29
Uso eficiente recursos CLASE No.2 MICROECONOMIA Marcela Guevara R.

CLASENo.2Microeconomía-Usoeficienterecursos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Microeconomia 2

Citation preview

  • Uso eficiente recursos

    CLASE No.2 MICROECONOMIAMarcela Guevara R.

  • USO EFICIENTE DE LOS RECURSOSCon el modelo de FPP, se podra segn se pudo ver- desperdiciar recursos o dejar sin utilizar, por lo que sera ineficientes.Los puntos sobre la FPP son eficientes. No podramos producir ms de un bien a menos que sacrifiquemos cantidades del otro. Sobre la FPP, existen muchos puntos y todos seran eficientes.

  • USO EFICIENTE DE LOS RECURSOSAlgunas interrogantes: Ser mejor producir arroz o chayotes?Ser mejor construir un puente o un muelle?Ser mejor ayudar a damnificados con viviendas o construir escuelas?Ser mejor producir hamburguesas o CD?Y cuanto?

  • PRODUCCION EFICIENTESe logra produccin eficiente, si NO PODEMOS producir ms de un bien sin producir menos de otro.

    Si estamos en un punto dentro de la FPP, la produccin sera ineficiente, la razn es: 1. Que tenemos recursos sin utilizar, o 2. Tenemos recursos mal asignados, o 3. Ambas situaciones.

  • PRODUCCION EFICIENTE: (casos).1) Sera lo que conocemos como OCIOSOS: algunas plantas de CD podran estar sin trabajar o algunos trabajadores no estn haciendo nada. 2) Cuando se destina recursos a tareas para las que no son los ms adecuados. Por ejemplo; asignar operadores muy bien capacitados haciendo hamburguesas y los pasamos a hacer CD. Es lo correcto?.

    *RECORDEMOS UN PRINCIPIO ECONOMICO: Enfrentarse a disyuntivas (intercambio).

  • COSTO DE OPORTUNIDAD:De una accin es la alternativa de mayor valor sacrificada.A lo largo de la frontera hay DOS BIENES, por tanto slo hay una alternativa por sacrificar: cierta cantidad de otro bien.Con la tecnologa y recursos disponiblesPodramos producir ms hamburguesas si se produce menos CD.

  • COSTO DE OPORTUNIDAD de producir una hamburguesa adicional es la cantidad de CD a los que DEBEMOS renunciar

  • COSTO DE OPORTUNIDAD: Se calcula de la siguiente forma:

    Disminucin de la cantidad producida de un bien = Costo OportunidadAumento de la cantidad producida de otro bien

    El costo de oportunidad de un CD, aumenta a medida que aumenta la produccin de los CD.El costo de oportunidad de un hamburguesas aumenta a medida que aumenta la produccin de las hamburguesas.

    *Esta es la razn de la forma de la curva (cncava al origen).

  • Pregunta:Pero a pesar de conocer lo anterior y principalmente a partir de que tenemos claro que hay muchas posibles combinaciones. Cmo podemos elegir la mejor combinacin?-Cmo sabemos que punto de la frontera es el mejor?-RESPUESTA: Se resuelve midiendo y comparando costos y beneficios.

  • FPP y Costo MarginalEl lmite de la produccin representa el Costo Marginal de cada bien y servicio. Costo oportunidad: es la alternativa de mayor valor sacrificada

    El costo marginal es el costo de oportunidad de una hamburguesa adicional, es decir la cantidad de CD a los que debemos renunciar para obtener una hamburguesa adicional, a medida que se mueve a lo largo de la FPP.

  • PREFERENCIAS Y BENEFICIO MARGINALPor qu no todos los compaeros vestimos la misma camisa?.PREFERENCIAS: trmino que representa la descripcin de lo que le gusta o no le gusta a la gente. As como existe la FPP (enfocado en la produccin), tambin existe el mecanismo para las preferencias (enfocado en el consumidor).

  • BENEFICIO MARGINAL

    BENEFICIO MARGINAL:

    De un bien o servicio es el beneficio que se obtiene al consumir una unidad ms del mismo.

  • PREFERENCIAS Y BENEFICIO MARGINALPara medir el beneficio marginal de un bien o servicio se toma en consideracin lo que una persona est dispuesta a pagar por una unidad adicional de ese bien o servicio.La idea es: No pagar ms por lo que ese bien vale. Estaramos dispuestos a pagar hasta donde consideramos que bien lo vale. Esto ilustra las PREFERENCIAS.Para ello, en economa se utiliza la curva de beneficio marginal

  • PREFERENCIAS Y BENEFICIO MARGINALCURVA DE BENEFICIO MARGINAL: Indica la relacin entre el beneficio marginal de un bien y la cantidad consumida del mismo. El beneficio marginal decreciente es una caracterstica universal de las preferencias de la gente.Se le conoce como:

    PRINCIPIO DEL BENEFICIO MARGINAL DECRECIENTE

  • PREFERENCIAS Y BENEFICIO MARGINALCul es la razn por la que el beneficio marginal decrece conforme consumimos ms de cualquier bien?:Es porque la mayor parte de las personas prefiere la variedad.

    Hay otras cosas, que preferimos en su lugar.

    Normalmente, PAGAMOS dinero por algo. No NOS DAMOS CUENTA, que lo que hacemos es dejar de comprar otras cosas

  • USO EFICIENTE DE RECURSOSEs (RECORDANDO).cuando no es posible producir ms de cualquier bien sin tener que sacrificar algo de otro, hemos alcanzado una produccin eficiente y nos encontramos en un punto de FPP.

    EFICIENCIA EN LA ASIGNACION: cuando no es posible producir ms de algn bien sin tener que ceder algn otro que valoramos ms, y se produce en el punto de la FPP que se prefiere sobre otros.

  • CRECIMIENTO ECONOMICOSignifica expansin de la produccin. Aumenta nuestra forma de vida, facilita las cosas, pero no elimina la escasez, ni evita la existencia del costo de oportunidad.Dos factores influyen en el crecimiento econmico: Cambio tecnolgicoAcumulacin de capital

  • CRECIMIENTO ECONOMICO

  • Ventaja comparativa:Se tiene una VENTAJA COMPARATIVA, en una actividad si puede desempear esa actividad con un costo de oportunidad menor al del resto. Las diferencias en los costos de oportunidad surgen de la diferencias en las habilidades individuales y de las diferentes en otros recursos. Nadie es experto en todo.Igual sucede con los recursos:A veces se tiene tierra malaRecursos Humanos deficientesMaquinas nuevas, pueden tener muchos problemas tcnicos.

  • COORDINACION ECONOMICA: Flujos circulares de la economa de mercado.

  • MODELOS ECONOMICOS Diagrama de flujo circular de actividad econmica

  • DIAGRAMA DEL FLUJO CIRCULAR ECONOMIA

  • *