17

Click here to load reader

Clase Nº3 Cuantificación Del Riesgo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase Nº3  Cuantificación Del Riesgo

EFECTO, IMPACTO Y FUENTES EFECTO, IMPACTO Y FUENTES DE ERROR EN EPIDEMIOLGÍADE ERROR EN EPIDEMIOLGÍA

Page 2: Clase Nº3  Cuantificación Del Riesgo

Epidemiología Analítica y Epidemiología Analítica y Cuantificación del RiesgoCuantificación del Riesgo

La Epidemiología Analítica tiene como La Epidemiología Analítica tiene como objetivo principal estudiar los objetivo principal estudiar los determinantes o factores causales de los determinantes o factores causales de los fenómenos de salud.fenómenos de salud.

Sus principales características son:Sus principales características son:1- Utilizar un grupo de comparación o grupo 1- Utilizar un grupo de comparación o grupo

control.control.2- Contrastar la hipótesis e inferir acerca de 2- Contrastar la hipótesis e inferir acerca de

los resultadoslos resultados

Page 3: Clase Nº3  Cuantificación Del Riesgo

RiesgoRiesgo

Es la probabilidad de que ocurra un evento Es la probabilidad de que ocurra un evento desfavorable en un grupo de personas de una desfavorable en un grupo de personas de una población definida en un tiempo determinado.población definida en un tiempo determinado.

En Epidemiología para comprender los alcances En Epidemiología para comprender los alcances del riesgo, deben tenerse en cuenta durante el del riesgo, deben tenerse en cuenta durante el estudio las siguiente características de la estudio las siguiente características de la población estudiada: población estudiada: PERSONA, LUGAR Y PERSONA, LUGAR Y TIEMPO.TIEMPO.

Sin las referencias espacial y temporal, el Sin las referencias espacial y temporal, el concepto de riesgo carece de sentido.concepto de riesgo carece de sentido.

Page 4: Clase Nº3  Cuantificación Del Riesgo

RiesgoRiesgo

El riesgo de contraer una enfermedad resulta de El riesgo de contraer una enfermedad resulta de dividir el número de personas que experimentan dividir el número de personas que experimentan el evento sobre el número de personas en riesgo el evento sobre el número de personas en riesgo de experimentarlo en un periodo determinado.de experimentarlo en un periodo determinado.

De esta manera es posible conocer cuál es el De esta manera es posible conocer cuál es el riesgo de los que estuvieron expuestos.riesgo de los que estuvieron expuestos.

RIESGO = RIESGO = Nº de personas que experimentan el eventoNº de personas que experimentan el eventoNº de personas en riesgo de experimentarloNº de personas en riesgo de experimentarlo

Page 5: Clase Nº3  Cuantificación Del Riesgo

RiesgoRiesgo

Conocer el riesgo en los expuestos y en Conocer el riesgo en los expuestos y en los no expuestos es igual a conocer la los no expuestos es igual a conocer la incidencia en los expuestos y en los no incidencia en los expuestos y en los no expuestos.expuestos.

Page 6: Clase Nº3  Cuantificación Del Riesgo

Medidas de Efecto o AsociaciónMedidas de Efecto o Asociación

Odds Ratio (OR)

Riesgo Atribuible (RA)Riesgo Relativo (RR)

Medidas Absolutas o de Diferencia

Medidas Relativas o de Razón

Page 7: Clase Nº3  Cuantificación Del Riesgo

Medidas de Efecto o AsociaciónMedidas de Efecto o Asociación

Las medidas de razón miden la Las medidas de razón miden la probabilidad que el grupo expuesto probabilidad que el grupo expuesto presente el evento estudiado en relación presente el evento estudiado en relación con el grupo de los no expuestos. Reflejan con el grupo de los no expuestos. Reflejan la fuerza de asociación entre la la fuerza de asociación entre la exposición y el eventoexposición y el evento..

Las medidas de diferencia reflejan cuantos Las medidas de diferencia reflejan cuantos casos más, del evento estudiado, existen casos más, del evento estudiado, existen en el grupo de expuestos.en el grupo de expuestos.

Page 8: Clase Nº3  Cuantificación Del Riesgo

Medidas de Efecto o AsociaciónMedidas de Efecto o Asociación

La cuantificación del riesgo permite La cuantificación del riesgo permite comparar los riesgos de ocurrencia de un comparar los riesgos de ocurrencia de un mismo evento en grupos diferentes o de mismo evento en grupos diferentes o de distintos eventos en el mismo grupo.distintos eventos en el mismo grupo.

Page 9: Clase Nº3  Cuantificación Del Riesgo

Relación entre ingestión de Relación entre ingestión de mayonesa y gastroenteritismayonesa y gastroenteritis

205100105Total

1609070No enfermos

451035Enfermos

TotalNo Expuestos

Expuestos

Page 10: Clase Nº3  Cuantificación Del Riesgo

Relación entre ingestión de Relación entre ingestión de mayonesa y gastroenteritismayonesa y gastroenteritis

NN0N1Total

m2dcNo enfermos

m1baEnfermos

TotalNo Expuestos

Expuestos

Page 11: Clase Nº3  Cuantificación Del Riesgo

RiesgoRiesgo

Riesgo o incidencia en expuestosRiesgo o incidencia en expuestos RRe e (I(Iee) = a/ N) = a/ N11

Riesgo o incidencia en no expuestosRiesgo o incidencia en no expuestos RRo o (I(Ioo) = b/ N) = b/ N00

Page 12: Clase Nº3  Cuantificación Del Riesgo

Riesgo Relativo (RR)Riesgo Relativo (RR)

Es la relación existente entre la incidencia Es la relación existente entre la incidencia de la enfermedad en una población de la enfermedad en una población expuesta y la incidencia de la misma expuesta y la incidencia de la misma enfermedad en una población no enfermedad en una población no expuesta.expuesta.

Es una razón entre las medidas de Es una razón entre las medidas de frecuencia de la enfermedad entre los frecuencia de la enfermedad entre los expuestos y los no expuestos.expuestos y los no expuestos.

Expresa la magnitud de la asociación Expresa la magnitud de la asociación entre un factor de riesgo y una entre un factor de riesgo y una enfermedadenfermedad..

Page 13: Clase Nº3  Cuantificación Del Riesgo

Riesgo Relativo (RR)Riesgo Relativo (RR)

RR = RR = RRe e (I(Iee)) RRo o (I(Ioo))

El RR expresa cuantas veces es más El RR expresa cuantas veces es más probables que las personas expuestas probables que las personas expuestas desarrollen la enfermedad, en desarrollen la enfermedad, en comparación con las no expuestascomparación con las no expuestas

Page 14: Clase Nº3  Cuantificación Del Riesgo

Interpretación de Riesgo Relativo Interpretación de Riesgo Relativo (RR)(RR)

Si el RR = 1, incidencia de expuestos es Si el RR = 1, incidencia de expuestos es igual a los no expuestos, indica que no igual a los no expuestos, indica que no hay asociación entre el factor de riesgo y hay asociación entre el factor de riesgo y la enfermedad.la enfermedad.

Si el RR Si el RR > 1, la incidencia de expuestos es > 1, la incidencia de expuestos es mayor que de la no expuestos, indica que mayor que de la no expuestos, indica que hay asociación positiva y que es un hay asociación positiva y que es un factor factor de riesgode riesgo, porque aumenta la , porque aumenta la probabilidad de padecer la enfermedad.probabilidad de padecer la enfermedad.

Page 15: Clase Nº3  Cuantificación Del Riesgo

Interpretación de Riesgo Relativo Interpretación de Riesgo Relativo (RR)(RR)

Si el RR Si el RR < 1, la incidencia de expuestos es < 1, la incidencia de expuestos es menor que de la no expuestos, indica que menor que de la no expuestos, indica que hay asociación negativa y que es un hay asociación negativa y que es un factor protectorfactor protector, porque disminuye la , porque disminuye la probabilidad de padecer la enfermedad.probabilidad de padecer la enfermedad.

Page 16: Clase Nº3  Cuantificación Del Riesgo

Marcadores de riesgoMarcadores de riesgo

Son atributos que se asocian al riesgo de Son atributos que se asocian al riesgo de contraer una enfermedad contraer una enfermedad pero no pero no pueden modificarsepueden modificarse, como la edad, el , como la edad, el sexo y la raza.sexo y la raza.

Page 17: Clase Nº3  Cuantificación Del Riesgo

Población de RiesgoPoblación de Riesgo

Posee un riesgo mayor de presentar una Posee un riesgo mayor de presentar una enfermedad por la presencia de un determinado enfermedad por la presencia de un determinado factor o por una mayor susceptibilidad a factor o por una mayor susceptibilidad a contraer determinada enfermedad, o por ambas contraer determinada enfermedad, o por ambas razones.razones.

A diferencia de los marcadores de riesgo, que no A diferencia de los marcadores de riesgo, que no pueden modificarse, las factores de riesgo pueden modificarse, las factores de riesgo pueden controlarse y evitarse, lo que da lugar a pueden controlarse y evitarse, lo que da lugar a tomar decisiones en tomar decisiones en Prevención Primaria: Prevención Primaria: Promoción y Prevención.Promoción y Prevención.