2
DICCIONARIOS La elección de un diccionario es una labor compleja, ya que no todos cumplen las mismas funciones con la misma eficacia. Por tal motivo, si se conocen las características de los diferentes diccionarios y sus funciones principales, resultará más fácil, útil y apropiada la elección. Se puede establecer una distinción entre monolingües y bilingües/trilingües; generales y especializados y otras clases de diccionarios. Estas divisiones suelen entrecruzarse. 1a) Monolingüe 1b) Bilingüe/trilingüe: no ofrece definiciones sino equivalentes de una determinada palabra en otra/s lengua/s. 2a) General Diccionario general: define el significado de las palabras que conforman la lengua. Por ejemplo, el DRAE . 2b) Especializado Diccionario terminológico/especializado/de especialidad: enuncia y define términos disciplinares, propios de una ciencia, una técnica u otra actividad. En la actualidad, es común que, junto al vocablo español que definen, aparezca su equivalente en otras lenguas, normalmente en inglés. No recoge vocablos de la lengua general. Por ejemplo, diccionarios de informática, de medicina, de ingeniería, de términos jurídicos, etc. Los hay generales, como por ejemplo, diccionarios de medicina, y específicos, de una sola área, como por ejemplo, FMI . TIPOS Diccionario escolar: incluye vocabulario adecuado a cada nivel, definiciones claras y precisas, símbolos y abreviaturas sencillas, ejemplos de uso, indicaciones gramaticales, ilustraciones y láminas, apéndice gramatical. Ejemplos: Diccionario escolar Larousse Diccionario de uso/producción/descriptivo: contiene términos que pueden no ser reconocidos por el órgano correspondiente a tal fin, pero que, sin embargo, son empleados por la mayor parte de la sociedad. Algunas veces, no incluye definiciones. Por ejemplo, el Diccionario de uso del español (DUE ) de M. Moliner. Diccionario de dudas: resuelve dudas relacionadas con la grafía, su pronunciación, su género o su régimen. Por ejemplo: Diccionario panhispánico de dudas (DPD), el Diccionario de usos y dudas del español actual  de Martínez de Sousa, el Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española  de Manuel Seco. Diccionario de sinónimos y antónimos: recoge vocablos que tienen el mismo significado que una determinada palabra (sinónimos) o el significado opuesto (antónimos). Por ejemplo: Diccionario de sinónimos y antónimos de Espasa Calpe. Diccionario ideológico/de ideas afines : contiene palabras que se asocian a una determinada idea. El método de búsqueda se realiza en sentido inverso, es decir que se parte del significado o idea que se quiere expresar y se llega a la palabra.

Clases de Diccionarios

Embed Size (px)

Citation preview

  • DICCIONARIOS

    La eleccin de un diccionario es una labor compleja, ya que no todos cumplen las mismas funciones con la misma eficacia. Por tal motivo, si se conocen las caractersticas de los diferentes diccionarios y sus funciones principales, resultar ms fcil, til y apropiada la eleccin. Se puede establecer una distincin entre monolinges y bilinges/trilinges; generales y especializados y otras clases de diccionarios. Estas divisiones suelen entrecruzarse.

    1a) Monolinge

    1b) Bilinge/trilinge: no ofrece definiciones sino equivalentes de una determinada palabra en otra/s lengua/s.

    2a) General

    Diccionario general: define el significado de las palabras que conforman la lengua. Por ejemplo, el DRAE.

    2b) Especializado

    Diccionario terminolgico/especializado/de especialidad: enuncia y define trminos disciplinares, propios de una ciencia, una tcnica u otra actividad. En la actualidad, es comn que, junto al vocablo espaol que definen, aparezca su equivalente en otras lenguas, normalmente en ingls. No recoge vocablos de la lengua general. Por ejemplo, diccionarios de informtica, de medicina, de ingeniera, de trminos jurdicos, etc. Los hay generales, como por ejemplo, diccionarios de medicina, y especficos, de una sola rea, como por ejemplo, FMI.

    TIPOS

    Diccionario escolar: incluye vocabulario adecuado a cada nivel, definiciones claras y precisas, smbolos y abreviaturas sencillas, ejemplos de uso, indicaciones gramaticales, ilustraciones y lminas, apndice gramatical. Ejemplos: Diccionario escolar Larousse

    Diccionario de uso/produccin/descriptivo: contiene trminos que pueden no ser reconocidos por el rgano correspondiente a tal fin, pero que, sin embargo, son empleados por la mayor parte de la sociedad. Algunas veces, no incluye definiciones. Por ejemplo, el Diccionario de uso del espaol (DUE) de M. Moliner.

    Diccionario de dudas: resuelve dudas relacionadas con la grafa, su pronunciacin, su gnero o su rgimen. Por ejemplo: Diccionario panhispnico de dudas (DPD), el Diccionario de usos y dudas del espaol actual de Martnez de Sousa, el Diccionario de dudas y dificultades de la lengua espaola de Manuel Seco.

    Diccionario de sinnimos y antnimos: recoge vocablos que tienen el mismo significado que una determinada palabra (sinnimos) o el significado opuesto (antnimos). Por ejemplo: Diccionario de sinnimos y antnimos de Espasa Calpe.

    Diccionario ideolgico/de ideas afines: contiene palabras que se asocian a una determinada idea. El mtodo de bsqueda se realiza en sentido inverso, es decir que se parte del significado o idea que se quiere expresar y se llega a la palabra.

  • Por ejemplo: Diccionario de ideas afines, de Corripio o el Diccionario ideolgico de la lengua espaola de J. Casares.

    Diccionario etimolgico: no recoge el significado de una palabra sino que indica su origen/procedencia. Algunos indican tambin la fecha y la primera documentacin obtenida. El ms importante en la lengua espaola es el Diccionario crtico etimolgico castellano e hispnico de Jos Corominas.

    Diccionario enciclopdico: adems de ofrecer definiciones lingsticas, tambin incluye informacin enciclopdica. En este tipo de diccionarios, se puede encontrar informacin relativa a personajes histricos, lugares geogrficos, acontecimientos relevantes, as como grficos o mapas. Por ejemplo, el Diccionario enciclopdico de las ciencias del lenguaje de O. Ducrot y T. Todorov.

    Diccionario inverso o de rimas: ordena alfabticamente palabras con un determinado sufijo o una determinada terminacin. El ms importante es el Diccionario inverso de la lengua espaola, de Ignacio de Bosque y Manuel Prez Fernndez. No obstante, el DRAE, en CD, tambin ofrece la posibilidad de bsqueda inversa.

    Diccionario gramatical: incluye estructuras gramaticales. Simplifica el aprendizaje de un idioma extranjero. Incluye, asimismo, definiciones de trminos propios de la disciplina. Por ejemplo, el Diccionario gramatical de Martnez Amador.

    Tesauro: este trmino proviene del neolatn y significa tesoro. Esta clase de diccionario contiene relaciones entre una gran cantidad de palabras que se vinculan de alguna manera ms o menos directa con el trmino que se consulta. Por ejemplo, Visual Thesaurus (en lnea).

    Glosario: anexo que se incluye al final de los libros/investigaciones/tesis. En l se incluyen todos los trminos poco conocidos y de difcil interpretacin. Cada trmino est acompaado de su respectiva definicin o explicacin. De esta forma, un glosario no es lo mismo que un diccionario, aunque en ambos se encuentran palabras de significado quizs desconocido. Hoy es muy comn encontrar glosarios en organismos internacionales, tales como las Naciones Unidas, el FMI, la OIT, etc.

    Diccionario dialectal/de regionalismos: explica el significado de las palabras particulares de una comunidad que no se usan en otras zonas del pas o de los pases que comparten la misma lengua; as hay diccionarios de americanismos, de argentinismos, de andalucismos, etc., por ejemplo: Diccionario del habla de los argentinos de la AAL.

    Diccionario histrico: recoge todas las palabras que han formado parte de una lengua a lo largo del tiempo. Por ejemplo: Diccionario de trminos histricos de C. Cook.

    Listado elaborado por Gladys Berisso