Clase Mc 4(Ejemplos&Fun Delta)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

universidad de pamplona

Citation preview

  • 7/09/15

    1

    NESTOR ALONSO ARIAS HERNANDEZ - FISICA - 2015 1

    Las ecuaciones de ligadura pueden aparecer tambin de forma integral. EJEMPLO: PROBLEMA DE DIDO

    Introduccin

    Problema . . .

    Bibliografa

    Ir a la Revista

    Inicio

    JJ II

    J I

    Pgina 2 de 9

    Buscar

    Pantalla grande

    Guardar

    Imprimir

    El origen de las leyendas sobre Dido o Elisa hay que buscarlo en la migracin fenicia y su establecimiento en el norte defrica. Al morir Muto, rey de Tiro, el trono pas a su hijo Pigmalin, hermano de Dido o Elisa, que se haba casado conSicarbas o Siqueo, to suyo y sacerdote del templo del dios Melqart. Pigmalin deseaba los tesoros de este templo, porlo que decidi dar muerte a Siqueo. Dido tuvo tiempo de reunir a un grupo de tirios hostiles al rey y escapar con ellos,llevndose en las naves las riquezas de su esposo asesinado, e incluso las de su hermano. Estos acontecimientos ocurrieronprobablemente alrededor del siglo XIII A.C.

    Al llegar a Chipre, los compaeros de Dido secuestraron a ochenta jvenes del templo de Afrodita, y las hicieron susesposas. Abandonaron la isla y se dirigieron al norte de frica. Fundaron la ciudad de Cartago, y Dido se hizo su reina.Sobre la fundacin de Cartago, Virgilio cuenta un episodio que se relaciona con un cuento popular en la Eneida.

    Elisa lleg a las costas de frica, donde vivan los gtulos una tribu de libios cuyo rey era Jarbas. Pidi hospitalidad y untrozo de tierra para instalarse en ella con su squito. Jarbas le expuso que le dara tanta tierra como ella pudiera abarcarcon una piel de buey. Elisa, a fin de que la piel abarcara la mxima tierra posible, la hizo cortar finas tiras y as consiguicircunscribir un extenso permetro. Tras esto hizo erigir una fortaleza llamada Birsa, que ms tarde se convirti en laciudad de Cartago o Qart-Hadah (que en fenicio significaba "Ciudad Nueva"), sobre un promontorio existente entre ellago de Tnez y la laguna Sebkah er-Riana, que desembocaba en mar abierto. Instaurada como soberana de la ciudadela,recibi de los habitantes el nombre de Dido. Dido es sin duda una mujer excepcional.

    En las excavaciones arqueolgicas se ve la forma semicircular de Cartago original, en La Eneida de Virgilio se lee el famosotexto:

    Se van por el marlas riquezas del avaro Pigmalin; una mujer dirige la empresa.Llegaron a estos lugares, donde ahora de enormes murallasy nace el alczar de una joven Cartago,y compraron el suelo, que por esto llamaron Birsa,cuanto pudieron rodear con una piel de toro.

    Introduccin

    Problema . . .

    Bibliografa

    Ir a la Revista

    Inicio

    JJ II

    J I

    Pgina 2 de 9

    Buscar

    Pantalla grande

    Guardar

    Imprimir

    El origen de las leyendas sobre Dido o Elisa hay que buscarlo en la migracin fenicia y su establecimiento en el norte defrica. Al morir Muto, rey de Tiro, el trono pas a su hijo Pigmalin, hermano de Dido o Elisa, que se haba casado conSicarbas o Siqueo, to suyo y sacerdote del templo del dios Melqart. Pigmalin deseaba los tesoros de este templo, porlo que decidi dar muerte a Siqueo. Dido tuvo tiempo de reunir a un grupo de tirios hostiles al rey y escapar con ellos,llevndose en las naves las riquezas de su esposo asesinado, e incluso las de su hermano. Estos acontecimientos ocurrieronprobablemente alrededor del siglo XIII A.C.

    Al llegar a Chipre, los compaeros de Dido secuestraron a ochenta jvenes del templo de Afrodita, y las hicieron susesposas. Abandonaron la isla y se dirigieron al norte de frica. Fundaron la ciudad de Cartago, y Dido se hizo su reina.Sobre la fundacin de Cartago, Virgilio cuenta un episodio que se relaciona con un cuento popular en la Eneida.

    Elisa lleg a las costas de frica, donde vivan los gtulos una tribu de libios cuyo rey era Jarbas. Pidi hospitalidad y untrozo de tierra para instalarse en ella con su squito. Jarbas le expuso que le dara tanta tierra como ella pudiera abarcarcon una piel de buey. Elisa, a fin de que la piel abarcara la mxima tierra posible, la hizo cortar finas tiras y as consiguicircunscribir un extenso permetro. Tras esto hizo erigir una fortaleza llamada Birsa, que ms tarde se convirti en laciudad de Cartago o Qart-Hadah (que en fenicio significaba "Ciudad Nueva"), sobre un promontorio existente entre ellago de Tnez y la laguna Sebkah er-Riana, que desembocaba en mar abierto. Instaurada como soberana de la ciudadela,recibi de los habitantes el nombre de Dido. Dido es sin duda una mujer excepcional.

    En las excavaciones arqueolgicas se ve la forma semicircular de Cartago original, en La Eneida de Virgilio se lee el famosotexto:

    Se van por el marlas riquezas del avaro Pigmalin; una mujer dirige la empresa.Llegaron a estos lugares, donde ahora de enormes murallasy nace el alczar de una joven Cartago,y compraron el suelo, que por esto llamaron Birsa,cuanto pudieron rodear con una piel de toro.

    Introduccin

    Problema . . .

    Bibliografa

    Ir a la Revista

    Inicio

    JJ II

    J I

    Pgina 2 de 9

    Buscar

    Pantalla grande

    Guardar

    Imprimir

    El origen de las leyendas sobre Dido o Elisa hay que buscarlo en la migracin fenicia y su establecimiento en el norte defrica. Al morir Muto, rey de Tiro, el trono pas a su hijo Pigmalin, hermano de Dido o Elisa, que se haba casado conSicarbas o Siqueo, to suyo y sacerdote del templo del dios Melqart. Pigmalin deseaba los tesoros de este templo, porlo que decidi dar muerte a Siqueo. Dido tuvo tiempo de reunir a un grupo de tirios hostiles al rey y escapar con ellos,llevndose en las naves las riquezas de su esposo asesinado, e incluso las de su hermano. Estos acontecimientos ocurrieronprobablemente alrededor del siglo XIII A.C.

    Al llegar a Chipre, los compaeros de Dido secuestraron a ochenta jvenes del templo de Afrodita, y las hicieron susesposas. Abandonaron la isla y se dirigieron al norte de frica. Fundaron la ciudad de Cartago, y Dido se hizo su reina.Sobre la fundacin de Cartago, Virgilio cuenta un episodio que se relaciona con un cuento popular en la Eneida.

    Elisa lleg a las costas de frica, donde vivan los gtulos una tribu de libios cuyo rey era Jarbas. Pidi hospitalidad y untrozo de tierra para instalarse en ella con su squito. Jarbas le expuso que le dara tanta tierra como ella pudiera abarcarcon una piel de buey. Elisa, a fin de que la piel abarcara la mxima tierra posible, la hizo cortar finas tiras y as consiguicircunscribir un extenso permetro. Tras esto hizo erigir una fortaleza llamada Birsa, que ms tarde se convirti en laciudad de Cartago o Qart-Hadah (que en fenicio significaba "Ciudad Nueva"), sobre un promontorio existente entre ellago de Tnez y la laguna Sebkah er-Riana, que desembocaba en mar abierto. Instaurada como soberana de la ciudadela,recibi de los habitantes el nombre de Dido. Dido es sin duda una mujer excepcional.

    En las excavaciones arqueolgicas se ve la forma semicircular de Cartago original, en La Eneida de Virgilio se lee el famosotexto:

    Se van por el marlas riquezas del avaro Pigmalin; una mujer dirige la empresa.Llegaron a estos lugares, donde ahora de enormes murallasy nace el alczar de una joven Cartago,y compraron el suelo, que por esto llamaron Birsa,cuanto pudieron rodear con una piel de toro.

    Introduccin

    Problema . . .

    Bibliografa

    Ir a la Revista

    Inicio

    JJ II

    J I

    Pgina 2 de 9

    Buscar

    Pantalla grande

    Guardar

    Imprimir

    El origen de las leyendas sobre Dido o Elisa hay que buscarlo en la migracin fenicia y su establecimiento en el norte defrica. Al morir Muto, rey de Tiro, el trono pas a su hijo Pigmalin, hermano de Dido o Elisa, que se haba casado conSicarbas o Siqueo, to suyo y sacerdote del templo del dios Melqart. Pigmalin deseaba los tesoros de este templo, porlo que decidi dar muerte a Siqueo. Dido tuvo tiempo de reunir a un grupo de tirios hostiles al rey y escapar con ellos,llevndose en las naves las riquezas de su esposo asesinado, e incluso las de su hermano. Estos acontecimientos ocurrieronprobablemente alrededor del siglo XIII A.C.

    Al llegar a Chipre, los compaeros de Dido secuestraron a ochenta jvenes del templo de Afrodita, y las hicieron susesposas. Abandonaron la isla y se dirigieron al norte de frica. Fundaron la ciudad de Cartago, y Dido se hizo su reina.Sobre la fundacin de Cartago, Virgilio cuenta un episodio que se relaciona con un cuento popular en la Eneida.

    Elisa lleg a las costas de frica, donde vivan los gtulos una tribu de libios cuyo rey era Jarbas. Pidi hospitalidad y untrozo de tierra para instalarse en ella con su squito. Jarbas le expuso que le dara tanta tierra como ella pudiera abarcarcon una piel de buey. Elisa, a fin de que la piel abarcara la mxima tierra posible, la hizo cortar finas tiras y as consiguicircunscribir un extenso permetro. Tras esto hizo erigir una fortaleza llamada Birsa, que ms tarde se convirti en laciudad de Cartago o Qart-Hadah (que en fenicio significaba "Ciudad Nueva"), sobre un promontorio existente entre ellago de Tnez y la laguna Sebkah er-Riana, que desembocaba en mar abierto. Instaurada como soberana de la ciudadela,recibi de los habitantes el nombre de Dido. Dido es sin duda una mujer excepcional.

    En las excavaciones arqueolgicas se ve la forma semicircular de Cartago original, en La Eneida de Virgilio se lee el famosotexto:

    Se van por el marlas riquezas del avaro Pigmalin; una mujer dirige la empresa.Llegaron a estos lugares, donde ahora de enormes murallasy nace el alczar de una joven Cartago,y compraron el suelo, que por esto llamaron Birsa,cuanto pudieron rodear con una piel de toro.

    Introduccin

    Problema . . .

    Bibliografa

    Ir a la Revista

    Inicio

    JJ II

    J I

    Pgina 2 de 9

    Buscar

    Pantalla grande

    Guardar

    Imprimir

    El origen de las leyendas sobre Dido o Elisa hay que buscarlo en la migracin fenicia y su establecimiento en el norte defrica. Al morir Muto, rey de Tiro, el trono pas a su hijo Pigmalin, hermano de Dido o Elisa, que se haba casado conSicarbas o Siqueo, to suyo y sacerdote del templo del dios Melqart. Pigmalin deseaba los tesoros de este templo, porlo que decidi dar muerte a Siqueo. Dido tuvo tiempo de reunir a un grupo de tirios hostiles al rey y escapar con ellos,llevndose en las naves las riquezas de su esposo asesinado, e incluso las de su hermano. Estos acontecimientos ocurrieronprobablemente alrededor del siglo XIII A.C.

    Al llegar a Chipre, los compaeros de Dido secuestraron a ochenta jvenes del templo de Afrodita, y las hicieron susesposas. Abandonaron la isla y se dirigieron al norte de frica. Fundaron la ciudad de Cartago, y Dido se hizo su reina.Sobre la fundacin de Cartago, Virgilio cuenta un episodio que se relaciona con un cuento popular en la Eneida.

    Elisa lleg a las costas de frica, donde vivan los gtulos una tribu de libios cuyo rey era Jarbas. Pidi hospitalidad y untrozo de tierra para instalarse en ella con su squito. Jarbas le expuso que le dara tanta tierra como ella pudiera abarcarcon una piel de buey. Elisa, a fin de que la piel abarcara la mxima tierra posible, la hizo cortar finas tiras y as consiguicircunscribir un extenso permetro. Tras esto hizo erigir una fortaleza llamada Birsa, que ms tarde se convirti en laciudad de Cartago o Qart-Hadah (que en fenicio significaba "Ciudad Nueva"), sobre un promontorio existente entre ellago de Tnez y la laguna Sebkah er-Riana, que desembocaba en mar abierto. Instaurada como soberana de la ciudadela,recibi de los habitantes el nombre de Dido. Dido es sin duda una mujer excepcional.

    En las excavaciones arqueolgicas se ve la forma semicircular de Cartago original, en La Eneida de Virgilio se lee el famosotexto:

    Se van por el marlas riquezas del avaro Pigmalin; una mujer dirige la empresa.Llegaron a estos lugares, donde ahora de enormes murallasy nace el alczar de una joven Cartago,y compraron el suelo, que por esto llamaron Birsa,cuanto pudieron rodear con una piel de toro.

    NESTOR ALONSO ARIAS HERNANDEZ - FISICA - 2015 2

    Introduccin

    Problema . . .

    Bibliografa

    Ir a la Revista

    Inicio

    JJ II

    J I

    Pgina 3 de 9

    Buscar

    Pantalla grande

    Guardar

    Imprimir

    En la imagen siguiente se aprecia la forma de la ciudad originaria

    En este grabado se aprecia el corte de la piel del toro en trazos muy angostos para hacer una especie de hilo de cuero

    Introduccin

    Problema . . .

    Bibliografa

    Ir a la Revista

    Inicio

    JJ II

    J I

    Pgina 4 de 9

    Buscar

    Pantalla grande

    Guardar

    Imprimir

    Dido dedujo correctamente que entre todas las figuras con un permetro dado el crculo encerraba la mayor rea, de estamanera aparece el primer problema isoperimtrico conocido. Cmo saba Dido la solucin a este problema? Posiblementede manera emprica, pues pasaron muchos siglos antes de tener una demostracin plausible.

    Un grabado de la forma que tenia la ciudad originalmente

    Grabado donde se muestra la forma en que se sacan los hilos de cuero.

  • 7/09/15

    2

    NESTOR ALONSO ARIAS HERNANDEZ - FISICA - 2015 3

    Encontrar la curva de longitud limitada en la parte inferior por el eje y pasa por los puntos y y encierra la mayor rea.

    y(x) l x(a, 0) (a, 0)

    Se necesita encontrar la curva que maximiza el rea, por encima de , la cual, consiste en un parmetro jo.

    y(x)y = 0

    Lo que se necesita maximizar es el rea, entonces,

    ydxLas ecuaciones de ligadura son:

    y(x) : y(a) = 0 y(a) = 0

    ; l = 1+ y '2( )12

    a

    a

    dx

    dl constante Ahora, como dl = dx2 + dy2( )

    12 = 1+ y '2( )

    12 dx Donde; y ' = dydx

    Por tanto, tenemos

    J = ydxa

    a

    l =a

    a

    con f = f y, y '; x{ }= y g = g y, y '; x{ }g = 1+ y '2( )

    12

    J =a

    a

    NESTOR ALONSO ARIAS HERNANDEZ - FISICA - 2015 4

    Como, es funcin de y , ecuacin de Euler. g y y 'fy

    ddx

    fy '

    #

    $%

    &

    '(+

    gy

    "

    #$

    ddx

    gy '

    #

    $%

    &

    '(&

    '(= 0

    Calculando fy =1 ;

    fy ' = 0 ;

    gy = 0 ;

    gy ' =

    y '1+ y '2( )

    12

    f = yg = 1+ y '2( )

    12

    con

    Remplazando

    1 ddxy '

    1+ y '2( )12

    !

    "

    ##

    $

    %

    &&= 0

    ddx

    y '1+ y '2( )

    12

    !

    "

    ##

    $

    %

    &&=1

    Si Integramos

    y '1+ y '2( )

    12= x C1 y ' = x C1( ) 1+ y '2( )

    12 2y '2 = x C1( )2 1+ y '2( )

    2y '2 = x C1( )2 + x C1( )2 y '2 2y '2 x C1( )2 y '2 = x C1( )2

  • 7/09/15

    3

    NESTOR ALONSO ARIAS HERNANDEZ - FISICA - 2015 5

    y '2 2 x C1( )2"# $%= x C1( )2 y '2 = x C1( )

    2

    2 x C1( )2"

    #$%

    y ' = x C1( ) 2 x C1( )

    2"#

    $%

    12

    dydx =

    x C1( ) 2 x C1( )

    2"#

    $%

    12

    y = x C1( )dx 2 x C1( )

    2"#

    $%

    12

    y = 2 x C1( )2+C2 Donde y son constantes de integracin. C1 C2yC2( )

    2= 2 x C1( )

    2

    x C1( )2+ yC2( )

    2= 2

    La mxima rea es un semicrculo limitado por la lnea y = 0Como la condicin es que y , signica que el semicirculo est centrado en el origen.

    Por tanto, , y El permetro es:

    (a, 0) (a, 0)

    C1 = 0 C2 = 0 = a l = a

    Resolvemos la integral

    NESTOR ALONSO ARIAS HERNANDEZ - FISICA - 2015 6

    EJERCICIO: Encuentre la distancia mas corta entre dos puntos sobre la supercie de una esfera pero ahora u_lizando el mtodo de Euler con condiciones auxiliares.

    EJERCICIO: Encuentre el camino mas corto entre los punto y sobre una supercie cnica . Note que esta curva es el camino mas corto para subir a la cima de un volcn o montaa.

    0,1,0( ) 0,1, 0( )z =1 x2 + y2

    EJERCICIO: Un disco de radio rueda sin deslizarse en el interior de una parbola . Encuentre la ecuacin de ligadura. Exprese su condicin para que la rueda haga contacto en uno y solo un punto independiente de su posicin.

    Ry = ax2

    SOME METHODS IN THE CALCULUS OF VARIATIONS 175

    6-10. This problem lends itself to the method of solution suggested in the solution of Problem 6-8. The volume of a right cylinder is given by

    (1) 2V RS HThe total surface area A of the cylinder is given by

    2bases side 2 2 2A A A R RH R RS S S H (2) We wish A to be a minimum. (1) is the constraint condition, and the other equations are

    0

    0

    gAR R

    gAH H

    O

    O

    ww w w ww w w

    (3)

    where . 2 0g V R HS The solution of these equations is

    12

    R H (4)

    6-11.

    y

    dsR

    }12a

    The constraint condition can be found from the relation ds = RdT (see the diagram), where ds is the differential arc length of the path:

    1 22 2ds dx dy RdT (1) which, using , yields 2y ax

    2 21 4a x dx RdT (2) If we want the equation of constraint in other than a differential form, (2) can be integrated to yield

    2 14 1 ln 2 42 4x ax ax a xaT 2 2 1A R (3) where A is a constant obtained from the initial conditions. The radius of curvature of a parabola,

    , is given at any point (x,y) by 2y ax 0 1 2tr . The condition for the disk to roll with one and only one point of contact with the parabola is

    a

    0R r ; that is,

  • 7/09/15

    4

    NESTOR ALONSO ARIAS HERNANDEZ - FISICA - 2015 7

    Una manera corta de las variaciones es:

    Si tenemos J = f y, y '; x{ }x1

    x2

    dx

    Si calculamos J

    =fy

    ddx

    fy '

    #

    $%

    &

    '(

    x1

    x2

    x( )dx

    J

    d = fy

    ddx

    fy '

    #

    $%

    &

    '(

    x1

    x2

    y

    d dx

    J = fy ddx

    fy '

    #

    $%

    &

    '(

    x1

    x2

    y dx

    Donde

    J = J

    d y = y

    dy

    si

    x( ) = y

    Donde

    NESTOR ALONSO ARIAS HERNANDEZ - FISICA - 2015 8

    Ahora, la condicin extremum es:

    J = f y, y '; x{ }x1

    x2

    dx = fx1

    x2

    dx

    = +!

    "#

    $

    %&

    x1

    x2

    dx

    Pero y ' = y '

    d =

    dydx d =

    ddx

    y

    d = ddx yPor tanto,

    J = fyy+

    fy '

    ddx y

    "

    #$

    %

    &'

    x1

    x2

    dxSi resolvemos la segunda integral por partes; y u = f

    y 'dv = ddx y( )

    fy 'x1

    x2

    ddx y( )dx =fy 'y x1

    x2

    yx1

    x2

    ddxfy '

    #

    $%

    &

    '(dx

    J = 0 Entonces, calculemos

    fy

    y

    d fy '

    y '

    d

    =fyy+

    fy 'y '

    "

    #$

    %

    &'

    x1

    x2

    dx

    f = ?

  • 7/09/15

    5

    NESTOR ALONSO ARIAS HERNANDEZ - FISICA - 2015 9

    Por tanto,

    fy

    #

    $%

    &

    '(

    x1

    x2

    dxJ = ddxfy '

    "

    #$

    %

    &' y

    fyy+

    "

    #$

    %

    &'

    x1

    x2

    dxJ = ddxfy '

    #

    $%

    &

    '(y

    #

    $%

    &

    '(

    Debido a que la variacin de es arbitraria, y la condicin de extremum requiere que:

    yJ = 0 , Que solo es posible cuando el integrando desaparezca.

    Por tanto, fy

    ddx

    fy ' = 0 Lo cual, es la ecuacin de Euler.