4
INTRODUCCION Hay dos divisiones principales de la teoría de control, es decir, clásicos y modernos, que tienen implicaciones directas sobre las aplicaciones de ingeniera de control. La teoría desarrollada para el control de procesos, desde el punto de clásico y moderno tiene su base esencial en el conocimiento de la dinámica del proceso que se desea controlar. Desde la teoría clásica de control, considerando el caso más sencillo de un sistema lineal de una entrada y una salida (SISO) del diseño del sistema. Esta dinámica normalmente se expresa haciendo uso de ecuaciones diferenciales ordinarias, y en el caso de sistemas lineales, usando de igual manera la transformada de Laplace para obtener así de una representación matemática que relaciona la señal que se quiere controlar y la señal de entrada al sistemas. Un controlador diseñado por la teoría clásica por lo general requiere en el lugar de sintonía debido a las aproximaciones de diseño. Los controladores de diseñado con la teoría de control clásica comunes son los CONTROLADORES PID. En contraste, la teoría de control moderna se lleva acabo estrictamente en el complejo-s o el dominio de la frecuencia y puede lidiar con múltiples entradas y múltiples salidas (MIMO) de sistemas. Esto para diseño sofisticado, como el control de aviones de combate etc.,. En el diseño moderno, un sistema representa como un conjunto de primer orden ecuaciones diferenciales. El área de control moderno tiene muchas áreas que explorar. Lo cual se detallara en esta investigación.

Clasico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ko

Citation preview

Page 1: Clasico

INTRODUCCION

Hay dos divisiones principales de la teoría de control, es decir, clásicos y modernos, que tienen implicaciones directas sobre las aplicaciones de ingeniera de control. La teoría desarrollada para el control de procesos, desde el punto de clásico y moderno tiene su base esencial en el conocimiento de la dinámica del proceso que se desea controlar.

Desde la teoría clásica de control, considerando el caso más sencillo de un sistema lineal de una entrada y una salida (SISO) del diseño del sistema. Esta dinámica normalmente se expresa haciendo uso de ecuaciones diferenciales ordinarias, y en el caso de sistemas lineales, usando de igual manera la transformada de Laplace para obtener así de una representación matemática que relaciona la señal que se quiere controlar y la señal de entrada al sistemas. Un controlador diseñado por la teoría clásica por lo general requiere en el lugar de sintonía debido a las aproximaciones de diseño. Los controladores de diseñado con la teoría de control clásica comunes son los CONTROLADORES PID. En contraste, la teoría de control moderna se lleva acabo estrictamente en el complejo-s o el dominio de la frecuencia y puede lidiar con múltiples entradas y múltiples salidas (MIMO) de sistemas. Esto para diseño sofisticado, como el control de aviones de combate etc.,. En el diseño moderno, un sistema representa como un conjunto de primer orden ecuaciones diferenciales. El área de control moderno tiene muchas áreas que explorar. Lo cual se detallara en esta investigación.

Page 2: Clasico

OBJETIVO

GENERAL: Conocer las diferencias y la evolución de control clásico a control moderno, los nuevos beneficios que otorga en la actualidad y así mismo facilitando la vida cotidiana del hombre.

PARTICULAR: Obtener los diferentes métodos apropiados para controlar un sistema, a través del control clásico.

 

Page 3: Clasico

MARCO TEORICO

Definición de control

Es la acción o el efecto de poder decidir sobre el desarrollo de un proceso o sistema. También se puede entender como la forma de manipular ciertas variables para conseguir que ellas u otras variables actúen en la forma deseada

Es un enfoque interdisciplinario para el control de sistemas y dispositivos. Combina áreas como eléctrica, electrónica, mecánica, química, ingeniería de procesos, teoría matemática entre otras.

CONTROL CLÁSICO

Hasta bien entrado el siglo XX las únicas herramientas analíticas que poseía el especialista en control eran la utilización de ecuaciones diferenciales ordinarias junto con criterios algebraicos para determinar la posición de las raíces de la ecuación característica asociada. Aplicando el criterio de Routh y Hurwitz el ingeniero determinaba la estabilidad o no de los sistemas, pero para esto se debía obtener el modelo matemático operando mediante ecuaciones diferenciales. Esto suponía un arduo trabajo. Además ahí que destacar que el criterio de Routh yHurwitz no ofrece información de cómo mejorar la estabilidad del sistema. Desde el punto de vista teórico, la Ingeniería de Control se empieza a consolidar cuando se produce el traslado y aplicación de los conocimientos adquiridos en los problemas de amplificación de señales a los problemas de control industrial. Estos estudios desembocan en la llamada Teoría Clásica de Control, en la cual se utilizaban como herramientas matemáticas los métodos de Transformación de Laplace y Fourier y la descripción externa de los sistemas