2
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE Según la intención del hablante Enunciativas: informan de manera objetiva sobre un hecho. Afirmativas: Tengo sueño. Negativas: Esta mañana no ha llovido. Interrogativas: expresan una pregunta. Directas ¿Tienes frío? Totales: Se pregunta por la totalidad de la información. ¿Ha llegado el tren de las tres? Sí/no Indirect as Le pregunté cómo se llamaba. Parciales: Se pregunta por una parte de la información . ¿A qué hora llega el tren? Exclamativas: Expresan sentimientos o emociones (dolor, alegría, sorpresa, admiración…) de manera enfática. Ejemplo: ¡Cómo me gusta bailar! Imperativas o exhortativas: Indican orden, mandato, ruego o prohibición. Ejemplo: Recuerda mis palabras; Por favor, acércame una silla. Dubitativas o de posibilidad o probabilidad: Expresan duda, posibilidad o probabilidad. Ejemplo: Tal vez llegará el próximo martes. Desiderativas: Expresan un deseo. Ejemplo: Ojalá lo hubiera sabido antes. Según su estructura Personales: están constituidas por un SN (S) (en ocasiones sobreentendido) + un SV (P). Ejemplo: Olivia ha entregado el trabajo demasiado tarde. Impersonales: carecen de SN (S). De fenómenos naturales: Llovió torrencialmente. Gramaticalizadas: Hacer, haber, ser y estar. Hay demasiado ruido. Reflejas: (SE+ verbo en 3ª p.sg.)Se recibió a los invitados efusivamente. Eventuales: (Verbo activa y en 3ªp.pl.) Llaman a la puerta. (IMPERSONAL SEMÄNTICA) Según la naturaleza del predicado Atributivas: constan de un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y un complemento –el atributo-, núcleo semántico del predicado. Ejemplo: Su marido es un artista famoso. Predicativas: el verbo es el núcleo semántico del predicado y puede ir solo o Activas: el sujeto realiza la acción expresada por el verbo. Transitivas: llevan CD. Ejemplo: La multitud coreaba consignas. Intransitivas: no llevan CD. Ejemplo: Salió de su casa

Clasificación de la oración simple

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Clasificación de la oración simple

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE

Según la intención del hablante

Enunciativas: informan de manera objetiva sobre un hecho.

Afirmativas: Tengo sueño.Negativas: Esta mañana no ha llovido.

Interrogativas: expresan una pregunta.Directas ¿Tienes frío? Totales: Se pregunta por la totalidad de la información.

¿Ha llegado el tren de las tres? Sí/no

Indirectas Le pregunté cómo se llamaba. Parciales: Se pregunta por una parte de la información .¿A qué hora llega el tren?

Exclamativas: Expresan sentimientos o emociones (dolor, alegría, sorpresa, admiración…) de manera enfática. Ejemplo: ¡Cómo me gusta bailar!

Imperativas o exhortativas: Indican orden, mandato, ruego o prohibición. Ejemplo: Recuerda mis palabras; Por favor, acércame una silla.

Dubitativas o de posibilidad o probabilidad: Expresan duda, posibilidad o probabilidad. Ejemplo: Tal vez llegará el próximo martes.

Desiderativas: Expresan un deseo. Ejemplo: Ojalá lo hubiera sabido antes.

Según su estructura

Personales: están constituidas por un SN (S) (en ocasiones sobreentendido) + un SV (P). Ejemplo: Olivia ha entregado el trabajo demasiado tarde.

Impersonales: carecen de SN (S).

De fenómenos naturales: Llovió torrencialmente.Gramaticalizadas: Hacer, haber, ser y estar. Hay demasiado ruido.Reflejas: (SE+ verbo en 3ª p.sg.)Se recibió a los invitados efusivamente.Eventuales: (Verbo activa y en 3ªp.pl.) Llaman a la puerta. (IMPERSONAL SEMÄNTICA)

Según la naturaleza del predicado

Atributivas: constan de un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y un complemento –el atributo-, núcleo semántico del predicado. Ejemplo: Su marido es un artista famoso.Predicativas: el verbo es el núcleo semántico del predicado y puede ir solo o acompañado de complementos. Activas: el sujeto realiza la acción

expresada por el verbo.

Transitivas: llevan CD. Ejemplo: La multitud coreaba consignas.Intransitivas: no llevan CD. Ejemplo: Salió de su casa en aquel momento. Reflexivas: la acción recae sobre el mismo sujeto que la realiza. Ejemplo: Adriana se maquilla con mucho cuidado.Recíprocas: se intercambian las acciones entre dos o más sujetos. Ejemplo: Ellos se besaban apasionadamente.

Pasivas: el sujeto no realiza, sino que “padece” la acción expresada por el

Propias Perifrásticas: presentan el verbo en voz pasiva. Ejemplo: La calle ha sido engalanada por los vecinos.

Page 2: Clasificación de la oración simple

verbo.Reflejas: se construye en voz activa con el pronombre “SE”. Ejemplo: Se aceptó la propuesta unánimemente.