3
Autogestión: Cortometraje de Procrastinación Criterios de evaluación Fecha de presentación : 26 de mayo Carácter : Grupal Ponderación : 15% 2° Unidad : Gestión del Tiempo Instrucciones: Cada grupo (2,3 o 4) deberá preparar su Cortometraje de Procrastinación con apoyo audiovisual, en la que se expondrá lo que se indica a continuación. Puede incluir enlaces a vídeos, fotografías u otros recursos que considere pertinente. Contenidos: 1. Procrastinación: el que posterga las cosas para mañana, o que hace las cosas para el último momento (fuera de plazo), por considerarlas aburridas o muy difíciles. 2. En el cortometraje debe expresar la Definición que como su equipo de trabajo determinaron o concluyeron. Procrastinaci 3. Presentación Individual. Recreación (actuación) de 3 acciones por cada integranteque ejemplifique las Conductas Procrastinadoras. Recreación (actuación) de 3 por cada integrantes estrategias para superar las conductasprocrastinadoras 4. Participación Grupal:Elección del jefe de grupo quien coordina y reporta estado de avance con la profesora.

Clase 9- Rúbrica Cortometraje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

JOJO

Citation preview

Page 1: Clase 9- Rúbrica Cortometraje

Autogestión: Cortometraje de Procrastinación

Criterios de evaluación

Fecha de presentación : 26 de mayo

Carácter : Grupal

Ponderación : 15%

2° Unidad : Gestión del Tiempo

Instrucciones:

Cada grupo (2,3 o 4) deberá preparar su Cortometraje de Procrastinación con apoyo audiovisual, en la que se expondrá lo que se indica a continuación. Puede incluir enlaces a vídeos, fotografías u otros recursos que considere pertinente.

Contenidos:

1. Procrastinación: el que posterga las cosas para mañana, o que hace las cosas para el último momento (fuera de plazo), por considerarlas aburridas o muy difíciles.

2. En el cortometraje debe expresar la Definición que como su equipo de trabajo determinaron o concluyeron.

Procrastinaci

3. Presentación Individual.

Recreación (actuación) de 3 acciones por cada integranteque ejemplifique las Conductas Procrastinadoras.

Recreación (actuación) de 3 por cada integrantes estrategias para superar las conductasprocrastinadoras

4. Participación Grupal:Elección del jefe de grupo quien coordina y reporta estado de avance con la profesora.

5. Conclusión Reflexiva: Mensaje reflexivo de la actividad de procrastinación.

Aspectos formales:

El Cortometraje debe durar un mínimo de 5 y un máximo de 10 minutos.

Page 2: Clase 9- Rúbrica Cortometraje

El cortometraje debe seguir el desarrollo de contenidos organizados

La presentación es en la fecha establecida, debe asistir todo los integrantes

La elección de los integrantes es inamovible. Todos deben participar en el cortometraje De no asistir un integrante a lapresentación del cortometraje se

bajara 5 puntos en la calificación obtenida

CORTOMETRAJEProcrastinación

Asignatura: AUTOGESTIÓNDocente: Francisca Sánchez MoraSede: Inacap Santiago CentroFecha: Mayo 2016Ponderación:15%

Puntaje Obtenido:

Nota Final: ,

Instrucciones: Duración: 05-10 Minutos Exigencia: 60%, 33 puntos = 4,0 Puntaje: 55 Puntos= 7,0 Actividad Grupal: 2, 3 o 4 Calificación Individual

Solicita Recorrección: SI NO

Motivo:

Aspectos a Evaluar Puntaje MB B S I NP Puntos

1.Introducción(Presentación del Cortometraje)

Definición

5

2.Desarrollo temático(Secuencia lógica de los contenidos )

Acciones Estrategias

10

3.Conclusión

Mensaje Reflexivo 5

4.Concepto

El equipo tiene una visión bastante clara y definida de lo que va a lograr

10

5.Preparación del Video

Visibilidad Iluminación Sonido Edición

10

6.Trabajo en Equipo

Todos los integrantes del equipo contribuyeron equitativamente al trabajo

5

7. Participación Individual

El estudiante ejecutar y cumplir satisfactoriamente con los objetivos de la actividad

5

Page 3: Clase 9- Rúbrica Cortometraje

8. Duración del Cortometraje

Duración de 5 a 10 minutos5

|

PUNTAJE OBTENIDO 55

Observaciones:....................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................................................