CLASE.3.Callao

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    1/30

    Formas de organización de la enseñanza: La clase. Suestructuración. La determinación de los objetivos de la clase.Análisis de la estructura de la clase desde el punto de vistadel contenido, de las funciones didácticas, desde lometodológicoorganizativo, la plani!cación del control del

    re"uerimiento, la selección de los medios de enseñanza, elanálisis posterior de la clase por el maestro o profesor. #iposde clase.

    Laboratorio $:

    %laboración de materiales para las clases de %ducaciónF&sica.

    7ª Semana: 16/05/2013

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    2/30

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    3/30

    FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAENSEÑANZA: LA CLASE

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    4/30

    LA CLASE COMO

    FORMA !SICA DE LAORGANIZACIÓN DEL

    "ROCESO DEENSEÑANZA#

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    5/30

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    6/30

      9ª Semana - 30/05/2013

    -La evaluación del proceso de enseñanza. Susfunciones. Rasgos que caracterizan la comprobación delos conocimientos. Leyes y principios. Tipos decontroles. Relación de la evaluación con otroscomponentes del proceso de enseñanza.

     Laboratorio 9:

    -Lectura, reflexión y debate sobre naturaleza de la

    Educación Física.-Características de los alumnos del nivel inicial a cargode la Mg. Ñahuis Arteta, Gina.

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    7/30

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    8/30

    La evaluación nació el séptimo día de la creación, cuandoDios miró todo lo que había creado y declaró: “Es Bueno"

    !on esa sola rase, Dios se convierte en el primer evaluador

    del mundo #o obstante la evaluación nacida en los cielos

    resultaba para al$unos insuiciente y demasiado sub%etiva

    &or tanto, al escuchar la evaluación de Dios 'autoevaluación

    por cierto(, el diablo ob%etó e insistió ")cómo sabe que es 

    bueno* )cómo lo midió* )con qué indicador %u+$ó labondad de la creación* )con qué lo comparó* así, nace la

    evaluación como la conocemos hoy -En los ue$os del

    inierno.

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    9/30

    '()* %S %+AL)A-

    '()* S%/#%/ 0)1/23 L%S

    %+AL)A/-'()* S%/#%/ 0)1/23 %+AL)A/-

    '4AA ()* 5 ()* 2%63 %+AL)A-

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    10/30

    )/2A2 AS"EC$OS GENERALES DE LA

    E%AL&ACIÓN

    0oncepto, enfo"ues, componentes 7

    fases de la evaluación educativa.Funciones 7 tipolog&a de la evaluación. #8cnicas para evaluar el aprendizaje.

    nstrumentos para evaluar elaprendizaje.La matriz de evaluación

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    11/30

    1.“JUICIO DE EXPERTO”“asignar o dar valor a algo a través de un juicio

    de valor”. Experto

    Están presente dos elementos: un parámetroreferencial, información sobre objeto valoradoEl docente es el experto que lleva a cabo la

    evaluación dl proceso de ensean!a"aprendi!aje

    2. SINÓNIMO DE MEDICIÓN#e intenta no considerar el

    subjetivismo en la evaluación con el

    uso de indicadores de medición$a evaluación como medición, sefundamenta en la teor%a psicométrica

    5. PROCESO DEVALORACIÓN

    CRITICA PARALATOMA DEDECISIONES

    Sirve de b!e "r# $%& de d'i%(e!

    re!"e'$% #!&e)%r! de #i($erve('i*(

    ed+'$iv 

    ,. PROCESO DE DELINEAMIENTO - USO DE INORMACIÓN&on el análisis de sistemas en la tecnolog%a educativa aparece el uso de

    información&'ad(ic): la evaluación es un proceso de delinear, obtener * proveer

    información para la toma de decisiones.+ieme*er: proceso sistemático de recojo de información para tomar decisiones

    /. CON0RUENCIA ENTREOJETIVOS - LO0ROS

    usca confrontar los objetivospropuestos con los logros o resultados

    obtenidos-*ler: el propósito de la evaluación es

    determinar en que medida se 'a logradolos objetivos educacionales por el

    programa, plan o pro*ecto planteadoormular con claridad * precisión

    comportamientos individuales a nivel deobjetivos espec%ficos, como condición

    para una evaluación objetiva * efica!.

    EVALUACIÓNCOMO…

    CONCEPCIONES DE EVALUACIÓN

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    12/30

    EVALUACIÓNEVALUACIÓN

    UN PROCESO

    OBSERVAR, RECOGER YANALIZAR INFORMACIÓN

    SUJETOS

    PROCESOS

    ELEMENTOS

    EMITIR JUICIOS DE VALOR PARA LA TOMA DEDECISIONES

    es

    que consiste

    referente a:

    con el

     propósito

    orientados

       C   U   R   R    Í   C   U   L   O

     para

    Retroalimentar aleducando

    Regular los procesos de laacción pedagógica

    Reajustar la programación,metodología , medios y materiales

    LOGRAR LAS CAPACIDADES U OBJETIVOS

    que permitan

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    13/30

    “La evaluación debe permitir, por un lado,adaptar la actuación educativo-docente a lascaracterísticas individuales de los alumnos alo largo de su proceso de aprendizaje; y por

    otro, comprobar y determinar si éstos hanconseguido las finalidades y metaseducativas ue son el objeto y la razón de serde la actuación educativa!"

    !astillo /rredondo '0110( 

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    14/30

    CONTINUA FLEXIBLE INTEGRAL SISTEMATICA ES PARTICIPATIVA

    Esperm!e!"e #

    se $ e!$%&ers's

    m'me!"'s

    Se $e() *s(r("er+s"%(s #

    !e(es%$$es

    C'!s%$er "'$'s *'s

    e*eme!"'s$e* ()rr+()*'

    Se 'r!%- #se $esrr'**p'r e"ps

    P's%.%*%" *%!"er&e!(%/! $e *'s

    $%s"%!"'s ("'res0$'(e!"e, *)m!'s,

    ('m)!%$$1

    I!%(%'

    Pr'(es'

    S*%$

    Pers'!s Me$%' S)2e"'s

    Pr'(es's

    E*eme!"'s

    P'r3)eP'r3)e P'r3)e P'r3)e

    P'r3)e

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    15/30

    Las interro$antes

    de laEvaluación

    ¿Qué evaluar?

    2rado de Desarrollo de las capacidades

    3 /dquisición de conocimientos,

    procedimientos y actividades

    3 /$entes, procesos y resultados

    ¿Cómo Evaluar?

    2rado de consecusión de los contenidos

    maniestado en los criterios de

    planiicación de la evaluación

      !onorme a criterios proesionales

      4e$5n dise6o y planiicación previa

    ¿Con qué evaluar?TECNICAS

    7tili+ando técnicas: de

    observación, pruebas ob%etivas,

    encuestas, entrevistas,

    evocación, etc

    3!on el soporte de 8nstrumentos

    adecuados

    ¿Cuáno evaluar?

    MOMENTOS

      8nicial : Dia$nóstica

      9ormativa: e$uladora

      9inal : 4umativa

    ¿Qu!én Eval"a?

      &roesores, alumnos:

    ; /utoevaluación

    ; oma de decisiones: promoción,

    cambio de nivel, etc

      !aliicación y acreditación

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    16/30

    9.3bjeto, '(u8 evaluar-

    . ;odelo 'cómo evaluar-,

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    17/30

    Ca'a()e'*+),(a+ -e. ene (an),)a),  #rata de objetivar a trav8s de la descomposición de la realidad en variables 7 el

    establecimiento de criterios de comparación comprobación. )sa el m8todoBipot8tico educativo.

    Su 8Cito lo establece en las mediciones controladas 7 en profundidadprescindiendo de las interpretaciones subjetivas. Se Bace desde fueraprecisamente como criterio para no contaminar subjetivamente los datos.

    Su e!cacia la basa en la validez 7 la !abilidad de los diseños, de losinstrumentos 7 de los resultados de medida. )na de sus !nalidades es laeCtrapolación 7 generalización a otros casos 7 situaciones:

    Atiende a realidades particulares de los BecBos u objetos. La realidad sobre la"ue opera, la interpreta en su estructura 7 de forma estable.

    %s una evaluación "ue prioriza la comprobación de los resultados delaprendizaje, en lo "ue se puede cuanti!car. )tiliza pruebas iguales para todoslos alumnos 7 con parámetros similares.

    )tiliza t8cnicas 7 metodolog&as cuantitativas, maneja n=meros 7 eCpresionescuánticas. Se eCpresa a trav8s de n=meros 7 se cuanti!ca a trav8s deparámetros estad&sticos "ue permitan comparaciones entre diversas poblacioneso grupos.

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    18/30

    %l rendimiento acad8mico es el indicador más valioso para juzgar el 8Citoeducativo.

     #oma como referencia el es"uema eCperimental del pretest 7 posttest paradeterminar la e!cacia de la intervención docente. Atomiza el aprendizaje para identi!car las partes más factibles de mensura

    conduciendo el mismo a indicadores mucBas veces irrelevantes. Su preocupación es perfeccionar los procedimientos e instrumentos para

    otorgarles la validez 7 la con!abilidad con t8cnicas estad&sticas, a manera de los

    test estandarizados de la psicometr&a clásica. efuerza la idea de "ue la acción docente es mecánica 7 previsible en todosestos aspectos, independientemente de las circunstancias conteCtuales "ue laenmarcan 7 la diferencian.

     Asume "ue la evaluación debe ser objetiva para "ue sea Ecient&!ca 7 "ueeCiste la medición Ecorrecta de los procesos de aprendizaje de los educandos,implica el riesgo ma7=sculo de Burtar, por as& decir, el control del proceso a losparticipantes activos del mismoG es decir, a los profesores 7 alumnos 7a "ue elpoder de determinar 7 juzgar lo "ue Ban de Bacer los docentes 7 estudiantes sederiva a otras instancias.

      #ambi8n es causante de reforzar la ilusión de "ue la evaluación es soloposible a trav8s de la medición.

    Santos Huerra I9JJ@K a!rma "ue las consecuencias de

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    19/30

    Santos Huerra I9JJ@K, a!rma "ue las consecuencias deeste enfo"ue son "ue entomiza:

    )na cultura del individualismo: la evaluación es

    =nicamente individual, as& se Ba7a aprendidocooperativamente. )na cultura de la competitividad: los compañeros tienden

    a ser vistos como rivales en el momento de la evaluación. )na cultura de la cuanti!cación: los informes se reducen a

    cifras 7 estad&sticas. )na cultura de la simpli!cación: evita profundizar en las

    causas de los 8Citos 7 de los fracasos 7 todo lo "uepermita comprensión.

    )na cultura de la inmediatez: lo "ue interesa es superar laprueba del momento de cual"uier manera 7 sin pensar enlas implicancias.

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    20/30

    %s fenomenológico 7 comprensivo de la subjetividad de los BecBos

    Bumanos, al usar t8cnicas, m8todos e instrumentos de naturalezacualitativa. La observación es una de las t8cnicas más eCtendidas. Se orienta más al descubrimiento "ue a la comparación. %s más bien

    eCploratorio e inductivo. Se Bace desde dentro, se centra en casos =nicos sin generalización,

    interpretando subjetivamente. Su e!cacia está en la obtención de datos

    reales analizados profundamente. 0oncibe la evaluación como un proceso anal&tico "ue permite comprender

    el aprendizaje vivenciado por el alumno, cimentándose en un permanenteproceso reeCivo.

    %mplea variados procedimientos Iformales, semiformales e informalesKpara obtener información relevante sobre los elementos "ue puedan darcuenta del proceso educativo.

    Asume una posición interpretativa, a !n de encontrar elementos "uepermitan mejorar los futuros cursos de acción del docente 7 de losalumnos.

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    21/30

    Seg=n Santos Huerra I9JJMK, las consecuencias de este enfo"ueapuntan a instaurar en la práctica pedagógica.

      La cultura de la autocr&tica, al ser la evaluación un proceso

    reeCivo. La cultura de la incertidumbre, 7a "ue desde la postura de

    Everdades indiscutibles no se pueden plantear aspectos cr&ticos,limitándose la posibilidad de un mejoramiento continuo.

    La cultura del debate, poniendo a consideración de los alumnos 7profesores lo Ballado en la evaluación 7 promoviendo laparticipación de los mismos en el proceso evaluativo.

      Se entiende, como 7a se advirtió inicialmente, "ue estos enfo"ues

    se presentan en forma paradigmática, pudiendo en la realidadad"uirir matices diversos. Los docentes pueden adoptarparcialmente algunos de ellos 7 realizar una serie decombinaciones.

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    22/30

    $UNCIONES %E LA EVALUACIÓN$UNCIONES %E LA EVALUACIÓN

    MOTIVACIÓN DIAGNÓSTICA PRONÓSTICA RETROALIMENTACIÓN

    estimula para

    lo$rar me%orar

    los resultados

    y superar las d

    posibilita en un

    momento dado,

    identiicar el nivel de

    destre+as y

    conocimientos previos o

    al$una insuiciencia

    académica de losalumnos para iniciar del

    proceso de ense6an+a

    y aprendi+a%e

    nos permite predecir el

    desenvolvimiento

    uturo de los

    educandos a partir de

    las evidencias o

    inormación obtenida y

    acilita ladeterminación de

    posibles lo$ros a

    alcan+ar a través de la

    acción educativa

     /se$ura el rea%uste

    inmediato

    requerido para el

    lo$ro de las

    capacidades y el

    me%oramiento del

    currículo

    p'r3)e p'r3)e p'r3)ep'r3)e

    Reforzamiento Toma de decisiones Autoconciencia

    PEDAGOGICA FUNCION SOCIALACREDITATIVA

    constata y?o certiica

    el lo$ro de determinados

    aprendi+a%es al término

    de un período de, curso

    o ciclo de ormación

    p'r3)e

    AL FINAL DEL PROCESO, SIRVE

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    23/30

       C   L   A   S   I   F   I   C   A   C   I   O   N

       D   E

       L   A   E   V   A   L   U   A   C   I

       O   N

    POR SU FUNCION

    POR SUTEMPORALIZACION

    POR SUS AGENTES

    SUMATIVA

    FORMATIVA

    INICIAL

    PROCESAL

    FINAL

    AUTOEVALUACION

    COEVALUACION

    4ETEROEVALUACION

    ,PARA TOMAR LA DECISIÓN DE

    PROMOCIÓN O REPITENCIA

    DURANTE EL PROCESO SIRVEPARA REGULAR Y MEJORAR EL

    PROCESO DE ENSE5ANZAAPRENDIZAJE

    FUNCION DIAGNOSTICA

    FUNCION6 DETECTAR

    PROBLEMAS DEAPRENDIZAJE

    FUNCION COMPROBAR LOSRESULTADOS OBTENIDOS

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    24/30

      ECNICAS DE

    EVALUACION

    7 O.ser&(%/!

    s%s"em8"%(7 C)es"%'!r%'6Pr)e.s ' e98me!es"%p' "es" ' $e e2e()(%/!7 E!"re&%s" - A!8*%s%s $e "re

    NO FORMALES SEMIFORMALES

     7 O.ser&(%'!es

      esp'!"8!es 7 C'!&ers(%'!es  # $%8*''s 7 E!"re&%s"s 

    -  E2er(%(%'s # pr8(7

      "%(s re*%-$s  e! (*se:7 Tres re*%-7  $s ;)er $e *  (*se:

    FORMALES

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    25/30

    O.ser&(%/!S%s"em8"%(

    Li!$ de '%$e)%

    Rei!$r% A(e'd*$i'%

    E!'# de A'$i$+de!

    Di3ere('i# Se&4($i'%

    i' de Ob!erv'i*(

    INSTRUMENTOS6T

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    26/30

    Ensayo

    EJERCICIOSPR6CTICOS

    Mapa conceptual

    Mapa mental

    Red semntica

    Anlisis de casos

    !royectos

    "iario

    !ortafolio

    TECNICA: INSTRUMENTO6

    Esquema con m#c#

    Esquema con m#m#

    Esquema con r#s#

    $uestionario

    !royecto desarrolladoEl mismo diario

    El mismo portafolio

    El mismo ensayo

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    27/30

    "e ordenamiento

    PROCEDIMIENTO6 TECNICA: INSTRUMENTO6

    Pr)e.sEs(r%"s

    Pr)e.sO.2e"%&s

    CUESTIONARIO

    !rue%as de desarrollo

    E&amen temtico

    Ejercicio interpretati'o

    "e selección m(ltiple

    "e respuesta alternati'a

    "e correspondencia

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    28/30

    APRENDI7AJEESPERADO

    INDICADOR

    REACTIVO

    Cp(%$$' ((%/!

    C'!"e!%$'.8s%(' '

    $%&ers%;%($'=

    +

    =

    Cp(%$$' ((%/!

    C'!"e!%$'.8s%(' '

    $%&ers%;%($'+ +

    Resultado,

     producto o

    situación

    =

    Debe $rd+'ir!e e( +( '$ividd % $re 8+e9 # !er e)e'+$d "%re# e!$+di($e9 e# re!+#$d% !e '%(!$i$+: e( +( evide('i 8+e (%!"er&i$ veri3i'r e# rd% de de!rr%##% de # '"'idd &%$iv% deev#+'i*(. 

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    29/30

    •Establecer como se obtendrá elcalificativo final del curso.•Establecer los pesos, porcentajes yotros aspectos para obtener el

    calificativo.•Los aspectos deberán tener coherenciaentre sí y responder al enfoquecurricular, la naturaleza del curso, lametodología de enseanza, el enfoquede evaluaci!n y la concepci!n educativa.•"e deberá presentar en la unidad todosestos aspectos de manera integrada,concisa y clara para evitar confusiones.

  • 8/16/2019 CLASE.3.Callao

    30/30

    PATOLOGIA GENERAL DE LA EVALUACIÓNEDUCATIVA

    =>U< SE EVAL?A@

    )olo al alumno)olo los resultados)olo los

    conocimientos)olo los efectos

    o%ser'a%les)olo la 'ertiente

    negati'a)olo los resultados

    directos

    =CÓMO SE EVALUA@

    "esconte&tualizadamente$uantitati'amente"e forma inco*erente al

     proceso E-A

    $ompetiti'amenteEstereotipadamente)in +tica profesionalnidireccionalmente"istemporalmente

    =CON >UU