37
LA CELULA VEGETAL Y SUSTANCIAS ERGÁSTICAS

Clase4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gyugy

Citation preview

 
LA CELULA VEGETAL Y SUSTANCIAS ERGASTICAS
1. Célula vegetal constitutiva: A continuación se representa una célula de hoja de una planta superior con sus estructuras subcelulares principales, enumeradas a continuación:
a.!oto"lasto: Material celular vivo de la célula, excepto por la pared celular, pero rodeada por ella.
 
De alto contenido celulósico ue le con!ere a la célula una "orma estable y r#$ida.
• %uede haber otras sustancias como la li$nina, pectinas, hemicelulosas. Consta de tres capas "undamentales:
 – 1. L%&ina &e$ia: Compuesta por pectinas a base de sales de calcio, ma$nesio y en los tejidos le&osos por li$nina. 'e locali(a entre la membrana primaria de las células conti$uas.
 – '. (e&#!ana "!i&a!ia: A base de celulosa, hemicelulosa y pectinas.
 
externo. • %resenta numerosos poros de $ran poder
selectivo, ue permite el in$reso y salida de determinadas sustancias *permeabilidad+, an en contra de un $radiente de concentración manteniendo estable el medio intracelular.
 
• Una propiedad importante es que se comportan como cristales líquidos :
 
• Proteínas de membrana:  – Proteínas Integrales de membrana: Están firmemente
unidas a las membranas. Atraviesan todo el espesor de la membrana
 – Proteínas transmembrana (transmembranosas): Proteínas integrales que no atraviesan todo el espesor de la membrana.
 – Proteínas periféricas de membrana: No están embebidas en la bicapa lipídica. Se localizan en la superficie interna o eterna de la membrana ! unidas a las proteínas integrales mediante interacciones no covalentes.
 
• ípidos de membrana:  – Esteroles: El mas com'n es el colesterol ! son casi
eclusivas de la membrana de los mamíferos. Se intercala entre los fosfolípidos de la membrana.
 – (UN)*+N: Act'a como amortiguador de fluidez a la membrana a ba,as temperaturas. Son -espaciadores.
 – Fosfolípidos: "entro de este grupo% los fosfogliceridos son los mas comunes. /ambien se encuentran las esfingomielinas% abundantes en las vainas de mielina de las neuronas.
 –  (UN)*+N: "a fluidez a ba,as temperaturas. - !l"coesfingolipidos: 0ipidos que contienen azucares
 
• -s el verdadero medio interno de la célula.
• -n el se reali(an reacciones de tipo metabólica, $lucólisis, bios#ntesis de sustancias, "ermentaciones.
• %resenta una trama citoes+uelética y los or$anelos citoplasmáticos.
 
• Son estructuras celulares con funciones especificas para cada tipo celular% pueden tener la forma de gránulos% bastoncitos o filamentos.
• Se dividen en:  – Organelos sin membrana: 1ibosomas
 – Organelo con membrana única: 0isosomas% peroisomas% glioisomas.
 – Organelos con membrana doble: 2itocondrias% plastos o plastidios% vacuolas.
 
• Sistema de endomembranas o  sistemas de membranas internas: Son grupos de estructuras membranosas que interact'an a a trav3s de coneiones directas o por medio de vesículas en c3lulas eucari&ticas. Estas inclu!en:
 – 1etículo endoplasmatico liso ! rugoso
 – 4esículas
 – 0isosomas
 – 4acuolas
 
,!ganelos sin &e&#!ana #$ %ibosomas: 
 – Son partículas de 567897 A de diámetro% visibles solo con microscopio electr&nico. Aquí ocurre la síntesis de proteínas a partir de aminoácidos en procariotes ! eucariotes.
 – 0a informaci&n necesaria para la síntesis de proteínas está en el A"N% que tiene la capacidad de duplicarse ! de actuar como matriz para síntesis del A1N ;transcripci&n <. El A1N formado pasa al citoplasma ! se asocia a los ribosomas donde se sintetizan las proteínas.
 
 
,!ganelos con &e&#!ana -nica #$ isosomas:
 – Características: Se presentan como vesículas esf3ricas u ovales% limitadas por una unidad de membrana. Sus tama#os son mu! variables% ! pueden tener diámetros mu! grandes.
 – En el interior de estos organelos se encuentran enzimas =idrolíticas o =idrolasas% es decir% con capacidad para catalizar la degradaci&n o digesti&n de diversas sustancias. Entre otras enzimas lisosomales se pueden citar: (osfatasas: *nterviene en la =idr&lisis de fosfatos de
mol3culas orgánicas$ 0ipasas ! fosfolipasas: *ntervienen en la =idr&lisis de
lípidos ! fosfolípidos$ >lucosidasas: *ntervienen en la =idr&lisis de
polisacáridos simples ! comple,os$ )atepsinas ! otras proteasas: *ntervienen en la
=idr&lisis de proteínas$ Nucleasas: *ntervienen en la =idr&lisis de ácidos
nucleicos.  – 0as =idrolasas lisosomales s&lo act'an en presencia de las sustancias a
digerir.  – F"nciones: 0os lisosomas intervienen en la digesti&n intercelular. 0as
 
'. e!oiso&as: 'on de "orma $ranular, rodeado por una sola membrana.
 – Contiene en(imas catalasa, oxidasa y peróxidasas, relacionadas con la oxidación o de$radación de peróxidos de hidro$eno, por lo tanto, cumplen "unción protectora en la célula.
 – 'e locali(an en el h#$ado, ri&ón , proto(oarios, levaduras y plantas superiores
). Glioiso&as: 'on peroxisomas especiali(ados ubicados en semillas de ve$etales, ue convierten las $rasas almacenadas en a(ucares, empleándolas como "uente de ener$#a y componente necesario en la s#ntesis de otras sustancias.
 
#$ &itocondrias: Son or$anelos citoplasmáticos membranosos caracter#sticos de las células eucarióticas.
• -n ellas se reali(an una serie de reacciones de óxido?reducción ue permiten el sustento ener$ético de la célula.
• 6as mitocondrias están "ormadas por una doble membrana de naturale(a lip#dico?proteica: 6a membrana mitocondrial externa y la membrana mitocondrial interna. Ambas de!nen dos compartimientos submitocondriales:
 
'$ Plastos o plastidios: Son organelos limitados por membrana ! se encuentran s&lo en los organismos fotosint3ticos. Están rodeados por dos membranas conc3ntricas% al igual que las mitocondrias% tienen un sistema de membranas internas que pueden estar intrincadamente plegadas. 0os plástidos maduros son de tres tipos:
 – #loroplastos, cromoplastos, leucoplastos.
 
'$#$ Cloroplasto ;>r. c=loros% verde ? plastos% formado<  – +rganelo limitado por una doble membrana en el que tiene
lugar la fotosíntesis en los organismos eucariotas ;algas ! plantas<.
 – Al igual que la mitocondria% están limitadas por membranas interna ! eterna. 0a membrana interna envuelve una regi&n liquida llamada estroma% que contiene la ma!or parte de las enzimas para la síntesis de carbo=idratos.
 – Suspendido en el estroma se encuentra un tercer sistema de membranas el cual crea un con,unto interconectado de sacos aplanados en forma de discos% llamados tilacoides$ 
 – a membrana tilacoidal tiene un espacio interior lleno de liquido% el espacio interior tilacoidal o espacio tilacoidal.
 – 0os sacos tilacoidales se disponen a manera de pilas% cada una de las cuales constitu!en un granum ;plural grana<.
 
 
 
#$ %etíc"lo endoplsmico:
Es un comple,o sistema de membranas plegadas eclusivo del citoplasma de c3lulas eucari&ticas% visible s&lo con microscopio electr&nico.
 
 
'. A"a!ato $e Golgi: /ictioso&as 0 vesiculas 'on or$ánulos compuestos por 5?B cisternas circulares aplanadas de .? Em de diámetro, cada una limitada por una membrana simple.
• 6os $ictioso&as muestran una polaridad en su "uncionamiento.
• -l mar$en de cada cisterna a menudo aparece per"orado por el desprendimiento de ves#culas. Cuando la per"oración es extensiva, la porción correspondiente de la cisterna aparece como una red, lo ue se re/eja en el nombre del or$ánulo *diction F red+.
 
 
$ *ac"olas + ,esíc"las: 0as vacuolas son organelas rodeadas por una sola membrana%
que son usadas generalmente como sitios de almacenamiento% en las c3lulas vegetales suelen ser mu! grandes ! la membrana que lo rodea toma el nombre de tonoplasto ;del griego tonos @ tensi&n$ plastos @ modelado% formado<.
• asta el B7C del volumen de las c3lulas vegetales puede estar ocupado por una gran vacuola central% que contiene agua% dep&sitos de alimentos% sales% pigmentos ! desec=os
• /ambi3n sirven como compartimentos para almacenar compuestos inorgánicos en vegetales ! para mol3culas de almacenamiento% como las proteínas en las semillas. 0as plantas carecen de sistemas de &rganos para eliminar los productos de desec=o metab&licos t&icos% ! se reciclan en la vacuola o se agregan en peque#os cristales en su interior.
• 0as ,esíc"las son muc=o más peque#as que las vacuolas ! a veces resultantes de la fusi&n de muc=as vesículas.
 
 
*nteracci&n de los ribosomas% el retículo endoplásmico ! el comple,o de >olgi !
sus vesículas: 0os ribosomas% el retículo endoplásmico ! el comple,o de >olgi ! sus vesículas cooperan en la síntesis% procesamiento químico% empaquetamiento ! distribuci&n de
macromol3culas ! nuevo material de membrana. 
 
Incl"siones citoplasmticas (S"stancias ergsticas)
• Son productos de reserva o de desec=o resultantes de la actividad celular. No son constantes ni fundamentales para la c3lula.
• Son sustancias inertes o no protoplasmáticas debido a que son poco activas en el metabolismo$ sin embargo en algunos momentos% pueden pasar a ser metabolitos celulares.
• Se les conoce como productos del metabolismo secundario de la planta. /enemos: