5

Click here to load reader

Clase Día Docente Modalidad Tema Bibliografía 1ra. 24-3 ...23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion... · Imaginario Social Castoriadis, C. (1988). Lo imaginario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase Día Docente Modalidad Tema Bibliografía 1ra. 24-3 ...23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion... · Imaginario Social Castoriadis, C. (1988). Lo imaginario

PSICOLOGIA INSTITUCIONAL- CÁTEDRA I 1er. CUATRIMESTRE 2016

Cronograma de Teóricos Turno Mañana: Jueves de 9,15 a 10,45 hs.

Clase Día Docente Modalidad Tema Bibliografía

1ra. 24-3 FERIADO

2da. 31-3 Virginia Schejter

Taller

Unidad 1 Un enfoque de la Psicología Institucional Instituidos en la Formación del Psicólogo.

Schejter, V. (2001). Un enfoque institucional en la organización de una Cátedra de Psicología Institucional. En A.M. Jacó-Vilela, A.C. Cerezzo, y H.B.C. Rodríguez (orgs), Clio-psyché hoje: fazeres e dizeres psi na historia do Brasil. Rio de Janeiro: Relume Dumará/FAPERJ.

Bourdieu, P. (1990). Clase inaugural a la Cátedra de Sociología del Colegio de

Francia. En Sociología y Cultura (pp. 55-

78). Méjico: Grijalbo.

3ra. 7-4 Virginia Schejter

Taller

Unidad 2 Lo institucional. Relación entre institución y subjetividad

Schejter, V. (2014) La intervención psicológica desde la perspectiva institucional. Dimensiones de análisis, objetivos y metodología. Ficha de Cátedra, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos. Comunicación no publicada.

Schejter, V. (1998). Amparo y desamparo, esperanza y desesperanza, crédito y descrédito en las instituciones educativas. Ponencia presentada en “Jornadas Violencia y Desamparo. Fronteras de la Subjetividad”, organizado por la Biblioteca del Congreso de la Nación, 1998.

Page 2: Clase Día Docente Modalidad Tema Bibliografía 1ra. 24-3 ...23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion... · Imaginario Social Castoriadis, C. (1988). Lo imaginario

Enriquez, E. (2003). El análisis clínico en ciencias humanas. En J. Barceló (Comp.), Sociología Clínica (pp. 25-35). Montevideo: Universidad de la República

Souto, M. (2008, agosto). Una mirada desde

la Psicosociología y la clínica. Ponencia presentada en el Primer Congreso Nacional de Psicosociología Institucional. La Intervención, la Investigación y la Formación, San Luis, Argentina.

4ta. 14-4 Néstor Rivero

Seminario Unidad 3 Imaginario Social

Castoriadis, C. (1988). Lo imaginario. La creación en el dominio histórico social.

En Los dominios del hombre, las

encrucijadas del laberinto (pp. 64-75).

Barcelona: Gedisa.

5ta. 21-4 Néstor Rivero

Seminario Unidad 4 La lógica de los campos

Bourdieu, P. (1990). Delegación y fetichismo

político. En Sociología y cultura (pp. 158-

172). Méjico. Grijalbo. Bourdieu, P. & Wacquant, L. (1996). La

Lógica de los campos y Habitus, illusio y

racionalidad.. En Respuestas. Por una

antropología reflexiva (pp.63-78). Méjico: Grijalbo.

6ta. 28-4 Néstor Rivero

Seminario Unidad 5 Análisis Institucional

Lourau, R. (1991). Hacia la intervención

Socioanalítica. En El análisis institucional

(pp.262-285). Buenos Aires: Amorrortu

7ma. 5-5 Virginia Schejter

Taller

Unidad 7 La Psicología Institucional como una perspectiva de conocimiento

Schejter, V. (2000). Creando dispositivos de intervención institucional. Presentado en las Terceras Jornadas de la Biblioteca del Congreso de la Nación, Pensar lo nuevo. Invención y experiencia analítica. Buenos Aires.

Page 3: Clase Día Docente Modalidad Tema Bibliografía 1ra. 24-3 ...23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion... · Imaginario Social Castoriadis, C. (1988). Lo imaginario

Saltalamacchia, H. (1997). Los datos y su

creación. Puerto Rico: Kryteria.

Rhéaume, J. (2003). Dimensiones epistemológicas de las relaciones entre teoría y práctica. En J. Barceló

(Comp.), Sociología Clínica (pp. 45-53).

Montevideo: Universidad de la República.

8va 12-5 Juan Carlos Perone

Seminario Unidad 6 Análisis Psicoanalítico de las instituciones

Bleger, J. (1984). Psicología Institucional.

En Psicohigiene y Psicología

Institucional. Buenos Aires: Paidós, 4ª ed.

Ulloa, F. (1969). Psicología de las instituciones. Una aproximación

psicoanalítica. En Revista de

Psicoanálisis, XXVI, 33-65.

9na 19-5 Juan Carlos Perone

Seminario Unidad 9 Análisis Psicoanalítico de las instituciones

Malfé, R., Mazzuca, R., Canessa, G., Autino, G., Reich, I. & Marino, J. (1982). Psicología Institucional Psicoanalítica. Un caso institucional. En J. Martí i Tusquets y L. Satne (Comps.), En Desarrollos en psicoterapia de grupo y psicodrama (pp. 29-63). Barcelona: Gedisa

10ma 26-5 Juan Carlos Perone

Seminario Unidad 10 La institución como una formación psíquica

Kaes, R. (1989). Realidad psíquica y sufrimiento en las instituciones. En R. Kaes, J. Bleger, E. Enriquez, F. Fornari,

P. Fustier, R. Roussillon & J. P. Vida, La

institución y las instituciones. Estudios psicoanalíticos (pp. 15-67). Buenos Aires: Paidós

11va 2-6 Virginia Schejter

Taller Unidad 11 Posición del psicólogo con una perspectiva institucional

Schejter, V. (2005). ¿Qué es la intervención institucional? La Psicología Institucional

como perspectiva de conocimiento. En

Revista Clepios, 38, 105-107.

Page 4: Clase Día Docente Modalidad Tema Bibliografía 1ra. 24-3 ...23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion... · Imaginario Social Castoriadis, C. (1988). Lo imaginario

Ardoino, J. (2000). Del acompañamiento como paradigma (Trad. M.I. Grosso). Manuscrito no publicado. En Pratiques de formation-analyses, 40. Université de Paris-VIII.

12va 9-6 Virginia Schejter

Taller Unidad 12 Construcción de un lugar para el trabajo psicológico.

Ulloa, F. (1976). Comunidad Clínica. Manuscrito No publicado. (2005) Ficha de Cátedra Psicoterapia II en la Facultad de Psicología de la UNLP

Álvarez Pedrosian, E. (2003). La escucha activa en la comprensión crítica. En J.

Barceló (Comp.), Sociología Clínica (pp.

37-44). Montevideo: Universidad de la República.

13va 16-6 Virginia Schejter

Taller Unidad 13 La intervención institucional. Análisis de las prácticas. Creación de dispositivos de intervención e investigación. La demanda y el ofrecimiento.

Schejter, V. (2005). Variaciones sobre algunas ideas de Fernando Ulloa. En B. Taber & C. Altschul (Comp.), En

Pensando Ulloa (pp. 131-135). Buenos

Aires: El Zorzal.

14va 23-6 Néstor Rivero y Alicia Zappino

Taller Análisis de una situación institucional: Intervención del Programa de Extensión: Psicología Institucional

Ardoino, J. (1987). La intervención: ¿Imaginario del cambio o cambio de lo imaginario. En J. Ardoino, F. Guattari et

al. La intervención institucional (pp. 13-

42). México: Folios.

15va 30-6 Virginia Schejter

Taller Unidad 14 Dimensiones de análisis: psicológica, política, psicosocial, grupal, organizacional, pragmática.

Enriquez, E. (1995). Ponencia en Primer Encuentro de Sociología Clínica en Uruguay. En J. Barceló (Comp.).

(2003). Sociología Clínica (pp. 37-44).

Montevideo: Universidad de la República

Page 5: Clase Día Docente Modalidad Tema Bibliografía 1ra. 24-3 ...23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion... · Imaginario Social Castoriadis, C. (1988). Lo imaginario