4
Este material didáctico es de uso exclusivo para los estudiantes de las licenciaturas presencial, semiescolarizado y a distancia. Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons de DHTIC Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y TALLER 04 Pág. de 1 Formato clasificación de información Nombre del estudiante: Monserrath Rodríguez Moreno Instrucciones: En base a las referencias que tienes para elaborar tu ensayo final, crea un esquema en el que separes la información en objetiva, subjetiva, postura en contra, postura a favor. Información Objetiva A finales del siglo VI a. C. comienzan a desarrollarse en el mundo griego la tragedia y la comedia. El teatro surgió cuando comenzó la decadencia de la poesía lírica, un género propio de la aristocracia, cuyos poemas se recitaban o se cantaban en pequeños círculos. La tragedia viene a ser el resultado de la confrontación entre la casualidad y el deber. El término Comedia provendría del griego "comos" que no es ni más ni menos que aquellas injurias y dichos que el pueblo griego lanzaría en las fiestas dionisíacas como elemento satírico y humorístico Dos grandes géneros: tragedia y comedia. Principales representantes de la tragedia: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Principales representantes de la comedia: Aristófanes (445 a. C. -385 a. C.), Menandro (342 - Integrando conocimiento Lista de referencias para elaboración de ensayo final (en formato APA o ML) 1. Ministerio de educación. (2008). Cultura Clásica. Recuperado el 26 de septiembre 2013 de http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc324ca6.ph p . 2. Sidar. Historia del teatro griego. Recuperado el 26 de septiembre 2013 1

Clasifica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clasifica

Este material didáctico es de uso exclusivo para los estudiantes de las licenciaturas presencial, semiescolarizado y a distancia. Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons de atribución, no comercial, sin derivados.

DHTICDesarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la

TALLER 04

Pág. de 1

Formato clasificación de información

Nombre del estudiante: Monserrath Rodríguez Moreno

Instrucciones: En base a las referencias que tienes para elaborar tu ensayo final, crea un esquema en el que separes la información en objetiva, subjetiva, postura en contra, postura a favor.

Información Objetiva

A finales del siglo VI a. C. comienzan a desarrollarse en el mundo griego la tragedia y la comedia.

El teatro surgió cuando comenzó la decadencia de la poesía lírica, un género propio de la aristocracia, cuyos poemas se recitaban o se cantaban en pequeños círculos.

La tragedia viene a ser el resultado de la confrontación entre la casualidad y el deber.

El término Comedia provendría del griego "comos" que no es ni más ni menos que aquellas injurias y dichos que el pueblo griego lanzaría en las fiestas dionisíacas como elemento satírico y humorístico

Dos grandes géneros: tragedia y comedia. Principales representantes de la tragedia: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Principales representantes de la comedia: Aristófanes (445 a. C. -385 a.

C.), Menandro (342 - 292 a. C).

Información Subjetiva

• El profesor Rodríguez Adrados llega a la conclusión de que hay un origen común para los tres géneros dramáticos. Este origen hay que buscarlo en las fiestas populares. De la colectividad sale un solista que dialoga con el coro. La acción comienza con ese diálogo entre el solista y el coro.

• Los griegos celebraban sus fiestas al principio y al final de la siega, piden a los dioses que el campo sea fecundo, y concretamente, lo piden a Dionisos.

Integrando conocimiento

Lista de referencias para elaboración de ensayo final (en formato APA o ML)1. Ministerio de educación. (2008). Cultura Clásica. Recuperado el 26 de septiembre 2013 de

http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc324ca6.php.

2. Sidar. Historia del teatro griego. Recuperado el 26 de septiembre 2013 de http://iesunivlaboral.juntaextremadura.net/web/departamentos/latinygriego/RECURSOS/ griego/teatro/mandragora1/historia.htm

3. Guía de Grecia (2011). El teatro griego. Recuperado el 26b de septiembre de 2013 de: http://www.guiadegrecia.com/general/teatro.html

1

Page 2: Clasifica

Este material didáctico es de uso exclusivo para los estudiantes de las licenciaturas presencial, semiescolarizado y a distancia. Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons de atribución, no comercial, sin derivados.

DHTICDesarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la

TALLER 04

Pág. de 1

Postura en contra • El teatro griego es un genero olvidado que ha sido sumplatado por otra literatura más moderna.

• Después de Aristófanes, la comedia griega experimenta un cambio que trastornará lo que se entendía como tal, como comedia. Algunos autores defienden una periodización de la comedia en Comedia Antigua, Comedia Media y Comedia Nueva, aunque lo cierto es que faltan documentos para acreditarlo. Sea como fuere, se ha considerado a Menandrocomo el máximo representante de la denominada Comedia Nueva.

Postura a favor • La tragedia griega clásica supone el inicio de un género que aún hoy en día pervive y que sigue tomando como ejemplos indiscutibles de maestría aquellas obras que en la Grecia Clásica se escribieran mucho antes del nacimiento de Cristo. La tragedia griega fue y sigue siendo el cánon de perfección temática y formal del género dramático.

• La tragedia griega, supone pues, el momento cumbre de la lucha entre el hombre - héroe y el destino, el hado funesto ante el cual nada es posible y sólo queda la stoica resignación, he aquí el héroe dramático griego.

• La tragedia es seguramente la más brillante de las invenciones griegas y la que mayor esplendor alcanzó, contemporánea e históricamente. La tragedia griega clásica supone el inicio de un género que aún hoy en día pervive y que sigue tomando como ejemplos indiscutibles de maestría aquellas obras que en la Grecia Clásica se escribieran mucho antes del nacimiento de Cristo. La tragedia griega fue y sigue siendo el cánon de perfección temática y formal del género dramático.

Otra información relevante

• Concepto de tragedia en la Grecia Clásica• Temática de la tragedia y la comedia• Estructura de la tragedia y comedia• Las normas clásicas

Integrando conocimiento

2

Page 3: Clasifica

DHTICDesarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la

TALLER 04

Este material didáctico es de uso exclusivo para los estudiantes de las licenciaturas presencial, semiescolarizado y a distancia. Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons de atribución, no comercial, sin derivados.

Pág. de 1

Integrando conocimiento

3