11
22-08-2015 1 OPERACIONES Y LOGÍSTICA CLASE 1: INTRODUCCIÓN 1 INTRODUCCIÓN Syllabus del Curso Planificación de Clases 2

Clase1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

operacion y logistica

Citation preview

Page 1: Clase1

22-08-2015

1

OPERACIONES Y LOGÍSTICACLASE 1: INTRODUCCIÓN

1

INTRODUCCIÓN

Syllabus del Curso

Planificación de Clases

2

Page 2: Clase1

22-08-2015

2

ALGUNOS EJEMPLOS….

3

ALGUNOS EJEMPLOS….

4

Page 3: Clase1

22-08-2015

3

ALGUNOS EJEMPLOS….

5

ALGUNOS EJEMPLOS….

6

Page 4: Clase1

22-08-2015

4

ALGUNOS EJEMPLOS….

7

CADENA DE SUMINISTRO - PRODUCCIÓN

8

Page 5: Clase1

22-08-2015

5

DEFINICIONES

Cadena de Suministro (Supply Chain):

Una Cadena de Suministro está formada por todas aquellas partes involucradas de manera directa o inderecta

en la satisfacción de una solicitud de un cliente. La cadena de suministro incluye no solamente al fabricante y al

proveedor, sino también a los transportistas, almacenistas, vendedores al detalle e incluso a los mismos

clientes.

Incluye actividades de Marketing, Operaciones, Distribución, Finanzas, Servicio al Cliente.

El objetivo de una cadena de suministro debe ser maximizar el valor total generado. El valor que una cadena

de suministro genera es la diferencia entre lo que vale el producto final para el cliente y los costos en que la

cadena incurre para cumplir la petición de éste.

9

10

Page 6: Clase1

22-08-2015

6

DEFINICIONES

Proceso:

Es cualquier actividad o grupo de actividades mediante las cuales uno o varios insumos son transformados y adquieren un

valor agregado, obteniéndose así un producto para un cliente.

11

DEFINICIONES

Logística:

CONJUNTO DE MEDIOS Y MÉTODOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO LA ORGANIZACIÓN DE

UNA EMPRESA, O DE UN SERVICIO, ESPECIALMENTE DE DISTRIBUCIÓN. En el ámbito empresarial

existen múltiples definiciones del término logística, que ha evolucionado desde la logística militar hasta el concepto

contemporáneo del arte y la técnica que se ocupa de la organización de los flujos de mercancías, energía e información.

La logística es fundamental para el comercio. Las actividades logísticas conforman un sistema que es el enlace entre la

producción y los mercados que están separados por el tiempo y la distancia.

La logística empresarial, por medio de la administración logística y de la cadena de suministro, cubre la gestión y la

planificación de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y

distribución.

12

Page 7: Clase1

22-08-2015

7

13

DESEMPEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Eficacia

Capacidad de alcanzar un efecto deseado, sin tener en cuenta los recursos consumidos para lograrlo. Lo anterior, si no setoman otras consideraciones, podría conducir a una conclusión de la evaluación errónea, puesto que no se estaría poniendoatención a la cantidad de recursos consumidos a la hora de alcanzar alguna meta.

Productividad

A diferencia de la Eficacia, la Productividad sí considera los recursos utilizados. De acuerdo a Coelli (1998) la productividadde una empresa puede ser definida como el cociente entre los outputs o salidas producidas y los inputs o recursosutilizados.

Eficiencia

Producir el máximo nivel de beneficios, utilizando la menor cantidad de recursos. La cual se puede clasificar en tres tipos:Técnica, Económica y Asignativa.

Competitividad

Capacidad de conseguir el bienestar y por lo tanto está determinada por el nivel de productividad con la que una nación,región o clústeres, utilizar sus recursos naturales, humanos y de capital (Porter, 1991)

14

Page 8: Clase1

22-08-2015

8

LOGISTICA-PRODUCTIVIDAD-COMPETITIVIDAD

15

Logística Productividad Competitividad

Gestión Logística

Gestión de procesos

Ventaja Competitiva

PRODUCCIÓN

16

Page 9: Clase1

22-08-2015

9

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y SU JERARQUÍA

17

Pronóstico de Demanda

4P MercadoCapacidad

PLAN DE NEGOCIO

Planificación agregada de la producción

Planificación agregada de la capacidad

Programa Maestro de la producción

Planificación aproximada de la capacidad

Programa detallado (JIT)

Planificación de Requerimiento de Materiales

Planeación de Manejo y

Control de Inventario

Planeación de cadena de

abastecimiento

LP

CP

CP

CA

LID

AD

PROCESO DE PLANIFICACIÓN

Planificación a largo plazo

Indica las cantidades a producir en cifras trimestrales o anuales muy agregadas (por familia de producto).

Se hace en función del plan de ventas a largo plazo (depende de la demanda).

Se planifica: desarrollo de nuevos productos, adquisición de tecnologías, cambios en los procesos, adquisición

de nuevas instalaciones.

18

Page 10: Clase1

22-08-2015

10

PROCESO DE PLANIFICACIÓN

Plan agregado de la producción Su elaboración toma uno o dos meses y cada vez se planificará con un horizonte móvil de 1, 2 o 3 años (o desde 6 meses)

Período razonable de tiempo en definir el plan de producción debido a las consideraciones de capacidad, mercado, costos,

etc.

Este plan es re-actualizado año a año

Estrategias

Cambio en los niveles de inventario

Modificar volumen de mano de obra

Utilización de horas extras

Subcontratación

Plan maestro de producción Períodos más cortos y concretos, determinando lo que se producirá en las próximas semanas, mes o par de meses

La confección de este plan no debería tomar más allá de uno o dos días

19

PROCESO DE PLANIFICACIÓN

Programa detallado de producción

Períodos extremadamente cortos, del orden de un día a un par de semanas

Su confección no debería tomar más de unas horas

Planificación de requerimiento de materiales (MRP)

Se hace en base al PMP y se debería correr a continuación de él

Planeación y manejo de inventarios

Sistema que corre permanentemente alimentando de información al resto de los sistemas.

Planeación de la cadena de abastecimiento

No obligatoria, pero altamente recomendable que planifica todas las actividades en el ámbito de las relaciones

con el intercambio físico de bienes y servicios con los proveedores y con los clientes

20

Page 11: Clase1

22-08-2015

11

PROCESO DE PLANIFICACIÓN

21

Operaciones• Capacidad actual de la maquinaria• Planes sobre capacidad futura• Capacitación de la fuerza de trabajo• Nivel actual de personal

Distribución y Mktg• Necesidades de los clientes• Pronósticos de la demanda• Comportamiento de la competencia

Materiales• Capacidades de los proveedores• Capacidad de almacenamiento• Disponibilidad de materiales

Contabilidad y finanzas• Datos sobre costos• Situación financiera de la

empresa

Ingeniería• Nuevos productos• Cambios en el diseño de los productos• Normas para las máquinas

Recursos humanos• Condiciones del mercado laboral• Capacidad de capacitación

Plan de ventas y operaciones (S&OP)

OPERACIONES Y LOGÍSTICACLASE 1: INTRODUCCIÓN

22