Clasificacion Clinica y Tratamientos Del Complejo Respiratorio Bovino

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Clasificacion Clinica y Tratamientos Del Complejo Respiratorio Bovino

    1/7

    CLASIFICACIÓN CLÍNICA Y TRATAMIENTOS DEL COMPLEJORESPIRATORIO BOVINO.

    MVZ. M.C. J. PEDRO CANO CELADA1 Catedrático TC FMVZ UNAM.

    Vicepresidente AMMVEBAC.Presidente FedMVZ México, AC.

    El comple o !espiratorio Bo"ino es #na de las tres principales ca#sas de desec$o en %o"inos, por lo e toma #na importante rele"ancia s# dia'nostico ( tratamiento oport#no para e"itar la cronicidad de las en)ermedades, la dismin#ci*n en la prod#cci*n de losanimales, los 'astos en medicamentos ( Médicos Veterinarios, as+ como la m#erte deanimales, e representan perdidas para el 'anadero, por lo e de%emos de #tili ar

    pr#e%as de la%oratorio como los c#lti"os, anti%io'ramas, serolo'+a, etc. para dia'nosticar con certe a las en)ermedades respiratorias en el $ato ( as+ pre"enirlas por medio de loscalendarios de "ac#naci*n.Esta o%li'ada #na re"isi*n anatomo)isiol*'ica del aparato respiratoria para poder comprender me or el pro%lema.-a ona de a#sc#ltaci*n p#lmonar se delimita tra ando #na l+nea e parte del %orde s#pero

    posterior de la escáp#la, por de%a o de las ap*)isis trans"ersas de las "érte%ras torácicas (l#m%ares $asta el pen ltimo espacio intercostal, en donde se enc#entra la inserci*n s#perior del m sc#lo dia)ra'mático, e separa la ca"idad torácica de la a%dominal, esta l+nea lacontin#amos %a ándola $asta el codo ( de a+ la s#%imos #ntándola con el inicio de lal+nea s#perior de la escáp#la para )ormar #n trian'#lo./entro de este trian'#lo delimitado a#sc#ltaremos con la a(#da del estetoscopio 0 l*%#los

    p#lmonares, del lado derec$o de adelante $acia atrás los l*%#lo apical, accesorio, cardiaco (dia)ra'mático, del lado i ierdo los l*%#los apical, cardiaco ( dia)ra'mático.-a principal )#nci*n del aparato respiratorio es la $ematosis o sea el intercam%io 'aseosoen donde en los al"éolos se elimina %i*xido de car%ono ( se capta oxi'eno e se adosa alos 'l*%#los ro os para oxi'enar todas las cél#las, te idos ( *r'anos del or'anismo.Estos al"éolos son mem%ranas capiloal"eolares e )orman #n plexo capilar e estaconstit#ido por la "ena p#lmonar ( las arterias %ronial ( p#lmonar en donde se reali a la$ematosis, (a e estas mem%ranas capiloal"eolares tienen #na s#per)icie de a%sorci*n de12 a 34 "eces más e la s#per)icie corporal, existiendo la di)#si*n de oxi'eno a tra"és dela %arrera aire5san're. Existen "asos lin)áticos e )orman el plexo ple#ral ( el pro)#ndo.-os l*%#los p#lmonares están rodeados de #na ple#ra ( septos interlo%#lares, estánconstit#idos por al"éolos e )orman sacos al"eolares e se contin an $acia el ár%ol

    %ronial, la tráea, los senos nasales ( la nari .El parénima p#lmonar en %o"inos tiene pocos capilares por s#per)icie al"eolar, por loe solo cons#me el 61.7 8 de oxi'eno, #san dos "eces más s# s#per)icie p#lmonar, el)l# o de aire es tres "eces ma(or, por lo tanto la capacidad de intercam%io 'aseoso es menor en comparaci*n con otras especies.

    9 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, U.N.A.M. Departamento deProducción Animal: Rumiantes

  • 8/18/2019 Clasificacion Clinica y Tratamientos Del Complejo Respiratorio Bovino

    2/7

    Anat*micamente c#ando el %o"ino esta en pie la traea se des"+a ca#do"entralmente ( losl*%#los se des"+an dorsoca#dalmente dentro de la ca"idad torácica, el l*%#lo apical

    derec$o emer'e a la alt#ra de la primer costilla más anteriormente e el l*%#lo i ierdo por lo e c#ando caen por 'ra"edad los ex#dados, entran ( lesionan primeramente ell*%#lo apical derec$o , por lo e si eremos detectar #na ne#mon+a e empie a, se tienee a#sc#ltar este, (a e si si'#e la in)ecci*n el ex#dado p#ede entrar ( a)ectar todos losl*%#los craneo"entralmente.-os r#idos intrap#lmonares normales son la inspiraci*n ( la expiraci*n, los anormales sonlos estertores $ medos, secos ( mixtos.-os estertores $ medos son sonidos e se esc#c$an en los %ronios como #n 'or'orismosil%ante, ca#sados por la entrada ( salida de aire a tra"és del moco "iscoso ( nos indican#n proceso in)eccioso e inicia o sea #na ne#mon+a a'#da. -os estertores secos son

    #m%idos e se esc#c$a, por in'resar aire con )#er a, en los %ronios in)lamados (constri:idos en la inspiraci*n ( expiraci*n, aseme a el r#ido al serr#c$ar #na madera ( sonindicati"os de #na ne#mon+a cr*nica.Existen otros r#idos como el m#rm#llo "esic#lar e se esc#c$a como remolinos e)orma el aire al pasar de los %ronios a los al"éolos. !oces ple#rales, son r#idos e se

    parece como c#ando )rotamos )#ertemente #n papel ( se ori'inan por la in)lamaci*n de la ple#ra, etc.El estorn#do ( la tos son mecanismo de de)ensa. El estorn#do es #na espiraci*n "iolenta,espasm*dica ( sonora a tra"és de las )osas nasales ( la %oca con arrastre de moco. -a tos es#na exp#lsi*n s %ita, r#idosa, repetida ( "iolenta del aire con moco de los p#lmones.-os mecanismos de de)ensa de los p#lmones en los %o"inos son mecánicas, secretorias ()a'oc+ticas e a(#dan a mantener la $omeostasis p#lmonar ( con esto la $omeostasis delor'anismo o sea mantener el eili%rio ( esta%ilidad or'ánica ( la conser"aci*n de lasconstantes )isiol*'icas.-as de)ensas mecánicas e s# )#nci*n es pro"ee protecci*n al aparato respiratorio, estaconstit#ido por cél#las calici)ormes e prod#cen moco ( las cél#las epiteliales ciliadas e

    #ntas )orman el aparato m#cociliar, s# )l# o normal es de 92 mm5min.-as de)ensas secretorias e se enc#entran en la m#cosa o en el epitelio son el inter)er*n,las liso imas ( las inm#no'lo%#linas locales, e las prod#ce el tracto respiratorio ( son la;'A secretoria, ;'< ( pocas ;'M.-as de)ensas )a'oc+ticas son los macr*)a'os al"eolares, ne#tr*)ilos ( lin)ocitos T.C#alier alteraci*n en los p#lmones lesiona los al"éolos, pro"ocando #na dismin#ci*n enel intercam%io 'aseoso ( por lo tanto #na $ipoxia, el p#lm*n posee cél#las ne#roreceptorase responden a la $ipoxia prod#ciendo espasmos del "aso pro"ocando ele"aci*n de la

    presi*n pro"ocando taicardia con dilataci*n cardiaca derec$a o cardiome'aliacompensatoria.Al pro"ocarse $ipoxia se "en comprometidas )#nciones del or'anismo como latermorre'#laci*n, la relaci*n ácido = %ase, ( el estrés pro"oca la prod#cci*n de aminas

    %ioacti"as como la $istamina, prosta'landinas E, F, serotoninas, norepine)rinas, %radiininas, etc. e p#eden pro"ocar cam%ios sistémicos de ten#es a pro)#ndos en elor'anismo.

  • 8/18/2019 Clasificacion Clinica y Tratamientos Del Complejo Respiratorio Bovino

    3/7

    C#ando #n %o"ino tiene #na en)ermedad in)ecciosa se de%erán de tomar las constantes)isiol*'icas ( las normales son temperat#ra 30.0 a 3> ?C en ad#ltos ( de 37.2 a 3>.2 ?C en

    %ecerros, )rec#encia respiratoria 94 a 34 respiraciones por min#to en ad#ltos ( de 92 a 64en %ecerros, )rec#encia cardiaca 64 a 74 latidos cardiacos por min#to en ad#ltos ( de 74 a994 en %ecerros, de 1 a 3 mo"imientos r#minales cada 1 min#tos.C#ando #n %o"ino tiene a)ectado s# sistema respiratorio los si'nos cl+nicos e mani)iestason similar en casi todas las en)ermedades ( se $ace di)+cil dar #n dia'nostico certero de#na en)ermedad a ni"el de campo, sin la a(#da del la%oratorio, por lo e nos $emos "istoen la necesidad de clasi)icar cl+nicamente las nosolo'+as del aparato respiratorio se' n s#

    pato'énesis, si'nos cl+nicos, as+ como por las alteraciones macrosc*picas e podemoso%ser"ar a la necropsia en los animales a)ectados, por esto, las en)ermedades del aparatorespiratorio las podemos clasi)icar en ne#mon+a %ronial en donde el a'ente etiol*'icoa)ecta principalmente los %ronios. Ne#mon+as intersticiales en donde se a)ecta elintersticio ( la ne#mon+a metastásica o trom%oem%*lica.

    NEUMONÍA BRONQUIAL.!epresentan aproximadamente el 74 8 de los procesos ne#m*nicos, /entro de este 'r#poencontramos a la Paste#relosis, M(coplasmosis, @aemop$ilosis, Parain)l#en a 3 P;3 ,!inotraeitis ;n)ecciosa Bo"ina ;B! , Vir#s incitial !espiratorio Bo"ino V !B ,T#%erc#losis, etc.El dia'nostico de la ne#mon+a %ronial lo podemos reali ar a ni"el de campo tomando enc#enta e son en)ermedades m#( cr*nicas, con septicemia, toxemia, )ie%re ( depresi*n.El e emplo clásico de este tipo de ne#mon+a es la Paste#relosis e es #na entidadm#lti)actorial en donde existen )actores e se relacionan como el estrés, las %acterias, los"ir#s, etc.C#ando #n animal s#)re estrés )+sico, )isiol*'ico, medio am%iental o psicol*'ico como lall#"ia, )r+o, sol, "ientos, $am%re, sed, 'olpes, arreadores eléctricos, dolor, )alta deinstalaciones, so%repo%laci*n, )alta de $i'iene, mal mane o, mal transporte, destete etc. o alin)ectarse de animales con in)ecciones "irales, el sistema inm#nocompetente se deprime (

    %acterias oport#nistas e se enc#entran normalmente en los senos nasales o en lanaso)arin'e se desarrollan pro"ocando #na interacci*n de estos ( otros )actores por lo ese le denomina m#lti)actorial.El crecimiento %acteriano ( la prod#cci*n de toxinas pro"oca la in)lamaci*n ( irritaci*n delaparato m#cociliar ( el desarrollo de rinitis, pro"ocando la salida de moco cristalino por nari , posteriormente la acci*n del aparato m#cociliar empie a a dismin#ir ( la in)ecci*ncom%inada a#menta prod#ciendo #n exceso de moco ( ex#dados en los senos nasales

    pro"ocando sin#sitis ( estorn#dos como #na resp#esta )isiol*'ica del or'anismo para tratar de eliminar la ca#sa, la in)ecci*n a"an a $acia otros sitios pro"ocando en o os con #nti"itis( la'a:as, menin'itis con ce)aleas, in)lamaci*n de o+dos con sordera, etc.Estos ex#dados por 'ra"edad ( por $iper"entilaci*n de aerosoles in)ectados, por la polipneacompensatoria, caen por trae $acia los p#lmones in)ectando ( prod#ciendo tonsilitis,)arin'itis ( traeitis, en las tonsilas la in)ecci*n p#ede ser tan )#erte en %ecerros e sedesarrollen mem%ranas pse#dodi)teriosas p#diéndose complicar con #na di)teria de losterneros.

  • 8/18/2019 Clasificacion Clinica y Tratamientos Del Complejo Respiratorio Bovino

    4/7

    -a distri%#ci*n de la lesi*n en p#lmones es craneo"entral, los ex#dados con %acterias (

    toxinas empie an a ac#m#lar en la parte in)erior de los p#lmones pasando del ár%ol %ronial a los al"éolos pro"ocando en el parénima p#lmonar in)lamaci*n, in)ecci*n (con'esti*n, cam%iando el color normal del p#lm*n de rosa salm*n en tonalidades cada "esmás ro i as.Al'#nos a'entes patol*'icos como Paste#rella prod#cen endotoxinas como la le#cotoxina,a ma(or in)ecci*n de los al"éolos pro"oca ma(or a)l#encia de cél#las como macr*)a'os,lin)ocitos, le#cocitos, etc. la le#cotoxina pro"oca destr#cci*n de le#cocitos ( #na ma(or resp#esta in)lamatoria ( de in)ecci*n. -os ex#dados ricos en plasma proteico ( )i%rina e

    por 'ra"edad $a lle'ado ( oc#pado los al"éolos ( el parénima p#lmonar pro"oca e la$ematosis no se prod# ca o sea e no exista intercam%io 'aseoso en los al"éolos ( por lotanto $ipoxia as+ como trom%osis de arterias, "enas ( "asos lin)áticos en el parénima

    prod#ciendo la consolidaci*n del te ido ( la destr#cci*n de cél#las del parénima, concam%io de color de ro o )#erte a 'ris denominándose $epati aci*n.-a $ipoxia ( trom%osis, por acci*n de la in)ecci*n cr*nica pro"oca #na necrosis isémicala )i%rosis interlo%#lar a+sla ( rodea el te ido da:ado or'ani ándose a%scesos )#era de la

    pared ( en el te ido aislado se ori'ina #na necrosis coa'#lati"a, estos p#eden pro"ocar enlos p#lmones ca"itaciones o si la in)ecci*n si'#e #na necrosis coa'#lati"a de todos losl*%#los p#lmonares o necrosis m#ltilo%#lar con septicemia, endotoxemia, s$ocD, )allacardiaca ( m#erte del animal, los p#lmones adieren #n color de a #l a ne'ro.-os si'nos cl+nicos por la septicemia ( toxemia son )ie%re, anorexia, taicardia, polipnea,aton+a r#minal, depresi*n, la respiraci*n normal costo=a%dominal se trans)orma ena%dominal ( por la $ipoxia los animales adoptan #na post#ra m#( caracter+stica inclinandola ca%e a, a%riendo la %oca con la len'#a protr#+da de color cian*tico o a #l, con las ore asca+das, a%d#cci*n de miem%ros anteriores ( se nie'a al mo"imiento (a e pre)iere respirar,se pro"oca el s$ocD con tem%lores, postraci*n ( m#erte.El tratamiento es a %ase de principios acti"os e act an como Anal'ésicos, Antipiréticos (Antiin)lamatorios como Neomel#%rina 7 ml. por 944 D'. de P.V. cada 91 * 16 $oras ;.V. o;.M. o Piroxicam 2 ml5 944 D' p" 50 d+as ;M o ;V. o Me'l#mina de Fl#nixin 1.1 m'. por D'.de P.V. o 1.1 ml. por cada 62 D'. de P.V. ;.V. o ;.M. cada 91 o 16 $oras. Fenil%#ta ona 34ml. cada 16 $rs. ;.M. o ;.V.,

    Para ele'ir el anti%i*tico ideal para el tratamiento, reerir+amos de #n c#lti"o conanti%io'rama por animal pero esto es m#( costoso para el prod#ctor ( en al'#nos l#'aresno se c#entan con los la%oratorios, me $an dado res#ltados las penicilinas aplicando #nadosis nica de atae el primer d+a de 66,444 U.;. por D'. de P.V, ( las dosis si'#ientes demantenimiento aplicando 11,444 U.;. por D'. de P.V. cada 16 $oras por "+a ;.M.excl#si"amente, si a los 3 o 2 d+as la in)ecci*n no cede ( la )ie%re persiste tal "e las

    %acterias (a sean resistentes a este anti%i*tico, esto se p#ede corro%orar con #n c#lti"o (anti%io'rama por lo e recomendar+amos cam%iar a #na xitetraciclina la c#al aplico #nadosis nica de atae el primer d+a de 14 m' por D'. de P.V. ( las si'#ientes dosis demantenimiento de 94 m' por D'. de P.V. por "+a ;.M. o ;.V. cada 16 $oras por 0 d+as,#tili ando el mismo criterio anterior si se reiere de cam%iar #sar+a Tilosina 14 de atae (94 m'5D' p"516 $rs 0 d+as ;M o ;V o

  • 8/18/2019 Clasificacion Clinica y Tratamientos Del Complejo Respiratorio Bovino

    5/7

    por 0 d+as o #na me cla de 3 s#l)as e p#eden aplicarlas a #na dosis de 924 m'5D'. p"5 16$oras por "+a ;.V, excl#si"amente. o #l)as trimetoprim a dosis de 12 a 34 m'5 D'5 P.V.5 16$oras por "+a ;.M. o ;.V. o G#inolonasH Enro)loxacinas a dosis de 1.2 m'5D' p"516 $rs por 3 a 2 d+as ;.M.o ;V * Enro)loxacinas .C. dosis nica 0.2 m'5D' p". o tilmicocin C dosis

    nico 94 m'5D' p". o )lor)enicol 14 m'5D' p" 516 $rs ;M por 3 d+as.

    Espectorantes como '#a(acol, e#caliptol, alco$ol alcan)orado etéreo, etc.Estim#lantes de la acti"idad ciliar como (od#ro de I , (od#ro de Na, etc.Broncodilatadores como Epine)rina, isopropanodiol, etcAntiin)lamatorios dexameta ona, )l#meta ona, etc.

    En anorexia se de%e de dar #na terapia oral con micro)lora comercial como elr#menade * la trans)#si*n de l+ido r#minal e se de%e extraer con sonda por "+a oral de#n animal sano ( s#ministrar oralmente al en)ermo para alimentarlo ( estim#lar losmo"imientos r#minales.

    NEUMONÍA INTERSTICIAL.E- 91 8 de las alteraciones pertenecen a esta, incl#(e "arias entidades distintas por lo e

    p#ede ser ca#sa de con)#si*n en la terminolo'+a, $a sido descrita como ne#mon+a at+pica,adenomatosis p#lmonar, en)isema p#lmonar a'#do, )ie%re de $#mo, )ie%re de $eno, etc. Els+ndrome de estrés respiratorio a'#do $a sido recomendado como #n termino e incl#(e atodo este 'r#po de ne#mon+as. tras posi%les ca#sa es aler'ias a )ármacos ca#santes dec$oe ana)iláctico o $ipersensi%ilidad a medicamentos. Como e emplo clásico de estasne#mon+as podemos descri%ir la pato'enia de al'#nas ca#sas.En)isema p#lmonar %o"ino a'#do o )ie%re de $#mo, se presenta principalmente en 'anadoad#lto desp#és de épocas de se+a con pocos pastos secos se'#ido de temporadas de ll#"iacon $#medad ( crecimiento de pastos, estos pastos lle'an a contener amino -=tripto)ano elc#al al cons#mirlo el %o"ino ( ser con"ertida por los microor'anismos r#minales en 3=metil=indol, este es a%sor%ido por la m#cosa r#minal, pasa a la circ#laci*n ( al lle'ar al

    p#lm*n, es #n comp#esto altamente t*xico pro"ocando la pato'enia. Ne#mon+a at+pica o adenomatosis p#lmonar o p#lm*n de 'ran ero, estos s+ndromes sonen)ermedades respiratorias alér'icas e están mediados por procesos de$ipersensi%ili aci*n los c#ales se desarrollan desp#és de la exposici*n $a $eno pol"oso osilos e contienen esporas o prod#ctos meta%*licos de $on'os o actinomicetostermo)ilicos como el Mycopolyspori faeni . Al in'erir el $on'o por primera "e elor'anismo se sensi%ili a, al ser exp#esto n#e"amente al $on'o desarrolla la aler'ia o sea el

    proceso de $ipersensi%ilidad pro"ocando la pato'enia al lle'ar por torrente circ#latorio al p#lm*n.-a pato'enia de estos padecimientos es e al lle'ar a am%os p#lmones se prod#ceen)isema al"eolar, edema intersticial, $iperplasia del epitelio al"eolar ( desarrollo de #namem%rana $ialina, por lo e se interr#mpe la $ematosis ( el %o"ino p#ede morir s %itamente de as)ixia, a la necropsia lo nico e se p#ede o%ser"ar microsc*picamenteson los p#lmones a'randados, )irmes, colapsados, de color ro o p rp#ra, los l*%#losdia)ra'máticos son los más a)ectados ( p#de existir $idrot*rax o ascitis en ca"idades.-os si'nos cl+nicos son so%rea'#dos con expresiones de a'on+a por la as)ixia, los animalescorren, se a'itan, m#'en, p#ede existir ce'#era, antes del s$ocD se paran con la ca%e aextendida $acia a%a o, las piernas en a%d#cci*n, la %oca ( los ollares exa'eradamentedistendidos, con salida de m#c$a %a%a ( moco )l#ido, con )ie%re alt+sima $asta de 61?C,

  • 8/18/2019 Clasificacion Clinica y Tratamientos Del Complejo Respiratorio Bovino

    6/7

    c#alier es)#er o p#ede ser )atal, se postra ( m#ere rápidamente dependiendo de las#scepti%ilidad del indi"id#o o de la cantidad in'erida, ca#sa m#erte s %ita.-a terapé#tica si'#e l+neas 'enerales sintomáticas ( de apo(o, el tratamiento de%e ser deemer'encia contrarrestando el proceso de $ipersensi%ilidad.

    Anti$istam+nicos como /i)en$idramina 9m'. por D'. de p". o 94 ml. por cada 944 D'. de p". por "+a ;.V. o ;.M. cada 91 o 16 $oras, Etilendiamina 4.2 m' por D' de p". o 9 ml. por cada 64 D'. de p" por "ia ;.M., .C. o ;V lenta cada 91 $oras. Cloropiramina de #so$#mano e se comerciali a en ampolletas de clor$idrato de cloropiramina de 14 m',aproximadamente se de%e de #sar #na dosis de 94 m' por cada 64 D' p" o 9 ml por cada64 D' p" por "+a ;.V. o ;.M. la dosis de%erá indi"id#ali arse en cada caso de ac#erdo a laresp#esta terapé#tica de cada indi"id#o, de%e aplicarse c#idadosamente ( e"al#ar lose)ectos %ené)icos, as+ como #na posi%le reacci*n alér'ica, por #na dosis ele"ada os#scepti%ilidad del indi"id#o, (a e no se $an $ec$o est#dios en %o"inos./i#réticos como la )#rosemida 244 m'5 16 $r ;M. ;V.Corticosteroides con acti"idades antiin)lamatorias ( antialér'icas como la )l#metasona 2m' ;M o ;V. o la dexametasona 34 m' ;M o ;V.Antipiréticos los principios acti"os a las dosis ( "+as antes mencionadas.Atropinas 34 m'5 24 D' p". ;M o ;V.Analépticos respiratorios como el /opram=V de #so "eterinario o el Al#pent de #so$#mano.Epine)rina contra la $ipersensi%ilidad, es #n tratamiento de emer'encia para c$oeana)ilaptico e mantiene la presi*n san'#+nea, dosis de 3 a 92 m'5 D' p" ;M o C,

    pro"oca %roncodilataci*n ( "asoconstricci*n con lo e se red#ce el edema, la epine)rinatiene #n e)ecto anta'*nico de la %roncoconstricci*n ind#cida por la $istamina, la $istaminase #ne a los receptores espec+)icos @9 en la mem%rana de las cél#las m#sc#lares lisas

    %roniales prod#ciendo %roncoconstricci*n, la epine)rina se #ne a los receptores Beta 1adrenér'icos en las mismas cél#las ( los acti"a prod#ciendo $iperpolari aci*n de lamem%rana m#sc#lar con lo c#al se anta'oni a la constricci*n pro"ocada por la $istamina.

    i los si'nos cl+nicos son $ipera'#dos por #na as)ixia )atal se de%erá de administrar #nadosis completa ;V ( al mismo tiempo otra C o ;M.

    NEUMONÍA METASTASICATam%ién denominada ne#mon+a trom%oem%*lica, s+ndrome r#menitis $epatitis, etc. son el 68 de las ne#mon+as. -as ca#sas indirectas como la mastitis o endometritis p#eden pro"ocar #na em%olia séptica, las ca#sas directas p#eden ser por #n cam%io %r#sco del alimento o por #na dieta ácida e pro"oen #na r#menitis ( por lo tanto las %acterias del r#men pasan ala san're ca#sando la em%olia séptica, las %acterias como F#so%acteri#m necro)or#msi'#iendo la circ#laci*n, pasan a "ena ca"a ca#dal pro"ocando trom%osis, entran por la"ena porta al $+'ado pro"ocando a%scesos #nto a las "enas $epáticas, posteriormenteca#san n#e"amente em%olias séptica de %acterias e lle'an al cora *n pro"ocando #namiocarditis ( #na endocarditis "e'etati"a, estas "e'etaciones e se enc#entran en las"ál"#las del cora *n, son c#lti"os de %acterias e al desprenderse pro"ocando n#e"amentela em%olia séptica ( lle'an al p#lm*n pro"ocando m ltiples a%scesos, en los "asos

    p#lmonares pro"ocando trom%os, estos "asos a)ectados de%ilitan s#s paredes )ormandoane#rismas, la presi*n san'#+nea rompe este saco, la san're extra"asada disecta la t nicaad"enticia )ormando $ematomas ( a%re los %ronios ad(acentes "ertiéndose la san're,

  • 8/18/2019 Clasificacion Clinica y Tratamientos Del Complejo Respiratorio Bovino

    7/7

    coá'#los ( esp#ma de san're por me clarse con el aire $acia los %ronios, traea, etc,expelida por nari ( %oca la san're, coá'#los ( esp#ma denominándose $emoptisis o sea$emorra'ia de "+as respiratorias %a as, condici*n m#( di)erente a la epistaxis e es la$emorra'ia de "+as respiratorias altas, la c#al es solo por nari ( sale san're )resca ecoa'#la )#era ( p#ede ser por #na sola )osa nasal o #nilateral o por los dos %ilateral.

    -os nicos si'nos cl+nicos aparentes son la %a a pa#latina de prod#cci*n ( de condici*ncorporal, )ie%re ( #n d+a amanecen en c$arcos de san're m#ertas o con $emorra'ias por ollares ( %oca con m#c$a )i%rina e c#el'a de estas, exp#lsando coá'#los, san're (esp#ma espesa ro i a ( si so%re"i"e la "aca, de%erá de eliminarse por las lesiones internas,rara "es se implementa #n tratamiento encaminado a parar la $emorra'ia a %ase de "it I,calcio, 'l#cosa, estr*'enos con #'ados como el premarin in(ectado de #so $#mano,anti%i*ticos, etc. esta en)ermedad se pre"iene.

    NEUMONÍAS NO ESPECIFICASExisten #n 1 8 de ca#sas e están pro"ocando lesi*n en el aparato respiratorio sin tener nada e "er con las anteriores, por e emplo, parásitos e mi'ran al p#lm*n como/ict(oca#l#s "i"ipar#s pro"ocan si'nos respiratorios sin ceder a los anti%i*ticos ( solo a lanecropsia al o%ser"ar los parásitos en el parénima p#lmonar o el análisiscoproparasitosc*pico con)irma la en)ermedad, las i"ermectinas in(ectadas p#eden resol"er el pro%lema c#ando los parásitos se enc#entran en los p#lmones. % etos p#n ocortantese atra"iesan del ret+c#lo a p#lmones ca#sando #na ret+c#lo al"eolitis tra#mática en dondelas "acas desarrollan ne#mon+as sin ceder a la )armacoterapia ( solo a la m#erte del animalsi $acemos la necropsia nos daremos c#enta de la ca#sa de ne#mon+a ( m#erte. Enocasiones en los descornes es #n error en la técnica ir r'ica e 'asas cai'an a los senosnasales ( con el tiempo desarrollen in)ecci*n ( #n rec$a o inm#nol*'ico por #n c#erpoextra:o alo ado en el seno ( #na sin#sitis ( as+ la ne#mon+a e en ocasiones ca#sa si'nosner"iosos por la menin'itis complicando el dia'nostico di)erencial $asta con ra%ia, p#edeca#sar la m#erte. Este tipo de alteraciones son pocas ( de m#( "ariadas ca#sas por lo eestán poco est#diadas.En concl#si*n con #na e"al#aci*n c#idadosa de la $istoria, si'nos cl+nicos ( necropsias

    p#eden permitir al Medico Veterinario tratar de lle'ar a #n dia'nostico rápido ( atratamientos más pr*speros en el campo ( as+ red#cir las perdidas e estas ne#mon+asca#san en las explotaciones %o"inas.

    -iterat#ra Citada.Blood /C, !adostitis M. Medicina Veterinaria, 0J ed interamericana 9>>1.El man#al MercD de Veterinaria, 3J ed, MercD and Co. Centr#m 9>77.74.#mano -@, campo C-. Farmacolo'+a Veterinaria 1J ed. MéxicoH Mc>0.#mano -@. Farmacolo'+a cl+nica en %o"inos. Ed. Trillas. México /.F. 9>>2.