5
 Formación ciudadana y cívica 1° 1. DERECHOS HUMANOS: Se denomina derechos humanos al conjunto de facultades inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional, color, religión, lengua, o cualquier otra condición; que les permite realizarse en un ámbito de libertad, armonía, respeto e igualdad. 2. DIGNIDAD DE LA PERSONA: La dignidad humana es a al valor esencial e intransferible de todo ser humano, independientemente de su condición social o económica, raza, religión, edad, sexo, etc. La dignidad humana constituye la base de todos los derechos. 3. CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS: a) UNIVERSALES: Lo que significa que todas las personas tienen la misma dignida d y nadie puede quedar excluido o ser discriminado del disfrute de estos derechos. b) NATURALES: Es decir su origen no está en el estado o en sus leyes, sino en la propia naturaleza o dignidad de las personas. c) INDIVISIBLES: Porque al suprimir algún derechos pone en peligro la existencia de todos los demás. d) INALIENABLES: Porque ninguna persona puede renunciar a sus derechos o negociarlos. e) INVIOLABLES: Porque los derechos humanos no pueden ser lesionados o destruidos ya que eso constituiría un atentado contra la naturaleza humana. f) OBLIGATORIOS: Por que imponen la obligación de ser respetados por todas las personas y el Estado, aunque no exista una ley que así lo establezca. g) CONTINUOS Y DINAMICOS: Porque no terminan, acompañan a la persona durante toda su vida y por que puede ampliarse su contenido y crearse nuevos derechos. 4. EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS: A lo largo de la historia, el significado de una vida acorde con la dignidad humana se fue ampliando y los seres humanos hemos ido exigiendo el cumplimiento de nuevos derechos como sustento de la dignidad humana, todas las personas poseen derechos humanos, los cuales son reconocidos y garantizados sin ningún tipo de discriminación social,  jurídica, política o ideológic a. En 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobó la Declaración Universal de los derechos Humanos, pues la comunidad internacional llego a un consenso acerca de los cuales son los derechos inherentes a la dignidad humana. Existen también otros pactos, y convenciones que complementan la Declaración, tales como el Pacto Internacional de derechos económicos, Sociales y culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles, Políticos, entre otros. 5. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS:  DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN También se le conoce con el nombre de DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS, son los relacionados con la pers ona humana como ser individual y, por lo tanto, su goce y ejercicio son de carácter personal. Algunos de esos derechos son: A la vida, la justicia, la libertad y la integridad personal, la libertad de circular por el territorio, la libertad de pensamiento y de expresión de ideas, a la igualdad ante la ley.  LOS DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN : Son llamados DERECHOS SOCIALES, EC ONÓMICOS Y CULTURALES que aseguran a los diferentes miembros de la ciudadanía, igualdad de condiciones y de trato como: El derecho a la educación, salud, protección contra el desempleo, salario digno, descanso, jubilación, a la libre sindicalización, etc. Estos derechos fueron reconocidos como producto de las luchas reivindicalistas de la clase obrera.  DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN: Formado por los llamados “DERECHOS DEL PUEBLO O SOLIDARIDAD, son aquellos que buscan el ordenamiento mundial en base al sostenimiento y mantenimiento de la paz como medio fundamental para la preservación de la especie humana, así como la protección del medio ambiente. Algunos de estos derechos son: El derecho a la libre determinación de  DERECHOS HUMANOS Y DIGNIDAD DE LA PERSONA

CLASES.1°derechos humanos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CLASES.1°derechos humanos

5/10/2018 CLASES.1°derechos humanos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clases1derechos-humanos 1/5

 

Formación ciudadana y cívica 1°

1.  DERECHOS HUMANOS: Se denomina derechos

humanos al conjunto de facultades inherentes a

todos los seres humanos, sin distinción alguna de

nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen

nacional, color, religión, lengua, o cualquier otracondición; que les permite realizarse en un ámbito

de libertad, armonía, respeto e igualdad.

2.  DIGNIDAD DE LA PERSONA: La dignidad

humana es a al valor esencial e intransferible de

todo ser humano, independientemente de su

condición social o económica, raza, religión, edad,

sexo, etc. La dignidad humana constituye la base de

todos los derechos.

3.  CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOSHUMANOS:

a) UNIVERSALES: Lo que significa que todas las

personas tienen la misma dignidad y nadie puede

quedar excluido o ser discriminado del disfrute de

estos derechos.

b) NATURALES: Es decir su origen no está en el

estado o en sus leyes, sino en la propia naturaleza

o dignidad de las personas.

c) INDIVISIBLES: Porque al suprimir algún derechospone en peligro la existencia de todos los demás.

d) INALIENABLES: Porque ninguna persona puede

renunciar a sus derechos o negociarlos.

e)  INVIOLABLES: Porque los derechos humanos no

pueden ser lesionados o destruidos ya que eso

constituiría un atentado contra la naturaleza

humana.

f)  OBLIGATORIOS: Por que imponen la obligación de

ser respetados por todas las personas y el Estado,aunque no exista una ley que así lo establezca.

g)  CONTINUOS Y DINAMICOS: Porque no terminan,

acompañan a la persona durante toda su vida y

por que puede ampliarse su contenido y crearse

nuevos derechos.

4.  EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS

HUMANOS: A lo largo de la historia, el significado

de una vida acorde con la dignidad humana se fue

ampliando y los seres humanos hemos ido

exigiendo el cumplimiento de nuevos derechos

como sustento de 

la dignidad humana, todas las personas po

derechos humanos, los cuales son reconocid

garantizados sin ningún tipo de discriminación s jurídica, política o ideológica.

En 1948 la Asamblea General de las Naciones Un

aprobó la Declaración Universal de los dere

Humanos, pues la comunidad internacional llego

consenso acerca de los cuales son los dere

inherentes a la dignidad humana.

Existen también otros pactos, y convenciones

complementan la Declaración, tales como el

Internacional de derechos económicos, Sociaculturales y el Pacto Internacional de Dere

Civiles, Políticos, entre otros.

5.  CLASIFICACIÓN DE LOS DERE

HUMANOS:

 DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN  Tambi

le conoce con el nombre de DERECHOS CIVI

POLÍTICOS, son los relacionados con la pe

humana como ser individual y, por lo tant

goce y ejercicio son de carácter personal. Alg

de esos derechos son: A la vida, la justic

libertad y la integridad personal, la liberta

circular por el territorio, la libertad

pensamiento y de expresión de ideas, a la igu

ante la ley.

  LOS DERECHOS DE SEGUNDA GENERACISon llamados DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICULTURALES que aseguran a los difermiembros de la ciudadanía, igualdad de condic

y de trato como: El derecho a la educación, sprotección contra el desempleo, salario ddescanso, jubilación, a la libre sindicalizaciónEstos derechos fueron reconocidos como prode las luchas reivindicalistas de la clase obrera.

  DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN: Forpor los llamados “DERECHOS DEL PUEBLSOLIDARIDAD, son aquellos que buscanordenamiento mundial en base al sostenimiemantenimiento de la paz como medio fundampara la preservación de la especie humana, así

la protección del medio ambiente. Algunos de derechos son: El derecho a la libre determinaci

 

DERECHOS HUMANOS Y DIGNIDAD DE LA PERSONA

Page 2: CLASES.1°derechos humanos

5/10/2018 CLASES.1°derechos humanos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clases1derechos-humanos 2/5

 

los pueblos, al desarrollo, a la protección del medioambiente, la seguridad, a la paz y a la preservacióndel patrimonio de la humanidad.

Formación Ciudadana y Cívica 1°

PRACTICA # 2

I.  ORGANIZA:

1.  Lee el texto y elabora un esquema sobre ¿Aqué se denomina derechos humanos? Y ¿A qué

se denomina Dignidad Humana?

II.  RECONOCE:

2.  ¿Cuáles son las características de los derechos

humanos?

 _______________________________________

 _______________________________________

 _______________________________________

 _______________________________________ _______________________________________

3.  ¿A qué se denomina Derechos de Primera

generación?

 _______________________________________

 _______________________________________

 _______________________________________

 _______________________________________

4.  Menciona 3 derechos de tercera Generación?

 _______________________________________

 _______________________________________

 _______________________________________

 _______________________________________

III.  Encierra en UN CIRCULO la respuesta correct

5.  Característica de los derechos humanos

nadie puede quedar excluido o ser discriminadisfrute de estos derechos :

a)  INVIOLABLES b) INVIOLABLES

c)  INDIVISIBLE  d) UNIVERSALES

6.  Es un Derecho de la Tercera Generación:

a.  A la integridad personal

b.  El derecho a la educación

c.  El derecho a la libre determinación de los pu

d.  A la protección contra el desempleo.

7. Son llamados DERECHOS SOCIALES,ECONÓMICOS Y CULTURALES

a.  Derechos de Tercera generación

b.  Derechos de segunda generación

c.  Derechos de Primera generación

d.  N.A.

8.  Son aquellos derechos que busca

ordenamiento mundial en base

sostenimiento y mantenimiento de la paz.

a. Derechos de segunda generaciónb. Derechos de Primera generación

c.  Derechos de Tercera generación

d.  T.A

IV.  Cocola V o F según corresponda:

9.  Los derechos humanos pueden ser lesion

o destruidos ya que eso no constituir

atentado contra la naturaleza humana (

10.  Es obligación de las personas respeta

Derechos humanos así no haya una ley q

imponga. ( )

11.  Todas las personas poseen derechos hum

sin ningún tipo de discriminación s

 jurídica, política o ideológica. ( )

12.  La Dignidad humana es un valor transferi

cualquier otra persona ( )

V.  IDENTIFICA Y FORMULA:

Lee el Doc.3 del libro de CC. SS y escribe

situaciones cotidianas en las que se ignore

Derechos Humanos. Reflexiona. ¿Cómo

Page 3: CLASES.1°derechos humanos

5/10/2018 CLASES.1°derechos humanos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clases1derechos-humanos 3/5

 

que afecta estas situaciones a quienes la viven?

¿Cómo actuarías tú ante esta situación? Propón

un compromiso personal para evitar que esta

situación vuelva a repetirse.

Formación Ciudadana y cívica 1°

I.  DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS

HUMANOS : (DUDH)

Es un documento declarativo adoptado por la

Asamblea general de las Naciones Unidas en 10 de

diciembre de 1948 en París, que recoge los Derechos

humanos considerados básicos:

Art. 1: Todos los seres humanos nacen libres e

iguales en dignidad y derechos y, dotados como

están de razón y conciencia, deben comportarsefraternalmente los unos con los otros.

Art. 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la

libertad y a la seguridad de su persona.

Art. 5: Nadie será sometido a torturas ni a penas o

tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artic.7 Todos son iguales ante la ley y tienen, sin

distinción, derecho a igual protección de la ley.

II.  CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993 :

(DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA):Es la carta Magna de la República del Perú, sobre esta

reposan los pilares del Derecho, la  justicia y las

normas del país. Esta controla, regula y defiende los

derechos y libertades de todos los peruanos: 

Artículo 1°. La defensa de la persona humana y elrespeto de su dignidad son el fin supremo de lasociedad y del Estado.Artículo 2°. Toda persona tiene derecho:1.  A la vida, a su identidad, a su integridad moral,

psíquica y física y a su libre desarrollo ybienestar. El concebido es sujeto de derecho entodo cuanto le favorece.

2.  A la igualdad ante la ley. Nadie debe serdiscriminado por motivo de origen, raza, sexo,idioma, religión, opinión, condición económica ode cualquiera otra índole.

3.  A la libertad de conciencia y de religión, enforma individual o asociada. No hay persecuciónpor razón de ideas o creencias. No hay delito de

opinión.ACTIVIDAD PARA CLASE 

1.  CONTESTAR:a)  ¿Qué es la Declaración Universal de los derechos

humanos? __________________________________________ __________________________________________ _______________________________________

b)  ¿Cuándo y dónde se produjo la declaración dederechos humanos? ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

c)  ¿Cuál es la misión de la Constitución Política dPerú? ______________________________________ ______________________________________

 ______________________________________2.  DIALOGAR Y COMENTAR:a)  Sobre el Derecho a la vida:

 ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

b)  Sobre el derecho a la igualdad: ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

c)  Sobre el derecho a la libertad: ______________________________________

 ______________________________________ ______________________________________

d)  De los derechos fundamentales de la persona consideras el más importante? ¿Por qué? ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

e)  Es importante respetar los derechos de laspersonas. ¿Por qué? ______________________________________ ______________________________________

 ______________________________________3.  Marca “X” según corresponda: DA ( de acue

ED ( En desacuerdo) :a)  El niño, el anciano, la mujer, el barón tiene

iguales derechos. DA - EDb)  Las leyes peruanas no amparan los derecho

gente que vive en la selva. DA - EDc)  Las mujeres son las únicas que deben estud

matemáticas. DA - EDd)  Nadie tiene derecho a quitarle la vida a otr

persona. DA - ED

e) 

Se debe maltratar a las personas por el colopiel. DA - ED

 

LOS DERECHOS HUMANOS EN LA LEGISLACÍON

Page 4: CLASES.1°derechos humanos

5/10/2018 CLASES.1°derechos humanos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clases1derechos-humanos 4/5

 

f)  Los Hijos varones deben tener más derechos quelas mujeres. DA - ED

g)  No debo ponerapodos o chapas a misamigos. DA - ED

 ACTIVIDADPARA LA CASA:

  Ilustra los derechos fundamentales de la personas.

  Pega noticias referentes al incumplimiento de losderechos humanos

Formación Ciudadana y cívica 1°

Hacia mediados del Siglo XX, muchas personas ygobiernos pensaban, aún cuando ya se habíanaprobado la Declaración de los derechos humanos,que los niños no tenían intereses ni necesidades

especiales.Esto significaba que la protección de sus derechosdependía de los derechos de sus padres o decualquier adulto. Sin embargo la pobreza, losproblemas de salud y educación, así como lasalarmantes cifras de explotación laboral infantil,revelaban que era necesario atender sus problemasde una manera especial. En vista de la situación dedesamparo de niños y adolescentes, los gobiernos ylas instituciones defensoras de los derechos humanos

decidieron proteger los derechos de los niños demanera preferencial.¿Qué fundamentos se tomaron como base paraproteger los derechos del niño?a)  Los niños son individuos y por lo tanto tienen la

misma categoría que los adultos comomiembros de los seres humanos.

b)  Muchos cambios que se producen en lasociedad, transforman la estructura familiar(divorcios, desempleos, inseguridad) yrepercuten de manera negativa sobre los niños.

c)  El desarrollo de los niños es fundamental para elbienestar futuro de cualquier sociedad.

d)  Los niños empiezan sus vidas como serescompletamente dependientes, por lo quenecesitan de los adultos para desarrollarse yrecibir orientación que les permitan crecer yobtener su independencia.

EL NIÑO Y SUS DERECHOS

ARTICULO 4° DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL

PERÚ:

“La comunidad y el estado protegen especialmente alniño, al adolescente a la madre y al anciano  ensituación de abandono. Nuestras leyes señalan quelos niños son sujetos de derechos pero estosderechos son continuamente vulnerados. Para queno ocurra esto es necesario que niños, y adultosconozcamos cuales son los derechos que las leyes lesreconocen y las instituciones que pueden interveniren su defensa.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS DEL NIÑO:1.  ¿Qué es la Declaración Universal de los Derec

Niño?

Es una declaración realizada por las naciones un1948 en la que se fijaban los derechos huuniversales entre los que se incluían los deuniversales de los niños que son inherenteshumano, universales, inalienables e inviEn 1959 se crean de forma independie“Declaración de los Derechos de Niño” que co

diez artículos :  Principio 1:

Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, renacionalidad.

  Principio 2:Derecho a una protección especial para que crecer físicas, mental y socialmente sanos y libre

  Principio 3:Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.

  Principio 4:Derecho a una alimentación, vivienda y atención adecuadas.  Principio 5:

Derecho a educación y atenciones especiales pniños física o mentalmente disminuidos.  Principio 6:

Derecho a comprensión y amor por parte familias y de la sociedad.

  Principio 7:Derecho a una educación gratuita. Derecho a diy jugar.

  Principio 8:Derecho a atención y ayuda preferentes en cpeligro.

  Principio 9:Derecho a ser protegido contra el abandonexplotación en el trabajo.

  Principio 10:

NIÑOS Y ADOLESCENTES SUJETOS A DERECHOS

Page 5: CLASES.1°derechos humanos

5/10/2018 CLASES.1°derechos humanos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/clases1derechos-humanos 5/5

 

Derecho a recibir una educación que fomente lasolidaridad, la amistad y la justicia entre todo elmundo.

ACTIVIDAD: Responde:

1.  ¿Por qué son importantes los derechos humanos paralos niños y adolescentes?

2.  En la actualidad se respetan los derechos del niño yadolescentes? ¿Por qué? .Fundamenta tu respuestacon ejemplos.

3.  Ilustra en tu cuaderno cada uno de los derechos del

niño y adolescente.