16
ANDERSON ZNEYDER HERRERA CASALLAS CLASES DE VALORES

Clases de valores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clases de valores

ANDERSON ZNEYDER HERRERA CASALLAS

CLASES DE VALORES

Page 2: Clases de valores

¿Qué son valores?

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar

de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo,

aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.

Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo

con nuestras creencias, sentimientos y valores.

Page 3: Clases de valores

¿CON QUÉ DESCUBRIMOS LOS VALORES Y CON QUÉ LOS PONEMOS EN PRÁCTICA?

El hombre tiene dos facultades superiores muy nobles: la inteligencia y la voluntad.

A) Con la inteligencia el hombre descubre que las cosas son portadores de valores, tienen valores. Gracias a la inteligencia él sabe que puede comportarse sensatamente y guiarse no por el capricho, sino por lo que la razón le hace entender que es bueno.

Con la inteligencia puede sopesar las cosas.

B) Con la voluntad libre: rompe su indiferencia frente a las cosas y decide lo que aquí y ahora vale más para él y elige. Y al elegir, jerarquiza las cosas y se compromete con lo que elige. Al hacer esto forma en sí ACTITUDES que pronto se convertirán en hábitos

operativos. Si lo que ha elegido es bueno y le perfecciona, entonces llega a la VIRTUD, que es la disposición permanente a comprometerse como hombre, a hacerse más

hombre.

Page 4: Clases de valores

¿QUIENES EDUCAN LOS VALORES?

Todos influimos en los valores, pero el que se educa es uno mismo: los valores los hace suyos el sujeto. Cada individuo se forma a sí mismo,

descubriendo los valores con su propia libertad experiencial en la familia, en el colegio, en la calle, por la televisión y demás medios de comunicación.

Son las personas más significativas para el niño o el joven las que más influyen en su experiencia de los valores: padres, maestros, educadores,

tutores, sacerdotes… Durante los primeros años de vida y los primeros de la adolescencia tiene

gran importancia los grupos o equipos: escultismo, deporte, catequesis, voluntariado social, misiones.

Page 5: Clases de valores

Ventajas y frutos de los valores

Una vez interiorizados, los valores se convierten en guías y pautas que marcan las directrices de una conducta coherente. Se convierten en ideales,

indicadores del camino a seguir. De este modo, nos permiten encontrar sentido a lo que hacemos, tomar las decisiones pertinentes,

responsabilizarnos de nuestros actos y aceptar sus consecuencias. Nos permiten definir con claridad los objetivos de la vida. Nos ayudan a

aceptarnos tal y como somos y estimarnos. Nos hacen comprender y estimar a los demás. Facilitan la relación madura y equilibrada con el entorno, con las

personas, acontecimientos y cosas, proporcionándonos un poderoso sentimiento de armonía personal.

Page 6: Clases de valores

VALORES HUMANOS

Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humanos, por ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad como persona.Valor Humanos es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las

apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y deseo. El valor es todo bien encerrado en las cosas, descubierto con mi inteligencia, deseado y querido por mi

voluntad. Los valores dignifican y acompañan la existencia de cualquier ser humano.

El hombre podrá apreciarlos, si es educado en ellos. Y educar en los valores humanos es lo mismo que educar moralmente, pues serán los valores los que enseñan al

individuo a comportarse como hombre, como persona. Pero se necesita educar en una recta jerarquía de valores.

Los valores humanos, por tanto, es la convicción razonada y firme de que algo es bueno o malo y de que nos conviene más o menos. Los valores reflejan la personalidad de los individuos y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado

por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha tocado vivir.

Page 7: Clases de valores

PRINCIPALES VALORES HUMANOS

• Honestidad • Compromiso • Lealtad • Integridad • Respeto • Empatía • Responsabilidad • Transparencia • Excelencia • Dignidad

Page 8: Clases de valores

Los Valores Infrahumanos

Son aquellos que si perfeccionan al ser humano, pero en aspecto más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la

salud.

Page 9: Clases de valores

Los Valores Humanos Infra morales

Son aquellos valores que son exclusivos del ser humano, ya no los alcanzan los animales, únicamente las personas. Aquí

encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito. Por ejemplo; La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la

autoridad, etc.

Page 10: Clases de valores

Los Valores Morales

Son aquellos valores que perfeccionan al individuo en lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona.

El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo

deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan.

Page 11: Clases de valores

Valores religiosos

Aquellos que se refieren a la santidad. Eje: lo sagrado – profano, lo crédulo – lo incrédulo, lo divino – lo diabólico, la caridad – la envidia, etc.

Son y deben ser los más importantes, porque se refieren a la dimensión decisiva de la existencia humana: su relación temporal y eterna con Dios y con los otros seres

humanos. Luego siguen los valores del espíritu, que incluyen la disciplina mental para acceder a la verdad, para “retenerla” con una buena memoria y expresarla de modo

claro y honesto; la fuerza de voluntad, que permite comprometerse en el trabajo, en el estudio o en las mil actividades de la vida familiar; la solidaridad, que lleva a los hombres a unir sus esfuerzos en la construcción de un mundo más acogedor; la justicia, que permite no sólo respetar los acuerdos o los derechos ajenos, sino

promoverlos allí donde todavía son pisoteados... La lista podría ser muy larga, pero da una idea de lo urgente que es elaborar buenos programas de formación en los valores.

Características de los Valores Religiosos Fin Objetivo: Dios

Fin Subjetivo: SantidadActividades: Culto interno y externo, virtudes sobrenaturales

PreponderanciaTeología

Valores Morales Fin Objetivo: Bondad

: Toda la persona dirigida por la Fe.Necesidad que satisface: Autorrealización

Tipo de Persona: Santo

Page 12: Clases de valores

Valores teóricos o cognoscitivos

Aquellos que se refieren a la reflexión y a las cualidades que se encuentran en las formulaciones científicas. Eje: lo verdadero – lo falso, lo racional – lo

irracional, lo lógico – lo ilógico, lo riguroso – lo incierto, lo válido – lo invalido, la certeza – lo falso, etc.

Page 13: Clases de valores

Valores estéticos

Aquellos que derivan la apreciación de la belleza – de las cosas o de los hechos. Eje: lo bello – lo feo, lo elegante – lo ridículo, lo armonioso – lo

arrítmico, etc.Cuando dentro del estudio de la estetica, se toma en consideracion el estudio

del concepto de belleza, es forzoso el hacer notar la escala de valores existente en sus manifestaciones de lo bello. Para esta escala de valores

tomamos en cuenta la manifestacion de lo bello a partir de la perfeccion de sus cualidades esteticas.

Utilizando el sentido comun, distingimos estos grados de belleza y sus conceptos afices:

-Lo gracioso -Lo grandioso -Lo elegante -Lo sublime -Lo ridiculo -Lo tragico

Page 14: Clases de valores

Valores éticos

Aquello que se refieren estrictamente a la conducta del hombre por Eje: lo bueno – lo malo, lo correcto – lo incorrecto, lo justo – lo injusto, lo aceptable – lo inaceptable, lo honesto – lo deshonesto, lo honrado – lo falso, lo probo – lo

ruín, lo digno – lo indigno, etc.

Por valor ético se entiende aquellas formas de ser y de actuar de la persona, que son altamente deseables como atributos o cualidades propias y de los

demás, por cuanto posibilitan la construcción de una convivencia gratificante en el marco de la dignidad humana.

Page 15: Clases de valores

Valores sociales y jurídicos

Se refieren a las cualidades de los hechos sociales o a la conducta del hombre en la sociedad. Ejem: la amistad – la enemistad, lo justo – lo injusto,

lo digno – lo indigno, lo solidario – lo egoísta, la igualdad – la desigualdad, etc. Por lo normal la convivencia humana.

Los valores sociales es el componente principal para mantener buenas y armoniosas relaciones sociales. Les recomendamos este articulo sobre

valores sociales. Ademas les podemos mencionar la paz, respeto, igualdad, fraternidad, solidaridad, dignidad, cooperación, honestidad, honradez,

libertad, responsabilidad, amor, sinceridad.

Page 16: Clases de valores

Para mi LOS valores en la gente son como principios o educación que tiene la gente

hacia la sociedad ya sean valores humanos, éticos, sociales, infrahumanos

etc. Es lo que el hombre muestra lo bueno que tiene en si hacia la sociedad.