Clase IntrodML423 2016 a 31 Marzo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Clase IntrodML423 2016 a 31 Marzo

    1/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA F.I.M. D.A.I.A. ML423 2016-I

    Curso: INGENIERÍA DE ILUMINACIÓN

    Lima 31 de marzo del 2016

    1.- CLASE INTRUDUCTORIA

    1.1.- La iluminaci n! su si"ni#ica$o %n la &i$a $iaria! %n las o#icinas ' %n laIn$us(ria.

    La iluminación artificial evoluciona, siendo necesario analizar los aspectosdel alumbrado natural y los criterios de diseño, el consumo de ener !a, elalumbrado artificial, p"rdidas y anancias en calor, calidez o frialdad de losambientes as! como el rado de reproducción de los colores.

    #omo consideración de la conservación de la ener !a, la luz natural debeconsiderarse seriamente como un medio para satisfacer las e$i enciasvisuales preponderantes, al %acerlo se debe e$cluir la luz solar directa puesla luz directa del sol perturba la ambientación f!sica y visual %asta el rado&ue se debe tomar medidas para evitar &ue alcance las zonas de traba'o.

    Los c(lculos con luz natural se basan en la suposición de &ue el cielo est(nublado y &ue su distribución de luminancia es la definida por la #)* paraun cielo cubierto est(ndar. +ambi"n debe obtenerse la distribuciónestad!stica de las iluminancias probables del cielo para una determinadalocalidad en relación a las "pocas del año, la %ora del d!a y las condicionesde orientación.

    La #.).*., fundada en 1 31 y con sede en iena, ustria, la Comisi nIn(%rnacional $% la Iluminaci n /normalmente como la CIE por su nombreen franc"s Commission internationale de l'éclairage es la m(s altaautoridad internacional, en todos los aspectos de la luz y de la iluminación.

    e estima &ue el 0 de las impresiones sensoriales %umanas son denaturaleza óptica, esto nos demuestra la importancia de la luz natural y dela luz artificial como v!nculo de soporte para el desarrollo de nuestrasactividades.

    4odemos referirnos a la luz como una 5sensación producida sobre el o'o%umano por las ondas electroma n"ticas .

    7ebemos tener en cuenta &ue la iluminación es la m(s anti ua y la m(sdifusa de las aplicaciones en la era de la electricidad /la ló ica difusae$plica el mundo en &ue vivimos, si ue el comportamiento %umano derazonar, sacando conclusiones a partir de %ec%os observados , en laactualidad es dif!cil concebir la vida sin la luz el"ctrica.

    La luz el"ctrica es la m(s cómoda, limpia, se ura e %i i"nica de los tipos deluz artificial, sin embar o re&uiere de una correcta utilización en forma

    eficiente y económica. #onsiderando &ue las fuentes primarias deproducción ener !a el"ctrica &ue alimentan las instalaciones de alumbrado,

    Ing° Jos C!"#os R$%$s A#&! CI' 1(432 COD )*)6(+ G 1

    http://es.wikipedia.org/wiki/Vienahttp://es.wikipedia.org/wiki/Austriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vienahttp://es.wikipedia.org/wiki/Austria

  • 8/18/2019 Clase IntrodML423 2016 a 31 Marzo

    2/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA F.I.M. D.A.I.A. ML423 2016-I

    est(n constituidas por el petróleo y el as &ue constituyen fuentes norenovables.

    1.2.- )ro$uc(os $% iluminaci n %#ici%n(%7e lo &ue se trata es &ue el usuario ad&uiera para su utilización productosde iluminación eficiente, y como consecuencia consuma menos ener !a coni ual o me'ores resultados. *sto enera a%orro económico a la población ya la actividad empresarial, lo &ue redunda en un menor uso de combustiblecontaminante del medio ambiente como el petróleo &ue se utiliza en la

    eneración de ener !a el"ctrica, el as propano y a%ora el as natural.

    *l mercado de bienes &ue a%orran el consumo de ener !a lo conformanprincipalmente los focos a%orradores, los fluorescentes de nuevatecnolo !a, las l(mparas de vapor de sodio, vapor de mercurio, las l(mparasde inducción y otras.

    8eferencias cronoló icas

    19 se inventa la l(mpara incandescente1 31 se inventa la l(mpara de vapor de mercurio1 39 se introduce la l(mpara fluorescente1 :9 se introduce la l(mpara %aló ena1 6; se introduce la l(mpara de %alo enuro met(lico1 92 se introduce la l(mpara de %alo enuro met(lico de ba'a pot.1 0 la misma cantidad de luz &ue unal(mpara incandescente de 100 >

    1 ; se inventa la l(mpara fluorescente ?enera, primera l(mpara de inducción pr(ctica sin electrodos de una pieza en el mundo.

    1 se introduce 4olylu$ @Lr /l(mpara fluorescente lineal ecoló ica y de ran rendimiento

    1 Lle amos a los 120 años de innovación de la iluminación artificial2000 L.*.7 /Li %t *mision 7iode 7iodo de emisión luminosa

    1.3.- lumbrado 4Ablico *l"ctrico en Lima

    +iene 130 años &ue se cumplieron el 1: de mayo de 2016, fec%a de lapuesta en servicio del alumbrado pAblico de nuestra ciudad capital lo &uesucedió un 1: de mayo de 1996, desde entonces %a %abido una evolución,encontr(ndonos en la actualidad %ablando de una polución lum!nica comoun factor &ue de rada el medio ambiente en &ue vivimos, lo &ue afecta por e'emplo las especies de vida nocturna, cercanas a los bos&ues.

    Ing° Jos C!"#os R$%$s A#&! CI' 1(432 COD )*)6(+ G 2

  • 8/18/2019 Clase IntrodML423 2016 a 31 Marzo

    3/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA F.I.M. D.A.I.A. ML423 2016-I

    *n el diario 5*l #omercio , edición del lunes 16 de mayo de 1996, se publicólo si uienteB

    Lu* El+c(rica

    5 noc%e estuvieron iluminados con "sta, los 'irones de la Cnión y #arabaya,a pesar de &ue la luna alumbraba como el sol .

    5*n competencia a la luz el"ctrica, la *mpresa del ?as %a %ec%o colocar enel 4ortal de Dotoneros cuatro l(mparas de nueva invención y &ue proyectanuna luz bastante intensa.

    +ranscurridos casi ; /cuatro años, el 29 de abril de 1 00, la *mpresa*l"ctrica de santa 8osa, %eredera de los respectivos derec%os, asumió unaconcesión municipal para reemplazar totalmente el alumbrado a as por elel"ctrico, con la instalación de 300 l(mparas de arco de 2 000 bu'!as y 1200 l(mparas incandescentes de 16 bu'!as. dem(s deb!a dotarse al localde la Eunicipalidad de Lima de 90 luces de 16 bu'!as, al +eatro Eunicipal deuna l(mpara de arco de 2 000 y de :0 incandescentes de 16 bu'!as, en elpalacio de ?obierno deb!a instalarse 2 l(mparas de arco de 3 000 bu'!as y300 incandescentes de 16 bu'!as y suministrarse 100 F4 a la f(brica depólvora de seis de la mañana a seis de la tarde. *l alumbrado se pactó en 2soles por l(mpara de 16 bu'!as y 3 centavos por G>%.

    *l 1H de a osto de 1 06 se fusionaron la *mpresa *l"ctrica anta 8osa,con el

  • 8/18/2019 Clase IntrodML423 2016 a 31 Marzo

    4/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA F.I.M. D.A.I.A. ML423 2016-I

    La incandescencia es la emisión de radiación luminosa mediante procesost"rmicos y consiste en calentar un cuerpo sólido %asta su temperatura deincandescencia.

    L m aras $% $%scar"a

    La descar a se obtiene, usualmente, estableciendo una corriente el"ctrica atrav"s de un as situado entre dos electrodos. *sta descar a se veafectada por el tipo y la presión de la mezcla de ases, por el material delos electrodos y por la temperatura de traba'o, la forma y la estructura de susuperficie, la separación entre ellos y otras consideraciones &ue intervienenen su diseño. 4or esta razón se puede %acer una división entre descar as aba'a presión y a alta presión, temperatura del electrodo o descar as deinducción o de arco.

    L m aras $% in$ucci n

    Ctilizan una tecnolo !a &ue consiste en inducir un campo electroma n"ticoen una atmósfera aseosa, de manera &ue sea capaz de e$citar los (tomosde mercurio de un plasma de ese as. La radiación obtenida es,fundamentalmente ultravioleta, por lo &ue %ay &ue recubrir la superficie dela envolvente con una sustancia fluorescente &ue transforme esta radiaciónultravioleta en visible.

    L m aras LED

    *l L*7 luz blanca es denominado b(sicamente L, es una tecnolo !a &uetiene muc%o futuro. *s la nueva tecnolo !a de la iluminación a emer er, consus rendimientos ener "ticos y a%orros de costo.

    lcanza su propósito a rupando mas L*7 pe&ueños en una maneraordenada, de tal modo creando una vi a unificada. *l L se puede abarcar del L*7 blanco, o de unos &ue sean mezcla de diversos colores de L*7, semezclan para producir la luz blanca o similar. Las venta'as in%erentes del

    L son i uales &ue las de un L*7. Las venta'as incluyenB• lta durabilidad - nin An filamento o tubo &ue se pueda romper• lta vida - los L*7 duran apro$imadamente :0,000 a 100.000 %oras

    Da'o consumo de electricidad - 8educción en el pa o de su proveedor de servicios el"ctricos•

  • 8/18/2019 Clase IntrodML423 2016 a 31 Marzo

    5/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA F.I.M. D.A.I.A. ML423 2016-I

    ida promedio

    +iempo transcurrido %asta &ue fallan un :0 de las l(mparas de un lotesi nificativo de una fabricación o instalación, traba'ando en condicionesespecificadas.

    ida Atil*s el nAmero de %oras tras el &ue traba'ando en condiciones reales, resultamas rentable proceder al cambio de un con'unto de l(mparas de lainstalación &ue mantenerlas funcionando con depreciaciones de flu'oimportantes, valor &ue usualmente lo da el fabricante.

    ida media*s un valor estad!stico &ue resulta del an(lisis y ensayo de un nAmero del(mparas traba'ando en condiciones previamente establecidas.

    7e este par(metro de duración de las diversa l(mparas, %ay &ue %ablar devida Atil, la &ue difiere dependiendo de cada l(mparaB oscila entre las 1 000%s de la l(mpara incandescente y las 60 000 %oras de la nueva l(mpara deinducción por e'emplo la *I7C8 , &ue tiene una tasa de falla N 12 , as!como una duración de años.

    1.0 E#%c(os %n %l m%$io am i%n(%

    *l medio ambiente es un bien de todos, debemos respetarlo en todas lasactividades de nuestra vida, en nuestro tema de la )n enier!a de )luminación%ay una componente importante en cuanto a la recuperación y reciclado delas l(mparas, as! como la reducción o eliminación de las sustanciasne ativas para su protección.

    *sta es una preocupación constante, por e'emplo el año 1 la revista*#JLJ?O )I+*8I #)JI L reconociendo la tecnolo !a innovadora yecolo ista de Jsram distin uió a esta empresa, ya &ue sus l(mparas7CLC@ *L contribuyeron a la reducción de an%!drido carbónico #J2 a laatmósfera, por su eficacia.

    Las l(mparas de descar a, sobre todo las &ue tienen un contenido de F ,constituyen un residuo potencialmente peli roso al t"rmino de su vida Atil,por la posibilidad de impactar el medio ambiente con irradiaciones demercurio, por esto el tratamiento a las l(mparas en desuso encierra untratamiento especial, por e'emplo las concesionarias de distribuciónel"ctrica en Lima, &ue tienen a su car o el ervicio del lumbrado pAblicode la ciudad /Luz del ur y *delnor , entre an adecuadamente embaladasestas l(mparas a la

  • 8/18/2019 Clase IntrodML423 2016 a 31 Marzo

    6/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA F.I.M. D.A.I.A. ML423 2016-I

    *s la emisión de flu'o luminoso de fuentes artificiales nocturnas enintensidades, direcciones, %orarios o ran os espectrales innecesarios parala realización de las actividades previstas en la zona en la &ue se instalanlas luces.

  • 8/18/2019 Clase IntrodML423 2016 a 31 Marzo

    7/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA F.I.M. D.A.I.A. ML423 2016-I

    +en!an en ese tiempo un t"rmino de referencia tal &ue consist!a en &ue lacantidad de accidentes fatales &ue se produc!an de noc%e no superaran alos &ue se produc!an en el d!a. 7eterminaron y establecieron para eseob'eto &ue con un nivel de 10 lu$, la cantidad de accidentes fatalesnocturnos no superaban los diurnos.

    #onsiderandoB la intensidad del tr(nsito ve%icular, del tr(nsito peatonal, larefle$ión del pavimento la consideración de 10 lu$ pod!a variar en una amaentre : lu$ %asta 19 lu$, esto %a ido evolucionando, siendo la variaciónactual entre 2 lu$ y ;0 lu$.

    e estima en el 4erA un par&ue instalado de 2 000 000 /veintisietemillones de l(mparas instaladas, en los circuitos derivados de alumbradode la instalaciones el"ctricas interiores en las ; 200 000 /cuatro millonesdoscientos mil de viviendas electrificadas, de un total de : 00 000 /cincomillones setecientos mil viviendas en nuestro pa!s.

    7e estas 2 millones de l(mparas, 1 millones son incandescentes en todoel 4erA.

    La venta anual de focos a%orradores en nuestro pa!s es del orden de :00000 unidades y la de focos incandescentes es de 16 millones de focosincandescentes.

    i se alcanzara a vender 2 millones de focos a%orradores al año, se lo rar!areducir la demanda de ener !a el"ctrica en el orden de 100 a 1:0 E>.

    iendo la potencia instalada en el pa!s del orden de 6 00 E>.

    *n lo referente al lumbrado 4Ablico y e$terior de edificaciones pAblicas, elpar&ue instalado tambi"n %a ido evolucionando desde el uso de l(mparasincandescentes, fluorescentes, compactas, vapor de mercurio, vapor desodio, de F y de Ia a alta presión, a%orradoras, %aló enas, Ieón,Falo enuros, r ón,

  • 8/18/2019 Clase IntrodML423 2016 a 31 Marzo

    8/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA F.I.M. D.A.I.A. ML423 2016-I

    9 *L*#+8JIJ8J* +* 102000*L*#+8JIJ8+* 82000

    10 *L*#+8J C8 5300011 * L 12500012 F)78 I7)I 19000013 *L*#+8J4 I?J 2601; *L*#+8J C8 * +* 808001: *L*#+8J C8 E*7)J 5310616 *L*#+8J +J# #F* 27301 *L*#+8J C# U L) 2166019 *E *E 26041 *E *C 327920 *8 2550

    +otal ?eneral 1614304

    *&uipos de control de iluminación m(s usados

    - )nterruptores /manuales, autom(ticos y %orarios .- 4ro ramados /resultantes de una pro ramación .- #"lulas fotoel"ctricas /sensores calibrados .- 7etectores de presencia /sensores volum"tricos .- 8e uladores de luz /var!an el flu'o luminoso en función de al An

    sistema de mando .

    La re ulación del flu'o luminoso se basa en la variación de lacorriente de l(mparas, &ue puede %acerse en forma escalonada/usualmente aplicada en alumbrado e$terior o continua /utilizada enalumbrado de interiores .

    1. .- Im or(ancia $% los ro"ramas $% man(%nimi%n(o.

    La mayor p"rdida de luz se atribuye normalmente al polvo acumulado en lasl(mparas y en las superficies de las luminarias &ue deben controlar el flu'oluminoso.

    *l polvo &ue se acumula en el tec%o y en las paredes reduce su poder derefle$ión y consi uientemente la cantidad de luz refle'ada.

    *l intervalo mas apropiado para efectuar la limpieza de una instalación dealumbrado depende del tipo de luminaria, del rado de acumulación depolvo o nivel de polución ambiental del lu ar, debi"ndose considerar elcosto de esta limpieza. l unas veces resulta m(s económico &ue lalimpieza coincida con el reemplazo de las l(mparas.

    Ing° Jos C!"#os R$%$s A#&! CI' 1(432 COD )*)6(+ G )

  • 8/18/2019 Clase IntrodML423 2016 a 31 Marzo

    9/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA F.I.M. D.A.I.A. ML423 2016-I

    *l mantenimiento puede efectuarse de modo casu!stico, cada vez &ue sepresente un caso o puede ser de modo preventivo, es decir se reemplazanlas l(mparas por lotes en relación a su vida Atil esperada. *n determinadoscaso se combinan ambos modos.

    *n las randes instalaciones resulta m(s económico una sustitución enrupo eficazmente or anizada &ue la sustitución individual o casu!stica. 7eeste modo se puede aplicar un factor de mantenimiento m(s alto.

    #omo el c(lculo de una instalación de alumbrado depende del conocimientodel pro rama de mantenimiento, %ay &ue cumplirlo para mantener losniveles de iluminación precalculados. La contratación de los servicios deuna entidad especializada es muc%as veces el m"todo m(s fiable yeconómico para ase urar el correcto funcionamiento de una instalación dealumbrado.

    *l flu'o luminoso de las l(mparas disminuye con el uso, pero %ay ampliasdiferencias en el ritmo, se An el tipo de l(mparas. 7ebido a ello los c(lculosde iluminación deben de tener en cuenta la depreciación espec!fica del flu'oluminoso de la l(mpara a instalar.

    1.9.- Los so#(4ar%s ara %l c lculo $% alum ra$os in(%rior%s ' alum ra$o3 lico.

    on %erramientas inform(ticas &ue ayudan a los proyectistas de iluminacióna seleccionar y evaluar los sistemas de alumbrado para aplicacionesinteriores /domicilios, oficinas, f(bricas, plantas de ensambla'e y otros &uese desarrollan en un predio o para aplicaciones en alumbrado pAblico.

    La velocidad, facilidad y versatilidad son caracter!sticas propias de estospa&uetes disponibles en nuestro medio y &ue se desenvuelven en elami able sistema operativo Eicrosoft >indoVs.

    *n al unos casos se disponen de aplicaciones &ue abarcan desde laplanificación, el propio diseño, evaluación económica, puesta en marc%a del

    proyecto y soporte post venta.*stos pro ramas ofrecen incluso a los proyectistas de iluminación una

    enerosa ama de opciones, simulación de situaciones reales y an(lisis dediferentes disposiciones de iluminación %asta encontrar la solución &ue m(sse acer&ue a las necesidades del usuario desde los enfo&ues si uientesB

    1 punto de vista t"cnico 2 punto de vista financiero

    3 punto de vista est"tico

    La Iormatividad

    Ing° Jos C!"#os R$%$s A#&! CI' 1(432 COD )*)6(+ G *

  • 8/18/2019 Clase IntrodML423 2016 a 31 Marzo

    10/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA F.I.M. D.A.I.A. ML423 2016-I

    La abreviatura electrot"cnica tiene ori en en las Iormas y sociacionesnacionales e )nternacionales comoB

    - #I*B #ódi o Iacional de *lectricidad

    - 7?*B Iormas como las de +erminolo !a yimbolo !a- #)* #omisión )nternacional de )luminación.- )*#B #omisión *lectrot"cnica )nternacional- I ) )nstituto de Iormalización Iacional C- I*E sociación de

  • 8/18/2019 Clase IntrodML423 2016 a 31 Marzo

    11/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA F.I.M. D.A.I.A. ML423 2016-I

    DECÁLOGO DEL ALUMNO DE LA FIM

    1.- Matricularse evitando comprometer su asistencia a clasescon puntualidad, con nivel de participación activa,fomentando la disciplina y cultivando valores.

    2.- Propender con responsabilidad y esmero a la adquisiciónde conocimientos, superando la evaluación en sus cursossemestrales, siendo un estudiante e ciente.

    3.- Mostrar a la comunidad universitaria un comportamientorespetuoso y ordenado en todas las actividades en las que

    participe .

    4.- Practicar el compa erismo, las relaciones de colaboración,la solidaridad, las actividades culturales y el respeto.

    !.- "tili#ar adecuadamente la infraestructura e instalacionesde la $%M, &aciendo conocer si fuese el caso susobservaciones al 'rea correspondiente para su me(ora.

    ).- *umplir los re+lamentos y las ormas de la $%M y de la" %, represent'ndolos di+namente en actividades acad micas

    y cu ltural es en el pa s y en el e/t ran(ero , &aciendo uso

    racional de los recursos naturales que son importantes en lavida de todos los seres con los que compartimos +lobalidad.

    0.- Propender a traba(os en equipo, inte+r'ndose y participando en forma efec tiva en equipos de su especial idad y en equipos mul tidi sc ip lina rios .

    .- Promover el aprendi#a(e de por vida, reconociendo lanecesidad de mantenerse actuali#ados en conocimientos y &abilidades de acuerdo con los avances de su profesión y de

    la tecnolo+ a, teniendo siempre en cuenta los aspectos de prese rvac ión y me(o ra de l ambien te , adem's ser multiluin+uistas.

    .- espetar y reconocer el derec&o de autor, los aportes y contribuciones de otros estudiantes o profesionales

    practicando la tica en in formes acad micos y en el e( erci cio profes iona l.

    1 .-5ener presente su identi cación familiar, respetando y

    velando por sus padres y apoyando a su comunidad.

    Ing° Jos C!"#os R$%$s A#&! CI' 1(432 COD )*)6(+ G 11

  • 8/18/2019 Clase IntrodML423 2016 a 31 Marzo

    12/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA F.I.M. D.A.I.A. ML423 2016-I

    Ing° Jos C!"#os R$%$s A#&! C, go $ Do/$n $ FIM UNI )*)6(+G

    Ing° Jos C!"#os R$%$s A#&! CI' 1(432 COD )*)6(+ G 12