3
1 Lingüística Textual Rodrigo Luna 09/07/2015 Tercero “C” La clasificación de futuros En la actualidad, la sociedad esta estratificada. sta clasifica #ienes econ!$icos o $ateriales %ue &osee cada indi'iduo, de esta $an $edia * alta. Todas las &ersonas &ertenecen a esta )erar%u+a, &ero la estructuraci!n de una $anera tan nor$al * tan necesaria a sido el ad escolari"aci!n desde los &ri$eros a-os de 'ida de los su)etos %ue con co$o resultado la legiti$aci!n de siste$as clasificatorios. ara %ue una instituci!n sea considerada indis&ensa#le en la soc utilidad e'idente. La escuela sir'e, &ara las &ersonas %ue l o&ortunidades de e$&leo, un $e)or salario, * una re&utaci!n. e a%u+ co$o la creadora de la estratificaci!n social, * co$o la guardiana de ero, a&arte de la utilidad tan nota#le de facilitar un e$&leo c escuela tiene el o#)eti'o de “lograr %ue todos 3 lleguen co$unidad de lectores * escritores” Lerner, 20013. Es decir, %ue la escuela es, o de#er+a ser, ense-ar a las futuras generacione desarrollando nue'o conoci$iento en #ase al *a e(istente. Esta $ec n la u$anidad a sido la ra"!n &or la cual se a a'an"ado tanto en los ciencia * de$ s $aterias. ta$#i4n es la ra"!n esencial de %ue e(is lugar. a %ue “6na de las &rinci&ales 'enta)as de 'i'ir en co$unidad cero, 3 &ode$os enterarnos de in$ediato de $uc os trucos * a#ilid lle'ado $uc o tie$&o descu#rir a cada cual &or s+ $is$o” a'ater, escuela encarna ese lugar en donde los adultos eredan conoc siguientes generaciones. Co$o la escuela *a es &arte funda$ental de la sociedad, se de#e dentro de esta instituci!n *a %ue “Lo %ue una sociedad dice de la edu

Clasificacion de futuros

  • Upload
    yogo19

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La escuela nos condena a tener un futuro brillante o una vida de miseria

Citation preview

3

Lingstica TextualRodrigo Luna09/07/2015Tercero CLa clasificacin de futurosEn la actualidad, la sociedad esta estratificada. sta clasificacin se realiza en base a los bienes econmicos o materiales que posee cada individuo, de esta manera existe una clase baja, media y alta. Todas las personas pertenecen a esta jerarqua, pero la razn de que se vea a esta estructuracin de una manera tan normal y tan necesaria ha sido el adoctrinamiento y la escolarizacin desde los primeros aos de vida de los sujetos que conforman esta sociedad, dando como resultado la legitimacin de sistemas clasificatorios.Para que una institucin sea considerada indispensable en la sociedad, debe tener una utilidad evidente. La escuela sirve, para las personas que la terminan, para obtener ms oportunidades de empleo, un mejor salario, y una reputacin. De aqu parte el rol de la escuela, como la creadora de la estratificacin social, y como la guardiana de que siga vigente.Pero, aparte de la utilidad tan notable de facilitar un empleo con un buen sueldo, la escuela tiene el objetivo de lograr que todos () lleguen a ser miembros plenos de la comunidad de lectores y escritores (Lerner, 2001). Es decir, que la principal funcin de la escuela es, o debera ser, ensear a las futuras generaciones para que stas puedan seguir desarrollando nuevo conocimiento en base al ya existente. Esta mecnica de desarrollo que tiene la humanidad ha sido la razn por la cual se ha avanzado tanto en los campos de tecnologa, ciencia y dems materias. Y tambin es la razn esencial de que exista una sociedad en primer lugar. Ya que Una de las principales ventajas de vivir en comunidad es que nunca se parte de cero, () podemos enterarnos de inmediato de muchos trucos y habilidades que nos hubiera llevado mucho tiempo descubrir a cada cual por s mismo (Savater, 1997). En pocas palabras la escuela encarna ese lugar en donde los adultos heredan conocimientos y costumbres a las siguientes generaciones. Como la escuela ya es parte fundamental de la sociedad, se debe analizar lo que sucede dentro de esta institucin ya que Lo que una sociedad dice de la educacin () nos informa mucho ms que cualquier otro discurso acerca de la naturaleza y de los objetivos de esa sociedad (Touraine, 2003). Partiendo de este punto de vista, la sociedad actual tiene un determinado modelo de educacin. En primer lugar, los tipos de escuelas que existen: particulares (pagadas) y fiscales (gratuitas). Desde este punto ya empieza a evidenciarse como la escuela tiende a ser el punto inicial de la separacin de los estratos sociales: Si un padre tiene recursos econmicos suficientes para costear una escuela particular, su hijo tendr una educacin de calidad. Y por otro lado si un padre no posee esos recursos, su hijo no podr acceder a una buena educacin. Pues bien por qu hay tal separacin? Por qu hay escuelas particulares y fiscales?, por qu hay escuelas buenas y malas? Por qu no todos los nios pueden acceder a una educacin gratuita y de calidad? Lastimosamente estas clasificaciones existen porque, entre otras razones, la sociedad ha creado a la escuela a su imagen y semejanza, Haciendo de la escuela una empresa ms, en el caso de las particulares, y una campaa poltica, en el caso de las fiscales.Segn la Drae[footnoteRef:1] la educacin es la crianza y adoctrinamiento de nios y jvenes, tambin es entendida como cortesa y urbanidad y por ltimo tambin significa instruccin por medio de accin docente. Este concepto engloba, por as decirlo, lo acadmico y lo moral, por lo que la educacin universal por medio de la escolarizacin no es factible (Illich, 1985) [1: El Diccionario de la lengua espaola: Es el diccionario normativo del idioma espaol o castellano editado y elaborado por la Real Academia Espaola.]

Aristteles deca que el ser humano es un ser social. Esto implica que su aprendizaje tambin est condicionado por la sociedad, los humanos aprenden dentro y fuera de la escuela (Delval, 2006). David Perkins (1997) relata una historia con respecto a esto: un chico tomaba apuntes en tres cuadernos de cosas que necesitaba saber, en el primer cuaderno toma apuntes de una clase de historia, en el segundo toma apuntes con respecto a las reglas de un juego de rol y en el tercero toma apuntes con respecto a su trabajo. Los cuadernos son tiles, pero los dos ltimos se diferencian del primero porque los temas que tratan son de inters y se puede recurrir a otras fuentes para tener la informacin cuando sea necesaria (amigos o compaeros). Mientras que el primer cuaderno debe ser memorizado para poder aprobar un examen y posteriormente olvidado.Es as como se puede observar la ineficacia del sistema escolar para la adquisicin de conocimiento. El verdadero objetivo de la escuela no es ensear, o transmitir conocimiento. Ms bien se trata de una institucin orientada a la perpetuacin de determinado sistema jerrquico. Fuentes(s.f.).Delval, J. (2006). Aprender en la vida y en la escuela. Madrid: Morata.Illich, I. (1985). La sociedad desescolarizada. Mxico: Joaqun Moritz.Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.Perkins, D. (1997). La escuela inteligente: del adiestramiento de la memoria a la educacin inteligente. Barcelona: Gedisa.Savater, F. (1997). Politica para Amador. Barcelona: Ariel, S.A.Serur, R. (16 de Julio de 2011). Reproduccin Social. Obtenido de La enseanza y las teorias de la reproduccin: http://www.reproduccionsocial.edusanluis.com.ar/2011/07/modelo-cultural-reproductor.htmlTouraine, A. (2003). Prefacio . En J. Cassaus, La escuela y la desigualdad (pgs. 7 - 11). Santiago de Chile: Escafandra.Usn, P. (Direccin). (2013). Entre maestros [Pelcula].