Clasificacion de Las Roscas

  • Upload
    yop

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Clasificacion de Las Roscas

    1/7

    CLASIFICACION DE LAS ROSCASSegun la forma del lete, las roscas pueden clasicarse en:Rosca triangular: recie este nomre cuando el prisma !ue engedra la rosca tieneseccion parecida a un triangulo" Es la mas utili#ada en la industria, por destinarse a lasu$ecion de pie#as"Rosca cuadrada: es la engendrada por un lete de seccion cuadrada" No esta

    normali#ada, por lo !ue en la actualidad tiende a desaparecer"Rosca trapecial: es la engendrada por un lete cu%a seccion es un trapecio isoseles" Seemplea muc&o en &usillos de ma!uinas &erramientas, para conseguir mo'imientos detranslacion"Rosca redonda: esta rosca es utili#ada en &usillos !ue tengan !ue soportar esfuer#osgrandes o ruscos" Es la rosca de me$ores condiciones mecanicas, pero de disilelaoracion"Rosca en diente de sierra: Es la engendrada por un lete cu%a seccion esapro(imadamente un trapecio rectangulo" Rosca de disil elaoracion pero mu%resistente a los esfuer#os a(iliales en un solo sentido" Es mu% utili#ada en artilleria %prensas"

    ROSCA A DEREC)AS O A I*+IERDASna rosca es a derec&as cuando penetra al girar &acia la derec&a % esa i#!uierdas cuando penetra a girar &acia la i#!uierda"-ara distinguir si un tornillo presenta su rosca a derec&as o a i#!uierdas, se coloca ele$e del tornillo en un plano inferior % perpendicular al oser'ador" Si la &elice o letese ale$a &acia la derec&a, el tornillo es a derec&as, pero si se ale$a &acia lai#!uierda, entonces el tornillo es a i#!uierdas"

    -ara distinguir el sentido de rosca en las tuercas, se procede como en el tornillo, pero&a de tenerse en cuenta !ue los &ilos 'isiles son los de la parte inferior. por lotanto, cuando se alejan hacia la izquierda la rosca es a derechas. 

    -ERFIL DE NA ROSCAEn toda rosca &a% !ue distinguir unos elementos !ue la caracterin#an:

    Los mas importantes son:Nucleo: Es el 'olumen ideal sore el !ue se encuentra la rosca o cuerpo del elementoroscado"Flancos: Son las supercies teoricas de contacto"Cresta: Es la supercie e(terior de union de los /ancos"Fondo: Es la supercie interior de union de los /ancos")ilo: Es cada uno de los 'ertices o crestas"-aso: Es la distancia medida paralelamente al e$e entre dos &ilos consecuti'os"

  • 8/18/2019 Clasificacion de Las Roscas

    2/7

    A'ance: Es el despla#amiento medido paralelamente al e$e del elemento de unionroscado 0 el mo'il sore el $o 0 para una 'uelta completa" En la rosca o de una solaentrada, el avance es igual al paso. 

    ROSCA 1RIAN2LAR 3a se &a dic&o !ue la rosca triangular esta engendrada por un triangulo"

    Si el triangulo ase del perl de una rosca es un triangulo e!uilatero % sus medidas see(presan en milimetros, la rosca es4etrica"

    Si la rosca esta engendrada por un triangulo isoseles, con un angulo en el 'ertice de556, la rosca es triangular7&it8ort&" 3 todas sus medidas se e(presan en pulgadas"

    ROSCA 4E1RICA ISOEn la siguiente gura se oser'a el perl de esta rosca, % oser'aremos como losac&a/amientos dan lugar a las crestas % los redondeamientos !ue dan lugar a losfondos"

    Otras dimensiones son:0 Angulo entre /ancos 9 ;60 -rofundidad de rosca del tornillo &< 9 ;,=

  • 8/18/2019 Clasificacion de Las Roscas

    3/7

    HLa supercie roscada es una supercie &elicoidal, engendrada porun perl determinado, cu%o plano contiene el e$e % descrie una tra%ectoria &elicoidalcilndrica alrededor de este e$e"H

    Caractersticas de una rosca

     1ipo de rosca: )a% diferentes tipos de rosca !ue dieren en la forma geomJtrica de sulete, pueden ser triangulares, cuadrada, trape#oidal, redonda, diente de sierra, etc"-aso: Es la distancia !ue &a% entre dos letes consecuti'os" Los pasos de rosca estGnnormali#ados de acuerdo al sistema de rosca !ue se apli!ue"DiGmetro e(terior de la rosca: Es el diGmetro e(terior del tornillo" 1amiJn estGnnormali#ados de acuerdo al sistema de rosca !ue se utilice"DiGmetro interior o de fondoDiGmetro de /anco o medioKngulo de la &Jlice de la roscaLos sistemas principales de roscas para tornillos son: 4E1RICA, 7)I17OR1), SELLERS,2AS, SAE, NF,etc" en sus 'ersiones de paso normal o de paso noH

  • 8/18/2019 Clasificacion de Las Roscas

    4/7

    -eines de roscar para rosca e(terior e interior

    -or lo regular las roscas en los tornos se reali#an por medio de 'arias pasadas no serecomienda desastar en re'ersa"

    -ara el tallado de roscas tamiJn se pueden utili#ar tornos de tipo &ori#ontal, para ellose dee usar el &usillo de gua % la tuerca matri# de los tornos &ori#ontales" Oser'e enel diu$o, como se acoplan el &usillo de roscar % el &usillo principal por medio de losengranes de 'elocidades % como funciona la tuerca !ue cierra las morda#as" Esto &ace!ue el carro del torno se mue'a de acuerdo a el &usillo de roscar"

    a? 1uerca de $acin ? tuerca de $acin cerrada

    -ara lograr la faricacin de una rosca con el paso re!uerido, es necesario !ue se

    guarde la relacin de re'oluciones adecuada entre el &usillo gua o de roscar % las de lapie#a" -or e$emplo si se re!uiere tallar una rosca con paso de mm el carro deerGtener un a'ance de mm por cada re'olucin, si el &usillo de roscar en cada 'ueltaa'an#a mm la relacin serG de uno a uno" -ero si el &usillo de roscar a'an#a mm encada re'olucin, Jste deerG slo dar media 'uelta, mientras el &usillo principal deedar una 'uelta, por lo !ue puede decirse !ue se re!uiere una relacin de dos a uno,pues por cada 'uelta de mm !ue dJ el &usillo de roscar, la pie#a deerG &aer dadouna, a'an#ando mm"

    El a$uste de las relaciones se logra por medio del camio de las ruedas dentadas !uetransmiten el mo'imiento del &usillo principal al &usillo de roscar" Lo anterior se puedeoser'ar en el siguiente diu$o"

    2s 9 paso de la rosca a tallarLs 9 paso del &usillo de roscar*= 9 nmero de dientes del engrane del &usillo principal*@ 9 nmero de dientes del engrane del &usillo de roscar* 9 rueda intermedia sin in/uencia en el camio de re'oluciones

    E$emplo del cGlculo del tallado de una rosca en un torno con engranes intercamiales"

    Se re!uiere una rosca con paso >2s? de @ mm % se tiene un torno con un &usillo de

    roscar > Ls? de mm" !uJ engranes *= % *@ deemos utili#ar, para faricar estaroscaT

    Lo primero !ue se dee &acer es estalecer la relacin !ue se re!uiere entre los dospasos si el paso de la pie#a dee ser @ % el del &usillo de roscar es se tendrG !ue larelacin es @U 9 =U

  • 8/18/2019 Clasificacion de Las Roscas

    5/7

    relacin de un *=9 =5 % un *@95"

    Si se re!uiere una relacin mu% pe!uea se pueden poner mGs engranes entre el&usillo principal % el &usillo de roscar" -or e$emplo si se necesita &acer una rosca conpaso de = mm % se tiene un &usillo de roscar con paso de =@ mm, se tiene !ue larelacin es de =U=@, como las ruedas dentadas con estas relaciones son difciles de

    otener, pues con una *=de =; dientes >la !ue es mu% pe!uea? se re!uerirG una *@de =@; dientes, la !ue es mu% grande, por lo !ue se uscan dos !uerados !uemultiplicados nos den la relacin de =U=@, por e$emplo =U por =U

  • 8/18/2019 Clasificacion de Las Roscas

    6/7

    El uso de estos uriles depende del procedimiento empleado % de la naturale#a deltraa$o"

    Los uriles de torno para acero rGpido, se farican de dimensiones estGndar" Solamentenecesitan ser alados a la forma deseada e insertados en un mango porta&erramientas

    apropiado para ser utili#ados" Los tamaos mGs comunes de uriles cuadrados son:VW>;" cm?, 5U=W>;" cm? % ;"cm?" -ueden otenerse tamaos ma%ores paratraa$os mGs pesados"

    El Gngulo de

  • 8/18/2019 Clasificacion de Las Roscas

    7/7

    Los uriles de corte lateral para refrentado derec&o o i#!uierdo se alan para serutili#ados en resaltes refrentados" La parte frontal del uril para refrentado de cortelateral derec&o estG esmerilado de tal modo !ue permita lirar una de las puntas deltorno cuando se lle'a a cao el refrentado de los e(tremos" El uril para refrentado decorte derec&o corta cuando se apo%a de derec&a a i#!uierda. el orde cortante seencuentra en el lado i#!uierdo del uril mientras la cresta se aparta gradualmente del

    orde cortante"

    El uril para refrentado de corte lateral i#!uierdo es esmerilado al contrario !ue el decorte lateral derec&o. el orde cortante se encuentra al lado derec&o del uril, mientras!ue la parte superior se aparta gradualmente del lo" En amos casos, el taln del uriles esmerilado de tal modo !ue proporcione espe$o suciente para e'itar la friccincuando el lo se apo%a contra la pie#a !ue 'a a ser torneada"

    El uril de torno de punta redondeada es un instrumento cortante para traa$osgenerales !ue puede utili#arse para numerosas operaciones de torno" La cara superiordel uril puede esmerilarse de tal modo !ue !uede plana para admitir cortes ligeros en

    cual!uier direccin o con inclinacin lateral derec&a o i#!uierda, para cortes en unadireccin determinada" -uede utili#arse con uenos resultados para cortes