3
Relación de antibióticos clasificados según su mecanismo de acción: Esta relación dado el fin del artículo sólo incluirá los antibióticos más representativos. a. Inhibidores de la pared celular: - - Penicilinas: (actúan sobre bacterias en crecimiento) · Aminopenicilinas, ej.ampicilina, amoxicilina, etc. · Acilaminopenicilinas: - Cefalosporinas: (son bactericidas, más eficaces que las penicilinas contra las Gram(-)). La primera se obtuvo de un Cephalosporium aislado en el mar cerca de cloacas de Cerdeña. Se dan raras reacciones de sensibilidad. Ej.: cefalexina, cefaclor, cefotaxima, cefepima, etc. - Cicloserinas: (Streptomices orchidacens, ej.: cicloserina - Bacitracinas A, B y C (no se usan mucho en clínica. Eficaz contra Neisseria. No se absorbe bien por vía oral y por vía parenteral pude producir lesiones renales). - Glucopéptidos (b lactámidos), ej.: vancomicina, ristocetina,etc. - Monolactámidos (b lactámidos) - Carbapenem. - Fosfomicinas, ej.: fosfomicina (descubierto en España) b) Antimicrobianos que actúan sobre membranas celulares: Son bastante tóxicos, por ello suelen ser de uso oral. - Polipéptidos cíclicos, ej.: tirocidina, gramicidinas, polimixinas, bacitracina, etc. - Antibióticos ionóforos, ej.: valinomicina, sideromicina, etc. No suelen usarse en clínica pues son tóxicos para todas las células. - Gramicidina:

Clases de Antibioticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ds

Citation preview

Relacin de antibiticos clasificados segn su mecanismo de accin:Esta relacin dado el fin del artculo slo incluir los antibiticos ms representativos.

Inhibidores de la pared celular:

- Penicilinas: (actan sobre bacterias en crecimiento)

Aminopenicilinas, ej.ampicilina, amoxicilina, etc.

Acilaminopenicilinas:

- Cefalosporinas: (son bactericidas, ms eficaces que las penicilinas contra las Gram(-)). La primera se obtuvo de un Cephalosporium aislado en el mar cerca de cloacas de Cerdea. Se dan raras reacciones de sensibilidad. Ej.: cefalexina, cefaclor, cefotaxima, cefepima, etc.

- Cicloserinas: (Streptomices orchidacens,ej.: cicloserina

- Bacitracinas A, B y C (no se usan mucho en clnica. Eficaz contra Neisseria. No se absorbe bien por va oral y por va parenteral pude producir lesiones renales).

- Glucopptidos (b lactmidos), ej.: vancomicina, ristocetina,etc.

- Monolactmidos (b lactmidos)

- Carbapenem.

- Fosfomicinas, ej.: fosfomicina (descubierto en Espaa)

b) Antimicrobianos que actan sobre membranas celulares:Son bastante txicos, por ello suelen ser de uso oral.

- Polipptidos cclicos, ej.: tirocidina, gramicidinas, polimixinas, bacitracina, etc.

- Antibiticos ionforos, ej.: valinomicina, sideromicina, etc.

No suelen usarse en clnica pues son txicos para todas las clulas.

- Gramicidina:

- Antibiticos antifngicos polinicos: Forman poros por los que sale K. Suelen ser de uso tpico pues son reletivamente txicos en sangre. Hay unos 50 descritos. Solo actan sobre membranas con esteroles por ello no actan contra bacterias. Ej.: nistatina, anfotericina B, tolnaftato, etc.

- Antispticos comunes fenlicos, ej.: hexaclorofeno, etc.

- Antispticos catinicos, ej.: clorhexidina (habitane), etc.

c) Inhibidores de cidos nucleicos: Muchos de ellos se emplean en quimioterapia del cncer. Ej.: azaserina, daunomicina, actinomicina D, etc.

- Rifamicinas: Contra ARN polimerasas.

- Nitroimidazoles, ej.: omidazol, etc.

- Colorantes intercalantes. No son antibiticos "sensu estrictu". Ej.: acridinas

- Quinolonas o fluoroquinolonas: Contra la subunidad A de la ADN girasa (enzima topoisomerasa implicada en la replicacin del ADN). Ocupan el 4 lugar en el consumo de antibiticos. Suelen aadirse a piensos, aunque en muchos pases europeos (esencialmente los nrdicos) estn prohibidos para este uso. Ej.: nalidxico, ciprofloxacino, esporfloxacino, alafloxacino, etc.

d) Inhibidores de la funcin ribosmica:- Aminoglucsidos: dada su toxicidad pueden ocasionar problemas renales y ti cos. Ej.: estreptomicina, gentamicina, tobramicina, neomicina, etc.

- Nitofurantona

- Tetraciclinas (o): Son de amplio espectro. Contra estreptococos, bacilos Gram(-), espiroquetas, Rickettsisas, acn. Cada vez se usan menos pues aparecen -muchas cepas resistentes.

- Nitrofurantoina

- Aminofenoles: Son de amplio espectro. Actan sobre la subunidad 50 S. Ej.: cloranfenicol, lincosamina, etc.

- Macrlidos: Son bacteriostticos. Ej.: eritromicina, roxitromicina, clari tromicina, etc.

e) Inhibidores metablicos: Son de sntesis qumica, por tanto, no son antibiti cos "sensu estrictu".

- Sulfonamidas:Descubiertas en 1.935 por Domagk. Son bacteriostticos de am- plio espectro. Hay muchas Gram(-) resistentes. Ej.: prontosil, sulfisoxazol, etc.

- Trimeroprima. Etc.