4
Miguel Paidican Soto Curriculum en Acción [email protected] Clase Nº1: Educación Básica Vespertino Sección 01 1) Presentación 2) Propuesta Metodológica de Trabajo Clase a Clase: 2.1) Se realizara la toma de apuntes en cada clase por parte de dos alumnos(as), que debe ser posteriormente debe ser escrita en WORD y enviar al correo del profesor [email protected] para su revisión y complementación. Posteriormente estará disponible antes de la próxima clase en el siguiente [email protected] 2.2) Cada clase dos alumnos(as) presentaran al menos 1 pagina WEB y 1 libro relacionado con Educación. Se sugiere realizar este trabajo en POWER POINT (diapositivas) para dejar registro en algún WEBLOG. Los datos a considerar podrían ser los siguientes: - Nombre - Descripción - Características Principales - Ventajas - Otras… Taller Nº 1: 1) ¿Cuál es tú desafío como profesor el 2015? 2) ¿Qué es lo malo de la Educación Chilena? 3) Elije un REFRAN, que te represente como persona…. De los diversos aportes realizados se rescata los siguientes: 1) El aprendizaje debe ser afectivo y efectivo Afectivo: ..”La idea de que un alumno feliz, bien desarrollado, libre de progresar a su ritmo, adquirirá más fácilmente los conocimientos fundamentales no es una utopía de un pedagogo iluminado: es simplemente la idea que orienta la acción de todos: el Estado, las municipalidades, los directores de establecimiento, los profesores…” “…El alumno debe sentirse en la escuela “como en su casa”. Toda divergencia entre la escuela y la casa debe ser borrada en la medida de lo posible. El marco de vida está concebido para favorecer esta continuidad: la escuela es un lugar de vida y dónde los lugares previstos para el descanso son cómodos. Los alumnos descansan en pasillos de colores cálidos y a menudo decorados por trabajos de ellos mismos, sin carreras ni empujones. Sin degradaciones: los locales están limpios y se respetan como un segundo hogar. Pareciera incluso que no está en el espíritu de los alumnos la idea de manchar, de destruir…” Efectivo: “…Los resultados del primer estudio PISA, llevado a cabo en el 2000, fueron recibidos en Finlandia con satisfacción y sorpresa. Los finlandeses habían emprendido desde hace 30 años profundas reformas en su sistema educativo; pero no habían tenido aún la oportunidad de constatar los efectos positivos de un modo tan incuestionable y en el marco de un estudio comparativo tan extenso. En la primera evaluación PISA, Finlandia logró el primer lugar en lectura entre los 43 países participantes (los 30 países de la OCDE y 13 países asociados); llegó al 4to lugar en matemática y al 3ro en ciencias. Manteniéndose entre los primeros

Clase nº1.sesion 01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UPLACED VESPERTINO Profesor Miguel Paidicán Soto

Citation preview

Page 1: Clase nº1.sesion 01

Miguel Paidican SotoCurriculum en Acció[email protected]

Clase Nº1: Educación Básica VespertinoSección 01

1) Presentación2) Propuesta Metodológica de Trabajo Clase a Clase:

2.1) Se realizara la toma de apuntes en cada clase por parte de dos alumnos(as), que debe ser posteriormente debe ser escrita en WORD y enviar al correo del profesor [email protected] para su revisión y complementación. Posteriormente estará disponible antes de la próxima clase en el siguiente [email protected]

2.2) Cada clase dos alumnos(as) presentaran al menos 1 pagina WEB y 1 libro relacionado con Educación. Se sugiere realizar este trabajo en POWER POINT (diapositivas) para dejar registro en algún WEBLOG.Los datos a considerar podrían ser los siguientes:- Nombre- Descripción- Características Principales- Ventajas- Otras…

Taller Nº 1:1) ¿Cuál es tú desafío como profesor el 2015?2) ¿Qué es lo malo de la Educación Chilena?3) Elije un REFRAN, que te represente como persona….

De los diversos aportes realizados se rescata los siguientes:

1) El aprendizaje debe ser afectivo y efectivoAfectivo: ..”La idea de que un alumno feliz, bien desarrollado, libre de progresar a su ritmo, adquirirá más fácilmente los conocimientos fundamentales no es una utopía de un pedagogo iluminado: es simplemente la idea que orienta la acción de todos: el Estado, las municipalidades, los directores de establecimiento, los profesores…”“…El alumno debe sentirse en la escuela “como en su casa”. Toda divergencia entre la escuela y la casa debe ser borrada en la medida de lo posible. El marco de vida está concebido para favorecer esta continuidad: la escuela es un lugar de vida y dónde los lugares previstos para el descanso son cómodos. Los alumnos descansan en pasillos de colores cálidos y a menudo decorados por trabajos de ellos mismos, sin carreras ni empujones. Sin degradaciones: los locales están limpios y se respetan como un segundo hogar. Pareciera incluso que no está en el espíritu de los alumnos la idea de manchar, de destruir…”

Efectivo: “…Los resultados del primer estudio PISA, llevado a cabo en el 2000, fueron recibidos en Finlandia con satisfacción y sorpresa. Los finlandeses habían emprendido desde hace 30 años profundas reformas en su sistema educativo; pero no habían tenido aún la oportunidad de constatar los efectos positivos de un modo tan incuestionable y en el marco de un estudio comparativo tan extenso. En la primera evaluación PISA, Finlandia logró el primer lugar en lectura entre los 43 países participantes (los 30 países de la OCDE y 13 países asociados); llegó al 4to lugar en matemática y al 3ro en ciencias. Manteniéndose entre los primeros países del mundo por la eficacia de su educación, Finlandia mejoró su posición en PISA 2003: entre los 41 países participantes, obtuvo el primer lugar en las tres materias evaluadas en el 2000 y el segundo lugar en resolución de problemas, materia introducida en esta nueva evaluación…”Fuente: LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA: Los secretos de un éxito asombroso “CADA ALUMNO ES IMPORTANTE”, autor: Paul Robert, Director del Colegio Nelson Mandela, de Clarensac, Gard, Francia

Page 2: Clase nº1.sesion 01

Miguel Paidican SotoCurriculum en Acció[email protected]

Definición de la Escuela Eficaz que se señala que es aquella “que promueve de forma duradera el desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos más allá de lo que sería previsible teniendo en cuenta su rendimiento inicial y su situación social, cultural y económica” (Murillo, 2003,)Fuente: ESTUDIO 4 ¿CÓMO SE EXPRESA EL MODELO DE ESCUELA EFECTIVA EN LAS ESCUELAS RURALES MULTIGRADO?

2) Todos los alumnos pueden aprender independiente a su condición“… Desarrollo integral del alumno: la escuela eficaz, además de buenos resultados en lenguaje y matemáticas, se preocupa de su formación en valores, bienestar y satisfacción, desarrolla toda la personalidad de los alumnos.” El mismo texto que se está citando señala que congruente con la definición y principios señalados, una escuela eficaz logra tres propósitos:• educar a los niños en diversas destrezas y conocimientos académicos y cognoscitivos, los que se amplían con la edad, pasando de lo básico a lo más complejo;• educar a los niños en el desarrollo de habilidades personales y sociales para funcionar en la sociedad, el mundo del trabajo y la política;• contribuir a la igualdad de oportunidades apoyando a los alumnos de entornos sociofamiliares más desfavorables para que puedan doblarle la mano a las condiciones adversas…”Fuente: ESTUDIO 4 ¿CÓMO SE EXPRESA EL MODELO DE ESCUELA EFECTIVA EN LAS ESCUELAS RURALES MULTIGRADO?

3) Es necesario enfrentar los nuevos escenario por medio de la INNOVACIONMás allá de la WebQuest. El “quid” de la cuestión o proyectos de investigación por medio de Internet, Encarta y Enciclopedias de laBibliotecaSe trata de buscar una pregunta inicial o un tema que tenga una cierta polémica ouna cierta complejidad. Los alumnos trabajan en grupo y ellos se gestionanautónomamente las tareas. Al final, el resultado de la pregunta junto con laexplicación y justificación se expone al grupo entero mediante una presentación dePowerPoint. Cada grupo que expone, reparte a los demás alumnos de clase undíptico/tríptico (resumen de las ideas principales) realizado en Word o Publisher.

http://www.microsoft.eshttp://es.openoffice.org/programa/ http://www.softcatala.org/ http://www.webquestcat.org/

4) Hay que educar en los valores humanos, ya que nos permiten resolver los problemas en la vida.

5) MI enseñanza tiene sentido si mis alumnos aprenden”6) Poca disposición a la capacitación

La pagina del CPEIP (Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigación Pedagógica) podemos encontrar la oferta de perfeccionamiento, Presenciales, semi presenciales y a distancia. Recuerde siempre que dichos cursos deben estar registrados para ser considerados realmente como Perfeccionamiento.http://www.cpeip.cl/website/index.phphttp://www.cpeipvirtual.cl/drupal2010/

7) La mala administración de los colegios, “Equipos Directivos”, donde el rol escencial es del director, les invito revisar este artículo que nos permite establecer la importancia sobre el Rol del director con respecto al rendimiento académico de los alumnos. (adjunto archivo)

http://www.latercera.com/noticia/educacion/2010/08/657-287820-9-destacan-el-rol-de-los-directores-en-el-rendimiento-escolar.shtml

Page 3: Clase nº1.sesion 01

Miguel Paidican SotoCurriculum en Acció[email protected]

8)

DE LOS REFRANES:1) Al mal tiempo buena cara2) El que mucho abarca poco aprieta3) “..la voluntad todo lo alcanza menos el sol…”

¿Qué aprendimos hoy?

1) Corregir con lápiz rojo puede provocar en estimulo aversivo en los niños(as)2) Hay que procurar que le tiempo sea EFECTIVO3) 7 AÑOS EN 7 MINUTOS, “capacidad de síntesis” ¿quizás?

TAREA

1) Buscar en tres fuentes bibliográficas distintas los siguientes términos:a) Educaciónb) Pedagogíac) Enseñanza

Bajo Nivel de preparación del

profesorado PERDIDA DE PRESTIGIO SOCIAL

Profesor desmotivado

Critica Grotesca