6
Muestras de Desempeño Docente: Metas de aprendizaje 1-Unidad Temática: Género dramático 3- Metas de Aprendizaje y desglose de contenidos Metas de Aprendizaj e Desglose de contenidos Conceptuales Procedimentale s Actitudinales Sesión 1-Conocer la estructura y caracterís ticas básicas del monólogo dramático. Activación de conocimientos previos ¿Qué es el género dramático? -Lenguaje dramático con ejemplos: (diálogo, aparte y monólogo) Monólogo dramático: -Estructura. -Formato Características : -Hablante. -Relación entre el hablante e interlocutor. (Analogía con Isabel desterrada en Isabel) - Revelación. -Clímax. Ejemplos de monólogos dramáticos. -Selección de fuentes. -Organización de las fuentes seleccionadas. -Análisis e Interpretación . -Incorporación de estrategias de comprensión. - Selección de información importante. -Establecer preguntas. -Monitorear la comprensión. -Releer. Respetar turnos de habla en la retroalimenta ción. 45 minutos. 2- Escribir un monólogo dramático. Para la escritura: Determinar género. Tema. Finalidad Extensión Lectura y revisión -Seguir instrucciones. -Proceso de escritura. -Entregar pautas previas. -Escritura personal. -Corrección Expresar opiniones sobre un tema fundamentándo las con argumentos que están claramente relacionados con el tema. 45 minutos. Muestras de desempeño docente: Planes de clases: Unidad : Género dramático. Subunidad: Monólogo dramático. Sesión Nº 1 Meta(s) de aprendizaje: 1-Conocer la estructura y características básicas del

Clase Monologo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase Monologo

Muestras de Desempeño Docente: Metas de aprendizaje

1-Unidad Temática: Género dramático

3- Metas de Aprendizaje y desglose de contenidos

Metas de

Aprendizaje

Desglose de contenidos

Conceptuales Procedimentales Actitudinales Sesión

1-Conocer la estructura y características básicas del monólogo dramático.

Activación de conocimientos previos ¿Qué es el género dramático?-Lenguaje dramático con ejemplos: (diálogo, aparte y monólogo)

Monólogo dramático:-Estructura.-Formato

Características:-Hablante.-Relación entre el hablante e interlocutor.(Analogía con Isabel desterrada en Isabel)- Revelación.-Clímax.

Ejemplos de monólogos dramáticos.

-Selección de fuentes. -Organización de las fuentes seleccionadas.-Análisis e Interpretación.-Incorporación de estrategias de comprensión.- Selección de información importante.-Establecer preguntas.-Monitorear la comprensión.-Releer.

Respetar turnos de habla en la retroalimentación.

45 minutos.

2- Escribir un monólogo dramático.

Para la escritura: Determinar género. Tema. Finalidad Extensión Lectura y revisión

-Seguir instrucciones.-Proceso de escritura.-Entregar pautas previas.-Escritura personal.-Corrección

Expresar opiniones sobre un tema fundamentándolas con argumentos que están claramente relacionados con el tema.

45 minutos.

Muestras de desempeño docente: Planes de clases:

Unidad: Género dramático. Subunidad: Monólogo dramático.

Sesión Nº 1

Meta(s) de aprendizaje: 1-Conocer la estructura y características básicas del monólogo dramático.

Contenidos:

Conceptuales Activación de conocimientos previos ¿Qué es el género dramático?-Lenguaje dramático con ejemplos: (diálogo, aparte y monólogo)

Monólogo dramático:-Estructura.-Formato

Características:-Hablante.-Relación entre el hablante e interlocutor.(Analogía con Isabel desterrada en Isabel)- Revelación.-Clímax.

Ejemplos de monólogos dramáticos.

Procedimentales -Análisis e Interpretación.-Incorporación de estrategias de comprensión.- Selección de información importante.

Page 2: Clase Monologo

-Establecer preguntas.-Monitorear la comprensión.-Releer.

Actitudinales Respetar turnos de habla en la retroalimentación.Valorar las diferencias de opinión.

Momentos de la clase

Actividad de aprendizaje

Intervención docente

Recursos de aprendizaje

Tiempo estimado

Inicio La clase comienza con la activación de conocimientos previos acerca del género dramático, obra dramática y obra teatral. Se introduce el concepto de lenguaje teatral a través de sus diferentes formas discursivas. Se introducen diferentes preguntas de manera de acercar a los alumnos a la estructura del monólogo dramático desde su propia experiencia.¿Han asistido alguna vez a una obra de teatro?¿Has visto la puesta en escena de un monólogo?Los alumnos entregan sus apreciaciones.

Profesora incentiva la formulación de interrogantes.Se promueve el intercambio de respuestas y opiniones entre los alumnos y la profesora.

Power point, cuaderno, lápiz, y materiales.

10’

Desarrollo En el desarrollo se plantea el concepto de monólogo dramático, su estructura, formato y características. Se proyecta video de “Isabel desterrada en Isabel” y se establece la pregunta ¿Cómo es la relación entre la hablante de “Isabel desterrada en Isabel” con su interlocutor? Para finalmente explicar como es esta relación en los monólogos dramáticos. Se proyectan dos ejemplos de monólogos dramáticos, se hacen preguntas textuales, de inferencia y valorativas.En las preguntas textuales se apela al contenido del texto,

Profesora incentiva la formulación de interrogantes. Se promueve el intercambio de respuestas y opiniones entre los alumnos y la profesora.

Power Point, cuaderno, lápiz, y materiales.

30’

Page 3: Clase Monologo

en las de inferencia se recurre a conocimientos previos de los estudiantes y en las valorativas se les pide la opinión. ¿Cuál es el propósito de cada texto?Basándose en lo que ustedes saben, ¿cómo creen que es la estructura de cada texto? ¿Cuál es la finalidad de cada monólogo? ¿Qué opinas de cada monólogo?

Cierre Se hace un cierre metacognitivo, se establecen preguntas tales como: ¿Qué aprendimos?¿Quién me puede resumir con sus propias palabras lo aprendido?¿Qué les resultó más difícil? ¿Cómo resolviste esas dificultades? En los monólogos leídos ¿Con qué idea principal se quedan después de haber leído cada texto? Se aclaran dudas surgidas.

Profesora incentiva la formulación de interrogantes.

5’

Unidad: Género dramático. Subunidad: Monólogo dramático.

Sesión Nº 2

Meta(s) de aprendizaje: 3- Escribir un monólogo dramático.

Contenidos:

Conceptuales Para la escritura: Determinar género. Tema. Finalidad Extensión Proceso de escritura (antes, durante y después)

Procedimentales -Entregar pautas previas.-Seguir instrucciones.-Proceso de escritura. -Lectura y revisión

Actitudinales Expresar opiniones sobre un tema fundamentándolas con argumentos que están claramente relacionados con el tema.

Momentos de la clase

Actividad de aprendizaje

Intervención docente

Recursos de aprendizaje

Tiempo estimado

Inicio Al inicio de la sesión se les indica

Profesora establece las

Power point, cuaderno, lápiz, y

15’

Page 4: Clase Monologo

a los alumnos que tendrán que escribir un monólogo dramático, para esto tendrán que elegir un tema de su interés, la idea de esto es que escriban de algo que conozcan y les atraiga.Se proyectan las pautas para la elaboración del monólogo: (antes de la escritura, durante y después)

pautas de escritura y aclara dudas.

materiales.

Desarrollo Después de haber dejado la pauta clara, en el desarrollo empieza el trabajo personal de escritura.La profesora verifica que los alumnos trabajen y hace valer las normas de convivencia dentro de una sala de clases. Si algún alumno alcanza a terminar se le pide que lea el monólogo delante del curso, se hace una retroalimentación de esto.

Profesora monitorea el trabajo y verifica que todos los alumnos trabajen.

20’

Cierre Cuando quedan diez minutos para qué toque el timbre, la profesora aclara dudas finales y plantea preguntas tales como: ¿tuvieron problemas para la elaboración del texto? ¿Qué concepto abordado les costó más aplicar?.

Profesora incentiva la formulación de interrogantes.

Power point, cuaderno, lápiz, y materiales.

10’