31
CLASE 11 VII. Dios Espíritu Santo A. El Espíritu Santo es la creación Gen. 1:1-2. La Palabra de Dios nos habla desde el principio de la actividad del Espíritu. B. El Espíritu Santo en la vida de Jesús: 1. Descendió sobre Jesús en forma de paloma Luc. 3:22 2. Fue lleno del Espíritu Luc. 4:1 3. Con su poder emprendió su ministerio Luc .3:22 4. Él a su vez lo impartió a sus discípulos después se su resurrección Jn. 20:22 C. La promesa de Jesús a sus discípulos: 1. Jesús les prometió que recibirían el poder del Espíritu para testificar de Él Hec. 1:8, para ello tenían que esperar en Jerusalén Hec. 1:4-5, Luc. 24:49 2. Jesús hablo del Consolador que estaría con los que lo aman Jn. 14:16 D. El derramamiento del Espíritu Santo: El Espíritu Santo se derramo en los discípulos que perseveraban en oración Hec. 1:14 Hec. 2:1-4 E. Diferencia entre Nacer en el Espíritu y Bautismo en el Espíritu Santo Jn. 1:12 recibir a Jesucristo nos hace nacer de nuevo, y ahora vivimos según esa identidad de hijos de Dios Rom. 8:9,

Clase temas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Clase temas

CLASE 11

VII. Dios Espíritu Santo

A. El Espíritu Santo es la creación Gen. 1:1-2. La Palabra de Dios nos habla desde el principio de la actividad del Espíritu.B. El Espíritu Santo en la vida de Jesús:1. Descendió sobre Jesús en forma de paloma Luc. 3:222. Fue lleno del Espíritu Luc. 4:13. Con su poder emprendió su ministerio Luc .3:224. Él a su vez lo impartió a sus discípulos después se su resurrección Jn. 20:22C. La promesa de Jesús a sus discípulos:1. Jesús les prometió que recibirían el poder del Espíritu para testificar de Él Hec. 1:8, para ello tenían que esperar en Jerusalén Hec. 1:4-5, Luc. 24:492. Jesús hablo del Consolador que estaría con los que lo aman Jn. 14:16D. El derramamiento del Espíritu Santo:

El Espíritu Santo se derramo en los discípulos que perseveraban en oración

Hec. 1:14

Hec. 2:1-4

E. Diferencia entre Nacer en el Espíritu y Bautismo en el Espíritu Santo

Jn. 1:12 recibir a Jesucristo nos hace    nacer de nuevo, y ahora vivimos según esa identidad de hijos de Dios Rom. 8:9, 16

El que ha nacido de nuevo no necesariamente esta bautizado en el Espíritu. Primero es necesario nacer del Espíritu, no antes es que se recibe este bautismo.

F. Recibiendo el Bautismo en el Espíritu Santo

Para recibir este bautismo que el Espíritu nos da, es necesario pedirlo, el Padre lo otorga. Luc. 11:13

Page 2: Clase temas

CLASE 10

DIOS HIJO, EL MESIAS

Isaías 7:14-16

1. A través de Jesús obtenemos: a) Justificación y paz Rom. 5:1; Rom. 5:17-18; Lucas 2:39-b) Esperanza de la gloria de Dios Rom. 5:2c) El    amor del Padre Rom. 5:8d) Salvación Rom. 5:9, Hech. 4:12 Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro hombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.e) Abogado y mediador de la fe 1 Jn. 2:12 1 Tim. 2:5 Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre.f) Perdón de los pecados. Ef. 1:7; 1 Jn. 1:9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad. Ap. 1:5g) El camino hacia el Padre Jn. 14:6h) Vida eterna Jn. 3:16; Rom. 6:23i) La promesa del Espíritu Santo Gal. 3:14-16j) Reconciliación con el Padre Romanos 5:10k) Ser hijos de Dios Jn. 1:10-11l) Potestad sobre toda fuerza del enemigo Luc.10:19m) Consolación y esperanza 2 Tes. 3:3n) Sanidad Is. 53:4-5; Mat. 8:17; 1 Ped. 2:24o) Vida Jn. 5:1

2. Jesucristo es el único camino al Padre El creer en Jesucristo es la única manera de formar parte de la familia de Dios Padre. Jn. 14:6; Jn. 17:3; Jn. 5:24

Page 3: Clase temas

3. Es necesario hacer pública la declaración de fe; Dios ve el corazón y también la acción.Rom. 10:9-10 El formar parte de su familia es decisión de cada persona, nadie es forzado a entrar. Dios respeta nuestra decisión, pero cada uno es responsable de su vida eterna.

4. Es necesario vivir su palabra 1 Jn.2:3-6

5. Somos coherederos Rom.8:17

6. Necesitamos anunciar su palabra y hacer discípulos Mat. 28:19; 2 Cor. 5:20; 2 Tim. 4:2

CLASE 12

G. Evidencia Bíblica del Bautismo en el Espíritu Santo

Cuando una persona es bautizada en el Espíritu Santo, hay una manifestación o evidencia externa de esta llenura interna. Esta manifestación se llama “Hablar en otras lenguas”.

Esto es simplemente hablar en un idioma que uno nunca ha aprendido y no lo entiende en la mente.

1. El día de PentecostésEn el Pentecostés fue cuanto los discípulos fueron bautizados en el Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas Hec. 2:1-4. El idioma que hablaban ellos no lo entendían, pero los extranjeros que estaban en Jerusalén sí, hablaban en las maravillas de Dios2. Los creyentes EfesiosEn su tercer viaje misionero, Pablo se encontró con unos discípulos en Éfeso que no sabían del Espíritu Santo. Hec. 19:1-6. Pablo les corrigió sus creencias, les impuso las manos para que recibieran la llenura del Espíritu Santo. Aquí vemos nuevamente la evidencia del hablar en lenguas; y en este caso también hubo profecías.3. Lenguas, un río sobrenaturalLa señal inicial de que el creyente ha sido bautizado en el Espíritu Santo, es el hablar en otras lenguas, de su interior correrán como ríos de agua viva Jn. 7:37-39.Hablar en lenguas es una comunicación directa con nuestro Dios, sin intermediarios, pues el Señor conoce nuestras necesidades y nuestro corazón; y aunque no tenemos palabras para pedir según sea conveniente, es el Espíritu Santo el que gime por nosotros, el que

Page 4: Clase temas

clama a nuestro Dios directamente intercediendo por lo nuestro Rom. 8:26El orar en lenguas es también una forma de alabanza y adoración a Dios 1 Cor. 14:15El orar en lenguas es parte integral de la vida del creyente y de la congregación 1 Cor. 14:1-4. En estos versículos encontramos que el hablar en lenguas es para edificación personal, y la profecía es para edificación de la iglesia.1 Cor. 14:8 Pablo oraba frecuentemente en lenguas

H. Beneficios al orar en lenguas1. EdificaciónCuando una persona ora en lenguas se edifica internamente, su espíritu se está fortaleciendo. 1 Cor. 14:4Los que oran en lenguas se edifican, ya que sus espíritus están orando directamente a Dios. 1 Cor. 14:2, Judas 20.Por medio de orar en lenguas, nuestro espíritu se comunica directamente con Dios

2. Ayuda en intercesión, orando por lo desconocidoAl orar en lenguas, permitimos al Espíritu Santo orar a través de nosotros de acuerdo a la perfecta voluntad de Dios. Rom. 8:26, 1 Cor. 14:14El Espíritu es el que ora, intercediendo, ayudándonos cuando se nos terminan las palabras del entendimiento, o cuando sentimos inquietud por algo que no sabemos

3. Para adorarOrar y cantar en lenguas es también una forma de dar gracias y alabar a Dios. 1 Cor. 14:15 ¡Cantemos a Dios con libertad, aunque ni nosotros mismos entendamos, sintiendo el gozo en nuestro espíritu!

I. El uso público y privado de las lenguas

Las lenguas se pueden usar en medio de la congregación, pero solo cuando hay profecía, y solo si hay quien interprete. Pablo rechaza el abuso en la práctica de hablar en lenguas en público. Si varias personas hablan en lenguas en público, la iglesia no será edificada. Recordemos que las lenguas son para edificación personal. 1 Cor. 14:18-19.

Pablo aclara que él habla en lenguas en privado; pero cuando está en la congregación prefiere hablar en un idioma conocido, para que le puedan entender y ser edificados.

Page 5: Clase temas

El orar en lenguas en privado, siempre edifica y ayuda a la persona, pero cuando uno habla en la congregación, no debiera ser en lenguas, si no está alguien para interpretarlas, para que la iglesia sea edificada. El propósito de Dios es la edificación. 1 Cor. 14:26-28

CLASE 13

J. Los dones de Espíritu1. Dios no quiere que ignoremos que existen estos dones1 Cor. 12:1 "No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales"Es necesario que identifiquemos la obra de Dios en nuestra vida y en la Iglesia, y poner en operación los dones que Él nos dé, pero sin perder de vista que cada don debe fluir en amor, no hay provecho de lo que se manifiesta sin amor a Dios y su pueblo 1 Cor. 13:1-3, 1 Cor. 14:122. 1 Cor. 12:7-11 "Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho. Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu.A otro, el hacer milagros; a otro profecía; a otro discernimiento de espíritus; a otro diversos

Page 6: Clase temas

géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas. Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere."

Podemos clasificar estos dones de la siguiente manera:

1. Dones de revelacióna. Palabra de sabiduríab. Palabra de cienciac. Discernimiento de espíritus2. Dones de inspiracióna. Profecíab. Lenguasc. Discernimiento de espíritus3. Dones de podera. Feb. Milagrosc. Sanidades

3. También encontramos en la Biblia otro tipo de dones1. Ministeriales o de función Ef. 4:8-12. No podemos hablar en si de un don único en esta clasificación, sino un llamado y los dones espirituales que lo acompañan, además de una identificación por parte del pueblo de Dios en el ejército del ministerio, por lo que podemos decir que alguien tiene un llamado a, ó ministra como:a. Apóstolb. Profetac. Evangelistad. Pastore. Maestro

2. Motivacionales (de personalidad) Rom. 12:6-8. También en esta porción de la Escritura encontramos dones que tienen que ver más con el corazón y la medida de fe individuales, fortalecidos por el carácter y personalidad que Dios nos ha dado. En este sentido identificamos que alguien puede moverse con más facilidad o destaca en:a. Profecíab. Gozoc. Enseñanzad. Exhortación (animar)

Page 7: Clase temas

e. Repartir (dar)f. Presidir (ocupar área de responsabilidad)g. Misericordia (ayudar a los necesitados)

k. El fruto del Espíritu

Gal. 5:22-23 "Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley"

Dios produce por Su espíritu los frutos que son contrarios a nuestra vieja naturaleza:

1. Amor2. Gozo3. Paz4. Paciencia5. Benignidad6. Bondad7. Fe8. Mansedumbre9. Templanza

Cuando buscamos hacer la voluntad de Dios, podemos ver como estos frutos se hacen manifiestos en nuestra vida. Si no hay progreso, entonces no estamos dando fruto y debemos cortar los frutos de la carne, que impiden que los frutos del Espíritu crezcan. Mt. 7:16-20

"Por sus frutos lo conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, higos de los abrojos?Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. Así que, por sus frutos los conoceréis"

CLASE 5

Page 8: Clase temas

IV. Dios

A. La existencia y el poder de Dios se manifiestan claramente en el mundo creado en que vivimos

En el mundo se pueden ver claramente la existencia y el poder de Dios. El hombre se da cuenta de la existencia de Dios

1. La misma creación nos señala un creador divinoa. El hombre ve las cosas y no puede negar la existencia de Dios Rom. 1:19-20b. Dios no dejo al hombre sin claros indicios de que existe, le anuncia claramente a través de todas las cosas su existencia Hechos 14:17.Dios no se dejó a si mismo sin testimonioA los hombres que niegan la existencia de Dios, la Biblia los llama necios Sal. 14:1La creación señala hacia su propio autor2. Para conocer más del carácter y la naturaleza de Dios, Dios nos dejó su PalabraDesde el principio Dios se ha comunicado con el hombre, revelando poco a poco el conocimiento de Él. Sin embargo hoy    tenemos el conocimiento en las Escriturasa. Dios habla verdad, su Palabra es verdad.Dios quiere darnos el privilegio que teníamos al principio: Conocerlo Jn. 17:3b. La verdad es conocer a Dios Jn. 8:32, Col. 2:2, I Jn. 5:20c. A través de las Escrituras llegamos a comprender que Dios es Santo y Justo Ap. 16:5

B. Lo atributos de Dios1. Dios es creador. El Todo poderoso del Universo.Antes que cualquier otra cosa fuera, fue Dios. Dios existió antes de cualquier otra cosa.a. La preexistencia de Dios. Esto lo coloca en una posición de supremacía absoluta. Col. 1:17b. Todo lo que existe esta allí, porque Dios lo creo. Dios es antes que nada Sal. 90:22. Las cualidades que definen a Dios como ser supremo, son aquellas que le pertenecían a Él y solo a Él, nadie puede reclamar estos atributosLa preexistencia de Dios. Esto lo coloca en una posición de supremacía absoluta.

a. OmnipotenciaDios es Todopoderoso, atributo exclusivo solo de ÉlI. La Biblia habla de un Dios Todopoderoso, y lo que dice que hace, solo él lo puede hacer. Is. 40:25-26II. A través de todas las escrituras se llama a Dios como el todopoderoso. Gen. 17:1, Gen. 35:11

Page 9: Clase temas

III. El poder de Dios es suficiente para llevar a cabo todos sus planes y propósitos Is. 40:10-11IV. Dios da de su poder a quien Él quiere Is. 40:28-29

V. Dios es Todopoderoso y pude hacer cualquier cosa, pero Dios nunca usara su poder para hacer algo en contra de su propia naturalezai. Dios no miente Num. 23:19ii. Dios no se niega a si mismo 2 Tim. 2:13. El poder de Dios siempre actúa dentro de lo que es su naturaleza de justicia y amoriii. Dios no peca, porque es Santo Is. 6:3, Ap. 4:8. Dios no usa su poder arbitrariamenteiv. Dios no es gobernado por su poder. Dios maneja su poder de acuerdo a su carácter divino Luc. 9:51-56

b. OmnipresenciaSignifica que Dios está presente en todo lugar al mismo tiempo; está presente en todas partes de su creaciónI. La presencia de Dios llena el universo que Él creó Jer. 23:2-24, Sal. 139:7-8II. La presencia de Dios no se puede confinar en un edificio 2 Cr. 6:18. Solo Dios es omnipresente, ningún hombre, ni ángel, ni el diablo pueden estar presentes a la vez en varios lugares III. Nada escapa a la presencia de Dios, ni los pajarillos (Luc. 12:6) ni los hechos buenos o pecados del hombre, aun los pensamientos Sal. 94:7-11

c. OmniscienciaSignifica que Dios lo sabe todo. Su sabiduría no se deriva de ninguna fuente externa a Él mismo, nadie le enseño nadaI. Dios siempre ha sabido todo lo que hay que saber Is. 40:13-14. Él ve y conoce todo lo que ha ocurrido en el pasado, lo que ocurre en el presente y lo que ha ocurrido en el pasado, lo que ocurre en el presente y lo que sucederá en el futuro. Solo Dios es Omnisciente.II. El entendimiento de Dios es infinito; el del hombre es limitado Job. 38:4, Sal. 147:5

Page 10: Clase temas

III. La Redención

Ef. 1:4-5

A. La intención de Dios:1. Desde antes de la fundación del mundo Dios quería una familia. Ef. 1:4-51.1. Para ser adoptados como hijos suyos1.2. Por medio de Jesucristo1.3. En quien tenemos redención2. Dios quería tener con el hombre una relación de Padre a hijos2.1. La que tenía con Adán2.2. La que quería tener con todos los hombres3. Dios creó un ser que fuera como Él, a su imagen y semejanza para que señorease en toda su creación.

B. La condición primaria del hombre:1. Dios hizo nacer dos árboles especiales Gn. 2:91.1. El árbol de la vida para que el hombre viviera para siempre Gn. 3:22-241. 2. El árbol de la ciencia del bien y del mal, no comer de él era el único requisito, el único mandamiento para el hombre Gn. 2:172. El hombre fue hecho a su imagen    y semejanza Gn. 1:262. 1. Con intelecto, el hombre tiene un poder creativo a semejanza de Dios y ningún otro ser lo tiene Gn. 2:202. 2. Con sentimientos, experimento emociones al ver a Eva. Gn. 2:23-242. 3. Voluntad propia, no era un robot, usó de libre albedrío. Gn. 3:63. El hombre recibía guianza divina, no se guiaba por su criterio de lo bueno y lo malo, sino por la guianza de Dios. Privilegios que el hombre tenía: Comunicación con Dios Comunión con Dios

Page 11: Clase temas

Sojuzgaba sobre toda la tierra Gozo Paz Provisión Salud

C. Muerte espiritual del hombre: El hombre fue engañado Gn. 3:4-5 El hombre desobedeció Gn. 3:6 Se hizo mortal, dejó la vida por un criterio propio, no comió del árbol de la vida Gn.3:24 Murió espiritualmente, ya no tenía comunión con Dios porque la culpa del pecado lo

hizo esconderse hasta ahora. Gn. 3:8 Forjó su destino eterno Rm. 3:23 Forja su destino en la tierra Gn. 3:19

1. El hombre ahora decidía según su criterio de qué era lo bueno y lo malo. Algunas decisiones que tomó basado en su criterio son: Gn. 3:7-12 Cocieron hojas de higuera y se hicieron dentales. Se escondieron Tuvieron miedo Adán culpó a su mujer

2. Quedaron bajo el gobierno e influencia del diablo 1 Jn. 5:19, Jn. 8:341. Su intelecto quedo al servicio del mal Gn. 6:52. Esclavo de sus emociones y sentimientos manipulados por el diablo, arrastrándolos a pasiones vergonzosas Rm. 1:26-273. Esclavo del pecado Ef. 2:3, Rm. 7:19-20, 24-25

D. Como recobrar para el hombre lo que Adán tenía1. Dios es justo

1. Dios tenía que aplicar su justica y traer juicio sobre la transgresión y el pecado.2. Dios no podía permitir que la transgresión quedara impune3. Todo pecado delante de Dios recibirá el pago necesario para satisfacer perfectamente la justicia de Dios.4. La paga del pecado es muerte Gn. 2:17, Rm. 6:23

2. Dios es amor

Page 12: Clase temas

1. Dios desea que estemos unidos a Él.2. Dios quiere devolvernos lo que perdimos por causa de la desobediencia3. No lo vamos a obtener desobedeciendo.4. Dios sabe que el hombre no puede por sí mismo justificarse delante de Él.5. Por eso tuvo que venir Jesús

3. La dádiva de Dios es Jesucristo y es vida eterna Rm. 6:23

1. En el cumplimiento de los tiempos Dios envió a Jesucristo su Hijo para redimir a la raza humana. Gal. 4:4-72. Jesús es la solución de Dios a la caída del hombre. Jn. 3:163. Para que a través de El obtengamos justificación y redención. Col.2:134. El Justo pagando por los injustos 1 Pe. 3:185. Todos los pecados de la humanidad Rom. 3:24-266. El hombre es justificado por la fe, sin las obras de la ley Gal. 2:16 La salvación es por gracia Ef. 2:8-9

E. Efectos de la justificación del hombre Rom. 19:201. La ley fue dada al hombre para:

Mostrarle su condición Rom. 3:19 Para mostrarle su incapacidad Rom. 3:10-23 Para ser nuestro ayo y llevarnos a Cristo Gal. 3:23, un ayo cuida, cría y educa a sus hijos.

2. El sacrificio de Cristo Heb. 9:18 - 10:14

Esta es la sangre del pacto Heb. 9:20 Sin derramamiento de sangre no hay remisión de pecados Heb. 9:22 Cristo fue ofrecido una sola vez (Heb. 9:28) para siempre, para quitar de en medio el

pecado Hech. 9:26 y 10:11, Mat. 26:28

3. A través de Cristo recobramos:

Nuestra vida espiritual Heb. 10:19-22 Nuestra comunicación

Page 13: Clase temas

Nuestra comunión I Cor. 1:9 Nuestra identidad en Dios 1 Jn. 3:1 Nuestra autoridad Mat. 28:19 Gozo Paz Rom. 5:1 Provisión Salud Dios está de nuestro lado Rom. 8:31 Dios nos ha dado con Cristo todas las cosas Rom. 8:32

4. Dios nos ha dado su Espíritu 1 Cor. 2:9-12

CLASE 6

C. La Trinidad

1 Jn. 5:7 Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno.

Uno de los más profundos ministerios del cristianismo es el de la Trinidad. Entender la Trinidad es entender como Dios puede ser uno y a la vez tres personas distintas

Las tres personas distintas son: Padre, Hijo y Espíritu Santo

Cada una de estas tres personas es completamente Dios, no tres Dioses

1. La Escritura nos dice: NO hay dioses; Solo hay un Dios verdadero

Page 14: Clase temas

Dt.6:4            Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.Ex. 20:3-6, Ex. 3:6, Is. 43:10-11, Is. 45:5, Jn. 17:3

Concluimos que solo hay un Dios verdadero que se conforma de tres personas distintas

2. La distinción de personas dentro de la Deidad

Desde el principio Dios se revela al hombre como un solo Dios, pero en tres personas distintas, porque existe pluralidad dentro de la Deidad

a) Gen. 1:26 "Hagamos al hombre..."

Dios dice "hagamos" y no se refiere a Él y sus ángeles, pues el poder de crear se debe exclusivamente a Él, sino a las Personas de la Trinidad

b) Se distinguen las tres personas de la Trinidad. Son personas reales y no solo manifestaciones de Dios Luc. 3:21-22c) Jesús el Hijo fue enviado por el PadreI. Jesús es el don de Dios para con los hombres Jn. 3:16, Jn. 4:10II. Jesús después de haber realizado la Redención, regresó al Padre Jn. 17:11III. Jesús se encuentra sentado a las diestra del Padre Mr. 16:19d) El Espíritu Santo fue enviado por Jesús Hec. 1:8, Hec. 2:33e) Ejemplos de la Santísima TrinidadI. Podemos observar en las Escrituras que Dios tiene actividades y acciones de personas distintas, no de manifestaciones, personas que actúan independientes pero siendo un solo Dios Mt. 28:19, Jn. 14:16-17II. Entre ellos se expresan afecto mutuo Jn. 17:24III. Cada persona es completamente Dios. Col. 2:9, Hec. 5:3-4IV. Dios no está dividido, las tres personas de la Santísima Trinidad son Dios, y las tres poseen todos los atributos, características y naturaleza

D. La Naturaleza de Dios

La palabra que mejor manifiesta la naturaleza de Dios es: Amor

No es la única característica de Dios, pero de su naturaleza sobresale de otras y es por esta característica que debemos juzgar todas las acciones de Dios reunidas en la Biblia

1. Dios es amor.    1 Jn. 4:8 y 16. Dios siendo amor, desea para nosotros solo el bien en

Page 15: Clase temas

nuestra vida2. Por su amor, Dios nos prometió un redentor.    Gen. 3:15. Por este amor desde el mismo instante que el hombre cayó3. Dios nos muestra su amor en todo.    1 Jn. 4:9, Jn. 3:16. Por medio de Jesús, Dios nos mostró de una sola vez la verdadera naturaleza de su personalidad

CLASE 7

Page 16: Clase temas

V. Dios Padre

Jesús había hablado tanto de su Padre en todo su ministerio, que llega el momento donde Felipe, uno de sus discípulos le dice "Muéstranos el Padre y nos basta" Jn. 14:8 A. Jesús y el Padre uno son

1. Yo y el Padre uno somos

Jesús deja perfectamente claro lo siguiente de su relación con el Padre

a) Unidadb) Intimidadc) Eso es lo que desea con nosotros

2. El que conoce a Jesús, conoce al Padre

Jn. 14:9-10, 14:9-11, 8:18-19

El creyente que puede ver a Jesús y tener comunión por Él con el Padre

B. Nombres de Dios

El Elyon Dios Altísimo          Gn. 46:3          Gn. 14:22 HebreoEl Shadai      Dios Todopoderoso      Gn. 17:1 HebreoEl Olam Dios eterno Gn. 21:33      HebreoElohim Dios Gn. 1:1 HebreoAdonai Mi Señor Jos. 5:14 HebreoYahvé Yiré    El Señor proveerá            Gn. 22:14 HebreoYahvé Nissi El Señor es mi bandera Ex. 17:1 HebreoYahvé Elohim El Señor es Dios                  Jue. 5:3 HebreoYahvé Shalom      El Señor de paz Jue. 6:24    HebreoYahvé Sebaot El Señor de los ejércitos I S. 1:3 HebreoTheos Dios                              Mt. 1:23 GriegoKyrios o Theos Señor Dios        Mt. 5:33 Ex. 20:11 GriegoPater Padre                        Mt. 6:9 Jn. 4:23 GriegoAbba Papá              Mr. 14:36 Ro 8:15 Gal 4:6 ArameoJehová Raphé El Señor que sana Ex. 15:22:26

Page 17: Clase temas

C. ¿Cómo podemos ser hijos de ese mismo Padre?1. Dios quiere que seamos verdaderos hijos de Él

La intención de Dios al crear al hombre era conformar una familia y tener una relación Padre - Hijo, pero el mismo hombre rompió esa relación, y Dios envía a su Hijo a restaurar esa relaciónJn. 3:16-17Jn. 1:12-13

2. Jesucristo es el único camino al Padre

El creer en Jesucristo es la única forma de formar parte de la familia de Dios PadreJn. 14:6Jn. 17:3Jn. 5:243. Es necesario hacer pública la declaración de fe, Dios ve el corazón y también la acciónRom. 10:9-10 El formar parte de su familia es decisión de cada persona, nadie es forzado a entrar. Dios respeta nuestra decisión, pero cada uno es responsable de su vida eterna.

D. Dios Padre nos ama tanto como a JesúsJesús es el Hijo de Dios y el Padre lo ama siendo "uno" con Él, de la misma manera a todos nosotros nos ama porque también somos sus hijos1. Dios Padre nos amaJn. 16:26-27Jn. 17:22-262. Jesús ha preparado un lugar para nosotrosJn. 14:2-33. Jesús nos ha amado como el Padre a ÉlJn. 15:7-10

CLASE 8

VI. Dios Hijo, el Mesías

A. Antecedentes de la Nación de Israel antes de la llegada del MesíasAproximadamente entre cuatro y cinco siglos, se extiende el periodo intermedio entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Esta etapa fue de silencio en cuanto a la voz inspirada de

Page 18: Clase temas

Dios a través de los profetas. Este periodo de la historia puede dividirse en:1. Término del dominio Caldeo y Persaa) Imperio Neo-Babilónico:                            626 - 539 A.C.Nabopolasar                              626 - 605 A.C.Nabucodonosor                      605 - 562 A.C.        I R. 25:1Evil-merodac                              562 - 559 A.C.        2 R. 25:27Nabónido                                  559 - 539 A.C.En el año 539 A.C. Babilonia es capturada por el rey Ciro de Persia

b) Dominio Persa:                                            539 - 331 A.C.Este dominio fue a través del rey Ciro y su descendencia Esd. 1:1-2Persia cae ante Alejandro Magno en el año 331 A.C.c) Dominio Griego                                           331 - 167 A.C.Dominio del rey Alejandro Magno y su descendenciad) Periodo de independencia                          167 - 63 A.C.En este periodo el pueblo israelita fue liberado por los Macabeos, cuando en el año 166 A.C. Judas Macabeo toma el mando.El Antiguo Testamento se concluyó de escribir bajo el dominio Persa, y el Nuevo Testamento se inició bajo el domino Romano2. Dominio RomanoEl domino Romano empezó en la Palestina con la conquista de Jerusalén por Pompeyo, emperador de Roma. Surgió después Julio Cesar quien derroto a Pompeyo y se hizo emperador de Roma; a los 3 años fue asesinado y hubo guerras civiles para quedarse con el poder. Marco Antonio se hace del trono, pero seducido por Cleopatra se dio una vida inconveniente para el Estado Romano, hasta que llego Cesar Augusto que lo derrotó en la batalla de Actium, proclamándose Emperador.Fue durante el gobierno de César Augusto que nació Cristo.Luc. 2:1, 6-7Durante el reinado de Augusto César aparece en la historia bíblica un hombre llamado Herodes, el cual se supo congraciar con el emperador, quien lo nombró rey de Palestina en el año 37 A.C.Los romanos les permitían a los pueblos conquistados hacer su propia vida, tener sus propios gobernantes, aprobados por ellos y los hacían tributarios al imperio.Herodes logró por medio de halagos y maniobras mantenerse en el poder hasta un poco después de que ordenó la matanza de los niños en BelénMt. 2:13-16Después de la muerte de Herodes el grande, Palestina fue dividida por los romanos en tres reinos, los cuales otorgó para su gobierno a tres hijos de Herodes el grande:

Page 19: Clase temas

Judea y Samaria: gobernado por Herodes ArquelaoGalilea y Perea: gobernado por Herodes AntipasAl este del lago de Galilea: gobernado por Herodes Filipo

Herodes Arquelao rey de Judea y Samaria fue peor que su padre y reinó durante nueve años en Jerusalén, hasta que fue depuesto por el emperador Augusto Cesar y desterrado (aprox. 7 A.C.) quedando entonces el dominio de esa región directamente bajo procuradores romanos hasta el año 7 D.C., en que el emperador Gayo le confirmó al nieto de Herodes el grande, Herodes Agripa, el territorio de Judea y Samaria. Fue durante el periodo del procurador romano Poncio Pilato que Jesús fue crucificado

CLASE 9

3. La Nación de Israel

a. Nación monoteísta

A Israel se le conoce como la nación de un solo Dios1. Los servicios del templo y fiestas anuales a la llegada del Mesías, continuaron en Jerusalén con estricta regularidad2. En el año 190 A.C. aproximadamente se organizó una importante institución religiosa que casi dejó en un segundo lugar al Templo y su sacerdocio, esta fue la Sinagoga con sus Rabinos. Los judíos que ya estaban dispersos por todo el mundo conocido construían sinagogas y cada día de reposo se congregaban para orar y escuchar las Escrituras de parte de los Rabinos (maestros)3. Lo espiritual había desaparecido, la religiosidad había ganado terreno en la enseñanza

b. Los grupos sociales eran:

1. Los Fariseos.Eran ardientes patriotas, listos para dar su vida por la libertad de su país.Aborrecían el lujo extranjeroDespreciaban a las demás razasCreían firmemente en un futuro glorioso para su país

Page 20: Clase temas

Creyeron ser favorecidos por Dios, simplemente porque eran descendientes de Abraham

2. Los Escribas.Eran fariseos, intérpretes y copistas de las Escrituras y abogados del pueblo; pues el código legal social estaba incorporado en las Escrituras. La jurisprudencia (ciencia del derecho) llegó a ser una rama de la teología.Eran los principales intérpretes en las sinagogas y generación tras generación multiplicaban sus comentarios de la Escritura y los discípulos estudiaban más los comentarios que la Palabra. Los Escribas imponían una vida de tradiciones llena de vicios, pero barnizada de religiosidad. El dogma principal era la separación de todo cuanto no fuera judíoa. Tenían una cuidadosa observancia de la Ley, a la cual añadían muchas otras demandas e interpretaciones de ellosb. Creían en la resurrección y la recompensa en la vida futurac. Creían en la existencia de ángeles y espíritusd. Creían que Dios liberaría a Israel y lo restauraría a una posición de gloria y podere. Decían que el fiel judío ganaba méritos ante Dios si observaba escrupulosamente la LeyLos escribas y fariseos eran de toda clase social

3. Los Saduceos.Eran un partido de protesta, y se oponían especialmente a la Ley oral meticulosamente observada por los fariseos, que era la interpretación y tradición de los ancianos, aceptando solo la vigencia de la Ley de Moisés escrita Demandaban que se volviera a la Escritura y reclamaban la moralidad en lugar del ritualismo.Su protesta era un solo un espíritu de negación, de contraposición, pues eran escépticos, fríos y mundanos. No aceptaban las reglas de los fariseos, porque querían llevar una vida de comodidad. Se mezclaban con los gentiles y no pensaban la libertad, solo buscaban el favor de los gobernantes.Eran la clase más rica y acomodada de la sociedad y diferían de los fariseos en:1) No creían en la resurrección física de los muertos2) No creían en el castigo o recompensa para los muertos3) No creían en la existencia de ángeles y espíritus

4. Otras clases sociales.Existían otras clases sociales que quedaban debajo de las anteriores y eran: los publicanos,

Page 21: Clase temas

rameras y gentiles. Todos estos habían perdido conexión con la vida social ordenada. Los publicanos eran gente que sin ser criminales, no cumplían la Ley, particularmente en los alimentos y relaciones con otros gentiles. Fueron expulsados de las sinagogas, eran famosos cobradores de impuestos

C. Nacimiento de Jesús

1. María la madre de JesúsMaría tuvo el privilegio de concebir a Jesús, el Hijo de Dios. Luc. 1:28, 42. Era descendiente del Rey David. Ella tuvo una revelación de parte de Dios:Luc. 1:31-38. María creyó a Dios en todo y estuvo dispuesta a hacer Su voluntadLuc. 1:45 2. El emperador romano que reinaba cuando Jesús nació era Augusto César Luc. 2:1, éste realizó un censo relacionado con impuestos. En estos eventos la familia viajaba donde estaban los documentos de los antepasados. En el caso de los padres de Jesús, este movimiento los llevó a dar a luz en un pesebre de Belén.3. Personas que vieron y reconocieron el gran acontecimientoa. Los pastores. Fueron avisados por un ángel del Señor Luc. 2:8-14b. Simeón. Era un hombre justo y el Espíritu Santo estaba con él. Luc. 2:25-32c. Ana, la profetista. Era una mujer que tenía 84 años viuda. Luc. 2:36-38d. Los magos de Oriente. Eran estudiosos y conocedores de las estrellas. Mt. 2:1-3, 9-12e. El rey Herodes el grande. Mt. 2:6f. Dios mismo. Por medio de Jesucristo se cumplían todas las palabras y profecías de Dios, también cumpliendo su promesa de Salvación y Redención

D. Desarrollo de la vida de Jesús

1. El niño Jesús iba a aprender a desechar lo malo y escoger lo bueno Is. 7:14-16

Jesús era un niño común, y tenía que aprender que cosas eran correctas delante de Dios. Este discernimiento fue un proceso para él, aunque su concepción si fue algo único en el universo.

2. El niño Jesús crecía y se fortalecía, se llenaba de sabiduría, y la gracia de Dios era sobre él. Luc. 2:39-40

Page 22: Clase temas

Lo que Jesús vivió en su niñez está claramente indicado en la escritura:

V: 40        "y el niño crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría, y la gracia de Dios era sobre él". Esto nos indica que:

Jesús crecía en el conocimiento de Dios Fortalecía su carácter y espíritu Buscaba la sabiduría de parte de Dios, su instrucción, y no solo conocimiento generales Gozaba de la gracia de Dios hacia los hombres

3. Jesús el joven y el hombre.

V: 41-42 "Iban sus padres todos los años a Jerusalén en la fiesta de la pascua; y cuando tuvo doce años, subieron a Jerusalén conforme a la costumbre de la fiesta."Jesús a los doce años se presentó delante de Dios, conforme la ley, en la fiesta de la Pascua Dt. 16:16V: 46-47 "Y aconteció que tres días después le hallaron en el templo, sentado en medio de los doctores de la ley, oyéndoles y preguntándoles. Y todos los que le oían, se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas"Un judío debe aprender casi de memoria toda la ley, el Pentateuco, y el hacerlo no sería nada extraordinario para los doctores de la ley; lo extraordinario era que Jesús los llenó de asombroso por sus respuestas llenas de discernimiento Josué 1:8V: 49 "Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar?"En este momento Jesús declara para que había sido enviado a este mundoV: 51-52 "Y descendió con ellos, y volvió a Nazaret, y estaba sujeto a ellos. Y su madre guardaba todas estas cosas en su corazón. Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres."Mientras llegaba el tiempo de comenzar su ministerio, Jesús estaba sujeto a sus padres, pero no perdía tiempo, seguía creciendo en sabiduría y estatura.

4. Jesús nos enseña cómo debemos crecer

Jesús nos da guianza, nos enseña que el camino a la vida es negarnos a nosotros mismos para que seamos más como es Él.Mt. 16:24 "Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí,

Page 23: Clase temas

niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame."La felicidad en esta vida está delante de nosotros, cuando decidimos entregarle nuestra vida a Él, perdemos ante este mundo, pero somos bendecidos por ÉlMr. 8:35 "Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí y del evangelio, lo salvará." Mr. 10:17-31 "Al salir él para seguir su camino, vino uno corriendo, e hincando la rodilla delante de él, le preguntó: Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo uno, Dios.Los mandamientos sabes: No adulteres. No mates. No hurtes. No digas falso testimonio. No defraudes. Honra a tu padre y a tu madre.El entonces, respondiendo, le dijo: Maestro, todo esto lo he guardado desde mi juventud.Entonces Jesús, mirándole, le amo, y le dijo: Una cosa te falta: anda, vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz.Pero él, afligido por esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.Entonces Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos: ¡Cuán difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas!Los discípulos se asombraron de sus palabras; pero Jesús, respondiendo, volvió a decirles: Hijos, ¡cuán difícil le es entrar en el reino de Dios, a los que confían en las riquezas!Más fácil es pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios.Ellos se asombraban aún más, diciendo entre sí: ¿Quién, pues, podrá ser salvo?Entonces Jesús, mirándolos, dijo: Para los hombres es imposible, más para Dios, no; porque todas las cosas son posibles para Dios.Entonces Pedro comenzó a decirle: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos seguido.Respondió Jesús y dijo: De cierto os digo que no hay ninguno que haya dejado casa, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por causa de mí y del evangelio,que no reciba cien veces más ahora en este tiempo; casas, hermanos, hermanas, madres, hijos, y tierras, con persecuciones; y en el siglo venidero la vida eterna.Pero muchos primeros serán postreros, y los postreros, primeros.

JESUCRISTO ES UNA PERSONA, NO UNA IDEA, Y DE CADA UNO DEPENDE LA RELACIÓN PERSONAL CON ÉL