6
 ADMINISTRACION DE EMPRESAS ll SEMESTRE PROFESOR GUSTAVO BOLAÑOS COSTOS ALUMNO JAVIER ORTIZ CLASIFICACION DE LOS COSTOS 1.) SEGÚN LA FUNCION QUE ORIGINAN LOS COSTOS a.) COSTOS DE FABRICACION O DE ELABORACION O DE PRODUCCION Son todos aquellos relacionados directa o indirectaente con el !roceso !roducti"o #es la trans$oraci%n de las aterias !rias en !roductos terinados !or interedio del tra&a'o.) ELEMENTOS DEL COSTO DE F ABRICACION O DE ELABORACION O DE PP. .- Materias Prias !"O Material Dir e#t$ %M.P.D.& .- Ma'$ De O(ra Dire#ta %M.O.D.& .- C$st$ I')ire#t$ De Fa(ri#a#i*' %C.I.F.& .- Materias Prias !"O Materiales I')ire#t$s %M.P.I.& .- Ma'$ De O(ra I')ire#ta %M.O.I.& .- Otr$s M.P.D. s$' t$)$s a+,ell$s #il e'te asi/'a(les 0 e)i(les e' t1r i'$s e#$'*i#$s #$' ,' 2r$),#t$ 0 +,e)a' i'#$r2$ra)$s 3si#ae'te al 2r$),#t$ 2$r e4e2l$5 #,er$ 2ara l$s 6a2at$s7 a)era 2ara l$s ,e(les . M.O.D. es t$)$ 2a/$ e e#t,a)$ a l$s tra(a4a)$res7 sie2r e +,e sea )e #ar /$ )e la e2resa7 +,e est1' )ire#tae'te rela#i$'a)$s #$' el 2r$#es$ 2r$),#ti8$7 e4e2l$ el artesa'$ )e 6a2at$s7 el ,e(lista )e l$s ,e(les. C.I.F. s$' )e 'at,rale6a 9eter$ /1'ea 0 +,e '$ se 2,e)e' e)i r 'i asi/'ar #il e'te a 'i'/:' 2r$),#t$7 e4e2l$5 2e/ae't$s M.P.I. s$' )i3#iles )e asi/'ar e' t1r i'$s e#$'*i#$s a l$s 2r$),#t$s a,'+,e +,e)a' i'#$r2$ra)$s 3si#ae'te a ell$7 e4e2l$5 2e/ae 't$7 ele#tri#i)a). M.O.I.es el tra(a4$ a,;iliar 'e#esari$ 2ara la a(ri#a#i*' 0 +,e '$ se i)e'ti<#a #$' 'i'/:' 2r$),#t$7 2$r e4e2l$ l$s s,2er8is$res )e 2r$),##i*'7 el ti2$ +,e e'8asa el 6a2at$. OTROS COSTOS INDIRECTOS: s$' a+,ell$s '$ )e<'i)$s a'teri$re'te7 2er$ s$' 'e#esari$s e' la a(ri#a#i*' 2$r e4e2l$ la )e2re#ia#i*' )e a(ri#a $ )e a+,i'aria )e 2r$),##i*'7 l$s arrie')$s )e 2r$),##i*'7 la a'te'#i*' )e 2r$),##i*'7 se/,r$ )e 2r$),##i*'. b.) GASTOS OPERACION Con$orado !or los (astos de adinistraci%n de " entas.

CLASIFICACION DE COSTOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ES UN RESUMEN DE CLASIFICACION DE LOS COSTOS

Citation preview

ADMINISTRACION DE EMPRESAS ll SEMESTRE PROFESOR GUSTAVO BOLAOS COSTOS ALUMNO JAVIER ORTIZ

ADMINISTRACION DE EMPRESAS ll SEMESTRE PROFESOR GUSTAVO BOLAOS COSTOS ALUMNO JAVIER ORTIZ

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

1.) SEGN LA FUNCION QUE ORIGINAN LOS COSTOS

a.) COSTOS DE FABRICACION O DE ELABORACION O DE PRODUCCION

Son todos aquellos relacionados directa o indirectamente con el proceso productivo (es la transformacin de las materias primas en productos terminados por intermedio del trabajo.)

ELEMENTOS DEL COSTO DE FABRICACION O DE ELABORACION O DE PP.

.- Materias Primas Y/O Material Directo (M.P.D.)

.- Mano De Obra Directa (M.O.D.)

.- Costo Indirecto De Fabricacin (C.I.F.)

.- Materias Primas Y/O Materiales Indirectos (M.P.I.)

.- Mano De Obra Indirecta (M.O.I.)

.- Otros

M.P.D.son todos aquellos fcilmente asignables y medibles en trminos econmicos con un producto y quedan incorporados fsicamente al producto por ejemplo: cuero para los zapatos, madera para los muebles.

M.O.D.es todo pago efectuado a los trabajadores, siempre que sea de cargo de la empresa, que estn directamente relacionados con el proceso productivo, ejemplo el artesano de zapatos, el mueblista de los muebles.

C.I.F.son de naturaleza heterognea y que no se pueden medir ni asignar fcilmente a ningn producto, ejemplo: pegamentos

M.P.I.son difciles de asignar en trminos econmicos a los productos aunque quedan incorporados fsicamente a ello, ejemplo: pegamento, electricidad.

M.O.I.es el trabajo auxiliar necesario para la fabricacin y que no se identifica con ningn producto, por ejemplo los supervisores de produccin, el tipo que envasa el zapato.

OTROS COSTOS INDIRECTOS: son aquellos no definidos anteriormente, pero son necesarios en la fabricacin por ejemplo la depreciacin de fabrica o de maquinaria de produccin, los arriendos de produccin, la mantencin de produccin, seguro de produccin.

b.) GASTOS OPERACION

Conformado por los gastos de administracin y de ventas.

a-.) GASTOS DE ADMINISTRACION

Se refiere a toda la parte administrativa de la empresa, por ejemplo el sueldo de los contadores, sueldo de los administrativos, el sueldo de algunas secretarias, la gerencia, artculos de escritorio.

b-.) GASTOS DE VENTA

son todos aquellos relacionados con las ventas o con el marketing, por ejemplo el sueldo de los vendedores, las promociones de venta, la publicidad, el despacho del producto, el empaque, etc.

2.) DE ACUERDO A LA OPORTUNIDAD EN QUE SE CALCULAN LOS COSTOS

a.) COSTOS HISTORICOS

Es la obtencin del costo del producto una vez finalizado el proceso productivo.

b.) COSTOS PREDETERMINADOS

Es la obtencin del costo del producto antes de que comience el proceso productivo y las empresas estn obligados a fundamentar sus precios sobre la base de estimaciones anticipadas de los costos.

3.) DE ACUERDO CON SU IDENTIFICACION CON UNA ACTIVIDAD O DEPARTAMENTO O PRODUCTO.

a.) COSTOS DIRECTOS

son aquellos que se pueden identificar y medir fcilmente con una actividad o departamento o producto, por ejemplo M.O.D. Y LA M.P.D.

b.) COSTOS INDIRECTOS

no se pueden identificar ni medir fcilmente con una actividad o departamento o producto. por ejemplo C.I.F.

4.) DE ACUERDO A SU VARIABILIDAD EN RELACION AL VOLUMEN DE PRODUCCION

a.) COSTOS VARIABLES

Son aquellos que varan en forma directamente proporcional con los volmenes de produccin, pero en trminos unitarios son fijos, grficamente es la relacin cantidad de dinero con cantidad, pero siempre una unidad me cuesta lo mismo.

CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS VARIABLES

1. - en trminos totales o globales son variables

2. - en trminos unitarios son fijos

3. - la M.P.D. Y M.O.D., son siempre variables

b.) COSTOS FIJOS O CONSTANTES

Permanecen inalterables cualquiera que sea la cantidad o el volumen de produccin, pero en trminos unitarios es inversamente proporcional a los volmenes de produccin, grficamente es la misma relacin de valor a cantidad, no importa lo que produzca, siempre voy a gastar el mismo dinero, ejemplo arriendo. (gastos de administracin y de ventas)

CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS FIJOS O CONSTANTES

en trminos totales o globales son fijos

en trminos unitarios son variables

c.) COSTOS SEMIFIJOS O SEMICONSTANTES

Tienen una parte fija y otra variable la cual aumenta o disminuye en una forma directamente proporcional con la variable considerada. Ejemplo el sueldo de los vendedores, telfono, luz, agua, gas.

5.) DE ACUERDO CON SU IMPUTACION A LOS RESULTADOS

a.) COSTOS INVENTARIABLES

Son aquellos que estn formando parte de los inventarios de la empresa.

M.P.D.

M.O.D. PP P.T.

C.I.F.

b.) COSTOS EXPIRADOS

son aquellos que se han convertido en un gasto y se llevan contra los resultados en el periodo en el cual se incurren, por ejemplo los gastos de operacion

6.) DE ACUERDO CON EL TIEMPO EN QUE SE ENFRENTAN CON LOS INGRESOS

a.) COSTOS DEL PERIODOSe identifican con un intervalo de tiempo y no con los productos, por ejemplo costos fijos el arriendo.

b.) COSTOS DEL PRODUCTO

Se llevan contra los ingresos nicamente cuando han contribuido a generar estos ingresos en forma directa, por ejemplo los costos inventariables.

7.) DE ACUERDO A LA AUTORIZACION SOBRE LA INCURRENCIA DEL COSTO

a.) COSTOS CONTROLABLES

son aquellos donde una persona o un departamento tiene la autorizacin para decidir si se consume o no un costo, por ejemplo las horas extras de un departamento, ya que son controlables para ese departamento.

b.) COSTOS INCONTROLABLES

La decisin sobre la incurrencia del costo, no depende del departamento que lo origina sino que de un superior, por ejemplo las horas extras no pueden autorizarlas el departamento sino por la gerencia.

8.) DE ACUERDO A LA IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES:

a.) COSTOS RELEVANTES: son aquellos que pueden ser cambiados o modificados de acuerdo a la decisin que adopte la empresa ejemplos: costos variables ( de acuerdo al producto que se va a fabricar, la materia prima se puede variar.)

b.) COSTOS IRRELEVANTES: permanecen inmutable frente a cualquier decisin que adopte la empresa ejemplo: costos fijos (arriendo, depreciacin mtodo lineal.)

9. -DE ACUERDO AL TIPO DE COSTO INCURRIDO

a.) COSTO DESEMBOLSABLE: implica un movimiento de efectivo, de caja o de fondo en el corto, largo plazo.( Compro materia prima de inmediato o a crdito igual hay que pagar.)

b.) COSTO NO DESEMBOLSABLE: no implica movimiento de efectivo, ya que son solo imputaciones contables (depreciacin, correccin monetaria siempre y cuando sea negativo.)

c.) COSTO DE OPORTUNIDAD:

1.- elegir una entre varias alternativas.

2-. dejar de hacer algo por hacer otra cosa

3-. la mejor alternativa desechada (esta es la que usa en economa)

10. -DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE PRODUCCION

COSTO POR ORDEN DE FABRICACION: la utilizan las empresas en proceso productivo discontinuos y que buscan satisfacer un pedido en especial de un cliente ejemplo: imprentas.

b.) COSTO POR PROCESOS: lo utilizan las empresas con proceso de fabricacin continuo y que buscan la acumulacin de stock (ejemplo: cigarros, empresa lechera, bebidas)

11. -DE ACUERDO CON LOS CAMBIOS EN EL NIVEL DE ACTIVIDAD

A.) NIVEL DE ACTIVIDAD (nivel de produccin actual de la empresa.)

B.) CAPACIDAD INSTALADA (nivel mxima de produccin en un periodo)

a.) COSTOS DIFERENCIALES: son aquellos en donde se produce una variacin en el costo total o en alguno de los elementos del costo de fabricacin como consecuencia de un cambio en el nivel de actividad de la empresa.

a1 .-COSTOS INCREMENTALES: es originado por un aumento en el nivel de activo de la empresa ejemplo: incorporar un nuevo producto.

a2.-COSTOS DECREMENTALES: son aquellos originados por una disminucin en el nivel de actividad de la empresa ejemplo: eliminar un producto.

b.) COSTOS SUMERGIDOS: permanecen inmutables, frente a cualquier cambio de los niveles de actividad de la empresa ejemplo: costos fijos o constantes (arriendos.)

$

Q

$

100.000

Q

$

VARIABLE

FIJA

Q

TODO ESTO ES INVENTARIO INCLUYENDO LA REMUNERACION

EXISTENCIA

TRANSFORMACION