3
Clases de Verbos Verbos regulares e irregulares En las lenguas flexivas puede distinguirse entre verbos regulares e irregulares (en las lenguas aglutinantes y las lenguas aislantes, todos los verbos son regulares, salvo por cambios fonéticos triviales en las primeras). Los verbos irregulares son aquellos que poseen conjugaciones particulares para los llamados "tiempos verbales primitivos" o simplemente "tiempos primitivos" que son el presente del modo indicativo ("Yo quepo"), el pretérito perfecto simple del indicativo ("Yo cupe") y el futuro simple del mismo modo ("Yo cabré"). Como en el ejemplo recién dado, es posible determinar si un verbo es o no irregular conjugándolo en esos tres tiempos y viendo si se atiene a las reglas de conjugación a las que se adaptan los demás verbos. La irregularidad de un verbo simple cualquiera se mantiene en la conjugación de los verbos que de él se deriven: Hacer: deshacer, satisfacer, rehacer, etc. Poner: componer, descomponer, yuxtaponer, etc. Este principio, sin embargo, posee algunas excepciones. La más común es la que se aprecia en los derivados del verbo "decir" ("maldecir" y "bendecir"), que en el futuro del modo indicativo no se conjugan como "maldiré" y "bendiré"

Clases de Verbos

  • Upload
    hilemar

  • View
    10.030

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clases de Verbos

Clases de Verbos

Verbos regulares e irregulares

En las lenguas flexivas puede distinguirse entre verbos regulares e irregulares (en

las lenguas aglutinantes y las lenguas aislantes, todos los verbos son regulares, salvo por

cambios fonéticos triviales en las primeras). Los verbos irregulares son aquellos que

poseen conjugaciones particulares para los llamados "tiempos verbales primitivos" o

simplemente "tiempos primitivos" que son el presente del modo indicativo ("Yo

quepo"), el pretérito perfecto simple del indicativo ("Yo cupe") y el futuro simple del

mismo modo ("Yo cabré").

Como en el ejemplo recién dado, es posible determinar si un verbo es o no irregular

conjugándolo en esos tres tiempos y viendo si se atiene a las reglas de conjugación a las

que se adaptan los demás verbos.

La irregularidad de un verbo simple cualquiera se mantiene en la conjugación de los

verbos que de él se deriven:

Hacer: deshacer, satisfacer, rehacer, etc.

Poner: componer, descomponer, yuxtaponer, etc.

Este principio, sin embargo, posee algunas excepciones. La más común es la que se

aprecia en los derivados del verbo "decir" ("maldecir" y "bendecir"), que en el futuro

del modo indicativo no se conjugan como "maldiré" y "bendiré" (que es lo que se

supondría según la regla) sino "maldeciré" y "bendeciré".

Los verbos regulares son, por el contrario, aquellos que se atienen estrechamente a los

paradigmas o modelos de conjugación más usados en la lengua. En español hay tres de

esos paradigmas: la primera conjugación, cuyos infinitivos terminan en -ar; la segunda,

en la que terminan en -er y la tercera, en la que terminan en -ir. Dentro de la

conjugación regular puede considerarse también una conjugación extendida por medio

de perífrasis verbales que señalan distintos tipos de aspecto y modo verbal.

Verbos personales e impersonales

Page 2: Clases de Verbos

Los verbos impersonales son aquellos que no son compatibles con la idea de un

sujeto léxico (y por lo mismo con una coordinación con una persona), y se separan en

los que son considerados propios (también llamados "unipersonales"), y los impropios.

Los verbos impersonales propios son verbos que, en su sentido original (es

decir, no-metafórico) se conjugan sólo en la 3° persona del singular. Dicha

categoría está compuesta por los llamados "verbos meteorológicos" o

"climáticos" (llueve, nieva, etc.). Estos verbos son intransitivos.

Los verbos impersonales impropios, por el contrario, son verbos que si bien en

algunos contextos poseen una conjugación normal, pueden ser usados como

impersonales (de ahí su categoría de impropios). Por ejemplo: el verbo "hacer"

puede ser usado en contextos como:

"Angie hace sus tareas".

o en frases como

"Hace calor"

En este segundo ejemplo está siendo usado como verbo impersonal. Los verbos

impersonales impropios son:

Haber: "Hay cosas que hacer".

Hacer: "Hace muchísimo calor".

Bastar (en su forma "bastar + preposición"): "Basta de palabrería".

Ser: "Es de noche".

Ir: "Me fue bien en el examen" o Me fue bien en el partido de tenis.

Material Preparado Por: Tu Facilitadora.Hilemar Martínez.