10
Clase n°3 10/7/09 Curso de Pedagogía Integrante: Procesos de enseñanza-aprendizaje desde Psicología Social Los responsables del curso de Pedagogía, consideramos aportes de la Psicología Social propuesta por Enrique Pichon- Riviére, que podrían ser utilizados en la práctica docente. Enrique Pichon-Riviére, nacido en Suiza, pero radicado desde temprana edad en Argentina, fue un Psiquiatra precursor del Psicoanálisis en nuestro país. Elabora una teoría de los grupos, y funda la primera escuela privada de Psicología Social. Esta corriente concibe a los sujetos como productores, actores y protagonistas de sus propios aprendizajes, y a la vez, productos de su contexto. Sujeto Productor Actor Protagonista de su propio Pichon Riviere: TEORÍA DE

Clase Dia Viernes - Con Esquemas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

clase

Citation preview

Los responsables del curso de Pedagoga, evaluamos que algunos aportes de la Psicologa Social propuesta por Enrique Pichon-Rivire, podran ser utilizados en la prctica docente

Clase n3 10/7/09 Curso de Pedagoga Integrante:Procesos de enseanza-aprendizaje desde Psicologa Social

Los responsables del curso de Pedagoga, consideramos aportes de la Psicologa Social propuesta por Enrique Pichon-Rivire, que podran ser utilizados en la prctica docente. Enrique Pichon-Rivire, nacido en Suiza, pero radicado desde temprana edad en Argentina, fue un Psiquiatra precursor del Psicoanlisis en nuestro pas. Elabora una teora de los grupos, y funda la primera escuela privada de Psicologa Social. Esta corriente concibe a los sujetos como productores, actores y protagonistas de sus propios aprendizajes, y a la vez, productos de su contexto.

El aprendizaje, tiene estas dos facetas

Cada uno de nosotros aprende de forma particular, y aprende con otros, en un medio compartido, en una sociedad determinada. Cuando se inicia un proceso de aprendizaje, es porque las personas percibimos que algo de lo que tenemos como conocimiento, es puesto en cuestin, no alcanza para abordar o comprender un sector de la realidad. -Piense en las motivaciones que lo llevan a aprender algo, lo que lo impulsa a realizar un curso, por ejemplo.

Registramos que tenemos una necesidad, de algo nuevo, distinto, que me ayude a comprender y actuar sobre la realidad. Se produce una contradiccin, un conflicto, entre los conocimientos viejos, y lo nuevo, que por ahora es desconocido. Algunas veces podemos sentir, que todo lo que sabemos, no sirve ms frente a un nuevo conocimiento, que es muy difcil acceder a los nuevos conocimientos, que no vamos a poder aprender.

-Ha experimentado la sensacin de no poder aprender algo nuevo?

Estas ansiedades, miedos, pueden paralizar en algunos momentos, y llevar a que desistamos de intentar aprender algo determinado, entramos en crisis. Aparece el miedo a la prdida, de los referentes, de lo que uno conoca, que ya no sirva ms, y el miedo al ataque, nos sentimos amenazados por temor a no aprender, a ser rotulados, rechazados. El ejemplo del acceso a la informtica puede servir para ilustrar esta situacin, ese mensaje cada vez ms claro y rotulante: el analfabetismo tecnolgico

-Pensemos como se valora a la persona que se considera que tiene el conocimiento y a la persona que se considera que no lo tiene. No es fcil aceptar que uno no puede saberlo todo, que le falta algo que aprender, disminuir la omnipotencia. Estos procesos se produciran con distinto grado de conciencia, a veces nos podemos dar cuenta y en otras ocasiones, no. En la medida en que las personas podemos darnos cuenta, en cada situacin de aprendizaje de estos procesos, disminuira la ansiedad en estas situaciones.Si la ansiedad es muy alta, en cantidad, se puede configurar un obstculo en el aprendizaje, Pichn-Rivire define dos tipos de obstculos en el aprendizaje:

El obstculo epistemoflico: cuando lo nuevo por aprender se liga a un aspecto afectivo, a un aspecto doloroso de mi propia organizacin, de mi mundo interno, lo que tengo que aprender me implica demasiado y por lo tanto no puedo entender o no puedo aprenderlo bien.El obstculo epistemolgico, cuando en el marco referencial, no hay elementos que permitan abordar un nuevo conocimiento, tiene relacin con la comprensin., con los instrumentos que permitan comprender ese concepto.

Uno de los aspectos de la propuesta de la Psicologa Social apunta a que podamos concientizar esos obstculos, identificarlos, y a reflexionar sobre nosotros mismos aprendiendo, lo que tambin llevara a entender los procesos de aprendizaje de los dems. Aprendizaje que es entendido como apropiacin instrumental de la realidad para transformarla y transformarse, que no se da en trminos de todo o nada, ni de forma lineal, sino que por momentos surgirn obstculos que nos detendrn, y por momentos podremos avanzar, acercarnos al objeto de conocimiento en una secuencia espiralada.ACTIVIDADES de la Clase 3 1-Cada uno de nosotros ha estado en situaciones de aprendizaje, como alumnos y como docentes. Desde la Psicologa Social, es muy importante la experiencia que tenemos, que va configurando en nosotros un modelo de aprender. Pensemos como hemos aprendido en nuestras vidas, las personas que nos ensearon y con quienes compartimos esas situaciones. Por favor, le pedimos que reflexione y comparta:

a. Una experiencia satisfactoria de aprendizaje, de alguna temtica particular.Cundo logre comprender la importancia de lo enlaces subatmicos en las distintas partculas.Los seres vivos estn compuestos por Carbono. Este tiene cuatro enlaces con un ngulo determinado, esta apertura es la que nos da la sensacin de tres dimensiones en estos seres. Qu pasara si logramos cambiar el ngulo de unin entre carbono-carbono o el nmero de uniones? Se me abri todo un nuevo mundo de ciencia ficcin.b. Describa una persona que le ense alguna temtica, sus cualidades, herramientas que utiliz.

El profesor Ortiz, de la ctedra de fsica de la Universidad Nacional de Ro Cuarto en el tema Energa, tomo una soga de un extremo y un alumno el otro extremo. Sacudi la soga, provocando que una onda recorriera todo el largo hasta donde estaba el alumno y despus la soga queda en la posicin inicial, luego pregunt que es lo que se ha movido, si la soga siempre ha estado en el mismo lugar?c. Una experiencia frustrada de aprendizaje, de alguna temtica en particular.

Cualquier Apertura de Ajedrezd. En esta experiencia, desde los aportes de la Psicologa Social puede identificar el obstculo principal que oper en usted?Es un obstculo epistemolgico ya que no poseo herramientas (ganancia de tiempos o material, espacio, etc.) para comprender la profundidad de sus alcancee. En la actualidad, cuando aborda un conocimiento nuevo, qu estrategias o herramientas utiliza para apropiarse de l.

Mis conocimientos anteriores, libros, Internet o consulto con alguien que considero que puede darme alguna referencia en el temaf. En sus procesos de aprendizaje, usted considera que asume un rol activo o pasivo? por qu?Activo; ya que pongo en juego todo mi andamiaje conceptual para la concepcin de un nuevo conceptog. Qu factores de la sociedad en la que usted se desenvuelve considera que favorecen procesos de aprendizaje?

La curiosidad, los intereses y el bagaje cultural de las personas con las que interactoh. Qu factores de la sociedad en la que usted se desenvuelve considera que obstaculizan procesos de aprendizaje?

La violencia en los lazos afectivos. La soberbia y la apata en las personas.2--El aprender, nos implica como sujetos totales, en una unidad de sentir, pensar y hacer. Los objetos de conocimientos nos provocan distintos sentimientos, pensamientos y nos llevan a actuar, comportarnos de forma determinada.Por favor, describa qu sentimientos experiment al leer la temtica de Psicologa Social. (agradables, desagradables, de rechazo, de aceptacin, frustrantes, etc.)

Me sent de manera agradable, acepte los conceptos y me despert curiosidad. Cmo habr llegado Pichon-Rivire a estas conclusiones?Esta parte, tiene tiempo de entrega hasta el da lunes 13 de julio a: [email protected]; [email protected]; [email protected] rol docente, esta en permanente construccin, la realidad est en permanente cambio, e implica que nosotros tambin acompaemos estos cambios, adaptndonos activamente, realizando nuevos aprendizajes. No significa que se abandone todo lo aprendido, todo lo experimentado y que constituye parte de nuestra identidad. Pero podemos poner en cuestin algunos elementos, ser crticos con nosotros mismos, buscar en la propia historia, re-significarla.

Desde lo que ha visto hasta el momento:

A-De qu cosas considera que pudo apropiarse, estableciendo relacin con lo que usted ya saba?B-Qu cosas considera que no ha podido apropiarse hasta ahora, con las que no puede hasta el momento establecer relaciones?

C-Qu modificaciones considera que se han producido en usted desde que inici el curso? Puede ser en los sentimientos, pensamientos, acciones.Pichon Riviere: TEORA DE GRUPOS

Sujeto

Protagonista de su propio aprendizaje

Productor

Actor

es INDIVIDUAL

es SOCIAL

Surge: miedo a la prdida, al referente, temor al rechazo si no aprendo

El conflicto del conocimiento: lo viejo( lo que ya s) vs lo nuevo (desconocido)

Ayuda para comprender la realidad

Surge la necesidad de lo nuevo

2 tipos de obstculos epistemolgicos

Aprendizaje: entendido como apropiacin instrumental de la realidad para transformarla y transformarse

Obstculo epistemoflico: el aprender ligado a lo afectivo, emocional

Obstculo epistemolgico: no tengo elementos de referencia que me ayuden a comprender lo nuevo