8
IGLESIA PRESBITERIANA AMMI-SHADDAY MINISTERIOS DE LITURGIA, EDUCACIÓN CRISTIANA Y PASTORAL Clase unida LABORATORIO LITÚRGICO (I) 30 de septiembre de 2012

Clase unida, 30 de septiembre de 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Material de apoyo

Citation preview

Page 1: Clase unida, 30 de septiembre de 2012

IGLESIA PRESBITERIANA AMMI -SHADDAY

MINIS TE RIOS DE L ITURGIA ,

E DUCAC IÓN C RIS T IA NA

Y PAS TORAL

C lase unida

LABORATORIO L ITÚRGICO ( I )

30 d e sept iembre d e 201 2

Page 2: Clase unida, 30 de septiembre de 2012

Es Dios quien ha asignado en la Iglesia un puesto a

cada uno: en primer lugar están los apóstoles; en

segundo lugar, los que comunican mensajes de

parte de Dios; en tercer lugar, los encargados de

enseñar; vienen después los que tienen el don de

hacer milagros, de realizar curaciones, de asistir a

los necesitados, de presidir la asamblea, de hablar

un lenguaje misterioso.

I CORINTIOS 12.28

Dios es espíritu, y quienes le rinden culto deben

hacerlo en espíritu y en verdad.

JUAN 4.24

Page 3: Clase unida, 30 de septiembre de 2012

Dime qué clase de culto celebras y te diré qué clase

de iglesia eres, y cuál es el dios que adoras.

EDESIO SÁNCHEZ CETINA

1. LA FUNCIÓN BÍBLICA DEL CULTO

El culto define todo el pensar y el actuar del pueblo

de la alianza: Desde el culto y hacia el culto se

define el ser (ontos) y el actuar (ethos) del pueblo

de Dios, de la iglesia. ¡Qué bien calza en este

elemento característico de Deuteronomio el

aforismo acuñado por el teólogo litúrgico A. D.

Müller: “El culto es la respuesta más concreta a la

pregunta hecha para saber dónde está la iglesia”.

Page 4: Clase unida, 30 de septiembre de 2012

Este aforismo refleja el interés del Código por

señalar esa inseparable pertenencia del culto con

la vida cotidiana; ¡ambos son, a fin de cuentas,

“liturgia” (leitourgia [de láos = “pueblo” y érgon =

“trabajo”], “el quehacer del pueblo”).

E. Sánchez Cetina, “El culto, reflejo del Dios

adorado y del pueblo que adora”, en

www.casadelabiblia.org/2011/06/09/materiales-

taller-dedeuteronomio

Page 5: Clase unida, 30 de septiembre de 2012

2. QUIÉN CONVOCA Y PRESIDE EL CULTO

El culto siempre es convocado por el Espíritu de

Dios: epíclesis (“invocación”): “A ustedes que,

consagrados por Cristo Jesús, han sido elegidos

por Dios para ser su pueblo, junto con todos los

que en cualquier lugar invocan el nombre de

Jesucristo, Señor suyo y nuestro” (I Cor 1.2).

Jesucristo mismo es el director del culto por

excelencia. Él dirige, acompaña y propicia la

recapitulación de la historia de la salvación. Hay

un culto permanente en el cielo al cual nos

unimos (Ap 4).

Page 6: Clase unida, 30 de septiembre de 2012

3. LA PRÁCTICA LITÚRGICA EN ACCIÓN

3.1 Las partes del culto

• Introito: preparación, ofrecimiento, actitud corporal

• Llamamiento: disposición, exaltación

• Alabanza: entendimiento y espíritu (I Co 14.15b)

• Confesión: personal y comunitaria, declaración

• Fraternidad: estrechar y renovar la unión

• Oración común: el clima espiritual de la comunidad

• Lecturas bíblicas: dinámica, anuncio y cumplimiento

• Proclamación: pertinencia, información, formación

• Respuesta: la eficacia de la Palabra

• Ofrendas: la entrega de la vida entera

• Conclusión: promesa, compromiso, envío

Page 7: Clase unida, 30 de septiembre de 2012

3.2 Los elementos del culto

• El calendario litúrgico y la historia de la salvación

• El tema específico y las coyunturas

• Aprendizaje de gestos y acciones litúrgicas

• El simbolismo y sus significados

• Lugar de la música y la alabanza

• Lecturas bíblicas siempre relacionadas

• Proclamación profética: posibilidades y variaciones

• Los sacramentos y su relación con la Palabra

Page 8: Clase unida, 30 de septiembre de 2012

3.3 El ritmo del culto

• Armonía, equilibrio y simetría en la conciencia

de quien preside

• Duración cronológica y kairológica

• Gestos y acciones litúrgicas: estímulo y desafío

• El simbolismo permanente: colores, ambiente

• La música (poesía, estética y cultura): sin

saturación

• La lectura bíblica: dicción, claridad, puntuación

• Proclamación profética: diálogo con la historia

• Los sacramentos: sabores, olores

• Los sentidos en el culto