4
INTRODUCCIÓN Las características de los insectos son muy variadas y para unificar los criterios que permitan clasificarlos se recurre a patrones. La ordenación y clasificación es esencial para el estudio de los insectos. Es importantísimo tener un sistema internacional estandarizado para facilitar la comunicación entre los especialistas. El elemento clave de la clasificación es la especie. Los nombres científicos están estandarizados entre la comunidad académica, pero muchos insectos, particularmente los de importancia económica, tienen gran cantidad de nombres comunes. Las especies de insectos son producto de la evolución, y ha sido necesaria la sistematización para designar especies y altas categorías taxonómicas, entre las que destacan como importantes las siguientes (de lo general a lo particular): órdenes, subórdenes, superfamilias, familias, subfamilias, tribus, subtribus, géneros, subgéneros, especies y subespecies. Los primeros intentos de clasificación de los insectos dieron lugar a la formación de grupos muy simples que poco a poco se fueron volviendo más y más complejos a medida que estos animales se estudiaron y conocieron mejor. Para clasificar se han adoptado reglas internacionales de nomenclatura a las que se deben ajustar los procedimientos taxonómicos. Por ejemplo, el nombre de las superfamilias termina en ‘oidea’, el de las familias en ‘idea’, el de las subfamilias en ‘inae’ y el de las tribus en ‘ini’; la primera palabra del nombre científico, que indica el género, se escribe con mayúscula y con minúsculas las siguientes, que indican la especie y la subespecie. Siempre que se escriba un nombre científico debe ir seguido, sin puntuación, del nombre del autor que describió la especie (Coronado, 1985).

Clase Insecta (Microclase-noris)

  • Upload
    cabo3

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase Insecta (Microclase-noris)

INTRODUCCIÓN

Las características de los insectos son muy variadas y para unificar los criterios que permitan clasificarlos se recurre a patrones. La ordenación y clasificación es esencial para el estudio de los insectos. Es importantísimo tener un sistema internacional estandarizado para facilitar la comunicación entre los especialistas. El elemento clave de la clasificación es la especie. Los nombres científicos están estandarizados entre la comunidad académica, pero muchos insectos, particularmente los de importancia económica, tienen gran cantidad de nombres comunes.

Las especies de insectos son producto de la evolución, y ha sido necesaria la sistematización para designar especies y altas categorías taxonómicas, entre las que destacan como importantes las siguientes (de lo general a lo particular): órdenes, subórdenes, superfamilias, familias, subfamilias, tribus, subtribus, géneros, subgéneros, especies y subespecies.

Los primeros intentos de clasificación de los insectos dieron lugar a la formación de grupos muy simples que poco a poco se fueron volviendo más y más complejos a medida que estos animales se estudiaron y conocieron mejor. Para clasificar se han adoptado reglas internacionales de nomenclatura a las que se deben ajustar los procedimientos taxonómicos. Por ejemplo, el nombre de las superfamilias termina en ‘oidea’, el de las familias en ‘idea’, el de las subfamilias en ‘inae’ y el de las tribus en ‘ini’; la primera palabra del nombre científico, que indica el género, se escribe con  mayúscula y con minúsculas las siguientes, que indican la especie y la subespecie. Siempre que se escriba un nombre científico debe ir seguido, sin puntuación, del nombre del autor que describió la especie (Coronado, 1985).

La clase Insecta se divide en órdenes de acuerdo con las estructuras de las alas, las partes bucales, la metamorfosis y otras características diversas de las cuales deriva el nombre que recibe cada orden. Para establecer el nombre se utilizan raíces griegas.

Entre los entomólogos existen diferencias de opinión sobre los límites de algunos órdenes. Hay casos en que dos grupos que son considerados por algunos especialistas como un solo orden, son divididos por otras autoridades en dos o más, y otros en que dos grupos que algunos entomólogos consideran como órdenes separados, otros científicos los integran en uno solo. Incluso, algunos grupos que entomólogos consideran como órdenes de insectos son considerados por otros como clases separadas de Artrópoda (Domínguez, 1979).

Linneo es el padre de la clasificación sistemática o taxonomía de los organismos y fue el inventor del sistema binomial que dio a conocer en la décima edición de su obra Sistema Naturae. Según este sistema, cada organismo tiene dos nombres. El primero corresponde al género y el segundo a la especie. 

Page 2: Clase Insecta (Microclase-noris)

ORDEN HEMÍPTERA

De: emi (hemi), mitad, y pteron (pteron), ala, por el hecho de que las alas anteriores tienen la mitad basal endurecida y la porción distal membranosa y reciben el nombre de hemélitros (mitad élitros). Las alas posteriores son membranosas. En reposo, las alas se pliegan planas sobre el abdomen, con las puntas sobrepuestas.

El aparato bucal es chupador, con forma de un pico segmentado que sale de la parte anterior de la cabeza. La mayoría de los adultos tienen glándulas odoríferas.

Los insectos de este orden son conocidos con el nombre común de chinches. Muchas especies tienen importancia agrícola por ser fitófagas o depredadoras.

ORDEN HOMÓPTERA

De: omos (homos), semejante, y pteron (pteron), ala; en alusión a que las alas tienen textura uniforme en toda su longitud. En este orden, se encuentran insectos conocidos con el nombre común de cigarras, chicharras, moscas pintas, periquitos, pulgones, escamas, piojos harinosos, mosca blanca y muchos otros. Daly y Erlich (1999), los incluyen en el orden Hemíptera, pero la mayoría de los entomólogos prefieren separarlos.

Los miembros de este orden son diversos por la forma de su cuerpo, reproducción y ciclo de vida. Generalmente, cuando están presentes, existen cuatro alas. Las anteriores son uniformemente membranosas. Cuando están en reposo, se mantienen como techo de dos aguas sobre el cuerpo del animal. Algunos homópteros, como ciertos pulgones, escamas y piojos harinosos, no tienen alas. El aparato bucal es chupador, como un pico segmentado que sale de la parte posterior de la cabeza.

Todas las especies son fitófagas (se alimentan de tejidos vegetales) y muchas de ellas tienen gran importancia agrícola.

ORDEN COLEÓPTERA

De: coleos (koleos), estuche, y pteron (pteron), ala, por lo endurecido de las alas anteriores o élitros. Se les da el nombre común de escarabajos, mayates, quijotes, frailecillos, diabróticas, doradillas, catarinas, botijones, entre otros. Muchas especies de este orden son fitófagas, otras son depredadoras y otras comen hongos, excremento o cadáveres.

El orden Coleóptera es el más grande de la clase Insecta, las especies que la componen tienen hábitats y hábitos alimenticios variados, por eso se pueden encontrar en cualquier parte.

La estructura de sus alas anteriores es su característica más distintiva. Dichas alas, duras, se ajustan formando una línea recta sobre el abdomen y cubren a las alas posteriores, membranosas. En reposo, las alas posteriores están perfectamente

Page 3: Clase Insecta (Microclase-noris)

dobladas y escondidas debajo de las anteriores (llamadas élitros). El aparato bucal es masticador, con las mandíbulas bien desarrolladas.