113
CLASE 2 APARATO LOCOMOTOR SISTEMA OSEO O ESQUELETICO SISTEMA MUSCULAR SISTEMA ARTICULAR

CLASE_2_PPT_FUNDAMENTOS_BIOLOGICOS_PRIMEROS_AUXILIOS_2.0 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

primeros auxilios

Citation preview

SISTEMA TEGUMENTARIO

CLASE 2 APARATO LOCOMOTOR SISTEMA OSEO O ESQUELETICOSISTEMA MUSCULARSISTEMA ARTICULAR

APRENDIZAJES ESPERADOSDistinguir tipos de huesosDistinguir el esqueleto axial del apendicular.Identificar Nombres,forma y ubicacin de principales msculos de cuerpos humano.Nombrar los Musculos y articulacionesIdentificar las funciones musculares.Identificar los Trastornos Musculoesqueleticos relacionados con el trabajo.

POR QUE ES IMPORTANTE CONOCER NUESTRO SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO?

PRINCIPALES DIAGNSTICOS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES.

PRINCIPALES DIAGNSTICOS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES. QUE PROVOCA LA APARICION DE TRASTORNOS MUSCULO ESQUELETICOS?

FACTOR DE RIESGOSe refiere a cualquier caracterstica presente en el ambiente laboral, que al actuar sobre el trabajador puede producir una respuesta, en la forma de incomodidad, dolor o lesin.FACTORES DE RIESGO DE TMETRABAJO REPETITIVOMANEJO MANUAL DE CARGASOBRECARGA POSTURALFACTORES AMBIENTALESFACTORES PSICOSOCIALESFACTORES INDIVIDUALESTRABAJO REPETITIVO

Labores caracterizadas por ciclos de trabajo breves, que se asocian a la generacin de trastornos msculo esquelticos, principalmente de extremidad superior.

TRABAJO REPETITIVOSOBRECARGA POSTURALFactor de riesgo para el sistema msculo-esqueltico, que deriva de la posicin que mantienen los diferentes segmentos corporales.

Contextura fsica. Carga adicional o menor tolerancia al esfuerzo.

Habito Tabaquico.Aumento tiempo de recuperacin

FACTORES INDIVIDUALES ASOCIADOS AL TMEEstatura:Caractersticas antropomtricas y diseo delpuesto de trabajo.

Capacidad Fsica:Mayor o menor tolerancia al esfuerzo.FACTORES INDIVIDUALES ASOCIADOS AL TME

Genero

EdadReduccin de tolerancia al esfuerzo al aumentar edad (tiempo de exposicin)FACTORES INDIVIDUALES ASOCIADOS AL TMETME PREVIOSReduccin de tolerancia

FACTORES INDIVIDUALES ASOCIADOS AL TME

Aspectos del trabajo, del medio extra laboral y del individuo, que pueden influir en el deterioro de la salud (OIT, 2001)

FACTORES PSICOSOCIALESEl ambiente fsico no solo puede limitar las capacidades de percepcin y toma de decisiones, sino que adems condiciona la salud y bienestar de las personas.

FACTORES AMBIENTALESCualquier labor que requiera principalmente el uso de fuerza humana para levantar, descender, transportar, arrastrar o empujar una carga

MANEJO MANUAL DE CARGA (MMC)CARGACualquier objeto animado o inanimado, que se requiera mover utilizando fuerza humana y cuyo peso supere los 3kg.

MANEJO MANUAL DE CARGA (MMC)No se considerarn MMC, el uso de fuerza humana para la utilizacin de herramientas de trabajo menores, tales como taladros, martillos, destornilladores y el accionamiento de tableros de mandos y palancas.

MANEJO MANUAL DE CARGA (MMC)Limite de Carga:LEY 20.001Hombres: mximo 50kgMenores de 18 aos y mujeres: mximo 20 kg.Mujeres embarazadas: prohibido

El MMC es un factor de riesgo para la generacin de trastornos msculo esquelticos.LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS (LME)Son enfermedades ocupacionales que afectan a los tejidos blandos como tendones, msculos, ligamentos, articulaciones, vasos sanguneos y nervios.

LESIONES MUSCULO ESQUELETICAS (LME)Funciones:

rigidez, soporte y forma al cuerpoProtege rganosDeposito de minerales

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICOEl esqueletoEl esqueleto humano est constituido por 206 huesos que sostienen, protegen y dan forma al cuerpo. Adems, posee diversas articulaciones, las que, junto con los ligamentos y msculos, permiten su movimiento. . Su pilar estructural es la columna vertebral, tambin conocida como espina dorsal.Protege rganos vitales ej: trax corazn, pulmn y permite a las distintas partes del organismo funcionar coordinadamente y desplazarse

TIPOS DE HUESOS

CLASIFICACIN DEL ESQUELETOESQUELETO AXIALSigue el eje del cuerpo y est formado por 80 huesos dentro de los cuales se encuentranCrneoColumna vertebralCostillasEsternn27ESQUELETO APENDICULARSe inserta en el axial y est formado por 126 huesos dentro de los cuales se encuentranCintura EscapularExtremidades SuperioresCintura plvicaExtremidades Inferiores28EXTREMIDAD INFERIORCADERA: est formada por el hueso COXAL O ILIACO. El coxal derecho se articula en la parte anterior con el coxal izquierdo, por la articulacin pubiana y se unen por un fibrocartlago que se llama: SINFISIS PBICA. PELVIS: es el conjunto de los 2 huesos coxales con el sacro y el cccix Esta unin de los huesos de la pelvis de llama CINTURA PLVICA

MUSLO: est formado por un hueso largo llamado FEMUR.

CINTURA PELVICA

30PIERNA: Formada por la TIBIA Y el PERON o FIBULA. Por delante de la articulacin de la rodilla hay un hueso llamado RTULA o Patella.

EXTREMIDAD INFERIOR

32HUESOS DEL PIE

33 FISIOLOGIA (FUNCIONES)SISTEMA OSEO 1.-Soporte: los huesos proveen un cuadro rgido de soporte para los msculos y tejidos blandos. 2.-Proteccin: los huesos forman varias cavidades que protegen los rganos internos de posibles traumatismos. Por ejemplo, el crneo protege el cerebro frente a los golpes, y la caja torcica, formada por costillas y esternn protege los pulmones y el corazn.

FISIOLOGIA SISTEMA OSEO3.-Movimiento: a travs de los tendones y su contraccin sincronizada, se produce el movimiento. 4.-Homeostasis mineral: el tejido seo almacena una serie de minerales, especialmente calcio y fsforo, necesarios para la contraccin muscular y otras muchas funciones. Cuando son necesarios, el hueso libera dichos minerales en la sangre que los distribuye a otras partes del organismo.

FISIOLOGIA DEL SISTEMA OSEO5.-Produccin de clulas sanguneas: dentro de la mdula sea roja se producen las clulas sanguneas rojas o hemates mediante el proceso denominado hematopoyesis. 6.-Almacn de grasas de reserva: la mdula amarilla consiste principalmente en adipocitos con unos pocos hemates dispersos. Es una importante reserva de energa qumica.

Preguntas y conclusiones

ARTICULACIONESUna articulacin es el medio de contacto que hace a la unin entre dos huesos prximos-Las funcin ms importante de las articulaciones son de constituir puntos de unin del esqueleto y producir movimientos mecnicos, proporcionndole elasticidad y plasticidad al cuerpo, adems de ser lugares de crecimiento.

Permiten la unin entre dos o mas huesos.

Hay distintos tipos de articulaciones que permiten una menor o mayor movilidad.

SISTEMA ARTICULAR

Ligamentos:Fibras de colgeno, que conectan a los huesos y dan refuerzo a la capsula.

Dan estabilidad a la articulacin, guan el movimiento normal y restringen los anormalesCONCEPTOSArticulaciones: Son un conjunto de partes blandas y duras, fibras y ligamentos que unen dos o ms huesos, permitiendo el movimiento.Tendones: Son bandas de tejido fibroso flexible, muy resistente que sirven para unir los msculos a los huesosLigamentos: Son bandas de tejido fibroso resistente y flexible que unen las superficies articulares de huesos y cartlagos. Ayudan a estabilizar las articulaciones mviles.

Cartlago: tipo de tejido conectivo que sirve de almohadilla a la mayora de las superficies articulares localizadas en los extremos de los huesos. No tiene vasos sanguneos, por lo que se nutre del lquido sinovial que sirve de lubricanteAponeurosis: Una aponeurosis es un conjunto de membranas fibrosas que envuelven a todos los msculos, y su funcin consiste en oponerse a su desplazamiento lateral cuando stos se contraenCLASIFICACION SEGN MOVILIDADSINARTROSIS: SIN MOVIMIENTO : los huesos estn unidos por medio de tejido fibroso ejemplo las articulaciones de los huesos del crneoDIARTROSIS: MOVILES Tienen gran movilidad. Los extremos de los huesos estn cubiertos con cartlago, rodeados por una cpsula fibrosa, reforzada por ligamentos y tapizada por una membrana sinovial. EJ.: rodilla, codo, articulaciones de los dedos, hombro, cadera, etc. ANFIARTROSIS: SEMIMOVILES se caracterizan por poseer pequeos movimientos, entre los huesos hay pequeos discos de cartlago. EJ.: articulaciones entre las vrtebras, la snfisis pubiana.

42MOVIMIENTOS DE LAS ARTICULACIONESLos huesos conectados por articulaciones mviles pueden realizar diferente movimientos, entre ellos tenemos:Movimiento de abduccin: alejar de la lnea media del cuerpo.

Movimiento de aduccin: acercar a la lnea media del cuerpo

Flexin: acto de doblar-Extensin: acto de enderezar o estirar

MOVIMIENTOS DE ROTACIONInversin: girar hacia adentro- Eversin: girar hacia afuera

- Pronacin: girar hacia abajo- Supinacin: girar hacia arriba

Circunduccin: movimiento circular de una extremidad

SISTEMA MUSCULARUn msculo es un tejido contrctil que forma parte del cuerpo humano.Normalmente el movimiento resulta de la accin simultnea de un grupo de msculos que mientras unos se contraen los otros se relajan.Para que el msculo se contraiga debe ser estimulado por el sistema nervioso.

Son los que permiten el movimiento del cuerpo.

Necesitan energa para que cumplan su funcin adecuadamente.

SISTEMA MUSCULAR

TRES TIPOS DE MUSCULOSLos msculos voluntarios( esquelticos): Se les llama as por que cubren el esqueleto y sirven se soporte a los huesos, son los que se encargan de realizar la funcin locomotora del cuerpo.

b) Msculo liso.( o involuntario):Estos msculos se caracterizan porque funcionan a travs del sistema hormonal y del sistema nervioso, a diferencia del musculo esqueltico pueden permanecer contrados por mas tiempo porque no se agotan tan fcilmente. Estos msculos se llaman tambin viscerales porque se localizan en rganos internos( estomago, vas urinarias etc.) y en los grandes vasos sanguneosc) Musculo cardaco.( conocido como miocardio) : Es el musculo que le da la funcionalidad al corazn, es estriado pero involuntario ya que nosotros no ejercemos control sobre el.

FISIOLOGIASISTEMA MUSCULAR 1.-Produce movimiento2.-Da estabilidad articular3.-Sirve como proteccin4.-Mantenimiento de la postura5.-Propiocepcin, es el sentido de la postura o posicin en el espacio,

FISIOLOGIA MUSCULAR6.-Informacin del estado fisiolgico del cuerpo, por ejemplo un clico renal provoca contracciones fuertes del msculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio clico.

FISIOLOGIA MUSCULAR7.-Aporte de calor, por su abundante irrigacin, por la friccin y por el consumo de energa.8.-Estimulante de los vasos linfticos y sanguneos, por ejemplo la contraccin de los msculos de la pierna bombean ayudando a la sangre venosa y la linfa a que se dirijan en contra de la gravedad durante la marcha.

ANATOMIA SISTEMA MUSCULAR

Preguntas y conclusiones

PRINCIPALES TME PROVOCADOS POR LOS FACTORES DE RIESGO

LESIONES MUSCULO-ESQUELTICAS::iEl cuerpo humano posee aproximadamente 200 huesos y 600 msculos conectados por tendones y ligamentos. Lesiones en estas estructuras suelen ser dolorosas y raramente mortales, pero no tratarlas adecuadamente pueden causar serios problemas y/o incapacidad permanente.Fracturas (Fx):

Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas, agrietadas, etc) pero en general se clasifican en abiertas y cerradasLas Fx pueden ser causadas por golpes, cadas y movimientos.

Distensiones:Ocurren cuando los msculos y/o tendones se estiran, se esfuerzan y se desgarran. Son causadas al levantar algo pesado o al forzar demasiado al msculo ( cuello, espalda, muslos y pantorrilla).

MOLESTIAS DOLOR TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELETICOS

COLUMNA

FUERZAS COLUMNA VERTEBRAL

COMPRESIONFLEXIONTORSIONPorun trabajo sano y seguroRelator: Nelson Cid AguayoDolores de espalda:

CervicalgiaDorsalgiaLumbalgiaPROBLEMAS EMERGENTESDolor del cuello o regin cervical que se caracteriza por musculatura tensa y presencia de puntos sensibles

CERVICALGIAEstrsTensin nerviosaMalas posturasTraumatismos En el rea laboral se asocia a trabajo estticoCERVICALGIA: CAUSASSensacin dolorosa en la zona de la columna lumbar (dolor lumbar puro) o generado en las articulaciones facetaras (dolor lumbar facetario) o por compromiso de las races nerviosas (lumbociatica)

LUMBALGIAAsociado a:Trabajo pesadoLevantamiento de cargaAlta demanda de fuerzaSobrecarga posturalEs la protrusin del material gelatinoso central de un disco intervertebral a travs de una fisura en el anillo fibroso externo que la rodea.

El anillo puede romperse completamente con salida del disco o puede permanecer intacto pero estirarse y dar lugar a una protrusin del disco. HERNIA DEL NUCLEO PULPOSO

GESTION DE RIESGO ASOCIADOS A MMC

IDENTIFICAREVALUARCONTROLARASEGURARGESTION DEL RIESGO ASOCIADO AL MMC

Identificar tareas con MMCIdentificar factores de riesgoIdentificar exigencias legalesLlevar registro de personal expuesto a MMCIDENTIFICARImplica estimar la probabilidad individual o colectiva que tiene un proceso de manejo manual de carga de generar trastornos a la salud.EVALUAR

ELEGIR ACTIVIDADLEVANTAMIENTO Y DESCENSOLEVANTAMIENTO Y DESCENSO EN EQUIPOTAREA DE TRANSPORTETAREA DE EMPUJEFACTORES DE RIESGO EVALUADOS

DISTANCIA DESDE LAS MANOS A LA REGIN LUMBAR

REGION VERTICAL DEL LEVANTAMIENTO

TORCION O ROTACIN DEL TRONCOSi el trabajador adopta posturas incmodas y sobre-exigidas ocasionadas por las propiedades del entorno fsico, el nivel de riesgo dorso-lumbar podra aumentar (Gallagher 2005).

RESTRICCIONES POSTURALES

PROPIEDADES DEL OBJETO QUE SE MANIPULALa capacidad para transportar carga decrece cuando la distancia de transporte aumenta- Esta capacidad disminuye significativamente para distancias mayores de 10 m (Snook y Ciriello 1991; Mital et al. 1997).DISTANCIA DE TRANSPORTEOBTACULOS EN LA RUTALa exigencia fsica asociada al transporte de carga aumenta cuando existen obstculos en la ruta tales como planos inclinados, escaleras, etc. Esto podra generar una disminucin de la capacidad fsica de transporte. Asimismo, aumentan los riesgos de accidentes por cadas. (Mital et al. 1997)SUPERFICIE DE TRABAJO

COMUNICACIN Y COORDINACIN La comunicacin es fundamental entre los trabajadores de un equipo durante el manejo de una carga. El esfuerzo sobre la regin lumbar puede aumentar de un 30% a un 70%.Implica definir prioridades, especificar y aplicar medidas para disminuir la magnitud de los factores de riesgo.Estableciendo un programa de trabajoCONTROLAR

CONTROLARVerificar en el tiempo la eficacia y la eficiencia de las medidas de control implementadas.ASEGURAR

COMO PREVENIR LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS FACTORES DE RIESGO?

Por un traajo sano y seguroRelator: Nelson Cid AguayoBENEFICIOSBienestarProductividad

Equilibrio

Postura adecuada al momento de mover una carga.Ejercicios compensatorios.Autocuidado.

9191La postura es algo que depende exclusivamente del trabajador y que influye bastante en el riesgo de lesiones msculo esquelticas.EDUCACION POSTURAL

Cuando tenga que levantar una carga, doble las rodillas y mantenga su espalda lo mas derecha posible.

Al momento de mover una carga hgalo siempre con los codos doblados y trate de aproximar lo ms que pueda la carga a su cuerpoEDUCACION POSTURAL

Evite los movimientos de rotacin o torsin de columna, estos son los que ms daan la espalda, cuando deba rotar acompae los movimientos con los pies

No se sobrecargue mucho, recuerde que cuenta con ayudas mecnicas como carros, tecles, transpaletas, gras etc, que aligeraran la carga que debe mover.Superficie de agarre.Usos de herramientas que generan vibraciones.EDUCACION POSTURALPor un trabajo sano y seguroRelator: Nelson Cid AguayoEJERCICIOS COMPENSATORIOS.

Es una medida ergonmica, es decir, una herramienta importante para prevenir la aparicin de lesiones msculo esquelticas ligadas a actividad laboral, largos periodos de actividad o posicin esttica (tendinitis, tnel carpo, contracturas, etc).

Ejercicios de MovilidadEjercicios de ElongacinAumentar el flujo sanguneo en nuestra musculaturaTraduce en el calentamiento y lubricacin de nuestras articulacionesLiberar desechos metablicosLiberar de estrs a los tejidosMejorar la eficiencia y eficaciaPrevencin de lesiones msculo esquelticasPor un trabajo sano y seguroRelator: Nelson Cid AguayoMejora el estado de nimo.Mejora el esquema corporal.Aumenta la flexibilidad.Disminucin del estrs laboral.Previene lesiones MT.Mejora la actitud para enfrentar el da de trabajo.

BENEFICIOS

EJERCICIOS DE MOVILIDADPROVOCA UN AUMENTO DEL FLUJO DE SANGRE A LOS MUSCULOSY MAYOR LUBRICACION A LAS ARTICULACIONNOS AYUDAN A PREPARAR LA ACTIVIDAD LABORAL

MOVILIDAD DE RODILLA

Llevar pie hacia atrs 10 veces. Repetir al lado contrario.

EJERCICIOS DE MOVILIDADMOVILIDAD DE CADERA

Llevar 10 veces la cadera hacia adelante y atrs.

EJERCICIOS DE MOVILIDADEJERCICIOS DE ELONGACIONPROVOCA UNA RELAJACION DE LA MUSCULATURA QUE ESTA SOMETIDA A ESTRS Y/O SOBRECARGA PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD LABORAL.ELONGACION DE ADDUCTORESMANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS

EJERCICIOS DE ELONGACIONELONGACION DE DEDOSMANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS

EJERCICIOS DE ELONGACIONELONGACION FLEXORES DE MUECAMANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS

EJERCICIOS DE ELONGACIONELONGACION MUSCULATURA POSTERIOR DE LA ESPALDAMANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS

EJERCICIOS DE ELONGACIONELONGACION FLEXORES DE CUELLOMANTENER POSTURA POR 15 SEGUNDOS

EJERCICIOS DE ELONGACIONPreguntas y conclusiones

CONCLUSIONES Los trastornos musculoesqueleticos relacionados con el trabajo presentan cada vez mayor frecuencia entre las lesiones y enfermedades profesionales.El prevencionista debe conocer el Aparato Locomotor para incentivar medidas de autocuidado y prevencin de lesiones en los trabajadores.TEXTOS DE ANATOMIA

BIBLIOGRAFARouvire, Henri (1968). Anatoma humana descriptiva y topogrfica. Madrid:Casa Editorial Bailly-Bailliere S.A. OCLC 45816081.Testut,, L; Latarjet, M. (1965). Tratado de anatoma humana. Tomo I;Osteologa-Artrologa-Miologa. Barcelona:Salvat Editores S.A. OCLC 57025323.

FIN