4
CLASES DE RAICES POR SU FORMA PIVOTANTE O TÍPICA: esta clase de raíz es posible encontrarla en las plantas de gran altura. Esta constituida por un eje principal, el cual se introduce de manera vertical en la tierra. De dicho eje, además, surgen varias ramificaciones. Ejemplos de plantas con raíces pivotantes o típicas son: el poroto, los árboles de limón y mango, el ceibo, etc. FIBROSAS: también llamados sistemas de raíces difusas, fasciculadas, o adventicias, son estructuras de raíces caracterizadas por numerosas raíces de igual tamaño que se extienden en una red compleja desde la base de la planta. El sistema de raíces fibrosas exhibe una gran diferencia con el sistema de raíces primarias en cuanto a desarrollo, estructura y ventajas de supervivencia. TUBEROSAS: Una raíz tuberosa o tubérculo radical es un tipo de órgano subterráneo de acumulación de nutrientes tal como los rizomas, cormos, bulbos y tubérculos. La diferencia esencial con todos ellos es que éstos son tallos modificados, mientras que la raíz tuberosa, como su nombre lo indica, es una raíz engrosada adaptada para la función de almacenamiento de reservas. Las raíces tuberosas se forman como un racimo desde la corona o base de la planta desde donde surgen los tallos. POR EL MEDIO DONDE VIVEN: 3SUBTERRÁNEAS: las raíces subterráneas son aquellas que se originan y desarrollan en el suelo. Una característica es el copioso pelo radicular que la conforma. ACUÁTICAS: las raíces acuáticas, como su nombre lo indica, se despliegan en el agua y zonas pantanosas.

Clases de Raices

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion de cada uno de los tipos de raices que puede tener una planta.

Citation preview

Page 1: Clases de Raices

CLASES DE RAICES

POR SU FORMA

PIVOTANTE O TÍPICA: esta clase de raíz es posible encontrarla en las plantas de gran altura. Esta constituida por un eje principal, el cual se introduce de manera vertical en la tierra. De dicho eje, además, surgen varias ramificaciones. Ejemplos de plantas con raíces pivotantes o típicas son: el poroto, los árboles de limón y mango, el ceibo, etc.

FIBROSAS: también llamados sistemas de raíces difusas, fasciculadas, o adventicias, son estructuras de raíces caracterizadas por numerosas raíces de igual tamaño que se extienden en una red compleja desde la base de la planta. El sistema de raíces fibrosas exhibe una gran diferencia con el sistema de raíces primarias en cuanto a desarrollo, estructura y ventajas de supervivencia.

TUBEROSAS:

Una raíz tuberosa o tubérculo radical es un tipo de órgano subterráneo de acumulación de nutrientes tal como los rizomas, cormos, bulbos y tubérculos. La diferencia esencial con todos ellos es que éstos son tallos modificados, mientras que la raíz tuberosa, como su nombre lo indica, es una raíz engrosada adaptada para la función de almacenamiento de reservas. Las raíces tuberosas se forman como un racimo desde la corona o base de la planta desde donde surgen los tallos.

POR EL MEDIO DONDE VIVEN:

3SUBTERRÁNEAS: las raíces subterráneas son aquellas que se originan y desarrollan en el suelo. Una característica es el copioso pelo radicular que la conforma.

ACUÁTICAS: las raíces acuáticas, como su nombre lo indica, se despliegan en el agua y zonas pantanosas.

AÉREAS: son aquellas que están en contacto con el aire. Se nutren de los elementos dispersos en la atmósfera.

POR LA FORMA EN QUE NACEN

NORMALES O AXONOMORFAS: esta está compuesta por una raíz que contiene mayor espesor, considerada la principal, y otras que salen de ella y que se caracterizan por ser más delgadas.

ADVENTICIAS: este tipo de raíces son utilizadas por ciertas especies de plantas para lograr treparse o extenderse a lo largo de la superficie del suelo.

Page 2: Clases de Raices

USO DE LA H

1) Llevan H al principio las palabras que comienzan por los sonidos: idr, iper, ipo.

Ejemplos:hidra, hidrografía, hidráulico, hidrógeno, hipérbole, hipérbaton, hipercrítico, Hipólito, hipócrita, hipocondríaco, Hipócrates, hipo.

2) Las sílabas om, on, or, ér. Ejemplos:hombre, honra, hermoso, horno. Excepciones: Ernesto, ermita, erguir, y otras en que este sonido no forma sílaba aparte, corno por ejemplo: e-ri.-gir, e-ru-di-ción. 3) Se escribe h delante de los diptongos ia, ie, ue, ui, como en: hiato, hierro, hueso, huída.

USO DE LA S

Escribimos la s:

al construír el plural de la mayor parte de las palabras: unas veces se añade- s; otras veces,- es.

Ejemplos: agua- aguas; precio; rey- reyes; buey- bueyes

en los adjetivos terminados en- oso y osa.

Ejemplos: caudaloso, milagrosa

en las palabras que terminan en- sis, ismo, esimo, isimo, y sivo, excepto nocivo.

Ejemplos: crisis, fanatismo, centesimo, santisimo, agresivo.

USO DE LA C

en las terminadas en- ancia y - encia, excepto ansia y Hortensia.

Ejemplos: ignorancia, decencia

en los verbos terminados en- cer y - cir, exepto coser, toser y asir.

Ejemplos: crecer, ejercer, conducir, decir

en las palabras terminadas en- ciente o cente.

Page 3: Clases de Raices

Ejemplos: paciente, creciente, inocente, decente

en las palabras terminadas en cio y cia, exepto idiosincrasia e iglesia.

Ejemplos: topacio, lacio, recia, paciencia

USO DE LA Z

Regla 1

Los sustantivos y los adjetivos que terminan en az y oz .

Ejemplo. Audaz, eficaz, voz, paz.

Regia 2

La mayor parte de las palabras terminadas en anza,

Ejemplo. venganza, adivinanza, esperanza

Regla 3

Los aumentativos que expresan idea de golpe ,si terminan en azoy aza.

Ejemplo: martillazo