5
Clasificación de las rocas ígneas Las rocas ígneas se clasifican mediante dos criterios fundamentales: Abundancia de las especies minerales primarios principales Abundancia de elementos químicos Para la clasificación de las rocas ígneas deben seguirse las recomendaciones dadas por la Subcomisión para la Sistemática de las Rocas Ígneas de la IUGS (Unión Internacional de Geociencias). Estas recomendaciones pueden encontrarse en: Le Maitre, R.W., A. Streckeisen, B. Zanettin, M. J. Le Bas, B. Bonin, P. Bateman, editors; 2002; Igneous Rocks: A Classification and Glossary of Terms: Recommendations of the International Union of Geological Sciences Subcommission on the Systematics of Igneous Rocks; Cambridge University Press, 252p. Abundancia de las especies minerales principales La abundancia (en volumen) de un mineral en una roca se denomina abundancia modal. La moda de una roca es, por tanto, la abundancia volumétrica de sus minerales constituyentes expresada en porcentajes sobre cien (% vol). Los minerales se clasifican en: Minerales primarios (o singenéticos, formados durante procesos magmáticos). o Pirogenéticos: Formados directamente a partir del fundido magmático. o Minerales de reacción: Se forman por las reacciones de los minerales pirogenéticos con el fundido residual. o Minerales xenógenos, formados al asimilarse fragmentos de rocas encajantes en el magma. Minerales secundarios o postmagmáticos: Minerales formados en procesos hidrotermales, metasomáticos o metamórficos que afecten la roca. Desde el punto de vista de su abundancia, los minerales se clasifican en: Minerales principales: Aquellos cuyo contenido es superior al 5% en la roca. Minerales de segundo orden: (accesorios mayores) con contenidos entre el 2 y 5% en la roca. Minerales accesorios: Su contenido es inferior al 2% en la roca. Para clasificar una roca ígnea en base a su moda, se utilizan diagramas ternarios en los que se representan los contenidos de minerales primarios (no se utilizan los secundarios, formados después de la cristalización del magma).

Clasificación de Las Rocas Ígneas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tema 1

Citation preview

Clasificacin de las rocas gneasLas rocas gneas se clasifican mediante dos criterios fundamentales: Abundancia de las especies minerales primarios principales Abundancia de elementos qumicosPara la clasificacin de las rocas gneas deben seguirse las recomendaciones dadas por la Subcomisinpara la Sistemtica de las Rocas gneas de la IUGS (Unin Internacional de Geociencias). Estas recomendaciones pueden encontrarse en: Le Maitre, R.W., A. Streckeisen, B. Zanettin, M. J. Le Bas, B. Bonin, P. Bateman, editors; 2002; Igneous Rocks: A Classification and Glossary of Terms: Recommendations of the International Union of Geological Sciences Subcommission on the Systematics of Igneous Rocks; Cambridge University Press, 252p.Abundancia de las especies minerales principalesLa abundancia (en volumen) de un mineral en una roca se denominaabundancia modal. Lamodade una roca es, por tanto, la abundancia volumtrica de sus minerales constituyentes expresada en porcentajes sobre cien (% vol).Los minerales se clasifican en: Minerales primarios (o singenticos, formados durante procesos magmticos). Pirogenticos: Formados directamente a partir del fundido magmtico. Minerales de reaccin: Se forman por las reacciones de los minerales pirogenticos con el fundido residual. Minerales xengenos, formados al asimilarse fragmentos de rocas encajantes en el magma. Minerales secundarios o postmagmticos: Minerales formadosen procesos hidrotermales, metasomticos o metamrficos que afecten la roca.Desde el punto de vista de su abundancia, los minerales se clasifican en: Minerales principales: Aquellos cuyo contenido es superior al 5% en la roca. Minerales de segundo orden: (accesorios mayores) con contenidos entre el 2 y 5% en la roca. Minerales accesorios: Su contenido es inferior al 2% en la roca.Para clasificar una roca gnea en base a su moda, se utilizan diagramas ternarios en los que se representan los contenidos de mineralesprimarios(no se utilizan los secundarios, formados despus de la cristalizacin del magma).Se utilizan los siguientes parmetros: Q: Polimorfos de SiO2 (tpicamente cuarzo, aunque tambien tridimita y cristobalita en algunas rocas gneas cristalizadas a altas temperaturas). A: Feldespato alcalino, incluyendo feldespato potsico (sanidina, ortosa y/o microclina) y albita (trmino de la serie de las plagioclasas con porcentajes molares de anortita entre 0 y 5 %). P: Plagioclasa (todos los trminos de la serie de las plagioclasas con procentajes molares de anortita entre 95 y 100 %) y escapolita. F: Feldespatoides (leucita, pseudoleucita, nefelina, analcima, sodalita, noseana, kalsilita, haiiyna, cancrinita). M: Minerales mficos (micas, anfboles, piroxenos, olivino), minerales opacos en luz transmitida (magnetita, ilmenita), epidota, allanita, granate, melilita, monticellita, carbonatos primarios y accesorios (circn, apatito, titanita, etc).Desde el punto de vista de las clasificaciones modales, los minerales de los grupos Q, A, P Y F comprende los mineralesflsicos, (de "fel" y "si", acronimos de feldespatos, feldespatoides, minerales del Si, o sea, minerales ricos en Si, Al, Ca, Na, y K) y los minerales del grupo M sonmficos(de "m" y "f", acrnimos de los elementos Mg y Fe, o sea, mineralesferromagnesianos).Desde el punto de vista delndice de colorse utiliza el porcentaje de minerales mficos M' (= M menos moscovita, apatito, carbonatos primarios). Hololeucocrtica: 0-10% Leucocrtica: 10-35% Mesocrtica: 35-65% Melanocrtica: 65-90% Holomelanocrtica: 90-100%Series de reaccin de Bowen (para la diferenciacin gnea por cristalizacin fraccionada)

Series de reaccin de Bowen (imagen tomada deRocas y Yacimientos Ortomagmticos).

Ultramaficas plutnicasCuando M > 90, los minerales mficos son dominantes, las rocas son muy ricas en MgO y FeO y pobres en SiO2, y denominndoserocas ultramficas.Se utilizan los siguientes diagramas, donde se indican los nombres de las rocas.

Clasificacin de las rocas gneas plutnicas. M > 90. Rocas ultramficas (Le Maitre et al 2002; imagen tomada deTutor de Petrologa).

Clasificacin de las rocas gneas plutnicas. M > 90. Rocas ultramficas con anfbol (hornblenda) (Le Maitre et al 2002; imagen tomada deTutor de Petrologa).

Rocas mficas-flsicas plutnicasCuando M < 90, las rocas sonmficas,intermediasoflsicas.Se utilizan los siguientes diagramas, donde se indican los nombres de las rocas.

1acuarzolita o silexita

1bgranitoides ricos en cuarzo

2granito de feldespato alcalino;con bajo ndice de color: alaskita

3asienogranito

3bmonzogranito, adamellita

4granodiorita

5tonalita, cuarzodiorita; con bajo ndice de color: trondjemita

6*cuarzo-sienita de feldespato alcalino

6sienita de feldespato alcalino

6'sienita feldespatoidal de feldespato alcalino; pulaskita

7*cuarzosienita

7sienita

7'sienita feldespatoidal; miaskita

8*cuarzo-monzonita