Clasificación de Los Contratos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los diferentes tipos de contratos

Citation preview

CLASIFICACIN DE LOS CONTRATOSEl contrato de CompraventaEsta figura jurdica est definida por el artculo 1850 del Cdigo Civil del Estado de Jalisco, es el acuerdo de voluntades, cuando uno de los contratantes se obliga a transferir lapropiedadde una cosa o de un derecho y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos unpreciocierto y en dinero

Sudominiode aplicacin es muy amplio. La transmisin de una cosa a ttulo oneroso, la teora del contrato y del derecho de la obligacin podra resumirse en el contrato deventa. Esencialmente es un contrato consensual sometido a las reglas ordinarias de la prueba.

Es un contrato mediante el cual las partes se obligan mutuamente a dar un bien material o un derecho recprocamente. Es considerado un contrato de carcter bilateral donde las partes tienen la misma obligacin bsica la cual es dar una cosa por otra (Art. 1909 CCEJ).

El contrato de PermutaEl artculo 1909 del Cdigo Civil del Estado de Jalisco establece:"La permuta es un contrato mediante el cual las partes se obligan mutuamente a dar un bien material o un derecho recprocamente. Es considerado un contrato de carcter bilateral donde las partes tienen la misma obligacin bsica la cual es dar una cosa por otra

El contrato de Donacin.La donacin es un contrato por el que una persona transfiere a otra, gratuitamente una parte o la totalidad de susbienespresentes. La donacin no puede comprender los bienes futuros. La donacin puede ser pura, cuando se otorga en trminos absolutos; condicional, cuando depende de un acontecimiento incierto, onerosa cuando se imponen algunos gravmenes y remuneratoria cuando se hace en pago a servicios recibidos por el donante y que ste no tenga obligacin de pagar.

Contrato de MutuoEl mutuo es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuatario, quien se obliga devolver otro tanto de la misma especie ycalidad.La ley permite que se estipule el pago de un inters por le contrato de mutuo. Puede consistir en dinero o en gneros, pero las partes no pueden convenir de antemano en que los intereses se capitalicen y que produzcan intereses, bajo pena de nulidad.

El contrato de ArrendamientoEl arrendamiento es un contrato mediante el cual las partes contratantes se obligan recprocamente, una a conceder el uso o goce temporal de una cosa y la otra a pagar por ese uso o goce un precio cierto. El arrendamiento de inmuebles destinados a casa habitacin no podr ser menor a un ao. El arrendamiento de inmuebles destinados al comercio o a laindustriano podr exceder de veinte aos. La renta o precio del arrendamiento puede consistir en una suma de dinero o en cualquiera otra cosa equivalente, con tal que sea cierta y determinada.

El contrato de ComodatoEs un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible y el otro contrae la obligacin de restituirla individualmente. Cuando el prstamo tuviere por objeto cosas consumibles, slo ser comodato si ellas fueren prestadas como no fungibles, por lo cual sern restituidas idnticamente.

El contrato de Depsito El depsitoes un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble, que aqul le confa y a guardarla para restituirla cuando la pida el depositante. Salvo pacto en contrario, el depositario tendr derecho a exigir la retribucin por el depsito, la cual se arreglar a los trminos del contrato y en su defecto a los usos del lugar en que se constituya el depsito.

El contrato de Mandato Es un contrato en virtud del cual una persona llamada mandante, encarga a otra, llamada mandatario, la realizacin por cuenta de aquella, de actos exclusivamente jurdicos. El mandato es necesariamente gratuito, solamente en principio. El mandato exige una voluntad expresa por parte del mandante, pero basta una voluntad tcita por parte del mandatario. El mandato puede ser general o especial, es decir, aplicarse a todos o a algunos de ellos. Las facultades del mandatario se limitan slo a actos de administracin. Las ventajas obtenidas por el mandatario se realizan inmediatamente a favor del mandante. La terminacin del contrato de mandato se produce por revocacin, renuncia del mandatario y pormuerte, interdiccin oquiebrao concurso del mandante o del mandatario.

El contrato de prestacin de serviciosEs contrato a su vez se clasifica en prestacin deserviciodomstico, por jornal, del servicio a precio alzado, en el que el operario slo pone sutrabajoy del contrato deaprendizaje, as como de la prestacin de servicios profesionales.

Contrato de asociacinHemos visto que la asociacin se constituye al convenir varios individuos en reunirse de manera que no sea enteramente transitoria para realizar un fin comn que no est prohibido por la ley y que no tenga carcter preponderantemente econmico. El contrato que consigna esta asociacin indefectiblemente deber constar por escrito.

Contrato de SociedadMediante el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar susrecursoso sus esfuerzos para la realizacin de un fin comn, de carcter preponderantemente econmico pero que no constituya una especulacin comercial. La aportacin de los socios puede consistir en una cantidad de dinero u otros bienes o en su industria. La aportacin de bienes implica la transmisin de su dominio a la sociedad salvo que expresamente se pacte otra cosa. El contrato de sociedad debe constar por escrito, pero se har constar enescriturapblica cuando algn socio transfiera a la sociedad bienes cuya enajenacin deba hacerse en escritura pblica.

Respecto deljuego y la apuesta, la ley no concede accin para reclamar lo que se gana en un juego prohibido. El Cdigo Penal seala cules son losjuegosprohibidos. El que paga voluntariamente una deuda procedente de juego prohibido o sus herederos tienen derecho a reclamar la devolucin del cincuenta por ciento de lo que se pag. El otro cincuenta por ciento no quedar en poder del ganancioso sino que se entregar a la beneficencia pblica.

La renta vitaliciaEs un contrato aleatorio por el cual el deudor se obliga a pagar peridicamente una pensin durante la vida de una o ms personas determinadas mediante la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa mueble o raz estimadas cuyo dominio se le transfiere desde luego. Debe hacerse por escrito y en escritura pblica cuando los bienes que se vayan a transferir requieran de esa solemnidad.

La compra de la esperanzaConstituye un contrato aleatorio que tiene por objeto adquirir por una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado, tomando el comprador para s elriesgode que esos frutos no lleguen a existir o bien los productos inciertos de un hecho que puedan estimarse en dinero. El vendedor tiene derecho al precio aunque no lleguen a existir los frutos o productos comprados.

La fianzaEs un contrato por el cual una persona se compromete con el acreedor a pagar por el deudor si ste no lo hace. Puede ser legal, judicial, convencional, gratuita o a ttulo oneroso. La fianza no puede existir sin una obligacin vlida.