CLASIFICA

Embed Size (px)

Citation preview

CLASIFICACIN DE LAS ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS Clasificados de acuerdo con el agente etiolgico, del griego etos , causa y logos, tratado Los factores: a.Factores inanimados. Enfermedades no infecciosas, no parasitarias denominadas tambin abiticas, producidas por causas inanimadas o sin vida b.Por organismos vivos; enfermedades parasitarias o infecciosas ocasionadas por causas biticas A. ENFERMEDADES ABITICAS Tipos no infecciosos o no parasitarios, ya que no son ocasionadas por organismos vivos. por condiciones adversas del medio ambiente que rodea a la planta. 1. Agentes mecnicos a. Traumatismos, b. Estrangulaciones 2. Agentes fsicos a. Temperatura: altas y bajas b. Humedad c. Composicin qumica del suelo 3. Agentes nutritivos 4. Agentes qumicos Temperatura T altas. Ac se considera la temperatura del suelo y la que impera en la atmsfera. Si es alta, la evaporacin del mismo, es rpida suelos arcillosos resquebrajan y se ruptura de raicillas. desbalance hdrico, ocasionando la marchitez. ocasionar ampolladuras en las hojas, cada de hojas. En el caso de tubrculos de papa almacen produce el corazn vaco. T bajas. Al nivel celular retardan o anulan el movimiento protoplasmtico. En frutos, el frio intenso y prolongado, causa necrosis superficiales. se forman cristales de hielo dentro de las plantas -las heladas. Humedad En trminos generales, la carencia o exceso de agua en el suelo, provocan marchitez, desarrollo subnormal y formacin prematura de frutos. Composicin qumica del suelo Lluvias abundantes, cationes Ca, Mg, Na y K, son reemplazados por H y forma suelo acido. El pH tiene efecto sobre la solubilidad de diferentes iones y su penetracin y absorcin por las races. Prefieren ph Neutro. Los suelos alcalinos con un pH > a 8, causa generalmente mal nutricin en las plantas. B. ENFERMEDADES BITICAS Son aquellas producidas por organismos vivos que ingresan a la planta ya sea integra o parcialmente. son causadas por hongos, bacterias, virus, viroides, micoplasmas, nematodos, plantas superiores parsitas, los que genricamente toman el nombre de agente causal de la enfermedad FITOPATOLOGIA GENERAL Clases de hongos: CHYTRIDIOMYCETES. PLASMODIOPHOROMYCETES OOMYCETES Hongos Fitopatgenos Un hongo es un organismo compuesto por clulas eucariticas con paredes celulares y que se alimentan absorbiendo sustancias orgnicas. REINO FUNGI: Hoy los hongos son considerados como reino propio: Fungi, incluye hongos (fungus, hongos) seres eucarioticos y hetertrofos absorbentes, para alimentarse secreta ensimas a alrededores luego absorbe productos y asimila.. Importancia de los Hongos Fitopatgenos Radica en lo siguiente: y Tienen la capacidad de matar a la planta, sobre todo aquellos que atacan al sistema vascular o radicular. Fusarium, Phytophtora, Pythium, etc. y Desmejoran la calidad del producto, ya sea reduciendo el tamao o alterando su aspecto esttico. Spongospora y Rhizoctonia en papa. y Destruyen el producto cosechado. Penicillium en frutos de ctricos, Rhyzopus en frutos de chirimoyo y races de camote. y Destruyen la parte comercial, como los carbones en el caso de las gramneas. y Confieren veneno al producto como es el caso de Claviceps purpurea que ataca a las gramneas y que sintetiza la ergotina, sustancia txica para animales humanos.

Caractersticas generales de los hongos y Seres vivos unicelulares (levaduras) o pluricelulares (mohos) que no forman tejidos y cuyas clulas se agrupan formando micelio y Micelio puede ser continuo (cenocitico) o con septas transversales q delimitan las clulas. y Clulas hongo tiene pared celular d quitina y Tienen alimentacin hetertrofa x q no realiza fotosntesis, no tiene clorofila. y Los hongos varan en tamao, desde levaduras hasta grandes setas. y Se reproducen sexual y asexualmente. Levadura - Saccharomyces cerevisiae Hongo macroscpico- Amanita muscaria SEGN SU TIPO DE VIDA, los hongos pueden ser: saprofitos, parsitos y simbiontes. Los hongos saprofitos, como el champin o la trufa, se alimentan de sustancias en descomposicin. Los hongos parsitos se alimentan de los lquidos internos de otros seres vivos. Los hongos simbiontes se asocian con otros organismos y se benefician mutuamente (alga hongo = liquen). NUTRICIN DE HONGOS: Son hetertrofos q obtienes su alimento x absorcin de materia orgnica, secreta enzimas digestivas q degrada molculas d alimento fuera s sus cuerpos luego absorbe x osmosis los productos degradados. Por su modo de nutricin los hongos pueden ser: Hongo parsito. viven a expensas del protoplasma vivo; estos a su vez, pueden ser: a) Parsito facultativo. puede causar enfermedad y pueden vivir sobre sustancia orgnica muerta: medios de cultivo in-vitro, rastrojos, etc., pero ser parsitos parte de su vida. La mayora pertenecen a este grupo. b) Parsito obligado. puede vivir solo sobre protoplasma vivo, es decir toda su vida vive a expensas de su hospedante. Es el caso de odios, royas e integrantes de la familia albuginaceae. Hongo saprfito. viven en materia orgnica muerta o en descomposicin tienen un complejo enzimtico bastante extenso de tal manera que les permite proveerse de sus alimentos de origen animal o vegetal. A su vez pueden ser: a) Saprfitos facultativos. Solo parte de su vida pueden vivir en materia orgnica muerta. Ej. Phytophtora infestans, los carbones. b) Saprfitos obligados. Viven solo en materia orgnica no viviente. Ej. Mucor, Phytium y todos los hongos contaminantes. Reproduccin sexual. es necesario la unin de 2 ncleos compatibles, los que despus de la unin van a dar lugar al cigote. a) Por fragmentacin del micelio. Cualquier porcin de micelio tiene la capacidad de dar origen a un nuevo individuo. b) Por brotamiento. Una clula o una espora, es capaz de producir un brote con las mismas caractersticas. Comn en levaduras y carbones. c) Por esporas, conidios y odios. Adquieren diversidad de formas y es la manera por la que se reproducen la mayora de hongos, a travs de las cuales mantienen el proceso infectivo durante el ciclo de vida del organismo parasitado. Algunas estructuras de los hongos Micelio: masa de hifas que constituye el cuerpo vegetativo de un hongo. Hifa: elemento filamentoso cilndrico que forman el micelio. Haustorio: rgano intracelular de absorcin que se origina en una hifa de un parsito y que penetra en una clula del husped. Esclerocio (esclerote): cuerpo vegetativo macroscpico, de consistencia dura que generalmente sirve como medio de sobrevivencia en condiciones adversas. Estroma: aglomeracin compacta de hifas a manera de colchn en la cual se forman las fructificaciones del hongo, ya sea en su superficie o dentro de cavidades especiales.

Rizomorfo: haz compacto y elongado de hifas en forma de cordn, resistente a condiciones adversas del ambiente. Espora: cuerpo formado por una o varias clulas, que puede separarse del micelio y producir nuevo micelio bajo condiciones favorables. Conidio: espora asexual decidua, que se forma sobre hifas especializadas llamadas conidiforos. Clamidospora: espora asexual de pared gruesa que se forma en una hifa o en un conidio por transformacin de una o varias clulas y es generalmente resistente Zoospora: espora asexual motil provista de flagelos para locomocin; producida dentro de esporangios propios de algunos hongos Esporangio: Estructura de algunos grupos de hongo y de plantas sin flores, en cuyo interior se forman las esporas. CLASIFICACIN DE LOS HONGOS Reino : Fungi Divisin : Mycota Subdivisin : a) Myxomycotina Clase : 1. Myxomycetes Subdivisin : b) Eumycotina Clase : 1. Chytridiomycetes 2. Plasmodiophoromycetes 3. Oomycetes 4. Zigomicetes 5. Deuteromycetes 6. Ascomycetes 7. Basidiomycetes CLASE: CHYTRIDIOMYCETES Presenta zoosporas uniflageladas, flagelo posterior en forma de ltigo. El micelio (cuando hay) es muy primitivo y cenoctico. La mayora son acuticos y viven como parsitos de plantas superiores o de algas; o como saprfitos sobre materia orgnica. Los ms primitivos poseen rhizomicelio (micelio parecido a raz) y los ms evolucionados poseen micelio bien desarrollado con pseudoseptas. Orden Chytridiales 1. Familia Olpidiaceae. Las especies fitopatgenas, viven como parsitos de plantas superiores. Especie: Olpidium brassicae. Se aloja en el interior de la base del tallo de la col y produce su gangrena y muerte. Es vector de virus lettuce big vein virus- por Olpidium brassicae 2. Familia Synchytriaceae Especie: Synchytrium endobioticum causante verruga de la papa 3. Familia Physodermataceae Physoderma maydis mancha caf del mais Urophlyctis alfalfae foramcin de agallas en alfalfa CLASE: PASMODIOFOROMYCETES Estructura vegetativa: Plasmodio. Estructura propagativa: Zoosporangio que libera zoosporas biflageladas de tipo ltigo. Estructura reproductiva: Gametangios que libera planogametos. Estructura de conservacin: Espora de descanso, la cual puede formar grupos o soro. Orden: Plasmodiophorales Familia: Plasmodiophoraceae Especies: Plasmodiophora brassicae hernia de la col Spongospora subterranea roa de la papasntoma pstula o agallas CLASE: OOMYCETES Estructuras vegetativas: Hifas cenocticas Estructuras propagativas: Zoosporangio -una germinacin directa (tubo germinativo) o indirecta (zoosporas biflageladas) Estructuras reproductivas: Oogonio (gametangio femenino) y anteridio (gametangio masculino). El producto de la reproduccin sexual es la oospora. El proceso de reproducin sexual es por contacto gametangial. Estructuras de conservacin: La oospora y algunas especies forman clamidosporas.

CLASIFICACIN DE LOS OOMYCETES Orden Peronosporales 1. Familia Pythiaceae Agrupa a organismos parsitos semiobligados, no obligados o saprfitos facultativos Gneros: Pythium causantes de chupaderas, pudriciones de races Phytopthora ataca a varias especies vegetales 2. Familia Peronosporaceae, agrupa a parsitos obligados, causante de lo mildis: 3. Familia Albuginaceae, causante de la roya blanca de crucferas PYTHIACE AE Agrupa a organismos Parsitos semi obligados, no obligados o saprfitos facultativos Sntomas: Pudriciones de races, de frutos, de tubrculos; tizones. Signo: mildi (slo para P. infestans) Gneros: Phytophthor a, Pythium PERONOSP ORACEAE Agrupa a organismos parsitos obligados ALBUGIN ACEAE Agrupa a organismos parsitos obligados

Sntomas: Manchas clorticas, tizones

Sntoma: Lesiones eruptivas

1. Familia Pythiaceae Gneros: Phytophthora, Enfermedades importantes producidas por Phytophthora son: y Phytophthora alni Pudricin de las races en el aliso y Phytophthora cactorum Pudricin de las races en rododendros y azaleas y Phytophthora fragariae Pudricin roja en las races de la fresa y Phytophthora ramorum Infecta a ms de 60 gneros de plantas. Causa la muerte sbita del roble y Phytophthora quercina Muerte en robles y Phytophthora sojae Pudricin de las races en la soja y Phytophthora erythroseptica pudricin rosada de la papa y Phytophtora infestans: Tizn tardo o mildium de la papa. Tizn tardo del tomate y Phytophthora palmivora- pudricin negra del cacao y Phytophthora citrophthora Podredumbre del pie Gomosis podredumbre parda de los ctricos y Phytophthora capsici - Mildi del pimiento y del tomate Pythium Pythium debaryanum R. Hesse (1874) Pythium ultimum tubrculo papa 2. Familia Peronosporaceae: Basidiophora, Sclerospora, Peronospora, Bremia. Plasmopara,

Signo: Mildi Gneros: Peronospora, Bremia, Sclerospora, Pseudoperono spora, Plasmopara

Signo: Roya blanca Gnero: Albugo

Pythium Incluyen especies acuticas y terrestres La mayora son saprfitos, pero hay tambin parsitos de plantas superiores Esporangio redondo, que germina produciendo una vesccula

Phytophtora La mayora son terrestres, areaterrestre La mayora son parsitos de plantas superiores Esporangio tipo limoniforme, piriforme u ovalados, con una papila por donde emergen las zoosporas, no producen vesccula Las zoosporas se originan al interior de los zoosporangios. Esporangioforo bien diferenciado de las hifas

Peronospora destructor mildiu de la cebolla Peronospora farinosa mildiu de la quinua y espinaca Peronospora viticola mildiu de la vid Peronospora parasitica mildiu de las Peronospora manshurica Mildi de la soja Bremia lactucae mildiu de la lechuga Sclerospora macrospora mildiu de la caa Pseudoperonospora cubensis mildiu de las cucurbitceas Peronospora parasitica - mildiu en bolsa de pastor Peronospora trifoliorum de Bary mildiu de la alfalfa 3. Familia Albuginaceae Albugo candida - roya blanca de las crucferas Albugo Tragopogonis (DC.) Gray en girasoles

Las zoosporas no originan en zoosporangio, sino la vesccula. Esporangioforo bien diferenciado las hifas

se el en no de