37
Tema: Estanterías de almacenamiento Objetivo general: Conocer que son las estanterías de almacenaje, su aplicación y los diferentes tipos de estanterías de almacenaje existentes más utilizadas en la industria. Objetivos específicos: Interpretar para que sirve cada una de las estanterías de almacenamiento. Investigar que normativa es utilizada para realizar la inspección de las estanterías. Introducción El almacenamiento en estanterías involucrarealizar almacenaje de productos en altura, por lo tanto, expone al personal de montaje y explotación a diferentes riesgos. El empleo incorrecto de las estanterías y los medios de manutención, la utilización de soportes de carga inadecuados, así como la tendencia a un uso más intensivo de las instalaciones, conllevan unas condiciones de trabajo que tienden a ser menos rigurosas. Si se producen golpes en las estanterías y no se atienden debidamente, se crea un peligro latente que puede desembocar en un grave riesgo para la instalación, los materiales almacenados y lo más importante, para las personas que los manipulan. Marco teórico Almacenamiento: proceso operativo que corresponde a guardar y conservar materiales con los mínimos riesgos para el producto, las personas y la empresa. La elección del sistema de almacenamiento depende de los siguientes factores: El espacio disponible para el almacenamiento de materiales. Tipos de materiales que serán almacenados Numero de materiales a guardar

Clases de Estanterias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clases de Estanterias

Tema: Estanterías de almacenamiento

Objetivo general:

Conocer que son las estanterías de almacenaje, su aplicación y los diferentes tipos de estanterías de almacenaje existentes más utilizadas en la industria.

Objetivos específicos:

Interpretar para que sirve cada una de las estanterías de almacenamiento. Investigar que normativa es utilizada para realizar la inspección de las estanterías.

Introducción

El almacenamiento en estanterías involucrarealizar almacenaje de productos en altura, por lo tanto, expone al personal de montaje y explotación a diferentes riesgos.

El empleo incorrecto de las estanterías y los medios de manutención, la utilización de soportes de carga inadecuados, así como la tendencia a un uso más intensivo de las instalaciones, conllevan unas condiciones de trabajo que tienden a ser menos rigurosas.

Si se producen golpes en las estanterías y no se atienden debidamente, se crea un peligro latente que puede desembocar en un grave riesgo para la instalación, los materiales almacenados y lo más importante, para las personas que los manipulan.

Marco teórico

Almacenamiento: proceso operativo que corresponde a guardar y conservar materiales con los mínimos riesgos para el producto, las personas y la empresa.

La elección del sistema de almacenamiento depende de los siguientes factores:

El espacio disponible para el almacenamiento de materiales. Tipos de materiales que serán almacenados Numero de materiales a guardar Tipo de embalaje

Tipos de almacenamiento

Por Racking: permite el uso eficiente del espacio vertical almacenado en grandes racks. Sin embargo, la recogida requiere el uso de sistema automatizado.

Por zonas:Agrupa productos de características comunes juntos en lugares de fácil acceso. Puede perderse espacio pero se gana en tiempo por la facilidad de acceso

Page 2: Clases de Estanterias

Aleatorio: Agrupa productos de acuerdo al tamaño de los lotes yel espacio disponible sin relacionar las características de los productos. Se utiliza eficientemente el espacio de la bodega pero no ayuda a la recogida

De temperatura controlada: es necesario tener en cuenta la seguridad de los operarios, deben protegerse de los cambios bruscos de la temperatura. La manipulación puede ser también más lenta debido al tiempo limitado que pueden pasar en estos ambientes.

Cuarentena de alto riesgo: existencias de alto valor de sustancias toxicas, químicos peligrosos, etc. Requieren condiciones especiales de almacenamiento, incluyendo acceso restringido, exige mucho control y supervisión

De temporada o promocionales: los productos sujetos a estacionalidades son ubicados en áreas de fácil acceso y recolección para facilitar los costos de manipulación.

Page 3: Clases de Estanterias

Tipos de productos aptos para almacenamiento.

Los productos que pueden ser almacenados en estanterías son: productos agrícolas (trigo, maíz, arroz, azuzar etc.), productos perecederos (fármacos, bebidas, comestibles), productos reciclables (cartón, papel, plástico, metales, madera), materiales para la construcción, equipos eléctricos. Automóviles. Etc.

FIFO: del inglés "firts in, firts out" significa "primero en entrar, primero en salir". Es el sistema idóneo para el almacenaje de productos perecederos, los cuales además de su colocación por su gama o familia, deberán de ser colocados en los que los primeros dispuestos a salir sean los más próximos a su fecha de caducidad.

LIFO: del inglés "last in, firts out" significa "ultimo en entrar, primero en salir". Es el sistema idóneo para el almacenaje de los productos no perecederos ya que estos no tienen fecha de caducidad.

Para el almacenaje de los productos perecederos, además de tener en cuenta la gama o familia hay que colocarlos de tal forma que al preparar los pedidos se dé salida primero a los artículos que antes caducan (criterio FIFO). Sin embargo, algunos vinos, tienen la particularidad de ser más apreciados los añejos, y cuando se desea tener reservas especiales se les da salida primero a los vinos de las últimas cosechas (criterio LIFO).

SEÑALIZACIÓN EN EL ALMACENAMIENTO

El almacenamiento en estanterías y estructuras consiste en situar los distintos tipos y formas de carga en estantes y estructuras alveolares de altura variable, sirviéndose para ello de equipos de manutención manual o mecánica.

Existen distintos tipos de almacenamiento en estanterías y estructuras:

Almacenamiento estático: sistemas en los que el dispositivo de almacenamiento y las cargas permanecen inmóviles durante todo el proceso.

Page 4: Clases de Estanterias

Almacenamiento móvil: sistemas en los que, si bien las cargas unitarias permanecen inmóviles sobre el dispositivo de almacenamiento, el conjunto de ambos experimenta movimiento durante todo el proceso.

Componentes de la estantería

Medidas generales de seguridad en módulo de estanterías

Page 5: Clases de Estanterias

ESTANTERIAS

Es una técnica de almacenamiento destinada a materiales de diversos tamaños y para el apoyo de estibas, cajones y cajas estandarizadas. Las estanterías pueden ser de madera o perfiles metálicos, de varios tamaños y dimensiones, los materiales que se guardan en ellas deben estar identificados y visibles.

Componentes principales de la estantería

Los componentes básicos de una instalación convencional para paletas son: Bastidor: estructura vertical compuesta por dos o más puntales perforados, unidos

entre sí mediante una corredera, destinada a soportar los niveles de carga de un módulo.

Larguero: elemento horizontal que soporta las unidades de carga en cada nivel, dotado de un conector en cada extremo para su fijación al puntal.

Base: elemento estructural, unido a los puntales, que permite el apoyo y distribución de las cargas sobre la losa o el suelo.

Anclaje: Dispositivo individual que permite la unión de la base a la losa o suelo.

TIPOS DE ESTANTERIAS

Estanterías de paletización: estructura metálica diseñada para almacenar mercancía paletizada, esto es colocado sobre un pallet. Están compuestas por puntuales fijados al suelo y estabilizados entre sí, formando escalas y por largueros horizontales que conforman niveles de carga. Las estanterías de paletización son un sistema de almacenaje muy extendido. Su éxito se debe a su funcionalidad y a su diseño.

Estanterías compactas drive-in/drive-Las estanterías drive-in son el sistema de

Page 6: Clases de Estanterias

through

almacenaje por compactación más simple y económico. Están compuestas por un conjunto de estructuras que forman calles interiores en las que se disponen carriles de apoyo para los palets. Las carretillas elevadoras penetran en dichas calles de carga con las horquillas elevadas a la altura del nivel en el que se desee realizar la operación.

Ventajas Rentabilidad máxima del espacio disponible

(hasta un 85%). Eliminación de los pasillos entre las

estanterías. Riguroso control de entradas y salidas. Admite tantas referencias como calles de

carga.Desventajas

Las estanterías compactas no permiten una accesibilidad directa a todos los productos y pallets almacenados.

Se encuentra diseñado para albergar una sola referencia por pasillo.

Exige que los medios de transporte interno se adapten a las dimensiones y características de las estanterías y sólo admiten paletas de una única dimensión.

Una vez establecido el sistema no es sencillo modificarlo.

No es recomendable para mercancías con caducidad.

Estanterías móviles para palets

MovirackEl sistema de estanterías móviles Movirack reduce el número de pasillos, aumentando la capacidad del almacén sin perder el acceso directo a lo palets.Sistema óptimo para cámaras frigoríficas o de congelación. Eliminación de pasillos de acceso individuales.Las estanterías convencionales para palets pueden ir montadas sobre bases móviles que se desplazan lateralmente sobre carriles empotrados en el suelo, en cuyo caso se habla de estanterías móviles o sistema Movirack.Estas bases disponen de motores, elementos de traslación y diferentes sistemas de seguridad que garantizan un funcionamiento seguro y eficaz.

Ventajas Sistema óptimo para cámaras frigoríficas, tanto

de refrigeración como de congelación. Incremento de la capacidad del almacén. Eliminación de pasillos de acceso individuales.

Page 7: Clases de Estanterias

Estanterías convencionales para

paletsEstas estanterías para palets son el sistema más universal ya que permiten el acceso directo y unitario a cada palet.Este tipo de almacenaje para palets es el sistema más universal para el acceso directo y unitario a cada uno de los palets almacenados. Por ello, es la solución óptima para almacenes en los que es necesario almacenar productos paletizados con gran variedad de referencias.

Ventajas

Excelente control del stock; cada hueco es un palet.

Adaptable a cualquier espacio, peso o tamaño de la mercancía a almacenar.

Combinable con estanterías para picking manual.

Estanterías paletización dinámica

Este sistema es aplicable a cualquier sector de la industria o la distribución (alimentación, automoción, industria farmacéutica, química, etc.) debido a las grandes ventajas que aporta y a su gran versatilidad.

Ventajas

Perfecta rotación de las paletas (sistema FIFO). Ahorro de espacio y tiempo en la manipulación de

las paletas. Eliminación de interferencias en la preparación de

pedidos. Excelente control del stock.

Estanterías paletizaciónPush-back

Sistema de almacenaje por acumulación que permite almacenar hasta cuatro paletas en fondo por cada nivel, (sistema LIFO, la última paleta que entra es la primera que sale).

Ventajas

Óptimo aprovechamiento del espacio. Mínima pérdida de espacio en altura. Cada nivel puede almacenar una referencia

distinta.

Page 8: Clases de Estanterias

Almacenes autoportantes

Están diseñados para trabajar tanto a temperatura ambiente como en frío (cámaras de congelación).

El almacén autoportante constituye la solución más acertada para el almacenaje en gran altura, ya que está concebido para que las estanterías formen un grupo compacto junto con las cubiertas y los laterales del propio almacén, evitando así la obra civil.

Ventajas

Almacenaje a gran altura, máximo aprovechamiento de la superficie disponible.

Posibilitan el almacenaje de mercancía de diversa índole.

Consienten utilizar sistemas convencionales o automáticos.

Estanterías cantiléver

Las estanterías cantiléver son especialmente aptas para el almacenamiento de material largo y piezas voluminosas. En este sistema de los brazos (horizontales) van empotrados en las columnas (verticales). A pesar de cargas altas soportadas, el brazo suspendido mantiene una flexibilidad que le permite desplazarse frente a impactos de la máquina o mercancía sin deformarse. Brazo y mercancía quedan intactos.

Las columnas de la tienen un punzonado cada 100 mm y así pueden adaptarse los niveles a las condiciones en su almacén. El cambio de altura de la estantería cantiléver se efectúa sin emplear herramientas. Pueden ser unilaterales o bilaterales, son posibles muchas variaciones.

Columnas de estantería hasta 9 metros de altura Carga por brazo desde 500 kg hasta 15 t Longitud de brazo de 600 mm hasta 2.500 mm Niveles de almacenamiento de altura regulable en saltos de 100 mm Aptas para el manejo con apiladora y puente grúa

Page 9: Clases de Estanterias

Estanterías cantiléver cargas ligerasPerfectas para el almacenaje de cargas de gran longitud y peso ligero. Gran simplicidad y resistencia y de fácil montaje.

Se caracterizan por una estructura muy simple compuesta por columnas y una serie de brazos en voladizo sobre los que se deposita la carga. Todos los elementos que componen estas estanterías para cargas largas son fácilmente encajables. 

Este sistema está desarrollado para la manipulación de la mercancía de forma manual.

Ventajas Fácil montaje. Perfecta para el almacenaje de barras,

perfiles, tubos, maderas, etc. de peso ligero. Posibilidad de situar la carga a uno o ambos

lados de la estructura.

Estanterías cantiléver cargas pesadas Fácil montaje. Perfectas para el almacenaje de cargas de gran longitud y gran peso. Gran simplicidad y resistencia.

Sistema de almacenaje utilizado para cargas largas que deben ser manipuladas con medios mecánicos.

Las estanterías para cargas largas están compuestas por columnas y una serie de brazos en voladizo sobre los que reposa la carga. Dichas columnas están fabricadas con perfiles metálicos laminados en caliente y con alturas variables que posibilitan la graduación de los niveles de forma simple. Asimismo, su estructura permite situar la mercancía a uno o ambos lados según las necesidades.

Ventajas Fácil montaje. Estructura de gran simplicidad y resistencia. Los elementos que la componen son

fácilmente encajables y permiten una gran movilidad.

Estanterías cantiléver móviles Aumento de la capacidad del espacio disponible. Idóneas para almacenar cargas largas. Eliminación de pasillos intermedios.

Las bases móviles son estructuras con ruedas, accionadas por motores integrados en las mismas, que se desplazan sobre carriles enterrados en el suelo. Estas bases pueden incorporar sistemas de control y seguridad en función de las necesidades de cada cliente.

Las estanterías cantiléver móviles están igualmente diseñadas para cargas largas, que pueden ser manipuladas manualmente, mediante carretillas o con medios de elevación apropiados.

Page 10: Clases de Estanterias

Estanterías picking

Las estanterías son diseñadas para aquellos almacenes donde la mercancía se deposita y retira manualmente. Se aprovecha toda la altura del almacén, ya que se puede acceder a los niveles altos tanto por medios mecánicos, que elevan al operario hasta la altura deseada (transelevadores o carretillas recoge pedidos), como mediante pasarelas colocadas entre estanterías.

Válidas para almacenar artículos voluminosos o pesados. Solución óptima para referencias diferentes y de rotación fraccionada. Regulación de los niveles de carga. Variedad de componentes que se adapten a cualquier necesidad.

Es frecuente configurar un almacén mixto de picking y paletización, donde se utiliza la parte superior de las estanterías para mantener una reserva de stock mediante paletización y la inferior se destina a picking.

Estanterías picking cargas pesadas M7Sistema de almacenaje de productos para picking manual siguiendo el principio “hombre a producto”.Entre los sistemas para picking encontramos las estanterías para cargas pesadas o artículos voluminosos, que debido a sus características son muy versátiles, ya que cuentan con diversos accesorios y complementos que permiten adaptarlas a las necesidades más variadas. Así, en ellas pueden depositarse cajas, cilindros, prendas colgadas, etc.

Ventajas

Válidas para almacenar artículos voluminosos o pesados.

Solución óptima para referencias diferentes y de rotación fraccionada.

Regulación de los niveles de carga. Se pueden construir estanterías picking

de hasta 20 m de altura. Variedad de componentes que se

adapten a cualquier necesidad.

Page 11: Clases de Estanterias

Estanterías picking cargas ligeras M3Sistema básico de almacenaje manual y archivos destinados a cargas medias y ligeras.Las estanterías de picking para cargas ligueras disponen de una gran cantidad de accesorios, adecuados para cada producto. Se pueden integrar casilleros regulables, dividir niveles, colocar cajones para clasificar productos sueltos, así como archivos, carpetas, artículos colgados, etc.

Es un sistema de fácil montaje, muy funcional y estético que puede adaptarse a las necesidades concretas de cada entorno de almacenaje.

Ventajas

Múltiples componentes que se adaptan a las necesidades más exigentes.

Posibilidad de instalar una o varias pasarelas para el acceso a los niveles superiores.

Idóneas para oficinas, comercios y espacios donde se requiera un acabado más decorativo.

Posibilidad de formar estanterías móviles para el archivo y almacén.

Estanterías picking dinámicoEstanterías formadas por plataformas inclinadas de roldanas o rodillos que garantizan la óptima entrada y salida del material.La mercancía se introduce por un extremo y se desliza por gravedad, hasta el lado contrario que da al pasillo de salida.

Ventajas

Sistema FIFO (la primera caja en entrar es la primera en salir).

Gran número de referencias en el frente de las estanterías.

Disminución en el tiempo de preparación de pedidos.

Elevada capacidad de la instalación.

Page 12: Clases de Estanterias

Armarios móviles MoviblocConjunto de estanterías montadas sobre bases móviles que se desplazan sobre ríeles.Duplican la capacidad de almacenamiento ahorrando espacio. Total seguridad del material archivado. Apropiados para el archivo de libros y documentos.

Ventajas Gran aprovechamiento del espacio. Excelente capacidad de adaptación a

cualquier espacio. Total seguridad del material archivado. Apropiados para el archivo de todo tipo

de libros y documentos. Cuando el archivo es de gran altura se

pueden colocar pasarelas intermedias de acceso a los niveles superiores.

Estanterías pickingSimplos

Estas estanterías para picking están diseñadas para almacenar mercancías ligeras manipuladas manualmente.Los sectores de aplicación de este sistema son muy variados, abarcando desde un pequeño equipamiento hasta la más compleja instalación industrial. Su amplia gama de accesorios (cajones, divisorias, chapas laterales, fondos, zócalos, etc.) multiplica sus prestaciones.

Ventajas Son de gran versatilidad y alta

resistencia. Facilidad y rapidez de montaje. Gran capacidad de carga y perfecta

estabilidad. Adaptabilidad a todos los espacios

disponibles.

Estanterías sin tornillos Metal Point

Económicas y versátiles. Posibilidad de crecer en altura con pasarelas. Fácil montaje. Totalmente modulables.Estanterías para picking que se adaptan a un sinfín de usos y aplicaciones, ideales para su almacén, oficina, su hogar, etc.

Ventajas Existe una estantería Metal Point para

diferentes pesos de carga. Económicas y muy versátiles. Fácil y rápido montaje. Perfecto acabado al usar la pintura epoxi

Page 13: Clases de Estanterias

poliéster con recubrimiento de entre 50 y 70 micras como mínimo.

Totalmente modulable, por lo que se puede instalar en cualquier lugar y negocio.

Estanterías de ángulo ranuradoEstanterías de ángulo ranurado.Sencillas y económicas. Múltiples combinaciones. Fácil montaje con un perfecto encaje de los elementos. Excelente versatilidad.Sistema muy versátil y de fácil montaje que cubre todas las exigencias de almacenaje por su adaptabilidad.Son estanterías totalmente desmontables que admiten su modificación o ampliación tanto en altura como en longitud. Es un sistema idóneo para el almacenaje manual de cargas ligeras e incluso relativamente pesadas.La versatilidad de aplicación consiente no sólo en un fácil montaje de las estanterías sino también de otros elementos muy diversos como bancos, mesas, estructuras varias, etc.Ventajas Sistema simple y económico para las

más diversas aplicaciones. Adaptabilidad a todas las necesidades

de almacenaje. Excelente versatilidad. Montaje muy sencillo.

Equipos para la manipulación y el almacenamiento

Para que un almacén trabaje y produzca eficazmente se necesitan unos medios de manutención para el traslado de las mercancías internamente por el almacén, así pues, podemos definir como medios de manutención el conjunto de medios técnicos, instrumentos y dispositivos que hacen posible la manipulación y traslado de la mercancía en el almacén.

Como comentábamos en el punto anterior, seleccionar el sistema de almacenamiento apropiado implica compaginar las necesidades de movimiento y almacén con las características de equipamiento.

Page 14: Clases de Estanterias

Para almacenar las mercancías, además de la nave, las instalaciones y los trabajadores, es necesario un equipamiento con una serie de objetivos:

Minimizar el tiempo de manipulación y almacenamiento; Evitar sobreesfuerzos al manipular las cargas; Reducir costes; Que al mismo tiempo contribuyan a realizar las actividades de forma más

eficiente.

La variedad de medios mecánicos que podemos encontrarnos en un almacén variará en función de su tamaño, de la automatización, etcétera. P.ej., en un almacén muy pequeño como es una pequeña cadena de supermercados utilizará únicamente transpaletas manuales, mientras que un centro distribución en que el volumen de movimiento es muchísimo mayor se utilizarán otros medios de manutención como son carretillas retráctiles, o carretillas contrapesadas de gran capacidad nominal.

MANUALES MECÁNICOS

Transpaleta Apiladores

Transpaleta Apilador Carretilla retráctil Carretillas elevadoras Carretilla trilateral Carretilla recoge pedidos Transelevadores

Vehículos guiados

Equipos de almacenamiento dinámico

Son sistemas de transporte que desplazan el material o los productos. Los equipos dinámicos que podemos utilizar para manipular y almacenar las mercancías los vamos a dividir en dos grupos:

Son equipos con movimiento propio, es decir, se trasladan de un lugar a otro al mismo tiempo que trasladan la mercadería, no requieren instalación, pero algunos de ellos necesitan que el suelo reúna condiciones especiales para que pueda realizar una apropiada movilización.

Los equipos más utilizados son:

Las transpaletas Los apiladores Las carretillas Los transelevadores Los equipos guiados

Las transpaletas: son medios mecánicos capaces de transportar y elevar una paleta. Se suelen utilizar en almacenes pequeños con dimensiones reducidas sin demasiada altura. Para que sean eficaces, las distancias a recorrer no deben ser superiores a los 40 metros.

Page 15: Clases de Estanterias

Son elementos de transporte importante por la función que desempeñan en las zonas de recepción, expedición y almacenamiento. Se encuentran generalmente en los muelles de carga y descarga.

Es el medio de mayor implantación en los almacenes y establecimientos comerciales, ya que permiten de una manera muy sencilla el movimiento de paletas y plataformas.

Funcionan de la siguiente manera: mediante un dispositivo (ya sea mecánico o eléctrico) se eleva la carga a una altura a la que no toque con el suelo para así desplazar fácilmente la carga.

Entre los distintos modelos podemos distinguir: La transpaleta manual. La transpaleta motorizada.

La transpaleta manual: Es un medio que para su movimiento y elevación requiere de la fuerza de una persona. Se caracteriza por su facilidad de manejo y mantenimiento mínimo.

Cuando se la utiliza en el manejo de bidones o bobinas de papel, se colocan unos adaptadores en ángulo para las horquillas.

El operario introduce las dos horquillas en las oberturas inferiores de los palets y, posteriormente, el levantamiento de la mercancía se realiza hidráulicamente accionando el mástil hacia arriba y para abajo. Su capacidad máxima, en todos los casos es de 2000 kilogramos.

Las funciones de las transpaletas manuales son las siguientes: Carga y descarga de camiones. Traslado a cortas distancias (no más de 25 metros) Medio de apoyo en el “picking” Medio de intercambio entre otros sistemas de manutención

El almacén donde se la utiliza debe disponer de suelos lisos; en caso de existir suelos irregulares se adaptarán ruedas grandes de nylon o de bandaje macizo. Los comerciantes detallistas la suelen utilizar para el transporte de artículos no embalados.

Page 16: Clases de Estanterias

Transpaleta motorizada. Utilizan un dispositivo eléctrico para poder efectuar la elevación y el desplazamiento de la mercancía teniendo una velocidad máxima de 6 kilómetros por hora, aunque, lógicamente y aun quebrantando la ley, alcanzan más velocidad.

Su uso va en desplazamientos de 25 a 100 metros. Si las transpaletas motorizadas superan este baremo se ha de optar ya por las carretillas contrapesadas.

Suele ser más pesada que la manual debido a que en ésta se incorpora el motor eléctrico y las baterías para el arranque.

Este tipo de transpaleta admite horquillas especiales para bidones y bobinas de papel. En el interior del almacén se la utiliza para la carga de vehículos en muelles y la agrupación de pedidos. También se la emplea para la carga de toda clase de paletas y cajas-paleta.

Entre los distintos modelos existentes de transpaletas motorizadas, podemos distinguir: eléctricas. de tracción eléctrica y elevación manual. de tracción y elevación eléctrica.

Page 17: Clases de Estanterias

Apiladores: Son medios de manutención que permiten elevar y apilar cargas, actividad que no se puede realizar con las transpaletas. Son muy parecidos a la transpaleta, pero llevan incorporado un mástil por donde discurren las horquillas que sujetan las paletas y permite elevarlas hasta cierta altura.

Al igual que las transpaletas, existen apiladoras manuales o eléctricas. La combinación de sus funciones con los tipos de equipos da lugar a diferentes opciones:

Los apiladores de tracción y elevación manual. Su uso más frecuente es para elevar cargas en el interior del almacén; es decir, para levantar paletas y plataformas. La elevación es limitada y lenta, cuando se utilizan cargas pesadas provoca fatiga en la persona que la maneja.

Estos equipos se utilizan para carga y descarga de estanterías ubicadas en las áreas de recepción y expedición, empleándose también como elevador auxiliar. Las cargas que podemos manejar con este apilador pueden oscilar entre 200 y 760 kg de peso y las medidas pueden ser hasta 1,80m de altura por 0,76 m de ancho. Se le pueden adaptar accesorios para la manipulación de bidones, rollos, sacos, etcétera. El suelo del almacén debe ser liso y una anchura de pasillos de 1,5m para que pueda girar sobre su propia longitud.

Apilador autopropulsado. Realiza la elevación de la carga y su traslado por el almacén de forma motorizada, pero necesita de un conductor a pie para su manejo. Tiene una capacidad de carga hasta 1500 kg, trasladándola a una velocidad de 4,8 km/h. La altura de elevación de la carga, cuando el mástil sea de triple extensión, puede llegar hasta alcanzar los 3,60 m de altura.

Page 18: Clases de Estanterias

Se pueden acoplar accesorios para la manipulación de mercancía y adaptadores especiales para convertirlo en carretilla de horquilla retráctil. También se lo usa para la manipulación de paletas, no siendo recomendables.

Apilador mixto. Al tener tracción manual y elevación eléctrica, puede realizar las funciones de los dos y suplir las desventajas del manual respecto del eléctrico.

Carretillas elevadoras

Hay varios tipos de carretillas elevadoras que veremos más adelante, pero, ¿cómo funciona una carretilla elevadora? Pues bien, las carretillas elevadoras están diseñadas de manera que giran fácilmente sobre radios muy pequeños, de forma que las maniobras de almacenaje, carga, descarga y otras funciones se pueden desempeñar en espacios muy pequeños. Un denominador común es la disposición de las ruedas que se pueden poner horizontales (las carretillas giran sobre sí mismas) y su disposición en el eje trasero.

En las carretillas elevadoras según su funcionamiento hay dos grupos: las eléctricas y las térmicas: Térmicas: Accionadas por motores de combustión (gasoil), tienen mayor potencia

y autonomía, pero su mantenimiento es alto. NO se pueden utilizar en espacios cerrados.

Eléctricas: Funcionan mediante baterías. Se utilizan en almacenes cerrados ya que no produce gases. Un inconveniente bastante reseñable es su autonomía, ya que no supera las 6 horas de trabajo mayoritariamente, pero su productividad es altísima debido a su aceleración y suavidad.

Además podemos diferenciar las caretillas elevadoras según sus funciones:

Page 19: Clases de Estanterias

Carretillas contrapesadas Carretillas retráctiles Carretillas trilaterales Carretillas recoge pedidos

Carretillas contrapesadas: son medios de manutención que llevan un gran contrapeso en la parte trasera, de manera que equilibra la carretilla cuando la carga es elevada por encima del vehículo.

En estos vehículos se pueden adaptar varios accesorios para transportar mercancías según su naturaleza:

Carretilla retráctil. Es una carretilla capaz de manipular en pasillos estrechos, gracias al sistema que le permite variar el centro de gravedad de la carga. El uso de esta carretilla se está expandiendo muchísimo ya que resulta muy útil su productividad. El operario va sentado de lado de modo que puede controlar los dos sentidos de la marcha.

Horquilla Es el más común de los accesorios y sirve para transportar mercancías paletizadas.

Alargaderas Son fundas que se colocan en las horquillas para prolongarlas (para transportar dos palets a la vez, etcétera).

Desplazador Este dispositivo está en la mayoría de carretillas y sirve para desplazar lateralmente la mercancía para su apilado.

Pinzas Accesorio que permite coger una carga no paletizada ya sea como bidones o bobinas.

Page 20: Clases de Estanterias

Esta carretilla puede ser de horquilla retráctil o de mástil retráctil. Sirve como carretilla de mástil retráctil en zonas cerradas, utilizándose para la manipulación de mercancías en el interior del almacén.

Carretilla trilateral. Es una carretilla contrapesada que manipula la carga por los laterales y por el frente. Es aquélla cuyas horquillas pueden recoger una paleta y girarla a derecha o izquierda; ello se debe, a que las horquillas, se sujetan sobre un eje vertical, que se desplaza de forma transversal. Tiene la ventaja de almacenar la mercancía a ambos lados del pasillo, sin necesidad de maniobrar toda la carretilla.

La diferencia fundamental con respecto a otras carretillas es que no tiene movimiento de giro, por lo que el espacio para maniobrar en las operaciones de estiba y desestiba se limita al propio equipo. Podemos encontrarlas con conductor a pie o con conductor a bordo (arriba o abajo).

Page 21: Clases de Estanterias

Carretilla recoge pedidos. Está compuesta de una cabina donde se sitúa el conductor. Delante de la misma se encuentran las horquillas fijas, que se elevan hasta la altura deseada para ir recogiendo la mercancía para depositarla posteriormente en la paleta que descansa sobre las horquillas.

Los transelevadores: Son equipos preparados para transportar y apilar carga a una altura máxima de 30 metros, en pasillos estrechos y a gran velocidad, efectuándose el desplazamiento sobre carriles guía o rieles.

Page 22: Clases de Estanterias

Existen transelevadores con conductor y con microprocesador. Éstos se emplean para extraer y colocar paletas completas de forma automatizada.

Los equipos guiados Son medios de transporte interno que no requieren conductor (son los denominados inteligentes), y entre ellos podemos distinguir los siguientes: Equipos guiados por identificación de posición. Identifican la posición y el

recorrido a realizar mediante la comparación de un esquema de posiciones memorizado y la lectura de la distancia a través de un detector.

Equipos guiados por lectores ópticos, químicos o magnéticos. Siguen una trayectoria establecida de líneas marcadas en el suelo, a través de sensores de aproximación ópticos o magnéticos. Los que siguen caminos químicos se accionan a través de rayos ultravioleta.

¿Por qué inspeccionar las estanterías?

Las estanterías se deterioran con el uso. Los elementos estructurales sufren daños no siempre visibles (golpes, abollones, rasgados) principalmente producidos durante las maniobras de carga y descarga realizadas con los equipos de manutención (carretillas, transpaletas).

Estos daños afectan negativamente al funcionamiento, prestaciones y capacidades de carga de sus sistemas de almacenaje, haciéndolos más insegurosy peligrosos. A causa de aquello pueden llegarse a producir lesiones en personas, y en caso de colapso o caída a producir accidentes mortales, daños en los materiales almacenados, interrupciones y distorsiones en los niveles de servicio prestado a sus clientes y en la cadena de suministro.

Por medio de la Inspección Técnica de Estanterías ITE, se podrán localizar los puntos críticos y elementos deteriorados y debilitados que convierten su estantería en poco segura y peligrosa para personas y mercancías almacenadas.

Page 23: Clases de Estanterias

¿Qué normativa se aplica?

El estado de la técnica más avanzado en materia de inspecciones de estanterías está recogido en la norma  UNE-EN 15635 “Almacenaje en estanterías metálicas. Aplicación y mantenimiento del equipo de almacenamiento”, de reciente publicación.

La norma UNE-EN 15635 establece que es preciso realizar al menos una inspección cada 12 meses por medio de personal de inspección externo, experto y cualificado.

NOEGA Systems aplica unos procedimientos de inspección propios siguiendo las instrucciones dadas en la norma UNE-EN 15635.

Adicionalmente las estanterías como equipamiento de trabajo están sujetas al cumplimiento de las normas de seguridad laboral vigentes:

NTP 852 “Almacenamiento en estanterías metálicas” del Instituto Nacional de Seguridad de Higiene en el Trabajo.

RD 486 / 1997 “Disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo” RD 1215 / 1997 “Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de

equipos de trabajo”

Cómo se inspecciona

Los sistemas de almacenaje sujetos a inspección son todos los especificados en la  UNE 58011, entre los que cabe destacar:

Estantería convencional de carga paletizada (rack selectivo). Estanterías de carga manual. Cantiléver. Compacta (Drive-In). Dinámicos por gravedad. Estructuras de pasillos elevados. Almacenes automáticos. Entreplantas.

Siempre que sea posible las inspecciones se realizan sin paralizar el funcionamiento del almacén y siguiendo un protocolo de inspección predeterminado. El inspector comprueba visualmente y aplicando los procedimientos de la norma UNE-EN 15635 y la NTP 852:

Los elementos de la estantería. Las medidas de seguridad y protección. Las unidades de carga. Comprobación de configuración de acuerdo a placas de características.

RIESGOS PARA EL PERSONAL DURANTE EL USO DE LA INSTALACIÓN

Caída de cargas sobre zonas de paso y/o trabajo, debido a utilización de elementos de carga sin la resistencia adecuada, deficiente colocación de las cargas sobre los pallets, conducción de vehículo de forma inadecuada,

Page 24: Clases de Estanterias

irregularidades del piso, dispositivos de retención de cargas defectuosos, incorrecta colocación de las unidades de carga sobre los largueros, colocación de cargas en alvéolos ya ocupados.

Hundimiento de los niveles de carga por sobrecarga que genera la deformación, sobrepasar los límites máximos de carga admisibles intencionalmente o por desconocimiento de peso real que soporta la estanterías.

Golpes y atropellos diversos por vehículos por falta de orden en las áreas de almacenamiento.

Choques entre vehículos en los pasillos de circulación o al maniobrar en zonas de espacio reducido, debido a la ausencia de señalización en los pasillos de circulación y cruces.

Golpes entre vehículos y estanterías por espacios reducidos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN EL USO DE LA INSTALACIÓN

Conformación y disposición de las cargas. Se deben consideran los elementos siguientes:

Elementos de Carga: Los pallets en mal estado deben ser reemplazado y reparado en caso de necesitarse. Las unidades de carga utilizadas no deben sobrepasar los límites en altura y peso de la instalación. Los pallets empleados se deben utilizar para el almacenado en estanterías, si estas poseen alvéolos con elementos estructurales de soporte.

Confección y Separación de Cargas (Picking): En caso de separar la carga se señalizará adecuadamente la zona y sus accesos para evitar que se produzcan accidentes.

Preparación de Pedidos por el Personal: Está prohibido subirse en las estanterías para preparar los pedidos. Se debe realizar al pie de las estanterías, con la adecuada señalización temporal

Manipulación de las Unidades de Carga: No se transportarán, unidades de carga apiladas una sobre la otra, para evitar caídas por inestabilidad

MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LAS OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA:

a) Identificación de las especificaciones (cargas máximas por nivel y por bastidor, separación entre niveles) de la instalación

b) Las modificaciones e instalaciones adicionales se deben realizar con las mismas vacías y por el personal calificado

c) Evitar la adecuación de piezas o partes que no pertenezcan a la estructura original, en caso de emplear repuestos estos deben estar de acuerdo a criterios de fabricante

d) Correcta Señalización y delimitación de zonas de apilamiento de acuerdo a la normativa nacional e internacional.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO, PREDICTIVO Y CORRECTIVO

A través de uso de listas de chequeo para detectar anomalías, ausencia de orden y limpieza de las áreas de almacenamiento y vías de circulación, elementos deformados

Page 25: Clases de Estanterias

o dañados, defectos de verticalidad, debilitamiento del suelo, falta de clavijas de seguridad, entre otros.

Tipos de Inspecciones a estanterías

Tipo de inspección Factores Críticos para revisión Responsable

Inspección visual diaria

Para detectar anomalías fácilmente visible como: Largueros o bastidores deformados. Falta de verticalidad de la instalación

Agrietamientos del suelo Ausencia de placas y clavijas de

nivelación Rotura de anclajes Unidades de carga deterioradas

Personal de Bodega

Inspección semanalPara verificar la verticalidad de laestructura y sus componentes

Supervisor deBodega

Inspección mensual

Se verifica la verticalidad de la instalaciónde todos los niveles, orden y limpieza del almacén y se notifica los daños en caso de existir

Supervisor deBodega

Inspección anualInspección profunda de instalación conreporte de daños

Personal calificado,Fabricante

Fuente. Dirección de Seguridad y Salud. Ministerio de Relaciones Laborales 2013

Iluminación: Los sistemas de iluminación deben estar por encima de los pasillos para iluminar las áreas de trabajo y evitar el deslumbramiento de los operarios, que manejen medios de transporte como elevadores o montacargas. Los límites de iluminación de acuerdo a la legislación ecuatoriana, están en el artículo 56, del Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo.

Las lámparas de emergencia deben estar operativas, para la salida de los trabajadores en caso de incendio o de un conato de incendio.

Orden y limpieza: En cumplimiento al capítulo IV incendios - evacuación de locales, del Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, las vías de circulación y evacuación deben estar libres de obstáculos.

ACTUACIONES FRENTE A UNA ESTANTERÍA DAÑADA

Page 26: Clases de Estanterias

Cuando se produce un daño en una estantería deben llevarse a cabo una serie de actuaciones. En figura se especifica el proceso a seguir en el caso de daños en la estantería y la clasificación de los mismos en tres niveles de riesgo: verde, ámbar y rojo.

Nivel verde: Se considera esta clasificación cuando no se exceden los valores límites. En este nivel solamente se requiere mantenimiento y la instalación no necesita disminución de su capacidad de almacenaje.

Riesgo ámbar: Se considera esta clasificación, siempre que los valores límites sean inferiores a dos veces los especificados a continuación:

A) Puntales doblados, en la dirección del plano del bastidor, con deformación permanente igual o mayor a 3 mm medida en el centro de un intervalo “a” de longitud de 1 m.

B) Puntales doblados, en la dirección del plano de los largueros, con deformación permanente igual o mayor de 5 mm medida en el centro de un intervalo “a” de longitud de 1 m.

C) Deformaciones permanentes iguales o mayores de 10 mm en los elementos de la celosía (horizontal y diagonal), y en cualquier dirección. Para longitudes menores de 1 m, el valor de 10 mm se puede interpolar linealmente.

Riesgo rojo: se considera esta clasificación cuando los valores límite son iguales o superan el doble de las especificaciones técnicas. Las medidas especificadas en el riesgo ámbar respecto a los puntales y sus deformaciones.

Page 27: Clases de Estanterias

Conclusiones:

Los sistemas o métodos de almacenamiento permiten la distribución correcta del espacio asignado para los diferentes tipos de estanterías de almacenamiento.

Para que las estanterías se mantengan en un buen estado hay que realizar medias preventivas, correctivas y predictivas el mantenimiento realizado por la empresa, hay que realizar inspecciones por lo menos una vez al año.

Existen tres niveles de aviso para informar el estado de las estanterías, como son el riesgo rojo en caso de que la estantería está totalmente des perfecta, riesgo ámbar en caso de que la estantería hay que darle un mantenimiento, y riesgo verde en caso de que la estantería está en buen estado

CUESTIONARIO

¿Qué es una estantería de almacenaje?

Mueble consistente en una estructura vertical con diversas separaciones horizontales dispuestas una encima de otra en la que son utilizadas para guardar objetos.

¿Cuáles son los componentes principales de una estantería de almacenamiento?

Bastidor Larguero

Page 28: Clases de Estanterias

Base Anclaje

¿Se deben inspeccionar las estanterías?

Sí. Los sistemas de almacenaje se han de inspeccionar al menos 1 vez cada 12 meses.

¿Con qué frecuencia se deben inspeccionar las estanterías?

La norma europea UNE EN 15635 indica que las estanterías se han de someter a una inspección al menos 1 vez cada 12 meses.

¿Mencione 5 tipos de estanterías?

Estanterías Auto portables

Estanterías Compactas

Estanterías móviles utilizadas para cargas paletizadas

Estanterías para picking

Estanterías cantiléver

Bibliografía:

ATOX. (s.f.). atoxgrupo.com. Recuperado el 13 de MAYO de 2014, de http://www.atoxgrupo.com/website/sites/default/files/catalog/manual-seguridad-paletizacion.pdf

JOSÈ, P. (s.f.). uva.es. Obtenido de

https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2012/372/50004/1/Documento1.pdf

LABORALES, M. D. (13 de AGOSTO de 2013). relacioneslaborales.gob.ec. Recuperado el 12 de MAYO de 2014, de http://www.relacioneslaborales.gob.ec/wp-content/uploads/2013/08/NT-09-Estanter%C3%ADas.pdf

MARIA, S. (13 de Diciembre de 2013). PREZI.COM. Recuperado el 2 de Junio de 2014, de http://prezi.com/08nvokc254dn/copy-of-estanterias-para-picking/

MERCALUX. (s.f.). mercalux.es. Recuperado el 21 de mayo de 2014, de http://www.mecalux.es/soluciones-de-almacenaje/estanterias-industriales?utm_expid=26931104-8.Cb-fQbaHR-iyzXA5aVv0rA.0&utm_referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com.ec%2F

SISTEMS, N. (s.f.). Recuperado el 14 de MAYO de 2014, de http://www.noegasystems.com/normativa

Venancio, M. (23 de ENERO de 2014). PREZI.COM. Recuperado el 14 de MAYO de 2014, de http://prezi.com/wzjnr8kfu5ux/almacenamiento-tipos-de-estanterias-y-equipos-de-manutencion/

Page 29: Clases de Estanterias

WENDY, B. (03 de AGOSTO de 2011). slideshare.net. Recuperado el 13 de MAYO de 2014, de http://www.slideshare.net/wendybarragan/tipos-de-estanterias#