22
BACTERIEMIA RELACIONADA AL TRATAMIENTO INTRAVENOSO ENF: ELVIA MARQUEZ SANTOS ENCARGADA UVE H.G.T

CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

  • Upload
    vivian

  • View
    80

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BACTERIEMIA RELACIONADA AL TRATAMIENTO INTRAVENOSO ENF: ELVIA MARQUEZ SANTOS ENCARGADA UVE H.G.T. PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-022-SSA3-2007, Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

BACTERIEMIA RELACIONADA

AL TRATAMIENTO

INTRAVENOSO

ENF: ELVIA MARQUEZ SANTOS ENCARGADA UVE H.G.T

Page 2: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-022-SSA3-2007, Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos.

Page 3: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.

Page 4: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

INFECCIÓN DEL SITIO DE INSERCION

INFECCIÓN EN EL PUERTO O RESERVORIO

LOCALES

BACTERIEMIA RELACIONADA A CATÉTER

BACTERIEMIA O FUNGEMIA RELACIONADA A

INFUSIONES CONTAMINADAS

SISTÉMICAS

Page 5: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

BACTERIEMIA RELACIONADA AL TRATAMIENTO INTRAVENOSO

El paciente tiene las siguientes manifestaciones clínicas(fiebre, escalofríos ,distermias) con Hemocultivo positivo puede darse con menos de 48 horas de estancia hospitalaria.

Page 6: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

.1.Ausencia de foco evidente.

2.-Identificacion de contaminación de catéter o solución intravenosas.

3.-Desaparicion de signos y síntomas al retirar el catéter o solución sospechosa.

4.-Cultivo de punta de catéter de 100>UFC/ml

Page 7: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

DIAGNOSTICO

-Hemocultivo positivo periférico.

Hemocultivo positivo a través de catéter central.

Cultivo de la punta de catéter > 100 UFC/ml.

Page 8: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

CIRUGIA GENERAL MEDICINA INTERNA

PERINATOLOGIA0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

BACTERIEMIA RELACIONADA AL TX IN-TRAVENOSO AÑO 2011

AÑO 2011

FUENTE: HOSPITAL GENERAL TLALNEPANTLA 2011

Page 9: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

INFECCION DE SITIO DE INSERCION DE CATETER,TUNEL OPUERTO

SUBCUTANEO

Calor local, edema, rubor y dolor no relacionados con la administración de fármacos.

Page 10: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

Drenaje purulento del sitio de entrada de catéter o del túnel subcutáneo.

Tinción de Gram positiva del sitio de entrada de catéter o del material purulento.

Cultivo positivo del sitio de inserción, trayecto o puerto

DIAGNOSTICO

Page 11: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

INFECCION DEL SITIO DE INSERCION DEL CATETER

Page 12: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

PERINATOLOGIA PEDIATRIA0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

INFECCION SITIO DE INSERCION DEL CATETER AÑO 2011

AÑO 2011

FUENTE:HOSPITAL GENERAL TLALNEPANTLA 2011

Page 13: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

PROYECTO BACTERIEMIA CERO Reducir la medida estatal menos de 4 episodios de

bacteriemia por cada 100 días de CVC en la UCI.A través de• Higiene de manos• Desinfección de piel con clorhexidina• Medidas de barrera de protección durante la

instalación de catéter• Preferencia de localización subclavio• Retirar CVC innecesarios• Manejo higiénico de catéteres

Page 14: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

ACCIONES DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Page 15: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

¿CUALES SON LAS INDICACIONES PARA LA INSTALACION CVC?

• Necesidad de infusión rápida de fluidos cuando no se dispone de una vía venosa periférica adecuada .

• Necesidad de infusión de fármacos flebotóxicos durante tiempo prolongado: KCl, antibióticos, etc.

• Necesidad de infusión de fármacos vasoactivos • Administración de soluciones hiperosomolares, con una

osmolaridad superior a 700 miliosmoles, tales como la nutrición parenteral total.

• Monitorización de presión venosa central.• Obtención frecuente de muestras sanguíneas para análisis de

laboratorio .• Ausencia de red periférica accesible: shock, trombosis, obesidad

Page 16: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

CONTRAINDICACIONES

Las contraindicaciones absolutas están: • Trombosis completa del sistema venoso

profundo, como ocurre en el síndrome de vena cava superior

• Fiebre de origen no conocido o inexplicable .

• Neutropenia absoluta .

Page 17: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

Las contraindicaciones relativas, que obligan a valorar la estricta necesidad de su implantación, ventajas para el paciente y posibles inconvenientes están: -Alteraciones de la coagulación: trombopenia, anticoagulación, coagulación intravascular diseminada, etc. -Lesiones cutáneas y/o sépticas en los posibles puntos de punción o en su proximidad.-Estado séptico no controlado. -Historia previa de acceso vascular con producción de neumotórax, trombosis venosa profunda o infección de la vía de acceso venoso - Paciente no colaborador .

Page 18: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

-Paciente politraumatizado en el que se sospeche o haya conocimiento de fractura de escápula o clavícula, lesión de la vena subclavia, cava superior. -Anomalías anatómicas óseas, adenopatías cervicales, tumores de tejidos blandos, cirugía torácica previa, trayecto venoso anómalo conocido, cirugía reconstructora del cuello.-Paciente alérgico a los materiales contenidos en el dispositivo

Page 19: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES
Page 20: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES
Page 21: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

COMPROMISO

CREATIVIDAD

CONCENSO

RESPONSABILIDAD

PARTICIPACION

PARA OBTENER MÁS GANANCIAS EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Page 22: CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES VASCULARES

GRACIAS