constricciones, proporcionando un contorno abollonado. Apndices epiploicos: Son prolongaciones de peritoneo con grasa que se observan en el borde antimesentrico y de insercin del omento (epipln) mayor. Tenias: Son condensaciones en forma de tres bandas del estrato de msculo longitudinal. Las tenias son tres, la mesoclica situada en la insercin del mesocolon, la omental, localizada cerca de la unin con el omento (epipln) mayor, y la tenia libre, en la cara anterior (en el colon ascendente y descendente, las tenias son anterior, postero-interna y postero-externa).

  • Irrigacin del colonLa parte derecha del intestino grueso recibe ramas de la arteria mesentrica superior. A partir de la mitad del colon transverso, la parte izquierda recibe ramas de la arteria mesentrica inferior; 1) arteria clica izquierda; 2) arterias sigmoideas; 3) la rama terminal es la arteria rectal superior. Las ramas de la mesentrica superior e inferior se anastomosan en el colon transverso. Las venas llevan un curso anlogo al de las arteria y van a confluir en la vena mesentrica inferior, que se une a la esplnica y mesentrica superior para formar la vena porta.

  • Funciones del colonEl intestino grueso sirve para el proceso de absorcin de agua y electrolitos (las sustancias nutritivas han sido ya absorbidas en el intestino delgado) y de lugar de formacin y reservorio de las heces, por lo que en su estructura histolgica destaca la presencia de clulas epiteliales y glndulas de secrecin de moco. El colon est ampliamente colonizado por bacterias comensales que sintetizan vitamina K y cido flico como:Escherichia coli. Enterobater aerogenes. Streptococcus fecalis. Clostridium perfringens.

  • El recto es el ltimo tramo del tubo digestivo, situado inmediatamente despus del colon sigmoide. El recto recibe los materiales de desecho que quedan despus de todo el proceso de la digestin de los alimentos, constituyendo las heces. El recto es la parte final del intestino grueso y tiene una longitud de 15 cm, y de aqu las heces fecales salen del cuerpo a travs del ano.

  • Fisiologa del rectoEl recto es uno de los rganos msimportantes en la defecacinhumana. La ampolla rectal sirvecomo almacenamiento temporal delas heces, debido a que las paredesrctales se distienden cuando seacumulan los excrementos de suinterior. Los receptores deestiramiento del sistema nerviosovegetativo situado en las paredesrctales, estimulan el deseo defecatorio. Si no se culmina ladefecacin, se inhibe el reflejodefeca torio, y las heces siguenacumulndose y contina laabsorcin de agua por el recto, loque provoca un endurecimiento de las heces y un estreimiento.Cuando el recto est lleno, lapresin intrarrectal empuja a lasHeces y las ondas peristlticaspropulsan las heces hacia el ano. Losesfnteres interno y externo se abrenpor los msculos del suelo plvico,permitiendo la salida de losexcrementos al exterior.

  • AnoSe conoce como ano al extremoTerminal del tubo digestivo. Estconstituido por un msculo esfntervoluntario (esfnter externo del ano),recubierto de mucosa, siendo unaabertura a travs de la cual losmateriales de desecho de la digestin(heces fecales) salen del cuerpo.Tericamente el ano es un simpleorificio en que termina por su parteinferior el tubo digestivo, de la mismamanera en que la cavidad oral empiezaen su parte superior. Al orificio anal se leaade por arriba la parte ms inferior delrecto que precede, y por abajo, la zonaCutnea que lo contina y que lo rodea.As el ano, se convierte en un conductoDe unos 15 a 20 milmetros de longitud(canal anal) a travs de cual discurrenlas heces durante la defecacin.

  • DIGESTIN QUMICAJUGOS Y ENZIMAS DIGESTIVOSSUST DIGERIDA O HIDROLIZADAPRODUCTO RESULTANTESALIVA:.- Amilasa o PtialinaJUGO GSTRICO:- Pepsina, lipasa y Ac ClorhdricoJUGO PANCRETICO: - Proteasas (Tripsina y quimotripsina), - Lipasas,- AmilasaJUGO INTESTINAL:- Peptidasas o proteolticos,- Amilasas - Lipasas, - Carbohidrasas (maltasa, sacarasa, lactasa:disacaridasas)- Al midn- Protenas Lpidos- Protenas- Grasas- Almidn- Pptidos- Almidn- Grasas- Maltosa- Sacarosa- Lactosa- Maltosa (glucosas)- Aminocidos- Ac Grasos y Glic.- Pptidos y Aminocidos- Ac grasos y glicerol- Maltosa- Aminocidos- Glucosa- Ac grasos y glicerina- Glucosa- Glucosa y fructosa- Glucosa y galactosaBILISEmulsin de grasas

  • Por qu es importante la digestin?-Los alimentos no estn en una forma que el cuerpo pueda aprovechar para nutrirse.- Estos deben transformarse en molculas ms pequeas de nutrientes antes de ser absorbidos hacia la sangre y transportados a las clulas de todo el cuerpo.Paso de los alimentos a travs del aparato digestivoEl movimiento tpico del esfago, el estmago y los intestinos se llama peristaltismo. Los alimentos entran entonces al estmago, que debe realizar tres tareas mecnicas. Primera tarea, debe almacenar la comida y los lquidos ingeridos. La segunda tarea es mezclar los alimentos, los lquidos y el jugo digestivo producido por el estmago. La tercera tarea del estmago es vaciar su contenido lentamente en el intestino delgado.

  • El intestino delgado recibe la influencia de varios factores: - naturaleza de los alimentos (especialmente su contenido de grasas y protenas) el grado de actividad muscular del estmago y del intestino delgado. - Los nutrientes se digieren y absorben a travs de las paredes intestinales. -Los productos de desecho de este proceso -partes no digeridas de los alimentos, conocidas como fibra, y clulas viejas que se han desprendido de la mucosa , son impulsados hacia el colon, en el cual permanecen generalmente durante uno o dos das, hasta cuando se expulsa la materia fecal durante la deposicin.

  • La produccin de los jugos digestivosLas glndulas del sistema digestivo son de primordial importancia en el proceso de la digestin, porque producen tanto las secreciones que descomponen los alimentos como las hormonas que controlan el proceso. Las que actan primero son las glndulas salivares de la boca. La saliva que producen contiene una enzima que comienza a digerir el almidn de los alimentos (ptialina) y lo transforma en molculas ms pequeas.Las glndulas digestivas (estomago) como acido clorhdrico , gastrina. Pepsina, secretina, etc.. Estas producen cido y una enzima que digiere las protenas. El pncreas produce el jugo pancretico Glndulas de la pared intestinal (Criptas de Lieberkhn),vellosidades intestinales .El hgado produce la bilis, otro jugo digestivo, que se almacena en la vescula biliar.

  • Absorcin y transporte de los nutrientesLas molculas digeridas de los alimentos, y el agua y minerales provenientes de la dieta se absorben en la parte superior del intestino delgado. Los materiales absorbidos atraviesan la mucosa y pasan a la sangre, que los distribuye a otras partes del cuerpo para almacenarlos o para que pasen por otras modificaciones qumicas. Esto depende de los diferentes tipos de nutrientes.Hidratos de carbono. Los hidratos de carbono digeribles se descomponen en molculas ms sencillas por la accin de las enzimas de la saliva, del jugo pancretico y de la mucosa intestinal. La glucosa va por el torrente sanguneo al hgado, en donde se almacena o se utiliza como fuente de energa para las funciones del cuerpo.Aportan la mayor fuente de caloras en la dieta humana (50 a 60%). Comprenden tres tipos de molculas: monosacridos (como glucosa y fructosa), disacridos (principalmente sacarosa y lactosa) y polisacridos (que incluyen el almidn y las fibras celulosa, peptinas).

  • Protenas. Los alimentos como carne, huevos estn formados por molculas enormes de protenas que deben ser digeridas por enzimas antes de que se puedan utilizar para fabricar y reparar los tejidos del cuerpo en forma de dipeptidos y aminocidos,El ser humano depende de la ingestin de protenas para que le aporte los aminocidos esenciales para la vida y que no son formados en el organismo, como la valina, leucina, izo leucina, fenilalanina, triptofano, tirosina, metionina, lisina y histidina. Las protenas de la dieta (habitualmente 70 a 100 gr.) son degradadas inicialmente en el estmago por la pepsina. Su hidrlisis ms completa es producida por la tripsina y quimo tripsina pancretica y otras carboxipeptidasas y luego en la mucosa del intestino delgado.

  • LIPIDOS Las grasas de la dieta incluyen triglicridos, fosfolpidos, y colesterol. Los triglicridos son una rica fuente de caloras, y constituyen el mayor porcentaje de las grasas incorporadas en la dieta. La digestin de las grasas comprende la hidrlisis de estos triglicridos a cidos grasos libres y monoglicridos para que puedan ser captados por las clulas. Este proceso comienza en el estmago, mediante la lipasa gstrica que es secretada por las clulas principales que tambin secretan pepsina. La lipasa pancretica es esencial para la absorcin normal de las grasas, pues en casos en que el pncreas no funcione en ms de un 70%, la grasa no se absorbe. Las sales biliares tambin tienen un rol importante en la digestin y absorcin de las grasas. Las molculas de grasas son una importante fuente de energa para el cuerpo. Vitaminas. Estas sustancias qumicas se agrupan en dos clases, segn el lquido en el que se disuelven: hidrosolubles (todas las vitaminas del complejo B y la vitamina C) y liposolubles (las vitaminas A, D y K). Agua y sal. La mayora del material que se absorbe del intestino delgado es agua, en la que hay sal disuelta.

  • Cmo se regula la digestin?Reguladores hormonales Las principales hormonas que controlan las funciones del aparato digestivo se producen y liberan a partir de clulas de la mucosa del estmago y del intestino delgadoLas hormonas que controlan la digestin son la gastrina, la secretina y la colecistocinina.La gastrina hace que el estmago produzca un cido que disuelve y digiere algunos alimentos. Es necesaria tambin para el crecimiento normal de la mucosa del estmago, el intestino delgado y el colon. La secretina hace que el pncreas secrete un jugo digestivo rico en bicarbonato. Estimula al estmago para que produzca pepsina, una enzima que digiere las protenas, y al hgado para que produzca bilis. La colecistocinina hace que el pncreas crezca y produzca las enzimas del jugo pancretico, y hace que la vescula biliar se vace.

  • LA SECRECIN ACIDA La respuesta secretora cida a la comida se divide en tres fases: La ceflica, la gstrica y la intestinal. Fase ceflica: La secrecin cida en respuesta al olfato, visin, gusto o recuerdo de la comida est mediada por el nervio vago. La estimulacin vagal libera histamina, activa directamente las clulas parietales y produce una moderada liberacin de gastrina. Fase gstrica: Ocurre cuando el alimento llega al estmago. Est mediada por la distensin del mismo y por su capacidad para liberar gastrinaLa fase intestinal, en circunstancias normales solo interviene en pequea proporcin en la secrecin de cido en respuesta a una comida. El contenido gstrico y los alimentos en el duodeno tambin sirven para inhibir la secrecin de cido.

  • Los Uros: PunoLa Inquisicin: LimaEl Candelabro: PiscoCalle de las Pizzas

    ******************************************