11
Clases de antibióticos Antibioticos por clase Nombre genérico Marcas comercial es usos comunes [2] Efectos colaterales posibles [2] Mecanismo de acción Aminoglicósidos Amikacina Amikin Infecciones causadas por Bacterias Gram-negativas , como Escherichia coli y Klebsiella particularmente Pseudomonas aeruginosa . Efectiva contra bacterias aeróbicas (not obligadas/ anaerobios facultativos) y tularemia . Hipoacusia Vértigo daño renal Se une a la subunidad 30S ribosomal (algunos trabajan uniendose a la subunidad 50S ), inhibiendo la translocación del peptidil- tRNA desde el Sitio-A al Sitio-P causando errores de lectura de mRNA , dejando a la bacteria incapaz de sintetizar proteinas vitales. Gentamicina Garamycin Kanamicina Kantrex Neomicina Mycifradi n Netilmicina Netromyci n Estreptomicina Tobramicina Nebcin Paromomicina Humatin Ansamicinas Geldanamicina Experimentales, como antibióticos antitumorales Herbimicina Carbacefem Loracarbef Lorabid Previene la división bacteriana inhibiendo la síntesis de la pared celular Carbapenem Ertapenem Invanz Bactericida para Gram- positivos y Gram-negativos Molestias gastrointest Inhibición de síntesis de pared celular Doripenem Finibax

Clases de antibióticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clases de antibióticos

Clases de antibióticos Antibioticos por clase

Nombre genéricoMarcas

comercialesusos comunes[2] Efectos colaterales

posibles[2] Mecanismo de acción

AminoglicósidosAmikacina Amikin

Infecciones causadas por Bacterias Gram-negativas, como Escherichia coli y Klebsiella particularmente Pseudomonas aeruginosa. Efectiva contra bacterias aeróbicas (not obligadas/ anaerobios facultativos) y tularemia.

Hipoacusia Vértigo daño renal

Se une a la subunidad 30S ribosomal (algunos trabajan uniendose a la subunidad 50S ), inhibiendo la translocación del peptidil-tRNA desde el Sitio-A al Sitio-P causando errores de lectura de mRNA, dejando a la bacteria incapaz de sintetizar proteinas vitales.

Gentamicina GaramycinKanamicina KantrexNeomicina MycifradinNetilmicina NetromycinEstreptomicinaTobramicina NebcinParomomicina Humatin

AnsamicinasGeldanamicina Experimentales, como antibióticos

antitumoralesHerbimicinaCarbacefem

Loracarbef LorabidPreviene la división bacteriana inhibiendo la síntesis de la pared celular

CarbapenemErtapenem Invanz

Bactericida para Gram-positivos y Gram-negativos lo que los hace empíricamente de amplio espectro. ( Resistencia MRSA a esta clase.)

Molestias gastrointestinales y diarrea

Náusea Convulsión Cefalea Alergia

Inhibición de síntesis de pared celular

Doripenem FinibaxImipenem/Cilastatin Primaxin

Meropenem Meronem

Cefalosporinas (Primera generación)Cefadroxilo Duricef Molestias

gastrointestinales El mismo medio de acción que otros Antibióticos betalactámico s: interrumpe la Cefazolina Ancef

Page 2: Clases de antibióticos

y diarrea Náusea (si se

consume alcohol

sintesis de la capa de peptidoglicano de la pared celular bacteriana.

Analgésicos Ácido acetilsalicílico. Alivia dolores, baja la fiebre y desinflama zonas lesionadas. No obstante, tiene efecto irritante sobre la mucosa del estómago,

por lo que es recomendable que lo eviten personas con gastritis o úlcera. Paracetamol (Acetaminofén). Es útil para aliviar dolores de cabeza, dentales y reumáticos, además de que baja la fiebre, pero no tiene propiedades

antiinflamatorias. Sin embargo, es una alternativa para los pacientes con trastornos estomacales porque no daña al estómago. Dipirona. Se trata de un fármaco con propiedades analgésicas, antipiréticas y, en menor medida, antiinflamatorias. Ibuprofeno. En un principio se utilizó como antiinflamatorio, específicamente para tratar enfermedades articulares. Ahora se sabe que tiene

propiedades analgésicas y antipiréticas. Naproxeno. Es una sustancia útil para controlar el dolor que se produce a causa de inflamación ocasionada por artritis, reumas, menstruación,

migraña, excesiva práctica deportiva, golpes, torceduras o desgarres. No es recomendable que lo consuman personas que sufran trastornos en el aparato digestivo, como gastritis, úlcera o colitis, ya que irrita la mucosa del estómago.

Benzocaína. Es un anestésico local que tiene la propiedad de calmar el dolor adormeciendo la zona donde se presenta una lesión. Únicamente actúa de forma superficial, pues no se introduce al interior de tejidos, por lo que no es eficaz para aliviar dolores causados por inflamación. Se aplica principalmente sobre heridas, lesiones bucales y prurito.

Lidocaína. Anestésico que adormece el dolor por periodos cortos. Resulta eficaz en procesos quirúrgicos cuando se combina con otras sustancias que prolongan su efecto.

Cafeína. Se trata de una sustancia que estimula al sistema nervioso central, cuya acción consiste en disminuir el cansancio y mejorar el estado de alerta. Es común encontrarla en combinación con algunos analgésicos, como el ácido acetilsalicílico, ya que así fortalece su efecto contra el dolor.

Ibuprofenomorfinadipironaparacetamolaspirinadiclofenac sódico

Page 3: Clases de antibióticos

indometacinadipironafentaniloketoprofenotebaínaoxicodona{Dextropropoxifeno} metadonanaproxenoclorhidrato de tramadol.

NOMBRE GENÉRICO NOMBRE COMERCIAL

AINE

Diclofenac de potasio Cataflam

Diclofenac de sodio Voltaren, Voltaren XR

Diclofenac de sodio con misoprostol Artrotec

Diflunisal Dolobid

Etodolac Lodine, Lodine XL

Fenoprofen de calcio Nalfon

Flurbiprofeno Aine

IbuprofenoReceta: MotrinSin receta Advil, Motrin IB, Nuprin

Indometacina Indocin, Indocin SR

KetoprofenoReceta: Orudis, OruvailSin receta: Actron, Orudis KT

Meclofenamato de sodio Meclomen

Mefenamic ácido Ponstel

Meloxicam Mobic

Nabumetone Relafen

Page 4: Clases de antibióticos

Naproxeno Naprosyn, NaprelanTipos de antipiréticosLos medicamentos antipiréticos más conocidos son: el ácido acetilsalicílico (ASA) o aspirina, el paracetamol o acetaminofén, el ibuprofeno y la dipirona.Los salicilatos tiene efectos antipiréticos y se absorben en el intestino aunque mayormente en la primera parte del intestino delgado mediante difusión pasiva.Una dosis oral de salicilatos presenta los efectos mencionados en el transcurso de media hora, presentando su efecto máximo entre 1-3 horas y extendiéndose su efecto hasta las 6 horas inclusives. De todas formas hay que tener precaución ya que un abuso de los salicilatos puede producir una intoxicación que diera lugar a una elevación de la temperatura, aunque parezca una contrariedad. Esta reacción es debida al aumento del consumo de oxígeno y de la tasa metabólica por desacople de la fosforilación oxidativa.Las siglas AINE significan fármacos antiinflamatorios no esteroideos y están constituidos por ácidos orgánicos no relacionados entre sí, y que además presentan propiedades analgésicas y antipiréticas.La forma de actuación de los AINE es inhibiendo a la enzima ciclooxigenasa de manera que inhiben la biosíntesis directa de prostaglandinas y tromboxanos. La mayor parte de las prostaglandinas son piretógenas, es decir, producen fiebre. La aspirina es la única que se une de forma irreversible a la ciclooxigenasa; su mecanismo muestra una rápida desacetilización produciendo salicilato, que es el que realmente tiene propiedades antipiréticas.Como ya se mencionó, los AINE tienen efectos antipiréticos de manera que disminuyen la temperatura elevada del cuerpo. Este descenso de la temperatura es ocasionado por la vasodilatación de vasos sanguíneos y puede ir acompañado de sudoración.Los AINE son capaces de desplazar del sitio activo tanto a proteinas como a drogas y son considerados de gran importancia.

Tipos de anti diarreicos:Los anti diarreicos se clasifican de acuerdo al mecanismo de acción de la siguiente manera:

Agentes intraluminales (Por adsorción de toxinas o de agua en el tubo digestivo):Son fármacos muy experimentados y seguros, al ser productos biológicamente inertes. Tienen poco efecto sobre el volumen de las heces, pero sí afectan significativamente a su consistencia. No obstante, este tipo de productos puede interferir con la absorción de otros medicamentos, incluyendo a otros anti diarreicos.Ejemplo:

Carbón activo o el tanato de albúmina Colestiramina Colestipol Inhibidores de la mortalidad intestinal:

Ejemplo:

Page 5: Clases de antibióticos

Loperamida:La loperamida es un fármaco activo por vía oral indicado para el tratamiento de la diarrea aguda y crónica asociada a la enfermedad inflamatoria del intestino. También es utilizado para reducir el volumen de las descargas de las ileostomías. La eficacia de la loperamida es similar a la del difenoxilato, con el que está químicamente emparentado, pero parece menos potente como inductora de abuso.Mecanismo de acción: la loperamida interfiere con la peristalsis mediante la una acción directa sobre los músculos circulares e intestinales reduciendo su motilidad, y también actúa reduciendo la secreción de fluidos y de electrolitos y aumentando la absorción de agua. Al aumentar el tiempo de tránsito y reducir la pérdida de líquidos, la loperamida aumenta la consistencia de las heces y reduce el volumen fecal.Farmacocinética: después de una dosis oral la loperamida se absorbe en un 40% por el tracto digestivo. Las concentraciones máximas se alcanzan a las 2 horas de la administración de una solución oral y a las 4.5 horas de la administración de una cápsula. No se conoce la distribución de la loperamida ni tampoco si atraviesa la placenta o si se excreta en un la leche materna. Aproximadamente el 97% se une a las proteínas del plasma. El fármaco experimenta un metabolismo hepático, con una semi- vida de 10.8 horas. El 30% de la dosis se el elimina las heces sin alterar. La eliminación urinaria asciende a menos del 2%.Contraindicaciones: La loperamida está contraindicada en la diarrea producida por una colitis pseudo membranosa. Igualmente la loperamida está contraindicada en la diarrea ocasionada por microorganismos entéricos, ya que puede impedir la expulsión de las toxinas bacterianas. También está contraindicada en la disentería aguda.

Difenoxilato Potenciadores de la absorción intestinal:

Favorecen la absorción de sustancias eliminadas en exceso.Ejemplo:

Clonidina: Los efectos farmacológicos de esta última están mediados por la activación de los receptores 2 adrenérgicos. En su localización intestinal, estos receptores están presentes esencialmente en las células epiteliales y su activación provoca la estimulación de los procesos de absorción y la inhibición de la secreción intestinal. También parece afectar a la motilidad. La clonidina suele reservarse para pacientes con diarrea secretora refractaria a otros tratamientos, debido a sus potentes efectos hipotensores.

La glucosa Los aminoácidos Soluciones de rehidratación oral Inhibidores de la secreción intestinal:

Reducen la secreción de agua y electrolitos por el epitelio intestinal.Ejemplo:

Page 6: Clases de antibióticos

Somatostatina: es una hormona hipotalámica que es activa sobre receptores específicos ampliamente distribuidos por todo el organismo (cerebro, sistema endocrino, aparato digestivo, etc.). Debido a ello, desarrollo un amplio abanico de efectos fisiológicos, pero la mayor parte de ellos están relacionados con una inhibición de la secreción endocrina y exocrina.

Producen diversas acciones que conducen a un efecto neto anti diarreico. Entre estos efectos pueden citarse: reducción del flujo sanguíneo esplácnico, inhibición de las secreciones neuroendocrina y exocrina, reducción (leve) de la motilidad intestinal y aumento de la absorción de agua y electrolitos.

Octreótido ANTIINFECCIOSOS

Por acción directa sobre las bacterias productoras del cuadro diarreico. Los medicamentos incluidos en este capítulo tienen una absorción intestinal baja, y por tanto su acción es local en el tubo digestivo. (Por la misma razón tienen escasos efectos secundarios sistémicos, salvo hipersensibilidad.)Por lo general, no se aconseja la utilización de anti infecciosos como tratamiento de primera elección en cuadros diarreicos porque:

Un porcentaje considerable de gastroenteritis agudas tienen etiología viral (rotavirus, etc.). En cualquier caso, la mayoría de los cuadros agudos revierten espontáneamente en 48 horas.

Ejemplo: Las fluoroquinolonas (norfloxacina, ciprofloxacina, ofiloxacina):

Tienen actividad contra casi todo tipo de patógenos bacterianos intestinales (salvo Clostridium difficile) y posiblemente son en este momento la mejor elección, sobre todo para tratamientos empíricos.

La eritromicinaPuede beneficiar en algunos casos de infecciones por Campylobacter si se administra antes de los 4 días del comienzo de los síntomas, aunque la utilidad clínica general parece dudosa

El metronidazolPuede ser útil en diarreas por protozoos.

Vancomicina oral (500 mg cada 6 horas)Es el tratamiento de elección en la colitis pseudomembranosa que excepcionalmente aparece como efecto secundario a tratamientos antibióticos.

Tetraciclina

Page 7: Clases de antibióticos

ALGUNOS NOMBRES DE ANTIHISTAMÍNICOS H1 .DIFENHIDRAMINA, DOXILAMINA, CLEMASTINA, TRIPOLIDINA, BROMFENIRAMINA, CLORFENIRAMINA, PIRILAMINA, HIDROXINA, CIPROHEPTIDINA, PROMETACINA, FENIDAMINA. CETRICINA, TRIPOLIDINA, ACRIVASTINA, AZATADINA, TERFENADINA, ASTEMIZOL. BURIMAMIDA, METIAMIDA, CIMETIDINA, RANITIDINA, FAMOTIDINA.

TODOS LOS PRODUCTOS MENCIONADOS SON DE LÍNEA DE MEDICAMENTOS HUMANOS, EXCEPTO LA DIFENHIDRAMINA QUE ES EL ANTIHISTAMÍNICO DISPONIBLE EN MEDICAMENTOS DE USO VETERINARIO EJEMPLOS: ANTI-STAMIN (LAB.TORNELL) HISTAFIN (LAB.PARFARM), QUIZÁ SEA EL MÁS USUAL POR SU COSTO.

Tipos de antieméticos

Los antieméticos son divididos clásicamente en tres grupos:

Antagonistas dopaminérgicos anti D2, como la domperidona. Antagonistas no selectivos serotoninérgicos y anti D2, como la metoclopramida. Antagonistas selectivos del 5HT-3, compuesto por el grupo de los 'setrones', cuya cabeza de grupo es el ondansetron.

Algunos antieméticos

Los antieméticos incluyen:

Antagonistas del receptor 5-HT 3 - Estos bloquean los receptores de la serotonina en el tracto del SNC y GI. Como tales, pueden ser usadas para tratar náuseas y vómitos post-operatorios y provocados por medicamentos.

o Dolasetron o Granisetron o Ondansetron o Tropisetron o Palonosetron

Los antagonistas de la dopamina actúan en el Sistema Nervioso Central y son usados para tratar la náusea y vómitos asociados a enfermedad neoplástica, enfermedad de radiación, opioides, a las drogas citotóxicas y anestésicos generales.

o Domperidona

Page 8: Clases de antibióticos

o Droperidol , Haloperidol, Clorpromazina, Prometazina, Proclorperazina. Algunos de estos medicamentos son limitados en su utilidad por sus efectos secundarios extrapiramidales y sedativos.

o Metoclopramida también tiene efecto sobre el tracto GI como pro-cinético, y de esta manera es útil en el reflujo gastrointestinal y en el tratamiento de los vómitos en el embarazo.

o Alizaprida

Antihistamínicos (antagonistas del receptor de histamina H1), eficaces en muchas condiciones, incluyendo náuseas por vértigo y por desplazamiento y náuseas matutinas en el embarazo.

o Ciclizina o Difenhidramina o Dimenhidrinato o Meclizina o Prometazina (Pentazine, Phenergan, Promacot)o Hidroxizina

Gastrointestinal: Para disminuir el tono, motilidad y cólicos se recomienda la administración de:-Atropina disminuye tono, motilidad y cólicos renales y biliares.

-Metilbromuro tiene nitrógeno cuaternario

-Metilnitrato de Atropina más localizado su efecto.

-Anisotropina

-Metantelina Tiene nitrógeno cuaternario

-Oxifemonio más difícil su absorción.

-Adifenina Tiene nitrógeno terciario.

-Diciciclomina Efecto relajante en la musc. Lisa.

Page 9: Clases de antibióticos

ANTICOLINÉRGICOS Fármacos anticolinérgicos o antimuscarínicos se los define como aquellos que bloquean la acción muscarínica de la Acetilcolina (Ach) es decir son los que inhiben la función del sistema parasimpático. Hay dos Fármacos anticolinérgicos que son alcaloides naturales (plantas), el más importante, por su uso en clínica, es Atropina que viene de la Atropa belladona . El otro alcaloide de importancia es la EscopolaminaAnticolinérgicos. Esta categoría de medicamentos se usa a menudo para la incontinencia de urgencia debido a que éstos disminuyen los deseos de orinar y las contracciones y aumentan la capacidad de la vejiga para retener más orina. Algunos ejemplos de anticolinérgicos incluyen:• Oxibutinina (Ditropan)• Oxibutinina de liberación prolongada (Ditropan XL)• Hiosciamina (Levsin/Levsinex, Cytospaz)• Propantelina (Probanthine)• Tolterodina (Detrol)M1 PirenzipinaM2 MetoctraminaM3 Hexahidrosiladifenidol (HH Sid)