14
Asignatura: Física General (F100) Profesor: Licenciado Percy Víctor Cañote Fajardo 0) Descripción del desarrollo de la asignatura 0,1) Proceso de Evaluación Integral Esta constituido por una serie de actividades, por ejemplo, 1) Desarrollo de la Inteligencia Emocional A la Universidad no solo venimos a instruirnos, sino también a educarnos. En tal sentido calificaremos la evolución de vuestra inteligencia emocional interna, aquella que nos permite entendernos y potenciar nuestro carácter, y de vuestra inteligencia externa, aquella que nos permite entender a los demás y socializar. 2) Preguntas de clase (4 a 5 preguntas x clase) Al referirnos a los físicos más influyentes del siglo XX no podríamos dejar pasar a Richard Feynman, uno de los progenitores de la nanotecnología, ganador de la Medalla Oersted por la enseñanza de la Física y escritor de éxito con títulos como “El carácter de la Ley Física”. En sus “Lecturas de Física”, se desliza una lección muy importante para todo aspirante a Ingeniero: “La tecnología avanza tan rápido que todo ingeniero debe tener una formación sólida en Física”. En una importante conferencia llevada a cabo en 1965 menciono una frase relacionada a la nanotecnología, más o menos así, “En el fondo…. hay mucho espacio”

Clase Introcuctoria-Desarrollo de La Asignatura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DESARROLO DE EJERCICIOS

Citation preview

PADRE DE LA NANOTECNOLOGIA

Asignatura: Fsica General (F100)Profesor: Licenciado Percy Vctor Caote Fajardo0) Descripcin del desarrollo de la asignatura0,1) Proceso de Evaluacin Integral

Esta constituido por una serie de actividades, por ejemplo,1) Desarrollo de la Inteligencia EmocionalA la Universidad no solo venimos a instruirnos, sino tambin a educarnos. En tal sentido calificaremos la evolucin de vuestra inteligencia emocional interna, aquella que nos permite entendernos y potenciar nuestro carcter, y de vuestra inteligencia externa, aquella que nos permite entender a los dems y socializar. 2) Preguntas de clase (4 a 5 preguntas x clase)Al referirnos a los fsicos ms influyentes del siglo XX no podramos dejar pasar a Richard Feynman, uno de los progenitores de la nanotecnologa, ganador de la Medalla Oersted por la enseanza de la Fsica y escritor de xito con ttulos como El carcter de la Ley Fsica. En sus Lecturas de Fsica, se desliza una leccin muy importante para todo aspirante a Ingeniero: La tecnologa avanza tan rpido que todo ingeniero debe tener una formacin slida en Fsica. En una importante conferencia llevada a cabo en 1965 menciono una frase relacionada a la nanotecnologa, ms o menos as,

En el fondo. hay mucho espacio

? Cual fue esa conferencia y cual fue exactamente la frase que pronuncio.3) Lecturas (investigacin monogrfica)3.1) Aristteles

3.2) Aristarco

3.2) Galileo Galilee

3.3) Johannes Kepler3.4) Isaac Newton3.5) Johann C F Gauss

3.6) Michel Faraday3.7) James C Maxwell

3.8) Max Planck

3.5) Albert Einstein

3.9) Niels Bohr

3.10) Erwin Schroedinger

3.11) Stephen Hawking3.12) Edward Witten

3.13) Nasa Science

3.14) Discover4) SeparatasSe desarrollaran 7 separatas que tendrn 2 objetivos,

a) Cubrir la parte prctica del curso (capacidad de analizar , enfocar y resolver problemas)

b) Elaboracin de prcticas y exmenes.

5) Bsquedas

Actualmente el problema de la informacin consiste en obtenerla con rapidez y generar mayor informacin til, en tal sentido debemos desarrollar competencias de buenos buscadores de informacin, se propondrn bsquedas, por ejemplo,

En 1930 P Dirac propone el vaco electromagntico, el cual difiere sustancialmente del vaco Aristotlico, segn este brillante fsico terico que remodelo la Mecnica Cuntica, el vaco esta lleno de partculas virtualesBusque las diversas concepciones (modelos) de vaco que usa la Fsica.6) ExperimentosLa Fsica es una Ciencia Experimental, requiere de la prueba experimental para aceptar sus teoras, como ejemplo conocemos la teora de la Gravitacin Universal, Electromagntica y la de Relatividad, en tal sentido los experimentos sern calificados de manera especial, se consideraran,

a) Experimentos convencionales (tipo Laboratorio)

b) Experimentos virtuales (Simulaciones)

7) Colaboracin AcadmicaEn base al Mtodo Lancasteriano, que se ve reflejado en El que no sabe Aprende y el que sabe Ensea, ser valorada de manera especial esta actividad. Consiste en que los estudiantes con capacidad de ensear colaboren con sus compaeros con deseos de aprender. En esta actividad se da la extraa paradoja El que ensea aprende ms8) Periodismo CientficoLa divulgacin de las Ciencias se constituye en labor impostergable de todo aquel que de una u otra forma esta ligado a ellas. Por lo tanto el hacer Ciencia Fsica implica Aprender Fsica. Como punto de partida proponemos dos casos,

a) Racso, Oscar Miroquesada de la Guerra, tuvo la suerte de entrevistar a A Einstein y hacernos digerible la Teora de la Relatividad.b) Tomas Unger, Ventana a la Ciencia9) Ciencia FiccinLa fuente de inspiracin que condujo a nuestro compatriota Pedro Paulet a desarrollar los primeros cohetes a propulsin fue, sin duda, las lecturas de Julio Verne, por lo tanto este gnero literario se puede usar para potenciar nuestro conocimiento de la Fsica, se considerara,

a) Formato Literario

b) Formato Flmico10) GestinSe considerara la capacidad de promover visitas a instituciones cientficas como, Centro Nuclear de Investigaciones de Huarangal, Geofsico, Jicamarca, etc.

11) Problemas CTS, CTA y ABPDesde los delitos de lesa humanidad cometidos en agosto de 1945 contra Japn hasta el accidente de Chernobyl en abril de 1986, que termino por destruir a la URSS, podran considerarse como problemas de inmediata injerencia de la Ciencia y la tcnica contra la sociedad y el ambiente. Los problemas ABP son problemas abiertos que debemos incluir paulatinamente en la UTP.12) AsistenciaSe calificara la asistencia eficaz, participativa, que muestre que el estudiante esta conectado a la clase.

13) Revisin de cuadernos de ActividadesLa utilizacin de adecuados medios de aprendizaje mejora nuestra capacidad de comprensin.

14) Como la Ventana de Tomas UngerLas propuestas de actividades donde la creatividad es el principal baluarte sern muy bien recibidas, usted tiene la palabra

a) Diseo del BLOG de la asignatura.

b) Diseo de la pgina WEB de la asignatura.

c) Difusin del AO INTERNACIONAL DE LA QUIMICA

d) Promocin de la Fsica a nivel escolar: Retorno a nuestro colegioe) Creacin de geniogramas de Fsica.f) Las cartas de I Newton.

g) Visitar el Parque de la Imaginacin

( [email protected],2) De las Prcticas y Exmenes Se incluir una pregunta terica hasta el Examen Final. Las calificaciones de la Evaluacin Integral se consideraran en las prcticas calificadas y en los Exmenes Parcial y Final. En el Examen Sustitutorio solo problemas de las separatas.

Las prcticas tendrn una duracin de 90 min y estarn constituidas de 3 preguntas, una de las cuales ser terica y las otras 2 de las separatas. Cada pregunta valorada en 7 puntos si es correcta y adecuadamente desarrollada. Se tomaran 5 PCs segn programacin de la Facultad. Las PCs 3 y 5 sern especiales, la 3 ser un trabajo monogrfico grupal (mximo 4 integrantes) sobre un material flmico que se proyectara con ese propsito y el plazo de entrega ser de 1 semana; la 5 ser un trabajo parecido a la 3, tendr una duracin de casi todo el periodo, se debe trabajar un tema libre de Fsica el cual ser adems expuesto en la semana de su programacin.

Las actividades, desarrolladas en formato monogrfico, podrn entregarse como plazo mximo hasta el da de la PC y ser suficiente que sea enviada al mail o presentada en registro impreso o electrnico. Si la actividad ha de considerarse para Examen deber ser presentada necesariamente impresa y en CD.0,3) Sistema de calificacinLa nota final de la asignatura se obtiene con la siguiente ecuacin,

Donde, NF: Nota final de la asignatura,

PP: Promedio de PCs (4 mejores notas)

EP: Examen parcial

EF: Examen final

El ES (examen sustitutorio) es condicional si se ha asistido a los EP y EF, pudiendo acceder a l slo si tanto la nota del PP como la NF son mayores que 07. El ES no es condicional si se asisti slo a un examen. El ES reemplaza a la menor nota de los exmenes o sustituye al que no se dio.

0,4) Contenidos1) Cantidades Fsicas, CF

1,1) Definicin de Fsicai) Carcter Experimental

ii) Interacciones de la Naturaleza

iii) Mtodo cientfico1,2) Medicin y error

i) Medir

ii) Error1,3) Clasificacin de las CFs

i) Por su origen o procedencia

j) CF Fundamentales, CFF

jj) CF Derivadas, CFDii) Por sus caractersticasj) CF Escalares, CFE

jj) CF Vectoriales, CFV

1,4) Anlisis Dimensional, AD

i) Ecuacin Dimensional

ii) Consideraciones del AD2) Vectores, V3) Cinemtica

4) Esttica 5) Dinmica*Silabo de la asignatura SLABO1. GENERALIDADES1.1. Denominacin de Asignatura:Fsica General

1.2. Cdigo :F100

1.3. Fecha de Aprobacin:02/10/06

1.4. Aplicado en el Periodo:2006-III

1.5. Versin:2

1.6. Autor:CC-FIIS

1.7. Rgimen de Estudio:Regular

1.8. Obligatorio/Electivo:Obligatorio (O)

1.9. rea Acadmica/Escuela :Fsica Ingeniera de Sistemas

1.10. Ao Acadmico-Ciclo:2006 - I Ciclo1.11. Crditos:03

1.12. Total de horas semanales:04

1.13. Horas de Teora:02

1.14. Horas de Prctica/Laboratorio:02

1.15. Tipo de Evaluacin:B

1.16. Pre-requisitos:Ninguno2. SUMILLA

Esta asignatura se encargar del estudio de la Fsica, estructura, magnitudes, vectores, cinemtica, movimiento; tipos (compuestos, circular), esttica; equilibrio de fuerzas, momento y centro de gravedad, dinmica, friccin, energa, trabajo.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVOS GENERALES

3.1.1. La fsica considerada como ciencia fundamental, es bsica para seguir estudios de ingeniera y otras ciencias, por lo tanto su objetivo es dar al estudiante una presentacin clara y lgica de los conceptos de la Fsica General y principios para la comprensin de esta ciencia.3.1.2. Desarrollar la capacidad de razonamiento en el estudiante. El programa del curso lo capacita para resolver de manera lgica problemas mediante el uso de modelos matemticos aplicados a los problemas fsicos.3.1.3. Poder aplicar estos principios de fsica con la tcnica adecuada a asignaturas vinculadas con el desarrollo tecnolgico.3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

3.2.1. Fortalecer la comprensin de los conceptos y principios, a travs de una amplia gama de interesantes aplicaciones del mundo real.3.2.2. Motivar la atencin del estudiante a travs de ejemplos prcticos para demostrarle las formas de aplicar la fsica en otras disciplinas.3.2.3. Desarrollar en el estudiante hbitos de disciplina, responsabilidad y puntualidad en los trabajos individuales y de grupo.4. LA METODOLOGA DE ENSEANZA

4.1. Las clases tericas se desarrollarn coordinadamente, siguiendo los contenidos de las asignaturas respectivas.

4.2. En las prcticas dirigidas se desarrollarn problemas de aplicacin de la teora y se darn seminarios orientados a profundizar algunos temas de importancia.

4.3. El desarrollo de las clases de teora ser con exposiciones tericas, con nfasis en el anlisis de contenidos y sus aplicaciones posteriores.

4.4. El desarrollo de las prcticas ser mediante seminarios y/o trabajos grupales en el aula.

5. EVALUACIN DE APRENDIZAJE: TIPO B

Asignaturas tericos-prcticos de aula y/o laboratorio

El promedio Final ser:

Donde:

EP= Examen Parcial

EF= Examen Final

PP= Promedio de Prcticas

El nmero mnimo de prcticas es 5 (cinco). Puede eliminarse la nota ms baja de las cinco notas obtenidas.

El promedio de prcticas de las Asignaturas tipo B se determina en funcin de las prcticas desarrolladas en las horas asignadas para este fin.

La programacin de estas prcticas debe comprender:

2 prcticas de Aula antes del Examen Parcial

3 prcticas de Aula antes del examen Final

Entonces, el promedio de Prctica ser:

EMBED Equation.3 6. UNIDADES Y CONTENIDOS TEMTICOS POR SESIN

6.1. PROGRAMA SEMANAL (CLASES)

SEMHRS.TEMAREFERENCIA BIBLIOGRAFICA

102Medidas. Magnitudes fsicas: fundamentales y derivadas. Patrones y unidades. Sistema internacional (S.I.). Conversin de unidades. Magnitudes escalares y vectoriales. Ecuaciones dimensionales.

Jones, Fsica Contempornea. Halliday Resnick.

202Vectores. Definicin. Caractersticas. Tipos. Notacin vectorial. Componentes rectangulares. Operaciones con vectores: Suma, diferencia, multiplicacin de un vector por un escalar.Jones, Fsica Contempornea.

Serway , Fsica (Tomo I)

302Producto escalar de dos vectores. Angulo entre vectores. Norma de un vector. Propiedades del producto escalar.Producto Vectorial de dos Vectores. Vector ortogonal. Vector unitario. Cosenos directores. Propiedades. Jones, Fsica Contempornea.

Serway , Fsica (Tomo I)

4Jones, Fsica Contempornea.

Serway , Fsica (Tomo I)

502Cinemtica: Conceptos fundamentales: Partcula, sistema de referencia, rapidez, desplazamiento. Velocidad promedio. Velocidad media e instantnea.

Movimiento rectilneo, Grfica: Posicin versus tiempo

Aceleracin media e instantnea. Interpretacin grafica de la velocidad. Velocidad instantnea. Aceleracin. Movimiento con aceleracin constante.

Jones, Fsica Contempornea.

Serway , Fsica (Tomo I)

6

702Movimiento rectilneo uniformemente acelerado; grfica Velocidad versus Tiempo.

Cada libre: aceleracin de la gravedad.Movimiento en el Plano: Movimientos de proyectiles, ecuaciones, alcance y altura mximos.Jones, Fsica Contempornea.

Tipler , Fsica (Tomo I)

8Jones, Fsica Contempornea.

902Movimiento circular uniforme: velocidad angular, perodo, frecuencia .Movimiento circular uniformemente acelerado: aceleracin angular, aceleracin tangencial, aceleracin centrpeta.Jones, Fsica Contempornea.

Tipler , Fsica (Tomo I)

1002Nivelacin y repasoJones, Fsica Contempornea.

Tipler , Fsica (Tomo I)

1102EXAMEN PARCIAL

1202Esttica:Fuerza: suma de fuerzas, componentes . Equilibrio mecnico de una partcula: Primera condicin de equilibrio .Jones, Fsica Contempornea.

Tipler , Fsica (Tomo I)

1302 Torque (momento de una fuerza), brazo de palanca

Equilibrio mecnico esttico de un slido: Segunda condicin de equilibrio.Jones, Fsica Contempornea.

Tipler , Fsica (Tomo I)

1402Centro de Gravedad. Equilibrio de cuerpos suspendidos y apoyados.Jones, Fsica Contempornea.

Tipler , Fsica (Tomo I)

1502Fuerza y movimiento. Leyes de Newton. Friccin. Equilibrio esttico.Jones, Fsica Contempornea.

Tipler , Fsica (Tomo I)

1602Dinamica:Ley de gravitacin universal: peso y masa. Leyes de la dinmica. Rozamiento esttico y cintico. Fuerza centrpeta .Jones, Fsica Contempornea.

Serway , Fsica (Tomo I)

1702Trabajo y Energia: Trabajo, Potencia. Energa cintica, teorema trabajo energa cintica. Jones, Fsica Contempornea.

Serway , Fsica (Tomo I)

1802Fuerzas conservativas y disipativas. Conservacin de energa mecnica. Principio de conservacin de la energa.Jones, Fsica Contempornea.

Serway , Fsica (Tomo I)

1902Nivelacin y repasoJones, Fsica Contempornea.

1902EXAMEN FINAL

2002EXAMEN SUSTITUTORIO

6.2. PROGRAMA SEMANAL (PRACTICAS)

SEMHRS.TEMATIPO DE PRACTICA

0102Aplicaciones del Tema correspondiente.

0202Aplicaciones del Tema correspondiente.

0302Aplicaciones del Tema correspondiente.1 Prctica Calificada

0402Aplicaciones del Tema correspondiente.Entrega de Notas

0502Aplicaciones del Tema correspondiente.

0602Aplicaciones del Tema correspondiente.2 Prctica Calificada

0702Aplicaciones del Tema correspondiente.Entrega de Notas

0802Aplicaciones del Tema correspondiente.

0902Aplicaciones del Tema correspondiente.

1002EXAMEN PARCIAL

1102Aplicaciones del Tema correspondiente.3 Prctica Calificada

1202Aplicaciones del Tema correspondiente.Entrega de Notas

1302Aplicaciones del Tema correspondiente.

1402Aplicaciones del Tema correspondiente.4 Prctica Calificada

1502Aplicaciones del Tema correspondiente.Entrega de Notas

1602Aplicaciones del Tema correspondiente.

1702Aplicaciones del Tema correspondiente.5 Prctica Calificada

1802Aplicaciones del Tema correspondiente.Entrega de Notas

1902EXAMEN FINAL

2002EXAMEN SUSTITUTORIO

7. BIBLIOGRAFIA

7.1. JONES & CHILDERS

Fsica Contempornea. Editorial Mc. Graw Hill 3 Edicin ao (2001)

7.2. RAYMOND A. SERWAY. ROBEN BEICHNER

Fsica para Ciencias e Ingeniera. Tomo 1. Edit. Mc.

Graw Hill Mxico ao (2000).

7.3. MARCELO ALONSOEDWARD FINN

Fsica General. Editorial Adisson Wesley

Iberoamericana. Estados Unidos ao (1995).

7.4. PAUL A. TIPLER

Fsica General. Editorial Revert. Espaa, (2000)7.5. DOUGLAS C. GIANCOLIFsica: Principios con Aplicaciones. Prentice Hall Hispanoamericana. Mxico (1997).

8. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS Y AYUDAS

Data Show, data display.

9. REQUERIMIENTO COMPUTACIONAL

Mquinas Pentium IV, Software de Simulacin de Experimentos de Fsica. F:\todo c jh\JANETH\Janeth 2006\SILABOS\2006-3\Silabos Nuev2006-3\Regular\CICLO 1\Fsica General actual.doc 0,5) Bibliografa1) Fsica, TI, Raymond Serway.i) Explica adecuadamente los conceptos.ii) Posee calculo infinitesimal (derivadas e integrales)

iii) Aplicaciones variadas e interesantes, incluye software educativo.iv) Tiene experiencia de 10 aos

2) Fsica Universitaria, TI, Sears-Zemansky-Young-Freedman.

i) Explica adecuadamente los conceptos, es ms abstracto.ii) Posee calculo infinitesimal (derivadas e integrales)

iii) Aplicaciones variadas e interesantes.iv) Tiene experiencia de 40 aos.3) Lecturas de Fsica, TI, Richard Feynman. Para aquellos que ya revisaron 1) o 2) y quedaron fascinados con la Fsica.

4) Tins de Fsica General. Docentes UTP.

Contiene tanto teora como aplicaciones propuestas por docentes de la asignatura.

FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

_1183399389.unknown

_1289693095.unknown

_1183472896.unknown

_1183398587.unknown