21
EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS

clase2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es

Citation preview

EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS

Muestreo

Propósitos del muestreo

• Caracterizar física y químicamente un volumen de material• Determinar el estado de un proceso

Definiciones Muestra: Una muestra S es una parte del Lote l obtenido por la reunión de muchos incrementos y representa al lote l en la operaciones que siguen. Una muestra no es cualquier parte del lote, su posición delimitación y extracción son relevantes

Lote: Total del Material donde los incrementos y las muestras son colectadas . El lote debe tener sus límites bien definidos, pudiendo estar representado por una bolsa, un camión, un carro, etc.Mediante muestras se caracteriza el Lote.

Precisión y exactitud

En teoría de muestreo de minerales se utilizan los conceptos de precisión y exactitud. En términos estadísticos estos conceptos corresponden a la media, la cual debe ser insesgada (exactitud) y la varianza del error, la cual debe ser pequeña (precisión).

Errores de muestreo

• Error Homogeneidad y segregación• Error de delimitación del incremento• Error extracción• Error fundamental FE• Error de preparación

Homogeneidad y segregación

Las partículas de mineral tienden a segregarse, por ejemplo las más pesadas tienen una tendencia a localizarse en el fondo. Sin embargo el fenómeno de segregación es más complejo y depende además de las granulometrías, formas y pesos de las partículas. Para ver lo anterior haga el experimento siguiente: poner en un recipiente transparente una cierta cantidad de porotos y otra cantidad de azúcar: observar que es imposible tener un conjunto homogéneo.

El caso homogéneo es muy difícil de encontrar en la práctica.

La segregación máxima es favorable desde el punto de vista de disponer de una muestra equiprobable.

La segregación máxima es favorable desde el punto de vista de disponer de una muestra equiprobable.

No se han realizado muchos estudios respecto al problema de la segregación de muestras de mineral.

Una receta para disminuir el efecto de la segregación en la toma de muestra es realizar varios incrementos, es decir tomar un cierto número de submuestras para constituir una muestra primaria.

Extracción de la Muestra

Comentarios sobre extracción de muestras:

a) Es muy difícil tener la situación ideal de recuperación de sondajes. En la mayoría de los casos se trabaja en un punto intermedio entre la situación correcta e incorrecta.

b) Los tubos de muestreo de detritus, el riffle (instrumento para reducir muestras) y las palas de muestreo tienen que tener una abertura suficiente de manera de contener los diferentes tipos de tamaño (granulometría) del material quebrado.

Lo anterior se justifica porque, en la mayoría de los casos la ley del material fino es significativamente diferente de la ley del material grueso.

Delimitación de la Muestra

La delimitación de la muestra está íntimamente relacionada con la representatividad de la muestra.

a) En una mina a cielo abierto la muestra de un pozo de tronadura debe ser representativa del banco y no debería considerarse la pasadura. Lo anterior ocasiona problemas operacionales debido a que habría que detener la perforación del hoyo y/o cubrir el cono de detritus con una lona o plástico.

b) Si se utiliza un captador de polvo de perforación, este debe ser radial (de esta manera se respeta la proporción de finos/gruesos en la muestra)

c) En una cinta transportadora la geometría de la muestra debe ser un rectángulo o un paralelogramo.

d) Una submuestra no se puede tomar en forma superficial, sobre todo si existe el fenómeno de segregación.

Diseño de Palas

Las espátulas, poruñas y palas tienen que tener un diseño recto, con bordes laterales, para no perder material, evitar el problema de la segregación y proporcionar muestras equiprobables.

Reducción de la Muestra (Riffles)

La reducción o división de una muestra es necesaria en la práctica. Se puede utilizar el conocido método del cuarteo o bien un instrumento como el riffle.

Reglas del cortador Riffle

a) Al menos 12 canales. b) Número par de canales.c) Abertura de canales mayor que dos veces el diámetro máximo de las

partículas.d) Alimentar o cargar lentamente, desde el centro, con una pala adecuada.

Muestreo de Canaletas

Los factores que afectan la calidad de la muestra de canal son los siguientes:

a) Por lo general son manuales y el operador corta las partes más blandas de la pared o partes que tiene una característica común.

b) En algunas minas las leyes altas se encuentran en fracturas. Al construir las galerías las paredes de estas corresponden en forma natural a caras de fracturas.

c) La gran mayoría presenta un sesgo al comparar las leyes de las canaletas con las leyes de los sondajes próximos.

d) En algunas minas se abandonó el muestreo por canaletas, en otras se utiliza como alternativa perforaciones de poca profundidad.

Muestreo de Hoyos de tronadura

Es común el uso del tubo muestreador en el muestreo de pozos de perforación. Este muestreo no es equiprobable, ya que entrega una proporción de finos/gruesos de 1:1 . Siendo lo real por ejemplo una proporción de 3:1.

Es preferible utilizar un método de captador radial, ya que su proporción de finos/gruesos corresponde a la proporción real de finos/gruesos.

Muestreo en puntos de extracción

El muestreo en puntos de extracción, por ejemplo en una mina explotada por block-caving, es difícil debido a que no son equiprobables por la gran variedad de tamaños en el punto.

Para mejorar la situación existen soluciones de altos costo. Una de ellas es construir un scoop muestreador, o utilizar una torre de muestreo.